Todo lo que necesitas saber sobre las espumas de las zapatillas de running

Publicado el 09 octubre, 2025 por Carlos Sánchez

Por desgracia, los fabricantes de zapatillas de running no son todo lo transparentes que nos gustaría. Esta actitud dificulta que tanto los corredores ocasionales como los más avanzados puedan obtener información detallada sobre las espumas de sus zapatillas.

Por lo tanto, hemos decidido crear una guía top. En ella te presentamos nuestros descubrimientos y conocimientos sobre las mediasuelas de las zapatillas de running de la forma más clara y completa.

¿Por qué es tan importante la espuma en las zapatillas de running?

La mediasuela de las zapatillas de running es, sin duda, el componente clave, ya que les permite a los corredores llegar más lejos y correr más rápido, minimizando al mismo tiempo el riesgo de lesiones.

La espuma de las zapatillas de running suaviza y amortigua el impacto en los pies en cada paso, reduciendo así la tensión y los posibles daños en las articulaciones y músculos, a la vez que se aumenta la comodidad y se disminuye el cansancio. Es decir, que puedes mantener un ritmo más alto, correr distancias más largas y recuperarte antes.

[/local_video]

Elegir la espuma perfecta para tus zapatillas de running es muy importante, ya que puede influir significativamente en tu rendimiento y recuperación. Tanto si te esfuerzas por superar tu marca personal en una carrera corta como si buscas mejorar la prevención de lesiones y reducir la fatiga mediante una mayor protección contra los impactos, la espuma y la altura de la suela adecuadas pueden marcar la diferencia.

Cómo les afecta a tus zapatillas de running correr en invierno

Una de las ventajas más infravaloradas de la mayoría de las espumas premium en comparación con las espumas estándar es su rendimiento a bajas temperaturas.

Profundicemos en este aspecto con 4 ejemplos de espumas premium de nuestras pruebas de laboratorio:

Zapatilla Espuma Durómetro a temperatura ambiente (HA) Durómetro después de 20 min en el congelador (HA) Cambio
Nike Air Zoom Alphafly Next% 2 ZoomX (Pebax) 19.1 20.8 8.5%
Adidas Adizero Adios Pro 2.0 Lightstrike Pro (TPEE) 22.5 23.5 4.4%
ASICS Metaspeed Sky+ FF Turbo (PEBA) 28.8 31.0 7.8%
Saucony Endorphin Speed 3 PWRRUN PB (Pebax) 13.8 14.5 5.1%

Como puedes observar, las llamadas espumas premium son consistentes incluso a temperaturas muy bajas. Veamos ahora los resultados de 4 espumas estándar:

Zapatilla Espuma Durómetro a temperatura ambiente (HA) Durómetro después de 20 min en el congelador (HA) Cambio
New Balance Rebel v2 FuelCell (TPU + EVA) 6.5 14.0 115.4%
Adidas Adizero Adios 7 Lightstrike EVA (EVA) 24.0 30.6 27.5%
ASICS Gel Nimbus 25 FFBlast+ (EVA + OBC) 18.6 25.4 36.3%
Saucony Endorphin Shift 3 PWRRUN+ (EVA + TPU) 22.0 30.5 38.6%

Por desgracia, las espumas estándar tienden a volverse excesivamente rígidas y firmes, perdiendo la sensación original de comodidad que sentiste cuando te probaste las zapatillas en la tienda.

Si quieres profundizar más en este tema, échale un ojo a nuestra guía avanzada sobre zapatillas de running y temperaturas.

Lo blandas que son (adaptación) vs. Su retorno de energía (resiliencia)

Algunos corredores creen erróneamente que cuanto más blandas (o cuanto más se mueven acompañando a tus pies) las zapatillas, mayor es su retorno de energía. Es fácil ver el origen de este problema, ya que cuando se presentó la ZoomX de Nike en 2017, era bastante más blanda y tenía más rebote que otras espumas disponibles en ese momento. ¡Parecía magia!

[/local_video]

Esta idea se quedó grabada en la mente de muchos, y ahora oímos a menudo quejas de que unas zapatillas no devuelven tanta energía como otras simplemente porque son más duras. Pero no, ¡eso no funciona así!

En realidad, aunque una mediasuela más blanda (que se adapta más a tu pie, como decíamos) puede ofrecer una mayor amortiguación y comodidad cuando corres, también podría dar lugar a una mayor pérdida de energía si no rebota con la suficiente rapidez o si se comprime demasiado bajo presión. Esto es muy común en las mediasuelas blandas como la FuelCell de antes del 2024.

Veamos 4 ejemplos que seleccionamos utilizando los resultados de absorción de impacto y retorno de energía obtenidos en nuestro laboratorio:

Zapatilla Retorno de energía Absorción de impacto Suavidad de la mediasuela
Nike Vaporfly 4 78.1% 137 SA 19.9 HA
New Balance 1080 v14 58.0% 142 SA 11.9 HA
Adidas Adizero EVO SL 74.3% 147 SA 21.3 HA
Mizuno Neo Vista 2 60.3% 170 SA 10.0 HA

Como puedes ver, la suavidad no está relacionada en absoluto con el retorno de energía. Además, es importante tener en cuenta que el retorno de energía (resiliencia) es solo un aspecto del rendimiento de una zapatilla. Por ejemplo, si eres un corredor con sobrepronación y utilizas una mediasuela muy blanda, independientemente del retorno de energía de la zapatilla, puede que eso te lleve a rendir peor en cualquier distancia.

Deja que tus zapatillas descansen y se recuperen

Puede que le hayas oído a alguien decir que es fundamental dejar que tus zapatillas se recuperen. Haznos caso, tiene toda la razón del mundo.

En este gráfico creado por la empresa estadounidense Dow para mostrar las ventajas de su compuesto EVA + OBC, varias espumas se someten a una compresión estática a temperatura ambiente durante 22 horas. Después, se deja que se recuperen durante 24 horas. Si una espuma consigue volver por completo a su forma original, tendrá un set de compresión del 0 %; algo que, como puedes ver, no sucede.

*Las espumas INFUSE™ son mediasuelas de EVA+OBC como ASICS FlyteFoam Blast+ o On Helion.

Los resultados son impresionantes. Sorprendentemente, la espuma EVA estándar supera a la EVA + OBC en la prueba de 30 minutos, aunque se queda corta en ambas variantes si son más de 24 horas. Sin embargo, cuando se compara con una espuma de TPU, como Boost o PWRRUN, la diferencia es tremenda.

Pero esa no es la única prueba que Dow realizó sobre la recuperación de la espuma tras el test. Hizo una prueba incluso más increíble: cómo se recuperan las distintas espumas tras 100.000 ciclos de compresión a 40 grados centígrados. Los resultados son fascinantes, ya que las espumas de EVA (representadas por la línea gris) muestran una durabilidad notable, pero solo consiguen una recuperación del 70%. Sin embargo, tanto las espumas de E-TPU como las de EVA + OBC luchan por recuperar su ventaja en las primeras 24 - 100 horas, pero la recuperación mejora significativamente, disparándose hasta el 90 % al cabo de cinco días.

Fuente: Dow

Desde nuestro punto de vista, para extremar las precauciones, es aconsejable rotar entre dos o tres pares de zapatillas, dejando pasar al menos entre 48 y 72 horas antes de volver a utilizar el mismo modelo cuando no se utilizan espumas EVA estándar. Si lo que buscas es una recuperación óptima de tu calzado, hemos comprobado que lo mejor es dejarlo descansar durante al menos cinco horas.

Al igual que ocurre con tu propio cuerpo, cuanto más tiempo y más rápido corras, más descanso necesitarás para recuperarte por completo. Lo mismo pasa con las zapatillas y, siguiendo esta práctica, no solo protegerás mejor tus piernas y disfrutarás de un mayor retorno de energía, sino que también prolongarás la vida útil de cada par al permitirles un tiempo de recuperación adecuado entre entrenamientos.

¿Una suela más alta es mejor?

No, una mediasuela más alta es simplemente más alta… aunque podría ser mejor si solo tenemos en cuenta la absorción de impactos.

En los últimos años, la popularidad de las zapatillas de running ultra altas se ha disparado. El ejemplo perfecto de esta tendencia son las Adidas Adizero Prime X, con los 50 mm de altura que tienen en el talón. Para ser justos, las Alphafly originales e inéditas de Eliud Kipchoge que se usaron en el evento INEOS 1:59 en 2019 también tenían una altura de 50 mm y 3 placas de fibra de carbono, pero finalmente fue reducida por Nike hasta los 40 mm debido a la normativa de la World Athletics para las zapatillas de running para asfalto. Pero bueno, que se han normalizado hasta unas zapatillas con una altura de 5 cm, que hasta hace solo unos años era un hecho inaudito.

Desde el lanzamiento de las Vaporfly originales y la constatación de que una suela alta de espuma de primera calidad combinada con una placa de carbono era la clave del éxito, las marcas han estado haciendo sus zapatillas cada vez más altas. Y eso no solo afecta a los modelos de competición, sino también a los de entrenamiento.

Pero bueno, al final esto depende de los gustos de cada corredor:

  • Para los corredores que aman la larga distancia y tienen buena técnica, una mediasuela gruesa (>35 mm) puede hacer maravillas incluso para entrenamiento, como en las Adidas Adizero Prime X3 STRUNG.
  • Los pronadores deben pensarlo dos veces antes de invertir en una zapatilla muy alta. Ganarán amortiguación, pero pueden experimentar problemas de estabilidad y perder energía por el plano lateral. Una zapaitlla más firme como las Saucony Hurricane 24 podría ser una mejor opción.
  • Los corredores de 1500, 5K y 10K pueden beneficiarse más de un modelo de menor altura como las Nike Streakfly 2, ya que el retorno de energía no se ve afectado por una menor altura de la mediasuela si esta contiene suficiente espuma.

Cabe señalar que el mercado demanda zapatillas más altas porque la mayoría de los corredores quieren más protección contra los impactos y no le dan prioridad al contacto con el suelo o a una pisada más natural. Como resultado, las marcas están ofreciendo modelos más altos para satisfacer esta demanda.

Misma marca, diferentes espumas

La mayoría de runners creen que la espuma ZoomX en la serie Vaporfly es idéntica a la del Vomero 18. Sin embargo, no es así.

Nike, como muchas otras marcas, modifica las espumas para mejorar su suavidad y durabilidad en cada modelo, con el objetivo de mejorar el retorno de energía y reducir el peso en los pares de competición, así como para alargar la vida media en las zapatillas de entrenamiento diario. Logra estos cambios retocando la fórmula de la espuma, añadiendo más caucho o más nitrógeno, por ejemplo, pero utiliza el mismo nombre.

¿Cómo podemos confirmarlo? Es bastante sencillo. Usamos nuestro microscopio aquí en el laboratorio y comparamos la espuma ZoomX utilizada en la Vomero 18 (derecha) y en la Alphafly 3 (izquierda). Esto es lo que descubrimos.

Como puedes ver, la espuma ZoomX de la Vomero 18 es más densa y, por lo tanto, más pesada, mientras que la espuma de la Alphafly 3 es más aireada y ligera.

Por qué invertir en espumas premium puede merecerte la pena

Aunque puedas pensar que todo gira en torno al retorno de energía y a correr a ritmos más altos, no siempre es así. Muchos atletas de élite han elogiado las denominadas superespumas por su capacidad para evitar las agujetas y la fatiga muscular los días posteriores a un duro entrenamiento o a una carrera. Y también por cómo le permiten a cualquier corredor aumentar el kilometraje, disminuyendo el dolor en las articulaciones y el riesgo de lesiones.

Por lo tanto, si corres una cantidad de kilómetros estándar, como 40 o 50 a la semana, no notarás una gran diferencia entre la ZoomX o la React, por ejemplo. Pero si eres de los que le dan caña (que es casi un estilo de vida) y corres más de 100 kilómetros a la semana, estas espumas son una bendición.

Piensa en ello de esta manera: si una sesión con tu fisio cuesta entre 50 y 80€, una sola sesión ya cubre la diferencia de precio entre unas Nike Pegasus 41 y unas Nike Vomero Plus, que además de ser un auténtico salvavidas para tus músculos, son más rápidas y con mayor retorno de energía. Sin embargo, ten en cuenta que estas zapatillas no deben verse en ningún caso como un sustituto de las sesiones de fisioterapia.

La ciencia que hay detrás de las espumas supercríticas

Es probable que hayas oído hablar (no solo en esta guía, sino también en muchos otras páginas web relacionadas con el running) de las espumas supercríticas, o simplemente de la palabra "supercrítica". Sí, sabemos que es un término que suena muy pro y muy tecnológico, así que no nos extraña nada que a las marcas les encante utilizarlo cuando sus espumas cuentan con esta tecnología. Vamos a explicártelo con un ejemplo de la espuma EVA.

Una EVA supercrítica no es más que una espuma EVA corriente y moliente a la que se le ha añadido un agente supercrítico (nitrógeno o CO2, por lo general) para mejorar dos características principales: el peso y el retorno de energía.

Este proceso consiste en inyectar el gas, siempre en estado líquido supercrítico, mientras la espuma se forma dentro del molde. El resultado es una espuma que ofrece una pisada más cómoda y eficiente, ya que proporciona una mejor amortiguación y retorno de energía en comparación con las espumas convencionales, además del beneficio añadido de un menor peso, al contener menos material y más gas.

Por ejemplo, vamos a comparar el retorno de energía de dos espumas basadas en EVA de la misma marca:

No podemos cerrar esta puerta sin darte una explicación clara de lo que es un gas supercrítico. Pues bien, se trata de una sustancia en un estado en el que no es ni líquido ni gaseoso. Suena raro, sí, pero de verdad que es real. Esto se debe a que el nitrógeno o el CO2 en estado supercrítico tienen las propiedades de un gas, pero la densidad de un líquido, lo que permite bombearlos en el molde junto con la espuma.

Por cierto, este estado único se produce cuando un gas se somete a condiciones de presión y de temperatura extremadamente altas, lo que provoca un cambio en sus propiedades. Si tienes curiosidad por verlo con tus propios ojos, échale un vistazo a este vídeo sobre el CO2, el gas que utiliza Skechers para mejorar sus mediasuelas.

Por qué las mediasuelas premium son geniales para todos los corredores

"¿Por qué corres con unas Vaporfly si eres tan lento?". Ni utilizando los dedos de las manos y los de los pies me daría para poder decirte cuántas veces he escuchado esto tanto de amigos como de compañeros. Es muy frustrante, la verdad, porque prácticamente todo el mundo puede disfrutar de las ventajas de una mediasuela premium de maneras distintas.

Aunque para un maratoniano que se va por encima de las 5 horas no sea tan crucial recortar unos minutos de su marca personal como para uno que corre por debajo de las 3 horas, los beneficios principales de las zapatillas de alto rendimiento pueden apreciarse en todos los niveles: es probable que tu ritmo mejore y, sin duda, te recuperarás más rápido después de una carrera o de una exigente tirada larga de +30 km.

Las EVO SL de Adidas es el mejor ejemplo de una zapatilla que ofrece un rendimiento premium a un precio razonable, y vale totalmente la pena.

Digo que "es probable" porque no todo el mundo consigue aumentar el ritmo con unas zapatillas de alto rendimiento. De hecho, algunos corredores más lentos pueden ver empeorado su rendimiento con estos modelos. Un estudio reciente centrado en las velocidades más bajas reveló que una pequeña fracción de los participantes (5/16) corrían más despacio con superzapatillas que sin ellas. Sin embargo, incluso en esos casos, los beneficios de una recuperación más rápida después de una carrera pueden compensar la mínima disminución del rendimiento. Es que, a ver, ¿a quién le gusta tener que bajar las escaleras de espaldas al día siguiente de un maratón? ¡Claramente a nadie!

¿Cuánto duran las espumas de las zapatillas de running?

La longevidad de las espumas de las zapatillas de running depende de varios factores:

  1. La propia espuma: por regla general, más retorno de energía o más rebote suelen significar menos duración, pero hay excepciones como Lightstrike Pro.
  2. El peso del corredor: las personas más pesadas exigen más trabajo a la espuma, haciendo que se desgaste antes de lo esperado.
  3. Ritmo: al igual que ocurre con el peso, un ritmo más rápido requiere de más trabajo de la espuma, ya sea debido a una mayor cadencia, longitud de zancada... o ambas.
  4. Temperatura: las temperaturas suaves son geniales para que las espumas sufran un desgaste excesivo. Correr con frío o calor extremos puede hacer que la espuma se agote antes.
  5. Preferencia del corredor: algunos pueden considerar que una espuma está "muerta" cuando deja de ofrecer el máximo rendimiento, mientras que otros quizás no noten diferencias y sigan utilizando las zapatillas más allá de los 1.000 kilómetros sin problemas.

En general, las espumas de gama alta pueden mantener su rendimiento hasta unos 480 km, aunque los resultados varían según el peso, el ritmo y la superficie. Sin embargo, la mayoría de estas espumas pierden su «magia» entre los 200 y 300 km, y a partir de ahí continúan ofreciendo un rendimiento satisfactorio para los entrenamientos.

En 2023, un estudio realizado por Víctor Rodrigo-Carranza concluyó que utilizar PEBA en vez de EVA en las zapatillas era más beneficioso en términos de economía de carrera. Sin embargo, después de 450 km de uso, el rendimiento de los modelos con PEBA y EVA pasó a volverse casi el mismo.

No estábamos seguros de que la PEBA se desgastase tan rápido, pero en 2024 salió un fantástico estudio de Geoffrey T. Burns y Dustin P. Joubert que presentó pruebas defendiendo la idea de que las espumas PEBA mantienen sus características de alto rendimiento incluso después de un uso prolongado.

Por otro lado, seguimos creyendo que es mejor evitar competir utilizando espumas premium con más de 200 km de uso, ya que el riesgo puede ser mayor que los beneficios.

Para aumentar la durabilidad de las espumas estándar y premium, escoge zapatillas con una suela exterior de caucho gruesa y una mediasuela poco expuesta, aunque esto repercutirá en el peso. Además, puedes consultar nuestras pruebas de laboratorio, donde especificamos el grosor y la dureza del caucho de la suela exterior.

Mediasuela expuesta en las New Balance FuelCell Rebel v5
Cobertura completa en las Salomon Aero Glide 2.

Cuando premium no es tan premium: Espumas encapsuladas

Las marcas aman (y se centran principalmente en ello) vender zapatillas, no hay más. Por eso algunas espumas de gama alta, como la ZoomX o la Lightstrike Pro, son fantásticas herramientas de marketing que atraen a los compradores. Sin embargo, la producción de estas espumas premium es cara, lo que dificulta su incorporación a los modelos más asequibles. Aquí es donde entran en juego las espumas premium encapsuladas.

Una zapatilla de running con espuma premium encapsulada contiene material premium, pero está rodeado de una espuma EVA más barata y normalmente más dura. Ejemplos notables incluye la Zoom Fly 5 (ZoomX reciclado + SR-02) y la Adizero SL (Lightstrike Pro + Lightstrike). En ambos casos, la llamada «espuma portadora» añade durabilidad, pero la experiencia general no se compara con la de un modelo verdaderamente premium.

El problema surge cuando, como ocurre con las ASICS Magic Speed 4, las marcas muestran de manera destacada el logotipo de la espuma premium, creando la ilusión de que toda la zapatilla está hecha con ese material. Mmm… ¡no!

Lo que ves:

Lo que obtienes: solo un pequeño trozo de FF Turbo:

[/local_video]

Otras marcas, como Topo, optan por contar toda la verdad, incluso en su página oficial, que es algo que agradecemos muchísimo. Las Topo Specter son otro ejemplo de espuma encapsulada, en las que Topo coloca la espuma Pebax amarilla a base de pellets (parecida a la PWRRUN PB) dentro de un marco de EVA para protegerla y reducir los costes de fabricación.

Imagen: Topo

Técnicas para la fabricación de mediasuela

Incluso después de haberte comido esta guía con patatas, a lo mejor todavía sientes curiosidad por saber cómo se fabrican las mediasuelas de las zapatillas de running. Con muy pocas excepciones, casi todas se fabrican utilizando uno de los dos métodos predominantes: moldeo por compresión o moldeo por inyección.

Moldeo por compresión

El moldeo por compresión (compression molding) es una técnica rentable y tradicional muy utilizada en la industria de las zapatillas de running. Este proceso comienza con el precalentamiento de materiales plásticos o de caucho y su posterior colocación en un molde caliente. Sometido a alta presión, el material se ajusta a la forma del molde mientras se enfría y se solidifica.

Mediasuela CMEVA de las Hoka Mach 5

Este método es especialmente eficaz para combinar varias espumas o materiales en un único componente de la mediasuela. Además, esta tecnología permite controlar con precisión la densidad y suavidad de materiales como EVA, TPU y PEBA.

Moldeo por inyección

Por el contrario, el moldeo por inyección (injection molding) consiste en inyectar material calentado directamente en un molde más pequeño con un agente de soplado, donde se enfría y adquiere su forma final. Este método es famoso por su eficiencia energética y suele utilizarse para fabricar zapatillas de running más ligeras, ya que permite crear mediasuelas que pesan menos.

El moldeo por inyección ofrece ciclos de producción más rápidos que el moldeo por compresión, mejorando los tiempos de fabricación, y es el método preferido para una producción ágil y mediasuelas más blandas, mientras que el moldeo por compresión destaca por ofrecer mayor detalle y calidad.

Cómo identificar una mediasuela moldeada por compresión

Si tienes curiosidad por saber si la mediasuela de tus zapatillas de running se ha fabricado con la técnica de moldeo por compresión, fíjate en si tiene pequeños puntos o formas que no se suelen ver en las mediasuelas moldeadas por inyección. Deja que te enseñemos dos ejemplos.

En las New Balance More v4, se pueden ver puntitos en la mediasuela, lo que nos indica que se creó comprimiendo material dentro de un molde.

New Balance FF X More v4_001.JPG

Por el contrario, no todas las espumas moldeadas por compresión muestran estos pequeños puntos tan distintivos. Sin embargo, las formas complejas hacen evidente un proceso de moldeado.

Hoka Arahi 7_001.jpg

Las Hoka Arahi 7 son un buen ejemplo, ya que el elaborado diseño de la mediasuela apunta claramente al uso de una técnica de moldeo por compresión.

Moldeo sin compresión

En la búsqueda de zapatillas de running ultraligeras, Adidas presentó una innovación revolucionaria en 2023 con su mediasuela «Lightstrike Pro Evo» en las Adizero Adios Pro Evo 1. Esta mediasuela se fabrica utilizando una técnica revolucionaria distinta de los métodos de moldeo por compresión e inflado por gas que hemos descrito anteriormente.

evo1.jpg
Imagen: Adidas

En lugar de comprimir la mediasuela en un molde o inflarla con nitrógeno o CO2 para conseguir su forma final, Adidas se inspiró en otras industrias y adoptó un enfoque diferente. Crearon enormes bloques de material Lightstrike Pro Evo y los cortaron con precisión mediante máquinas CNC, trabajando en cada mediasuela individualmente.

¿Cuáles son las ventajas de esta técnica? Hay dos avances muy claros. En primer lugar, elimina el peso adicional asociado a las mediasuelas moldeadas por compresión. En segundo lugar, evita las inconsistencias del moldeo por inyección, en el que los bordes de la mediasuela se vuelven más densos mientras que el centro es más ligero debido a la acción del gas. Este método garantiza una densidad y consistencia uniformes en toda la mediasuela, lo que da como resultado una construcción más ligera que cualquier otra que hayamos encontrado antes.

Sin embargo, este innovador proceso tiene un importante inconveniente: el coste. Fabricar zapatillas de running de esta manera es excepcionalmente caro.

El futuro de las mediasuelas

Como ocurre con cualquier avance tecnológico, la gente no puede evitar preguntarse cuándo se producirá el próximo gran salto. Pero, la verdad, no parece que vaya a ocurrir pronto.

En el mundo del running moderno, tras la introducción de las mediasuelas de EVA, fuimos testigos de dos grandes avances: el Boost (TPU) en 2013 y el ZoomX (Pebax) en 2017. Boost sigue vendiendo zapatillas a buen ritmo, aunque con una actualización llamada Light Boost, mientras que ZoomX se ha mantenido en lo más alto, sin que ninguna otra espuma la superara en rendimiento hasta 2023.

Sin embargo, desde 2023 ha habido algunas mejoras muy interesantes. Lightstrike Pro Evo revolucionó la industria al adoptar un proceso de fabricación pionero mediante máquinas CNC, logrando una mediasuela más ligera. Saucony también presentó un gran avance con su superespuma incrediRUN en la Elite 2. Mientras tanto, PUMA y Adidas pasaron a utilizar TPU alifático, mejorando el retorno de energía y, supuestamente, reduciendo la fatiga de la espuma en comparación con cualquier otra del mercado.

En la actualidad, el máximo retorno de energía ronda el 80% para las mejores mediasuelas según nuestras pruebas de laboratorio. Junto con el límite de altura de 40 mm y la restricción a una sola placa de fibra de carbono, una revolución significativa al estilo ZoomX bajo las directrices actuales de World Athletics parece poco probable. Sin embargo, las marcas seguirán empujando fuerte, con las ASICS Metaspeed Ray y las Adidas Adizero Adios Pro Evo 1 como ejemplos notables, ambas con un peso notable de menos de menos de 140 gramos.

Las espumas en las zapatillas de running

Metodología
Aviso legal: Como hoy en día hay tantas espumas disponibles, puede que algunas no se incluyan en este artículo (marcas chinas, espumas de EVA básicas o antiguas, etc.). Ten en cuenta también que algunas espumas pueden salir al mercado después de la publicación/actualización de esta guía y no estar incluidas. Además, excluiremos los sistemas de amortiguación sin espuma, como Air de Nike o GEL de ASICS.

Hay muchas empresas de zapatillas de correr, así que nos llevaría media vida repasar todos los tipos de espuma que se utilizan en la indistruia. Esto es especialmente cierto si tenemos en cuenta todas las espumas descatalogadas o básicas, que constituyen el 99% del mercado y son simplemente EVA.

De todos modos, nos hemos esforzado mucho para poder hablar detalladamente de tantas espumas como nos ha sido posible. A la mayoría de ellas les hemos dedicado secciones enteras, pero habrá otras que solamente mencionaremos. Además, iremos actualizando esta guía con regularidad.

Guía rápida de espumas

Aquí tienes una guía rápida que resume las principales familias de espumas que se encuentran en las zapatillas de running modernas.

Tipo de espuma Nombre químico Retorno de energía Durabilidad Coste
A-TPU TPU alifático Alto Alta Alto
PEBA Poliéter bloque amida Alto Media Alto
TPEE Elastómero de poliéster termoplástico Alto Alta Medio
TPE Elastómero termoplástico Medio Media Medio
TPU Poliuretano termoplástico Medio Alta Medio
PU Poliuretano Medio Alta Medio
POE Elastómero de poliolefina Medio Media Medio
SC-EVA Acetato de etileno-vinilo supercrítico Medio Media Medio
EVA Acetato de etileno-vinilo Bajo Alta Bajo

Resumen de las espumas premium

Y antes de entrar en el desglose detallado de cada espuma, también hemos creado dos tablas completas que abarcan prácticamente todas las espumas del mercado de las marcas más populares.

Marca Espuma
361º Quickflame (PEBA)
Adidas Lightstrike Pro (TPEE / A-TPU)
Adidas Lightstrike Pro Evo (A-TPU)
Anta NitroEdge (PEBA)
ASICS FF Turbo (PEBA)
ASICS FF Turbo+ (PEBA)
ASICS FF Turbo² (A-TPU)
ASICS FF Leap (A-TPU)
Brooks DNA Gold (PEBA)
Decathlon VFOAM (Pebax) / VFOAM PLUS (Pebax + EVA)
Diadora ANIMA PBX (Pebax)
Hoka Sin nombre (PEBA)
Kiprun VFoam (Pebax)
Kiprun VFoam Plus (Pebax)
Li-Ning BOOM (Pebax)
Mizuno Enerzy Lite+ (PEBA)
New Balance FuelCell (PEBA)
Nike ZoomX (Pebax / TPE)
On Helion HF (Pebax)
PUMA Nitro Elite (PEBA + EVA / A-TPU)
Reebok Floatride (Pebax)
Saucony PWRRUN PB (Pebax)
Saucony PWRRUN HG (Pebax)
Saucony incrediRUN (TPEE)
Topo Pebax Powered (Pebax)

Resumen de las espumas estándar

Marca Espuma
361º CQT (eTPU)
361º Quikfoam Lite (EVA)
361º Quikspring (EVA)
Adidas Boost (TPU)
Adidas Dreamstrike+ (PEBA de origen biológico)
Adidas Light Boost (TPU)
Adidas Lightstrike (EVA / TPU)
Altra Ego (EVA)
Altra Ego Pro (TPE)
ASICS AmpliFoam / AmpliFoam+ (EVA)
ASICS FF Blast / FF Blast+ (EVA + OBC)
ASICS FF Blast MAX (POE)
ASICS FlyteFoam (EVA)
Brooks BioMoGo DNA (EVA)
Brooks DNA Amp (TPU)
Brooks DNA Loft (EVA) / DNA Flash (EVA)
Brooks DNA Tuned (EVA)
Diadora ANIMA / ANIMA N2 (EVA)
Hoka ProFly (EVA)
Hoka ProFly+ (EVA)
KEEN QuantumFoamX (PEBA + EVA)
Kiprun Kalensole (EVA)
Inov-8 Powerflow Pro (EVA)
Merrell FloatPro Foam (EVA)
Merrell Super Rebound Compound (EVA)
Mizuno Enerzy (TPE)
Mizuno Enerzy Core (TPE)
Mizuno Enerzy Lite (Nailon)
Mizuno Enerzy NXT (EVA / TPU)
Mizuno U4ic / U4icX (EVA)
New Balance Fresh Foam / Fresh Foam X (EVA / EVA + PEBA)
New Balance FuelCell (TPU / EVA)
NNormal EExpure (EVA)
Nike Phylon / Cushlon / ComfiRide / SR-02 (EVA)
Nike React / ReactX (TPE + EVA)
On Helion (EVA + OBC)
PUMA Nitro (TPEE / A-TPU)
PUMA Profoam / Profoam Lite (EVA)
Reebok FloatRide Energy (TPU / TPE)
Reebok Floatride Fuel (EVA)
Salomon Energy Foam (EVA + OBC)
Salomon Energy Foam+ (PEBA + EVA)
Salomon Energy Foam EVO (eTPU)
Salomon EnergyCell / EnergyCell+ (EVA)
Salomon optiFOAM (EVA + OBC)
Salomon optiFOAM+ (PEBA + EVA)
Saucony PWRRUN (EVA + TPU)
Saucony PWRRUN+ (TPU)
Skechers HyperBurst (EVA)
Skechers HyperBurst ICE (EVA)
Skechers HyperBurst PRO (TPU / TPEE)
Topo ZipFoam (EVA + TPU)
Under Armour Charged (EVA)
Under Armour FLOW (EVA)
Under Armour HOVR (EVA + OBC)
Under Armour HOVR+ (TPU)

Espumas premium

El mundo de las zapatillas para correr se transformó con la introducción de la espuma ZoomX de Nike en 2017, aunque ya había sido utilizada por algunos atletas profesionales (Kipchoge, Rupp, Lilesa) a lo largo de 2016. Fue la primera verdadera súperespuma, con un increíble retorno de energía, y Nike la respaldó con la tan necesaria evidencia científica. Y, contrario a lo que muchos creen, ZoomX no es una invención de Nike, sino un producto llamado ZOTEK® PEBA de la empresa británica Zotefoams.

Las espumas más recientes de alto rendimiento para zapatillas de running presentan una estructura química única, compuesta por numerosos enlaces de hidrógeno entre las cadenas de polímeros. Esta estructura especial mejora el retorno de energía y el rebote, tal como muestra este estudio de 2018 Los resultados revelaron que la espuma Boost ofrecía un retorno de energía muy sólido, mientras que el prototipo Vaporfly con ZoomX —conocido entonces como Vaporfly 3%— proporcionaba una mejora enorme frente a Boost. Otros dos estudios en 2023 y 2024 confirmaron las ventajas del PEBA frente a la EVA, especialmente cuando se combina con placas de carbono.

Y ahora, algunas espumas de TPEE y TPU alifático, como la incrediRUN de Saucony, la FF Leap de ASICS o la Nitro Elite de PUMA, están superando ligeramente al PEBA en la mayoría de los parámetros de rendimiento, convirtiéndose rápidamente en la superespuma de referencia para las zapatillas de running de gama alta del mercado.

[/local_video]

Entonces, ¿qué diferencia a una espuma premium de las demás? Pues mira, este tipo de mediasuelas tienen 3 ventajas claras:

  • ofrecen un impresionante retorno de energía que supera el 70% en nuestra prueba de retorno de energía;
  • poseen excelentes cualidades para proteger las piernas gracias a su superior absorción de impacto. En pocas palabras: correr 32 km con una de estas zapatillas se siente más como hacer 16 o 24 km con tu zapatilla de entrenamiento habitual;
  • ¡y suelen ser increíblemente divertidas!

Sin embargo, hay que tener en cuenta un par de inconvenientes:

  • La durabilidad puede verse afectada negativamente, ya que estas espumas premium no suelen durar tanto como sus compañeras estándar. Sin embargo, las espumas tipo TPEE y A-TPU sí que tienen una durabilidad excelente.
  • Las espumas de alta calidad no son baratas. La mayoría de las zapatillas que las incluyen, incluso con descuentos, suelen pasar de los 200 euros y pueden llegar casi hasta los 300.

Pero bueno, retomando el hilo un poco y como hemos mencionado antes, la espuma ZoomX lo cambió todo. Esta innovación le dio a Nike una ventaja de dos años sobre sus competidoras, creando así una diferencia abismal en un mundo tan competitivo como es el de las zapatillas de running. Eso sí, con el paso del tiempo, muchas marcas se pusieron a la altura de la empresa de Oregón, lo que dio lugar a una amplia gama de espumas premium.

Curiosamente, aunque las placas de fibra de carbono a menudo se consideran la clave para mejorar el rendimiento, la mayor parte de la mejora proviene realmente de la espuma. Esto está respaldado por diversas publicaciones científicas, como las de 2019 y 2021, donde los únicos modelos que igualaron el rendimiento de las Vaporfly tenían lo que consideramos «espumas premium». En cambio, otras como las SC Elite v3 y el Brooks Hyperion Elite 4 quedaron significativamente atrás respecto de las mejores.

Vamos a hablar de las espumas una a una, comenzando por la que abrió la veda.

Nike ZoomX (Pebax / TPE)

Hay que reconocerle el mérito a Nike: fueron quienes crearon la superzapatilla original con la primera superespuma. Eso es así.

ZoomX es una espuma hecha de Pebax. Y como vas a leer mucho esta palabra, dejemos claro que Pebax es una variante registrada y patentada de PEBA (Poliéster Bloque Amida) inventada por Arkema, una empresa francesa.

Es una clase de elastómeros termoplásticos caracterizada por sus segmentos duros y blandos alternados, lo que les otorga una combinación única de flexibilidad, resiliencia y resistencia mecánica. En otras palabras: es una espuma con rebote, suave y ligera al mismo tiempo.

A lo largo de los años, los apasionados de las zapatillas de running (como nosotros) hemos notado que la ZoomX ha experimentado cambios significativos, y podemos distinguir entre varias formulaciones diferentes de ZoomX:

  1. Entre 2017 y 2021, la ZoomX era increíblemente blanda en las primeras Vaporfly, ofreciendo una sensación casi mágica, aunque con una durabilidad baja, algo que muchos usuarios criticaban debido al alto precio de estas zapatillas. La espuma se arrugaba rápidamente y, tras unos 200 o 300 km, de repente se sentía «muerta». Otras zapatillas que incorporaban esta versión 1.0 de ZoomX fueron las Nike Air Zoom Alphafly Next%, Nike ZoomX Invincible Run y Nike Pegasus Turbo 2.
  2. En 2021, Nike lanzó la Vaporfly Next% 2, y casi de inmediato todos notaron que se sentía más firme que la original, a pesar de tener supuestamente la misma mediasuela. Una situación similar ocurrió con las Nike ZoomX Invincible Run 2 y Alphafly Next% 2, lanzadas en 2022. Estas zapatillas presentaban una espuma ZoomX más dura pero también con mejor longevidad, lo que permitía acumular más kilómetros por el mismo dinero. La excepción fue la Streakfly, también de 2022, que resultó muy blanda a pesar de haberse lanzado ese mismo año.
  3. A comienzos de 2023, Nike presentó las esperadas Vaporfly 3Invincible 3. Aunque algunos informes hablaban de una sensación más blanda, en nuestro laboratorio medimos que la ZoomX de la Invincible v3 era un 16% más firme que la de la versión anterior.
  4. En 2025, Nike introdujo nuevos modelos como la Vomero Plus, con una espuma basada en TPE en lugar de PEBA. Este es el siguiente capítulo de la ZoomX dentro de la línea de entrenamiento de la marca. Además, el retorno de energía alcanza niveles bastante buenos, con un 68.8% en el antepié para este modelo.
[/local_video]

Nike también cuenta con una versión de ZoomX reciclada en su línea Next Nature, como la que llevan las últimas Pegasus Turbo. Desafortunadamente, la ZoomX reciclada es más pesada y firme, además de que proporciona un menor retorno de energía, así que no nos parece para nada una espuma premium. Sin embargo, sí es mejor que la React y, por supuesto, que cualquier espuma EVA (etilvinilacetato) estándar del mercado.

ZoomX en Nike Pegasus Plus (izquierda) - ZoomX en Nike Alphafly 3 (derecha)

También es importante recordar que Nike cambia ZoomX para cada zapatilla, y la espuma de un modelo de entrenamiento como la Pegasus Plus puede ser muy diferente de la que se utiliza en la Alphafly 3. Si no te lo crees, hemos puesto ambas espumas bajo nuestro microscopio, y la diferencia es evidente. Como era de esperar, las espumas enfocadas a la competición son más ligeras, más energéticas... y menos duraderas.

ASICS FF Leap (A-TPU)

[/local_video]

La última espuma de ASICS se llama FF Leap, y sigue la tendencia que hemos visto en los últimos dos años: el A-TPU (TPU Alifático) está reemplazando rápidamente al PEBA como el nuevo gold standard en las zapatillas de running.

Presentada en mayo de 2025, esta espuma de nueva generación ofrece un aumento en el retorno de energía respecto a la anterior espuma FF Turbo+, situándola al nivel de compuestos top como el nuevo Lightstrike Pro de Adidas.

Las primeras zapatillas en estrenar este material fueron las nuevas Metaspeed lanzadas en 2025, y por supuesto las compramos de inmediato para probarlas en el laboratorio. La Metaspeed Sky Tokyo nos dejó muy buenas sensaciones, pero la Metaspeed Ray, que es la única con un 100% de FF Leap, ¡simplemente nos dejó flipando!

ASICS FF Turbo² (A-TPU)

ASICS ha estado en racha en los últimos años, sorprendiendo al mercado con una oleada de nuevas espumas. Mientras que marcas como Nike o Adidas suelen lanzar una espuma completamente nueva cada tres o cuatro años, ASICS se ha sacado de la manga cuatro espumas de alta gama en menos de dos años, siendo la FF Turbo² la más inesperada de todas ellas.

ASICS Megablast

La primera zapatilla en presentar la espuma FF Turbo² es la ASICS Megablast, lo cual nos pilló algo por sorpresa cuando se filtraron las primeras fotos, ya que asumíamos que la Superblast seguiría siendo su modelo de entrenamiento diario más reactivo y de gama alta. Pero ASICS sigue empujando con nuevos modelos y eso está genial.

Entonces, ¿por qué A-TPU? La gran ventaja frente al PEBA está en la durabilidad. Mientras que la espuma PEBA empieza a perder chicha tras 300-400 km, el A-TPU mantiene su rebote intacto durante mucho más tiempo, lo que lo convierte en una opción perfecta para una zapatilla top de entrenamiento.

ASICS FF Turbo+ (PEBA)

En 2024, ASICS lanzó la FF Turbo+, una actualización de la espuma FF Turbo original con un mayor retorno de energía y reactividad. Esta última versión es bastante más suave y tiene más rebote, e incluso viene con la ventaja añadida de ser más ligera que su predecesora. La mejora es el resultado de un proceso de fabricación supercrítico nuevo que introduce más nitrógeno en la espuma, lo que produce burbujas más grandes y una textura más uniforme en todo el material.

ASICS Superblast 2_Outdoor_019.JPG

Este desarrollo no solo mejora la sensación al correr, sino que también lleva a otro nivel el rendimiento general de las zapatillas de ASICS que incorporan esta espuma. Aunque el nombre implica una actualización pequeña, los cambios son grandes.

[/local_video]

Comprobamos estas mejoras de primera mano en nuestro laboratorio con las ASICS Metaspeed Sky Paris, donde la nueva espuma contribuyó significativamente a mejorar la experiencia al correr. La verdad es que la diferencia en la reactividad y el retorno de energía de estas zapatillas al correr se siente perfectamente en los pies, y es impresionante.

Sin embargo, nuestros datos de laboratorio también dejan claro que la FF Turbo+ sigue un paso por detrás de las espumas de gama alta en retorno de energía, lo que resalta la importancia de la nueva espuma FF Leap de ASICS.

ASICS FF Turbo (PEBA)

[/local_video]

Esta espuma fue una de las primeras en igualar realmente las condiciones frente al ZoomX de Nike allá por 2021.

Lamentablemente, ASICS no ha revelado los materiales exactos utilizados para crear la espuma FF Turbo, pero sabemos que se trata de una mediasuela basada en nylon o en un PEBA genérico, algo así como un Pebax de Hacendado, muy similar en retorno de energía y rebote. Sin embargo, es claramente más duro y estable, así que conviene tenerlo en cuenta si estás pensando en esta alternativa.

Han pasado por nuestro laboratorio muchas zapatillas con FF Turbo, y podemos confirmar que esta espuma es más firme que la ZoomX. Por ejemplo, las Metaspeed Sky+ obtuvieron un resultado de 28,8 HA en nuestro durómetro, que es un 34 % más que las Nike Vaporfly Next% 2 en cuanto a dureza de la mediasuela.

Como dato curioso, queremos decirte que esta espuma tiene un olor a pegamento muy fuerte, sobre todo cuando estrenas las zapatillas. Es algo totalmente normal y no hay motivo alguno por el que preocuparse. Además, Asics presume de que la FlyteFoam Blast Turbo es un 45 % más ligera y un 36 % más reactiva que una mediasuela estándar de EVA.

Adidas Lightstrike Pro (TPEE / A-TPU)

[/local_video]

Por su tamaño como empresa y todos los deportistas de élite que guarda bajo sus alas, Adidas lo pasó bastante mal entre el 2017 y el 2020. Al principio, se dio toda la prisa que pudo y sacó las Adizero Pro, unas zapatillas con placa de carbono que presentaban una mezcla de Boost y Lightstrike, dos espumas estándar. Sin embargo, al poco tiempo quedó claro que no eran rivales para las Vaporfly.

Después sacó las Adizero Adios Pro originales, conocidas internamente como Majambo, que incorporaban su nueva espuma de primera llamada Lightstrike Pro, fabricada por Shincell en China. Este modelo sí que marcó un antes y un después.

A diferencia de la mayoría de las espumas premium fabricadas con PEBA, el Lightstrike Pro  original está hecho a base de TPEE, algo que le da a esta mediasuela varias propiedades únicas:

  • Una durabilidad impresionante: mientras que muchas espumas premium mueren relativamente rápido, la Lightstrike Pro rinde al máximo incluso después de 200 o 300 kilómetros. De hecho, hemos recibido varios informes de algunas zapatillas que se han utilizado para series o carreras largas teniendo más de 1000 km de uso.
  • La espuma Lightstrike Pro tiene un comportamiento único en comparación con otras espumas premium. Requiere un periodo de adaptación de 2 o 3 carreras, y después las zapatillas alcanzarán su punto álgido en cuanto a retorno de energía (entre el km 50 y el 250). ¡No te olvides de ir marcando cuántos km has hecho!
  • La sensación es más firme en comparación con muchas otras espumas premium, pero se vuelven muy suaves en verano.

Aunque la primera generación de Lightstrike Pro es una espuma muy buena, nuestras pruebas de laboratorio confirmaron que ofrece un retorno de energía ligeramente inferior al top. Por ejemplo, la Adios Pro 3 alcanzó el 75.1% en la parte delantera, mientras que el Saucony Endorphin Elite 2 llegó al 82.1%.

Aun así, el impresionante historial de esta espuma (que incluye varias victorias en los World Marathon Majors y un triplete en el podio de Boston 2023) demuestra que esta diferencia no supone ningún inconveniente real.

[/local_video]

En 2024, Adidas reformuló la espuma Lightstrike Pro para su nuevo modelo de competición, la Adios Pro 4. Ahora utiliza A-TPU y, aunque eso supone una ligera reducción en durabilidad, el retorno de energía y la suavidad mejoraron de forma notable. Por ejemplo, registró un impresionante 80.3% de retorno de energía en nuestro laboratorio, superando en un 5.2% a su predecesora y convirtiéndose en una de las mejores zapatillas que hemos probado hasta la fecha.

Adidas Lightstrike Pro Evo (A-TPU)

En 2023, Adidas presentó las Adizero Adios Pro Evo 1, unas zapatillas de edición limitada diseñadas principalmente para atletas de élite. Para cumplir con la normativa de la World Athletics, se pusieron a disposición del público general 521 pares en un lanzamiento inicial. Estas zapatillas cuentan con la Lightstrike Pro Evo, que es menos densa e increíblemente ligera.

La innovadora espuma Lightstrike Pro Evo se fabrica mediante una impresionante técnica de moldeo sin compresión y un proceso supercrítico. A diferencia de los métodos tradicionales, la espuma se produce en grandes bloques y luego se moldea con precisión con máquinas CNC, un enfoque pionero en la industria. Esta avanzada (e increíblemente cara) técnica de fabricación reduce el peso en 50 g en comparación con las Adios Pro 3, a la vez que aumenta el retorno de energía..., y también el precio.

Saucony PWRRUN PB (Pebax)

[/local_video]

La marca estadounidense también tiene un acuerdo con Arkema para utilizar Pebax, pero emplea una formulación y un formato diferentes en comparación con ZoomX. La PWRRUN PB se compone de pequeños gránulos (parecido a la Boost) en lugar de un único bloque de espuma.

Con una sensación suave pero reactiva, una durabilidad increíble y un gran retorno de energía, la espuma PWRRUN PB se considera una fantástica opción todoterreno, aunque está ligeramente por detrás de las mejores en cuanto a rendimiento puro y duro. Sin embargo, sin duda está entre las mejores espumas, y Saucony ha logrado un éxito importante incorporándola a varias zapatillas de la gama Endorphin.

Este diseño basado en pellets incorpora una red de ranuras y puntos de flexión que permiten que la espuma se adapte a los movimientos del pie, ofreciendo un ajuste más personalizado y mayor comodidad. Y en cuanto al retorno de energía, es una auténtica superespuma, con resultados impresionantes como un resultado del 78.2% en el antepié de la Endorphin Speed 5.

Por cierto, PWRRUN significa "Performance Welded, Responsive, Resilient, UNderfoot foam", y PB viene de Pebax.

Saucony PWRRUN HG (Pebax)

La versión HG de PWRRUN es claramente más firme y estable, más parecida a Lightstrike Pro que a ZoomX. Actuó como un puente entre la PWRRUN PB y la incrediRUN, siendo la espuma de referencia de Saucony durante casi dos años y dando vida a modelos como la Endorphin Elite. Sin embargo, en el laboratorio descubrimos que sus resultados no superaban a los de la PWRRUN PB...

[/local_video]

Aunque Saucony no ha revelado públicamente cómo se fabrica la PWRRUN HG, creemos que esta espuma es una Pebax inflada supercrítica diseñada como la ZoomX, así que nos esperamos un comportamiento y un rendimiento parecidos bajo los pies.

Saucony incrediRUN (TPEE)

En marzo de 2024, Saucony patentó incrediRUN, despertando la curiosidad en nosotros sobre lo que podría significar en el futuro próximo. Unos meses más tarde, hicieron un lanzamiento ultralimitado de la Endorphin Elite 2 para homologarla de cara a los Juegos Olímpicos de París 2024, mostrando una espuma ultra suave y energética.

Esta espuma revolucionaria recibió el nombre oficial de incrediRUN (ahora todo tiene sentido) a finales de 2024 y se empezó a vender en masa en 2025 con la Saucony Endorphin Trainer.

La probamos en el laboratorio y descubrimos que el hype era muy real, ya que marcó un nuevo récord batiendo a más de 200 zapatillas. También confirmó que el TPEE sigue pegando fuerte, mientras que la espuma PEBA está bajando un poquito.

PUMA Nitro Elite (PEBA + EVA / A-TPU)

El enfoque inicial de PUMA, que combinaba PEBA y EVA, buscaba equilibrar rendimiento, durabilidad y coste de fabricación. Sin embargo, esta mezcla resultó algo limitada en cuanto a rendimiento, dejando a la espuma un paso por detrás de las opciones líderes en retorno de energía.

A finales de 2023, PUMA presentó las Fast-R Nitro Elite 2 y actualizó la formulación Nitro Elite a A-TPU (TPU Alifático). Según la marca, este nuevo material teóricamente ofrece un aumento significativo en el retorno de energía.

Para nosotros está claro que el A-TPU podría ser el próximo gran avance en las superespumas para zapatillas de running, ofreciendo una alternativa viable al PEBA con un rendimiento superior a largo plazo. Mantiene mejor su resiliencia durante todo un maratón y cuenta con una mayor resistencia a los rayos UV, lo que prolonga su vida útil. Y en cuanto al rebote, el A-TPU realmente está en primera división, como comprobamos en nuestro laboratorio con la Deviate Nitro Elite 3.

Hoka Sin Nombre (PEBA)

Después de más de tres años de espera, Hoka finalmente presentó sus primeras superzapatillas en 2023: las Hoka Rocket X 2, con una mediasuela de PEBA.

Hoka ha mantenido en secreto los detalles sobre esta innovadora espuma aún sin nombre. En los primeros modelos se situaba entre el ZoomX y el Lightstrike Pro original, sin ser ni demasiado blanda ni excesivamente firme. Sin embargo, ahora ha evolucionado hacia una sensación más suave y acolchada.

Lo más importante, ofrece una absorción de impactos y un retorno de energía excepcionales, como confirmamos al probar la Cielo X1 2.0 para correr en asfalto y la Tecton X 3 para trail.

Esperamos que Hoka, en algún momento, revele más información sobre esta mediasuela, y lance nuevos modelos de competición y entrenamiento que incorporen esta avanzada espuma.

Kiprun VFOAM (Pebax) / VFOAM PLUS (Pebax + EVA)

Como dos grandes empresas francesas que son, tenía mucho sentido que Decathlon y Arkema se asociaran cuando la cadena de tiendas deportivas decidió crear sus primeras superzapatillas, las Kiprun KD900X, lanzadas en 2022 con la tecnología VFOAM.

VFOAM es una mediasuela a base de Pebax formada por pellets, al estilo de PWRRUN PB de Saucony. Tiene rebote y es ligera, pero su retorno de energía está un poco por debajo de las mejores espumas premium.

Imagen: Decathlon

Muy probablemente, Decathlon pone a disposición de millones de runners la forma más barata de entrar en el mundo de las espumas premium, al menos si tenemos en cuenta el PVP y nos olvidamos de los descuentos habituales en algunas grandes marcas.

En 2024, la empresa francesa lanzó las KD900X LD con VFOAM PLUS, una nueva espuma que proporciona una sensación más suave bajo los pies. Esta formulación actualizada combina Pebax y EVA, y se aleja de la estructura de pellets tipo Boost. Aunque este cambio pueda parecer técnicamente malo, es probable que Decathlon lo haya hecho como una estrategia para aumentar la durabilidad.

Mizuno Enerzy Lite+ (PEBA)

La marca japonesa entró hace nada en el mercado de las superzapatillas, y precisamente una de las razones por las que antes no era competitiva en este espacio era porque carecía de una espuma de alto rendimiento. Sin embargo, ahora cuenta con la Enerzy Lite+.

La Enerzy Lite+ es un tipo de espuma PEBA que se nota suave como una nube en los pies, y su sensación es parecida a la de las primeras versiones de la ZoomX de Nike. Sin embargo, la Enerzy Lite+ es muy inestable; y creemos que este es el motivo por el que Mizuno no ha creado una mediasuela de extensión completa de esta espuma. En su lugar, la combina con la Enerzy Lite (no premium), que es más estable, en sus impresionantes Wave Rebellion Pro 2.

Reebok Floatride (Pebax)

No se suelen ver muchas zapatillas de running de Reebok al salir a correr, ¿verdad? O al menos yo no las veo. La verdad, casi ni me acuerdo de la última vez que me encontré con alguien que llevaba unas, y mira que siempre me fijo en lo que lleva la gente en los pies.

A pesar ser casi unas zapatillas exóticas, Reebok ofrece una de las formas más asequibles de disfrutar de una mediasuela hecha con Pebax. Eso sí, mucho ojo con lo de que Reebok utilice el nombre "Floatride" para dos tipos distintos de mediasuela distintos. No te confundas:

  • Floatride: Una mediasuela de Pebax presente en los modelos premium.
  • Floatride Energy: Una mediasuela más económica de TPU, parecida a la Boost, que se encuentra en modelos como las Energy 5.

Por cierto, el impresionante rendimiento de la Pebax queda claro cuando Reebok afirma que es hasta un 50 % más ligera que su anterior espuma EVA, a la vez que proporciona un retorno de energía bastante mayor.

Li-Ning BOOM (Pebax)

Hoy en día, algunas marcas chinas están empezando a hacer acto de presencia y a patrocinar a atletas de élite. Estre ellas, Li-Ning es probablemente la que cuenta con la mejor espuma premium en sus zapatillas de alto rendimiento.

Su mediasuela se llama BOOM, y está hecha de una espuma supercrítica basada en Pebax con la que incluso algunos atletas han obtenido excelentes resultados. Por ejemplo, en el Maratón de Sevilla de 2023, el ganador (con un respetable 2:04:59) y el tercer clasificado llevaban zapatillas Li-Ning.

Dicho esto, te deseamos toda la suerte del mundo si te las quieres comprar en EE.UU. o en Europa. La mayor parte de ellas son exclusivas del mercado chino y, aunque puedes hacerte con un par de importación, el precio que tendrán tras pasar por aduanas probablemente sea una locura... sobre todo con todas las alternativas que tienes a 5 minutos de tu casa.

On Helion HF (PEBA)

On llegó bastante tarde al mundo del running, pero su aparición fue espectacular. Con atletas de élite como Mario García Romo y Hellen Obiri en su equipo, la marca suiza ha dado un paso más con la mediasuela Helion HF. Esta espuma de última generación, fabricada con Pebax de Arkema, promete un rendimiento espectacular.

Aunque su naturaleza ultrarreactiva garantiza un retorno impresionante en la pista y en la carretera, la durabilidad es su principal desventaja. On se lo advierte a los corredores con una nota en la caja de sus zapatillas Helion HF: "Vida útil = cuatro maratones (+ recuerdos infinitos)".

Prevemos que la gama de calzado de On incorporará más Helion HF (Hyper Foam) en los próximos años, aunque por ahora sigue siendo una oferta específica de unos pocos modelos, como las Cloudmonster Hyper y las Cloudboom Echo 3.

New Balance FuelCell [2024+] (PEBA / PEBA + EVA)

New Balance también se incorporó tarde al equipo de las superespumas con su última versión FuelCell. La sensación sigue siendo igual de suave que la de la FuelCell original sin PEBA, y a su vez ofrece un excepcional retorno de energía. Básicamente, esta es la actualización de la FuelCell que estábamos esperando.

[/local_video]

Las SuperComp Elite v4 son las primeras que incorporan esta avanzada espuma FuelCell, y las hemos analizado con todo detalle en nuestro laboratorio. Futuras versiones, como las SuperComp Pacer, seguirán el mismo camino. Sin embargo, en algunos modelos como las Rebel v4, New Balance utiliza una mezcla de PEBA (20 %) y EVA (80 %) bajo la misma etiqueta FuelCell, lo que puede resultar confuso.

Aunque un nombre único podría haber aclarado esta transición, la introducción de una variante de la FuelCell con máximo retorno de energía (en algunos modelos) es, sin duda, una noticia genial para todos.

Topo Pebax Powered (Pebax)

Puede que Topo sea un nombre poco habitual en el mercado de las zapatillas de running, pero destaca en un área clave: ofrecer espuma basada en Pebax a un precio asequible, como se hacen con la Cyclone 2. Para los corredores que buscan una amortiguación de primera calidad sin arruinarse, creemos que esta zapatilla de Topo es genial, especialmente para aquellos que necesitan un ajuste más ancho en el antepié.

La espuma Pebax Powered de Topo se parece mucho a la PWRRUN PB de Saucony, con una estructura en forma de pellets que mejora la durabilidad al tiempo que mantiene los costes bajos y el retorno de energía alto. Consigue un equilibrio fantástico entre reactividad y longevidad, aunque no llega a la altura de espumas de máximo retorno de energía como ZoomX o FF Turbo+. Dada su similitud con la espuma de Saucony, nos gustaría advertirte que transmite una sensación tirando a firme bajo los pies.

Brooks DNA Gold (PEBA)

Es alucinante que Brooks haya tardado ocho años en alcanzar al ZoomX de Nike y casi 4 años en igualar a marcas como Adidas, ASICS y PUMA en la carrera de las superzapatillas.

Brooks Hyperion Elite 4 PB-Exterior-12.jpg

Finalmente, en 2024, han presentado la Brooks Hyperion Elite 4 PB, una variante de la Hyperion Elite 4 que incorpora una mediasuela PEBA y la misma placa Speedvault+. Esta es la misma zapatilla que hemos visto a atletas como CJ Albertson y Des Linden durante carreras y entrenamientos, mientras que otros atletas de Brooks, como Josh Kerr, ya han probado un prototipo de Hyperion Elite 5.

Lo que han tardado es increíble, sobre todo cuando empresas de todo el mundo (incluso muchas marcas chinas como Anta o Li-Ning) llevan años fabricando superespumas de última generación. Brooks se aferraba a su espuma DNA Flash v2 y eso nos parecía extraño, pero por suerte, ¡la espera ha terminado!

Para entender lo significativa que es esta diferencia, piensa en lo siguiente: la Hyperion Elite 4 obtuvo un 56.2% de retorno de energía en nuestro laboratorio, frente al 67.1% de las Elite 4 PB, que aunque mejoró notablemente, sigue sin alcanzar a las mejores espumas.

Diadora ANIMA PBX

Incluso marcas más pequeñas y de nicho como Diadora pueden incorporar Pebax en sus supershoes, lo cual es un avance positivo. Modelos como la Gara Carbon 2 de la marca italiana pueden competir con los mejores del mercado a pesar de contar con una plantilla reducida y recursos más limitados.

¿Qué espuma premium deberías elegir?

Aunque es posible que ya tengas claro cuál es la espuma ideal para tu técnica de carrera o para la distancia que corres, vamos a simplificar aún más las cosas seleccionando algunas espumas y modelos en función de tus posibles necesidades específicas.

Necesitas... Mejor entresuela para eso Nuestra elección
Estabilidad y rendimiento ZoomX / Lightstrike Pro Adidas Adizero Adios Pro 4
Una apuesta segura para mejorar marca ZoomX / FF Leap Nike Alphafly 3
Ligereza suprema FF Leap ASICS Metaspeed Ray
Un modelo duradero pero rápido Lightstrike Pro Adidas Adizero Adios Pro 3
Relación calidad/precio PWRRUN PB Saucony Endorphin Speed 5
Pisada con rebote pero firme FF Turbo+ ASICS Metaspeed Edge Tokyo
Suavidad ante todo FuelCell / incrediRUN Saucony Endorphin Elite 2
Sensación de voladora con espuma premium Lightstrike Pro Adidas Adizero Takumi Sen 10
Ideal para corredores de mediopié Enerzy Lite+ Mizuno Wave Rebellion Pro 2
La superzapatilla para talonadores PWRRUN HG Saucony Endorphin Pro 4

Espumas estándar

[/local_video]

Una espuma estándar, según nuestra definición, es cualquier espuma moderna que ofrezca un menor retorno de energía en comparación con las espumas premium. A pesar de sus limitaciones, las espumas estándar tienen algunas ventajas en comparación con las premium:

  • Su fabricación es mucho más asequible, lo que les permite a las marcas ofrecer estas zapatillas a precios bastante más bajos.
  • La durabilidad es uno de sus puntos fuertes, y muchas zapatillas fabricadas con espumas estándar superan fácilmente los 1000 km.
  • Estas espumas suelen proporcionar una mayor estabilidad, lo que las hace ideales para los corredores que buscan una sujeción extra.

Sin embargo, también tienen algunas desventajas bastante claras:

  • El retorno de energía está en el rango del 40-65%, lejos del de las espumas premium (+70%).
  • La mayoría de las mediasuelas estándar se vuelven bastante duras en invierno. Por ejemplo, una Nike ZoomX Invincible Run 3 se vuelve un 10.3% más firme después de 20 minutos en nuestro congelador, mientras que su hermana con espuma estándar, Nike React Infinity Run 3, se endurece hasta un 62.5%. Puedes aprender más sobre esto en nuestra guía sobre la relación entre las temperaturas y las mediasuelas de las zapatillas de running.
  • Los corredores de largas distancias pueden descubrir que estas espumas carecen de las características de protección muscular necesarias durante bloques de entrenamiento de alto kilometraje.

Skechers HyperBurst (EVA) / HyperBurst Pro (TPU)

[/local_video]

Skechers ha realizado importantes avances en el campo de las mediasuelas con sus innovadoras espumas HyperBurst e HyperBurst Pro. Mediante la incorporación de CO2 supercrítico en el proceso de fabricación, creó una espuma de tipo EVA pero más ligera y reactiva a la que bautizó como HyperBurst.

De hecho, este método ha influido mucho en la industria de las zapatillas de running, ya que muchas marcas como New Balance o Brooks han seguido el mismo camino de fabricación mediante la infusión de un gas, solo que usando nitrógeno para evitar los costes de licencia asociados al método de CO2 patentado por Skechers.

Izquierda: una mediasuela de EVA convencional vista al microscopio, sin burbujas.
Derecha: espuma HyperBurst infusionada con CO₂, con sus burbujas características que permiten que el EVA sea más ligero y con mayor rebote.
Fuente:
patente de Skechers

Sin embargo, siendo conscientes de las limitaciones inherentes a las espumas basadas en EVA, Skechers continuó su búsqueda de una mejor mediasuela con la presentación del HyperBurst Pro, que sustituyó EVA por TPU, mejorando aún más el retorno de energía de la espuma, como Adidas hizo con Boost en su día. Aunque esta nueva iteración es un paso adelante respecto a la HyperBurst original (de ahí el nombre Pro), sigue sin ser lo suficientemente buena como para ser admitida en el club de las espumas premium. ¿Quizás la próxima vez?

  • HyperBurst: EVA supercrítica (CO2): Suave, de poco peso y duradera.
  • HyperBurst ICE: EVA supercrítica (CO2): versión mejorada de HyperBurst.
  • HyperBurst PRO: TPU supercrítica (CO2): Algo más firme, reactiva y pesada.
  • HyperBurst PRO (2025): TPEE supercrítica (CO2): Nuevo compuesto para la mediasuela mezclado con EVA para mayor durabilidad.

En resumen, las mediasuelas HyperBurst e HyperBurst Pro de Skechers son magníficas opciones para rodajes suaves, ya que son ligeras, cómodas y ofrecen una experiencia divertida. Sin embargo, puede que no sean la opción perfecta para aquellos que buscan mejorar sus marcas personales.

A pesar de sus avances en materia de tecnología, Skechers todavía tiene bastante por hacer si su objetivo es competir con cualquiera de las espumas premium que existen en el mercado. Por ello, no nos sorprendería el lanzamiento una espuma HyperBurst basada en PEBA en los próximos años. De hecho, ¡lo estamos deseando!

New Balance FuelCell [Hasta 2024] (TPU / EVA)

[/local_video]

La compañía con sede en Boston, New Balance, introdujo FuelCell en 2019. Esta mezcla de espuma EVA y TPU infundida con nitrógeno es similar a la HyperBurst Pro de Skechers. Otras fuentes apuntan a que FuelCell es TPU supercrítico o EVA.

Como ya se ha dicho, la mayoría de las marcas evitan utilizar CO2 para no tener que pagar derechos de licencia a Skechers. FuelCell ofrece aproximadamente un 70-80% de retorno de energía, por detrás de las espumas de categoría superior.

New Balance tiende a alterar la formulación de FuelCell de un modelo a otro, lo que se traduce en una experiencia al correr notablemente diferente entre dos zapatillas equipadas con FuelCell. Por ejemplo, en nuestro laboratorio confirmamos que la Rebel v3 es un 31,6% más blanda que su predecesora, la Rebel v2. Desde New Balance también nos confirmaron que hacen grandes cambios en FuelCell entre distintos modelos.

[/local_video]

Una desventaja importante de la antigua FuelCell (la que se fabricaba hasta 2024) es que se vuelve considerablemente más firme con el drío. Por ejemplo, las SuperComp Trainer se vuelven un 57,4 % más firmes en invierno, mientras que las Rebel v2 experimentan un aumento de firmeza del 115,4 %.

Nike React / ReactX (TPE + EVA)

En 2017, casi al mismo tiempo que el lanzamiento de ZoomX, Nike sorprendió a todos con la introducción de React. Inicialmente, React solo estaba disponible en zapatillas de baloncesto, pero unos meses más tarde, lanzaron el bien recibido Nike Epic React Flyknit. Ahora, está en todas partes.

React es una combinación de elastómero termoplástico (TPE) y EVA. El resultado es una espuma resistente, suave, barata de producir (a Nike le encanta esto, sin duda) y muy intereante entrenar, aunque carece de la reactividad y el retorno de energía que demanda la competición. Por eso Nike la emplea en zapatillas de trail running como las Pegasus Trail 4 o en zapatillas de entrenamiento diario como las Pegasus 40.

Pero, ¿cuál fue la motivación para crear React? Bueno, la realidad es que Nike había estado utilizando Lunarlon, una mezcla de espuma EVA y NBR (caucho nitrílico), que se quedaba significativamente atrás con respecto a la tecnología Boost de Adidas. Y aunque ZoomX ya estaba en producción en 2016, sus costes de fabricación eran extremadamente altos y solo estaba disponible en cantidades limitadas.

Así que, aunque React no fue una revolución generacional, sí supuso un claro paso adelante para Nike. ¡Y desde nuestro lado, podemos asegurar que React es una gran espuma multiusos!

En 2023, Nike presentó ReactX, la sucesora de su tecnología React. Según los datos oficiales de Nike, esta espuma avanzada ofrece un 13% más de retorno de energía y reduce la huella de carbono en un notable 43%.

Nike Cushlon / Phylon (EVA)

Cushlon 3.0 se erige actualmente como la espuma basada en EVA más usada por Nike para sus zapatillas de running, superando el uso de otros materiales como el económico SR-02, Phylon y el anticuado Lunarlon.

El Cushlon es esencialmente una versión evolucionada del Phylon, mejorada mezclándolo con caucho en proporciones únicas. Esta modificación no solo conserva las cualidades intrínsecas del Phylon, sino que también eleva la experiencia de amortiguación, lo que convierte al Cushlon 3.0 en una opción fantástica para los corredores que buscan un confort y un rendimiento óptimos.

Nuestras pruebas demostraron que la espuma Cushlon está diseñada para ser duradera, manteniendo su integridad y rendimiento a lo largo de muchos kilómetros. Esto la convierte en una opción fiable para zapatillas de entrenamiento diario como las Nike Vomero 17. De hecho, creemos que Nike va a seguir evolucionando el Cushlon, que actualmente se encuentra en la versión 3.0, porque es realmente barato de producir, dura bastantes kilómetros y los corredores no se quejan de él.

Por otra parte, Nike emplea ampliamente Phylon en su línea de calzado, un tipo de CMEVA (Compressed Molded EVA) elaborado a partir de pellets de espuma. Como su nombre indica, estos pellets se comprimen, se expanden mediante la aplicación de calor y, por último, se enfrían en un molde para tomar forma.

Esta técnica de fabricación en particular produce una mediasuela que no sólo es excelente en climas más fríos, manteniendo su rendimiento y comodidad, sino que también es rentable de producir. Esta asequibilidad es una ventaja significativa, lo que permite a Nike incorporar Phylon en modelos básicos y económicos como la Revolution 7, aunque está específicamente diseñado para aquellos que prefieren una sensación tirando a firme bajo los pies.

Nike ComfiRide (EVA)

La última incorporación de Nike a su colección de espumas es la ComfiRide, un compuesto basado en EVA muy asequible que ahora podemos ver en las zapatillas que cuestan menos de 100 euros. Vamos, en resumen, es la alternativa económica a la ReactX e incluso a la Cushlon.

Nike Journey Run_Outdoor_011.JPG

En nuestro laboratorio, descubrimos que la suavidad de esta espuma es media y que su durabilidad debería ser buena, ofreciéndonos un rendimiento estándar sin ponernos muchos problemas. Sin embargo, se queda corta en cuanto a retorno de energía, que es algo que nos esperábamos por su precio. De momento, Nike solo la ha utilizando en algunos de sus modelos, pero tenemos muchas ganas de probarla en más zapatillas y así ir actualizando nuestras conclusiones.

Adidas Boost (TPU)

Aunque hoy en día pueda parecer insignificante, Boost fue una revolució que lo cambió todo. Superó claramente a las espumas basadas en EVA y dio lugar a numerosos récords en pruebas de larga distancia, como la increíble y quizás infravalorada marca de 2:02:57 de Dennis Kimetto en el maratón de Berlín 2014 con las Adizero Adios Boost 2, o el 1:04:51 de Joyciline Jepkosgei en el Medio Maratón de Valencia en 2017 con las Adizero Adios Boost 3. ¡Así que toca hablar de Boost!

Boost no es un invento de Adidas, sino de BASF (Badische Anilin und Sodafabrik), la mayor empresa química del mundo. Estaban experimentando con una tecnología innovadora llamada Infinergy, basada en TPU (poliuretano termoplástico), que ofrecía resultados prometedores. Cuando BASF se la presentó a Adidas, estos reconocieron el potencial de este método revolucionario basado en pellets para crear una mediasuela, y no tardaron ni un segundo en utilizar dicha la tecnología.

Según los estándares actuales, Boost es una mediasuela cómoda pero pesada. Sin embargo, en 2013 fue toda una revolución, comparable a cómo veíamos ZoomX en 2017: muy por encima de las demás. Tenía rebote, era suave y duradera.

Aunque Adidas sigue utilizando Boost en algunas zapatillas de running y en sus sneakers, consideramos que esta espuma está obsoleta para correr, sobre todo por su peso. Por eso Adidas ha presentado recientemente la nueva evolución denominada Light Boost, más ligera y menos densa.

Adidas Light Boost (TPU)

"Más vale tarde que nunca" fue lo primero que pensamos cuando Adidas presentó en 2023 a la sucesora de Boost, bautizada como Light Boost. Esta nueva espuma ha marcado un antes y un después (una vez más) porque el principal problema de la Boost original era su peso, y Adidas ha creado una versión que es un 30 % más ligera.

En nuestras pruebas de laboratorio con las Ultraboost Light y las Ultraboost 5, confirmamos que efectivamente se ha reducido el peso. Aunque es cierto que llega al mercado 3 o 4 años más tarde de lo ideal, es exactamente lo que esperábamos: la Boost duradera y fiable que ya conocemos, ¡pero un 30 % más ligera!

Adidas Lightstrike (TPU) / Lightstrike EVA (EVA) / Lightstrike 2.0 (EVA)

[/local_video]

Cuando Adidas presentó Lightstrike al mundo, lo lanzaron y comercializaron como una espuma de TPU. Luego, de repente, cambiaron de opinión y afirmaban que Lightstrike era en realidad EVA:

  • TPU: En la nota de prensa oficial del Adizero Pro (que por cierto, fue un fracaso de zapatilla), la marca afirmaba: "Lightstrike combina retorno de energía y estabilidad en una de las espumas de TPU más ligeras del mercado".
  • EVA: Mientras promocionaban las nuevas Adizero SL en otro comunicado de prensa oficial, reflejaron: "La espuma EVA Lightstrike es ligera y proporciona la máxima amortiguación y protección a la construcción de la mediasuela".
  • EVA: En 2023, Adidas lanzó Lightstrike 2.0, un nuevo compuesto más blando que aparecerá en zapatillas como Adios 8 o Boston 12.

Hay quien cree que se trata del mismo compuesto a base de espuma EVA, pero que inicialmente se mezcló con algo de TPU y ahora es simplemente EVA. Aunque eso entra dentro de lo posible, nos inclinamos a pensar que en Adidas simplemente cambiaron de opinión y pasaron una espuma completa de TPU a una completa de EVA, y por eso lo llaman actualmente Lightstrike EVA.

Por desgracia, todas las versiones de Lightstrike son más bien duras y aburridas, poco rebotonas y sólo atraerán a aquellos que busquen una sensación superestable, como en las zapatillas de hace unos años.

Adidas Dreamstrike+ (PEBA)

Puede que te sorprenda que no metamos a la Dreamstrike+ de Adidas, hecha a base de PEBA, entre las espumas de élite, pero esa es exactamente nuestra postura al respecto.

La expectación inicial en torno a Dreamstrike+, presente en la Supernova Rise, era real: ¡por fin, una espuma PEBA en unas zapatillas accesibles de entrenamiento diario de Adidas! Sin embargo, la encontramos más parecida al TPU o a las espumas EVA supercríticas, careciendo del destacado retoarno de energía de homólogas como Lightstrike Pro o ZoomX, posicionándola como una espuma estándar, al menos para nosotros.

Aun así, supone un avance significativo para Adidas. Dreamstrike+ ofrece comodidad, un retorno de energía razonable y una durabilidad impresionante. Además, con un 20% de contenido eco y una sensación moderna y distinta de Boost, es un avance en la dirección correcta.

ASICS FF Blast / FF Blast+ (EVA + OBC)

Años antes de que Nike revolucionase el mercado de las zapatillas de correr, ASICS era un competidor realmente fuerte frente a la tecnología Boost de Adidas, allá por 2014. La marca con sede en Kobe mejoró las propiedades de la EVA hasta un nivel que estamos seguros de que, en una cata a ciegas, la mayoría de los corredores no reconocerían como espuma de tipo EVA. Lo consiguieron mezclando EVA con OBC. Pero, ¿qué diantres es OBC?

OBC corresponde a "Olefin Block Copolymers". Se trata de un elastómero termoplástico conocido por su elasticidad y resistencia. ASICS mezcla EVA con OBC para aumentar la elasticidad de su espuma FlyteFoam Blast, que a su vez proporciona una sensación más reactiva al correr.

ASICS obtuvo los derechos de la empresa Dow, con sede en Michigan, para combinar la tecnología EVA y OBC, un método patentado desarrollado por Dow que permite llevar al siguiente nivel las espumas de las zapatillas de running. Para mejorar aún más la resistencia, los ingenieros de Kobe incorporaron ingeniosamente kevlar (una fibra sintética utilizada en los chalecos antibalas, famosa por su resistencia y durabilidad) en la mediasuela. El resultado es una espuma ligera, con rebote y divertida que pesa hasta un 55% menos que una mediasuela típica de EVA. Así es como ASICS consigue ofrecer unas zapatillas ligeras pero a su vez altas como las Novablast 4.

ASICS FF Blast MAX (POE)

Con todas las marcas innovando en espumas de entrenamiento, ASICS ha pillado la indirecta y ha mejorado su espuma FF Blast+, que ha sido su pilar durante los dos últimos años. Ahora llega una nueva versión: FF Blast MAX.

Probamos esta nueva espuma en la ASICS Novablast 5 y descubrimos que, bajo el microscopio, se parece mucho a la FF Blast+ y a la FF Blast+ ECO. Sin embargo, ASICS dice que hay una mejora del 8,5% en el retorno de energía, y creemos que es cierto, ya que no sólo la sentimos más suave, sino también con más retorno de energía. Esto se debe a que está fabricada con POE (Poliolefina) en lugar de EVA + Olefina.

La espuma POE es blanda y duradera, con una excelente resistencia a la compresión y a las bajas temperaturas. También es más blanda que la EVA sin tratar, y esperamos ver espumas POE en muchas otras marcas en los próximos años.

Veremos qué le depara el futuro a FF Blast MAX, ya que acaba de empezar su andadura, pero es probable que siga el camino de FlyteFoam, FF Blast y FF Blast+, con una duración de 2 a 3 años en los modelos más vendidos de ASICS antes de ser sustituido por un compuesto nuevo o mejorado.

ASICS FlyteFoam (EVA)

FlyteFoam, junto con sus variantes Lyte y Propel, son espumas a base de EVA combinadas con polietileno ecológico para crear una espuma que es ultraligera a la vez que duradera. En otras palabras, es una EVA mejorada. Esta entresuela tiene una densidad increíblemente baja, lo que la hace más ligera que la FF Blast y la FF Turbo, pero con la contrapartida de un rebote y un retorno de energía que no son de lo mejor. A consecuencia de ello, es una mediasuela ideal para zapatillas de iniciación y modelos ultraligeros como la ecléctica Asics Noosa Tri 14.

Varias zapatillas de running de ASICS incorporan FlyteFoam, y la empresa japonesa modifica la fórmula para cada modelo, ajustando la suavidad o firmeza según el propósito de la zapatilla, ya sea para carreras de larga distancia, estabilidad o triatlón.

AmpliFoam / AmpliFoam+ (EVA)

Como todas las marcas, ASICS evidentemente necesita tener una espuma barata para zapatillas que estén por debajo de los 100€, como por ejemplo la Versablast 4. Ese papel lo desempeña AmpliFoam o su versión actualizada, AmpliFoam+.

Se sitúa por debajo de la espuma FlyteFoam en rendimiento, pero teniendo en cuenta el precio, es una opción que no está nada mal. No viene con tecnología de lujo, sin embargo, es una de las mejores espumas a base de EVA en zapatillas baratas. Y aunque el retorno de energía no te dejará alucinando, creemos que es aceptable para el entrenamiento diario sobre todo considerando su bajo precio.

Brooks DNA Tuned (EVA)

Está claro que innovar en las espumas de las zapatillas de running se ha convertido en todo un reto tras recientes avances en la industria como Pebax y A-TPU. Pero en 2024, Brooks se sacó de la manga DNA Tuned (una EVA supercrítica) en la Glycerin Max, que compramos y probamos en nuestro laboratorio. ¿Qué tiene de especial?

Brooks ha seguido la tendencia marcada por marcas como ASICS y Nike, mezclando dos espumas diferentes en una misma mediasuela, pero con un cambio. A diferencia de otros, Brooks fusionó las dos capas sin usar pegamento, lo que dio como resultado una única capa que mejora la durabilidad y reduce el impacto medioambiental durante la producción.

La sección amarilla es más firme y reactiva, mientras que la blanca es más blanda y amortiguada. ¡Fíjate en la diferencia bajo nuestro microscopio! La espuma blanca de la derecha tiene una estructura celular más aireada y uniforme, ofreciendo una sensación más suave y amortiguada bajo el talón.

Pero la atrevida afirmación de Brooks de que «DNA Tuned está redefiniendo la amortiguación de las zapatillas de running» es muy exagerada. Aunque el logro está claro al ser la primera mediasuela de doble densidad sin pegamento, no es la revolución que supuso el Pebax y otras espumas premium. Es un buen paso adelante, pero no cambia las reglas del juego.

Brooks DNA Loft (EVA) / DNA Flash (EVA) / DNA Amp (TPU)

Brooks, una marca de toda la vida en EEUU, todavía no ha desarrollado una espuma de primera calidad ni ha creado una auténtica zapatilla de competición, lo que la coloca en una situación bastante similar a la de Skechers. Dicho esto, su gama de espumas estándar es estupenda, con tres variantes que hemos clasificado de menor a mayor rebote:

  1. DNA Loft: Esta mediasuela basada en EVA es un elemento básico en la oferta de Brooks. Al mezclar EVA con caucho, han conseguido mejorar la durabilidad y la estabilidad, lo que la convierte en una opción sólida para las carreras diarias en las que no necesitas una amortiguación excesiva. Esta es la razón por la que encontrarás DNA Loft en zapatillas tan populares como las Ghost 14 y las Glycerin 20. Brooks también ofrece la DNA Loft v3 con nitrógeno, que ofrece una espuma más ligera y reactiva que la v2.
  2. DNA Flash: Siguiendo el ejemplo de Skechers, Brooks optó por mejorar la mediasuela infundiéndola con gas nitrógeno, evitando así el CO2 para eludir las tasas de licencia pagaderas a Skechers. Esta infusión da como resultado una versión más ligera, reactiva y ágil de DNA Loft. Como espuma más rápida, la encontrarás en zapatillas más veloces como la Hyperion Tempo. Brooks también introdujo DNA Flash v2 en 2024, aunque sigue siendo una espuma inferior en términos de retorno de energía a pesar de sus mejoras.
  3. DNA Amp: Introducida en 2018, esta tercera variación de DNA no es una espuma de EVA, sino de TPU, similar a la Boost de Adidas o a la Saucony PWRRUN. En comparación con la DNA Flash, proporciona un mayor retorno de energía pero viene en un paquete ligeramente más pesado, lo que la hace inadecuada para zapatillas de carreras pero perfecta para modelos de entrenamiento como la Levitate 6.

Como mencionamos anteriormente en relación con Skechers, creemos firmemente que Brooks lanzará una espuma de alto rendimiento en los próximos años. Lo necesitan, ya que tienen una respetable lista de atletas de élite afincados en Estados Unidos, y es una pena que actualmente compitan en desventaja.

Brooks BioMoGo DNA

Puede que Brooks no tenga todavía una espuma de primera calidad, como acabamos de decir, pero hay que reconocerle el mérito de su impresionante gama de mediasuelas estándar. Una de las más destacadas es BioMoGo DNA, una espuma única basada en EVA que combina dos de las tecnologías propias de Brooks: BioMoGo y DNA.

Lo que distingue a esta mediasuela es su comodidad y rendimiento a bajas temperaturas. A diferencia de la mayoría de las espumas EVA, no se vuelve más firme o rígida cuando el termómetro baja. En nuestro análisis de laboratorio de las Brooks Trace 2, observamos algunas de las mejores métricas de rendimiento que hemos visto en zapatillas de running a bajas temperaturas, ¡y esto en un par de 100 euros!

Además, el "Bio" de BioMoGo DNA significa que es una mediasuela biodegradable que se descompone 20 veces más rápido que la típica espuma.

Diadora ANIMA / ANIMA N2 (EVA)

((local_video))
[/local_video]

Puede que Diadora no sea la marca más reconocida fuera de Italia, pero sabemos que está trabajando de forma constante para expandirse en el mercado europeo (donde fue famosa por sus botas de fútbol) y también en Estados Unidos. Para lograrlo, está fabricando zapatillas con una calidad de construcción destacable, y sus modelos para correr a diario ahora incorporan espuma ANIMA o ANIMA N2.

Ambas espumas están hechas de EVA, siendo la ANIMA N2 ligeramente más ligera y reactiva gracias a su infusión de nitrógeno. Sin embargo, en la Diadora Atomo Star, descubrimos que, a pesar de tratarse de EVA supercrítica, el retorno de energía seguía por debajo de lo esperado (al menos para nosotros) para una zapatilla con un precio tan elevado, lo que indica que aún hay margen de mejora en este aspecto.

Mizuno Enerzy NXT (EVA / TPU)

En 2024, Mizuno presentó una nueva espuma que al principio no nos gustó mucho: otro material basado en EVA que no parecía muy innovador. Sin embargo, la marca nos aseguró su alta calidad al compararla con las espumas de élite basadas en Pebax.

Al probarlo con las Mizuno Wave Sky 8 en nuestro laboratorio, nos sorprendió gratamente. No se trataba de una EVA cualquiera; era excepcionalmente suave, con un rebote impresionante y mucho más agradable.

A finales de 2025, Mizuno actualizó el Enerzy NXT a una formulación de TPU supercrítico en lugar de EVA. Es una excelente noticia, ya que observamos mejoras reales tanto en el retorno de energía como en la absorción de impacto al probar en nuestro laboratorio las he Neo Vista y Neo Vista 2.

Y sí, resulta un poco confuso reutilizar el mismo nombre para dos materiales base completamente distintos, ¡pero Mizuno no es la única marca que lo hace!

New Balance Fresh Foam / Fresh Foam X (EVA / EVA + PEBA)

New Balance Fresh Foam es una mediasuela de alta tecnología basada en EVA de una sola pieza. Está diseñada para mejorar la amortiguación, y fue la respuesta de los chicos de Boston al Boost allá por 2013. Se creó utilizando un proceso de diseño asistido por ordenador y basado en datos para optimizar las formas geométricas de la espuma, distribuyendo estratégicamente la amortiguación y la sujeción con el fin de ofrecer una pisada cómoda y suave.

Empezando por zapatillas como las Fresh Foam X Balos y su rocker alucinante, New Balance ha comenzado a mezclar un 20% de PEBA con un 80% de EVA en algunos modelos para mejorar la resiliencia. Sin embargo, no hace milagros, ya que el retorno de energía de ese modelo se mantuvo en niveles propios del EVA, registrando solo un 55.1%.

Entonces, ¿quién debería considerar los modelos con Fresh Foam X? En nuestra opinión, son perfectos para corredores que disfrutan de una sensación blanda bajo los pies y no les importa un retorno de energía más bien moderado. Las More v6 son el ejemplo perfecto.

Saucony PWRRUN (EVA + TPU) / PWRRUN+ (TPU)

En 2015, Saucony presentó EVERUN, una espuma duradera que tenía algunos puntos fuertes importantes, pero que se quedaba corta en cuanto a retorno de energía y ligereza. En consecuencia, cuatro años después, subieron su apuesta con dos opciones distintas:

  • PWRRUN (EVA + TPU): esta es una de las espumas basadas en EVA más blandas que hemos analizado en nuestro laboratorio. Por ejemplo, nuestro durómetro marcó 20,0 HA cuando analizamos las Guide 16, lo que las hace un 20 % más blandas que la media.
  • PWRRUN+ (TPU): al ser consciente las limitaciones de la tecnología EVA, la marca californiana optó por el TPU expandido como su siguiente paso en cuanto a espumas de entrenamiento. Como hemos comentado anteriormente, el TPU es más pesado, por lo que esta opción se reserva para zapatillas en las que el peso no es un factor crítico, como las Triumph 20. Esta espuma tiene más rebote y es más cómoda bajo los pies que su compañera de EVA. Además, soporta las temperaturas frías mucho mejor que la EVA. Por ejemplo, las Triumph 19, con TPU, se vuelven un 3,6 % más firmes después de pasarse 20 minutos en nuestro congelador, mientras que las Kinvara 13, que tienen EVA, se vuelven un 27,9 % más firmes.

Hoka ProFly / ProFly+ (EVA)

Como empresa pionera en la industria mediante la creación de las ahora comunes zapatillas maximalistas hace ya más de una década, Hoka ha estado en una posición peculiar durante los últimos años.

Aunque esta marca tiene unas zapatillas magníficas con algunas de las mejores espumas estándar del mercado y un curioso sistema de doble densidad, no eran suficiente para la competición. Sus Carbon X 3 estaban al final de la cola de las zapatillas con espumas de primera calidad, y algunos de sus atletas (como Scott Fauble) decidieron no renovar con Hoka. Sin embargo, este problema se solucionó con el lanzamiento de la nueva alternativa basada en PEBA, como ya hemos comentado antes.

Entonces, ¿qué nos ofrece Hoka en cuanto a espumas estándar para entrenar?

  • Hoka ProFly (EVA): Una espuma EVA duradera y con buen rebote que Hoka ha perfeccionado para lograr el equilibrio perfecto de suavidad en el talón y en el antepié, proporcionando una experiencia cómoda pero ágil al correr. Desafortunadamente, el retorno de energía es más bien poquita cosa.
  • Hoka ProFly+ (EVA): Se trata de la siguiente evolución de la serie ProFly, incluida en modelos recientes como las Mach 5. Es mucho más amortiguada que la anterior, además de que tiene bastante más rebote y es más cómoda que la ProFly estándar. Aunque Hoka no ha proporcionado detalles oficiales sobre ella, sabemos que es una EVA supercrítica. Además, también es más blanda que su predecesora, ya que nuestras mediciones en el laboratorio muestran que las Mach 4 con ProFly son un 28,5 % más firmes que las Mach 5.

On Helion (EVA + OBC)

Siguiendo el camino que ha ido marcando la serie FlyteFoam Blast de ASICS, On decidió mezclar EVA con OBC para obtener un compuesto mejorado que proporciona más rebote que una EVA simple, con la ventaja añadida de tener un mejor rendimiento a bajas temperaturas.

[/local_video]

Por supuesto, lo que hace que On sea una marca única es el sorprendente diseño de su espuma. El sistema CloudTec (patented por la marca suiza) utiliza una serie de cápsulas que se comprimen al impactar, y según ellos, esto mejora el rendimiento de la mediasuela. Sin embargo, registramos resultados poco impresionantes en la On Cloudmonster 2, que quedó por debajo de la media de nuestro laboratorio con solo un 56.5% de retorno de energía.

Otra preocupación frecuente entre los corredores era que la espuma Helion tendía a sentirse algo más dura de lo deseado, algo que confirmamos cuando tanto las Cloudmonster como las Cloudstratus 3 superaron el resultado promedio en nuestra prueba con el durómetro.

Altra Ego (EVA) / Ego Pro (TPE) / Ego Max (EVA + TPU)

Altra, una marca conocida por su compromiso con el drop 0 y las partes delanteras espaciosas, ofrece más versatilidad en lo que respecta a las mediasuelas. Los corredores pueden elegir entre 3 opciones distintas:

  • Altra Ego (EVA): Aunque se trata de la mediasuela más asequible y básica, no es una mala espuma ni mucho menos. De hecho, la Altra Ego proporciona una de las sensaciones más agradables que experimentarás con una espuma EVA, ya que es suave y muy reactiva. Nuestras pruebas de laboratorio de las Rivera 2 revelaron que son un 40 % más blandas que la media.
  • Altra Ego Pro (TPE): Siendo la más rápida de las tres opciones y diseñada para zapatillas de competición como las Vanish Carbon, Altra no podía conformarse con una espuma TPE básica. En su lugar, le ha infundido un gas supercrítico al más puro estilo FuelCell para hacerla más ligera y más blanda. A pesar de estas mejoras, sigue sin estar a la altura de las espumas premium.
  • Altra Ego Max (EVA + TPU): La tercera espuma se creó para cubrir el hueco entre la Ego con menos energía y la más rápida Ego Pro. Ego Max combina EVA y TPU para mejorar la durabilidad y el retorno de energía, aunque añade algo de peso a las zapatilla y es más firme. Por eso la utiliza en las VIA Olympus, que tienen una suela gigantesca.

PUMA Nitro (TPEE / A-TPU)

Como podría deducirse por su nombre, Nitro se refiere al nitrógeno, el gas que PUMA utiliza para infundir el TPEE, lo que resulta en una espuma más suave y elástica en comparación con una mezcla estándar de TPEE. Por cierto, se creía que Nitro estaba basado en EVA, pero no es así.

Nitro les ofrece una experiencia agradable a los que quieren unas zapatillas relativamente asequibles y con rebote. Aunque la durabilidad no sea la mejor del mundo, Puma se centra en que sus modelos se orienten más hacia el rendimiento, así que las Nitro son una opción interesante para algunos corredores, sobre todo cuando se mezclan con su espuma premium Nitro Elite, como en las Deviate Nitro 2.

A partir de 2024, PUMA cambió su enfoque hacia las espumas A-TPU y completó la transición en 2025 con el lanzamiento de las Velocity Nitro 4. Esta zapatilla para entrenar en el día a día iguala el precio de las Nike Pegasus pero ofrece un retorno de energía muy superior, demostrando que el futuro de este tipo de zapatillas son espumas con mejor retorno de energía.

De hecho, esto ya no es una espuma estándar como tal, pero dado que otros modelos Nitro todavía se producen con la versión antigua hecha de TPEE, creemos que es justo dejarla en el grupo estándar por ahora.

PUMA Profoam / Profoam Lite (EVA)

PUMA tiene una espuma estándar más asequible (Profoam / Profoam Lite) que se utiliza en zapatillas de running baratas, así como en modelos diseñados para ofrecer una mayor durabilidad y estabilidad, dada su composición más firme en comparación con la espuma Nitro. Las PUMA Velocity Nitro 2 son un buen ejemplo de ello, ya que utilizan una configuración de doble espuma con Nitro y Profoam Lite.

Under Armour FLOW

La espuma FLOW apareció por primera vez en el mundo del baloncesto con la línea Curry, fusionando amortiguación y tracción en un único compuesto. Esencialmente combina espuma EVA estándar con una capa de EVA endurecida, eliminando la necesidad de una suela exterior separada.

Para correr, FLOW es una mediasuela normalita en términos de retorno de energía, incluso de gama baja. Está lejos de ser una opción de alto rendimiento, y su presencia en zapatillas como las SlipSpeed Mega pone de manifiesto su enfoque casual, que prioriza la comodidad sobre la durabilidad y la reactividad.

Under Armour HOVR (EVA + OBC)

Under Armour no es precisamente una fuerza dominante en el mercado de las zapatillas running, ya que nunca ha sido su principal fuente de ingresos y sólo cuenta con un reducido número de atletas élite patrocinados, como Sharon Lokedi. Este enfoque se refleja en la calidad de sus espumas, ya que HOVR puede estar un poco detrás de las opciones de otras marcas, especialmente desde 2022.

Fabricada en colaboración con Dow Chemical en 2018 (un importante proveedor de espumas para otras marcas como ASICS), la espuma HOVR está en la gama media-baja, y suele ofrecer una sensación dura bajo los pies. De hecho, las Under Armour HOVR Sonic 6 son una de las zapatillas más firmes que hemos medido en el laboratorio.

Creemos que HOVR es una espuma pensada para satisfacer las necesidades de zapatillas de uso diario de nivel medio, más que para modelos de alto rendimiento, por lo que si buscas una espuma con rebote top, quizá debas considerar otras opciones.

Under Armour HOVR+ (TPU)

Estaba claro que UA necesitaba una espuma más avanzada que un compuesto basado en EVA, y eso cambió con la introducción de HOVR+. A pesar de la mínima actualización del nombre, se trata de un material completamente nuevo. Esta espuma se basa en TPU y sigue un proceso de fabricación bastante similar al Light Boost de Adidas, proporcionando una sensación mucho más reactiva bajo los pies.

Conserva todas las ventajas del TPU como mejor retorno de energía, mayor durabilidad y sensación de mayor reactividad. Sin embargo, también viene con su principal inconveniente: más peso. Cuando analizamos las Under Armour Infinite Elite nos sorprendió que eran notablemente más suaves de lo que esperábamos. La amortiguación adicional aportaba un comfort y un rebote mejorados, pero por otro lado, la subida de peso también era evidente.

Realmente creemos que Under Armour tiene potencial para convertirse en una empresa top en el mundo de las zapatillas de running, pero mejorar sus espumas es una condición indispensable para ello.

Mizuno Enerzy (TPE)

2020 no fue el mejor año para las carreras por carretera por razones obvias, pero fue un año importante en cuanto a lanzamientos de espumas, y una de ellas fue la Mizuno Enerzy.

En el laboratorio, utilizando nuestro durómetro Shore A para probar una Mizuno Wave Rider 27 cortada por la mitad.

Se trata de una espuma de TPE que los japoneses habían estado desarrollando durante más de dos años (que es un compuesto parecido a la Puma Nitro) que ofrece un 17 % más de flexibilidad y un 15 % más de elasticidad en comparación con una espuma estándar de EVA de Mizuno. Nosotros mismos hemos sentido que, sin duda, esta mejora es fantástica en cada paso.

En general, es una espuma excelente para las zapatillas de entrenamiento diario, aunque es un poco pesada. Es muy duradera y ofrece una suavidad equilibrada bajo los pies que puede utilizarse en una amplia gama de zapatillas. Descubrimos que su naturaleza duradera y su versatilidad la convierten en una opción fiable para el uso diario.

Mizuno Enerzy Lite (Nylon)

La Enerzy Lite+ es la espuma de gama alta de Mizuno y la Enerzy es la opción preferida para las zapatillas de entrenamiento diario, pero la Enerzy Lite también tiene un hueco en esta familia. Está claro que no solo se diferencia en el "+" de su nombre en comparación con la espuma premium, sino también en lo blanda que es y en el retorno de energía que ofrece.

[/local_video]

La Enerzy Lite, de nylon, la hemos visto en muy pocas zapatillas, y Mizuno la utiliza como una versión más estable de la Lite+ que sigue ofreciendo una flexibilidad considerable, aunque todavía no está al nivel de la Lite+. Por ejemplo, la vimos en las Wave Rebellion Pro 2, debajo de la placa, ayudando a estabilizar la gigantesca suela de estas zapatillas.

NNormal EExpure (EVA)

NNormal es una nueva marca nacida de las colaboraciones entre la estrella del trail Kilian Jornet y la empresa de calzado Camper, ambas de España, con el objetivo de unir fuerzas para crear zapatillas de trail sin olvidarse del impacto medioambiental. Y esta misma misión llevó a la creación de la espuma EExpure.

EExpure es una espuma de EVA infundida con nitrógeno conocida por su ligereza y durabilidad. De hecho, podría decirse que es una de las espumas supercríticas más duraderas, lo que no es de extrañar, ya que NNormal se ha centrado mucho en crear zapatillas como las Kjerag que permiten ser resoladas para prolongar la vida útil del producto.

Sabemos que NNormal tiene otras espumas en desarrollo, incluida una basada en TPU y una (muy esperada) espuma basada en PEBA que podría aparecer en futuros modelos como la Kboix. Pero de momento esto es lo que hay.

Topo ZipFoam (EVA + TPU)

Aunque Topo ofrece una opción basada en Pebax en sus modelos premium, la mayor parte de su gama se basa en ZipFoam, una mezcla de EVA y TPU diseñada para equilibrar asequibilidad, durabilidad y un moderado retorno de energía.

ZipFoam no es una mala espuma, pero está lejos de ser innovadora. Parece una fusión de Boost de Adidas y EVA estándar, donde el TPU mejora la longevidad pero también aumenta el peso. En nuestra opinión, Topo necesita desarrollar un compuesto de EVA supercrítico para hacer que sus zapatillas de entrenamiento diario sean aún más atractivas.

Salomon Energy Foam (EVA + OBC)

Salomon está dándolo todo por dejar huella en la escena del running en carretera a pesar de haber estado décadas centrados en trail, y la espuma Energy Foam ha desempeñado un papel clave en ese cambio.

No es una espuma ultra top, pero funciona mejor que el EVA estándar. Similar al FF Blast+ de ASICS, Salomon optó por mezclar EVA con OBC para mejorar el rendimiento y mantener el feeling bajo el pie en climas fríos.

El resultado es una mediasuela barata de fabricar que funciona bien. Ya la hemos visto en las zapatillas de entrenamiento de Salomon como la Aero Glide 2 y estamos seguros de que se utilizará durante muchos años en sus modelos de acceso.

Salomon Energy Foam EVO (eTPU)

Aunque Energy Foam ha sido clave para Salomon, el mercado de zapatillas se ha vuelto ultra competitivo. Nike ahora ofrece mucho ZoomX en la Vomero 18, y Adidas incluye un 100% de Lightstrike Pro en la EVO SL, ambas con un PVP alrededor de 150 euros.

Y aquí es donde aparece la Aero Glide 3 con Energy Foam EVO. A pesar del nombre similar, es una formulación completamente diferente que ya no incluye EVA. Esta vez, se trata de un compuesto basado en eTPU, que ofrece un compuesto ultraligero con un mejor retorno de energía y una durabilidad destacable.

Creemos que Salomon ahora tiene un competidor real en la categoría de zapatillas para salidas diarias incluso en el apartado premium, y desde nuestra perspectiva, esta espuma está aquí para quedarse por lo menos 3 o 4 años.

Salomon optiFOAM (EVA + OBC)

Salomon utiliza otra mezcla de EVA + OBC en algunos de sus modelos bajo la marca registrada optiFOAM. No es una mala espuma, pero hay un problema evidente: la marca lo emplea en varias zapatillas S/Lab de precio súper alto, y nuestras pruebas de laboratorio revelaron niveles de retorno de energía propios de una EVA estándar, es decir, normalitos.

En nuestra opinión, esta espuma estaría mejor posicionada como una opción de entrada dentro de la gama de Salomon, en lugar de ser la opción top. Esperamos que Salomon solucione esto más pronto que tarde...

KEEN QuantumFoamX (PEBA + EVA)

Keen SEEK

KEEN es una de las marcas más recientes en adentrarse en el mundo del running, y viniendo del ámbito del senderismo, es fácil suponer que su espuma podría quedarse corta. Sin embargo, hay que darles crédito, porque QuantumFoamX combina PEBA y EVA en una proporción de 20/80, al igual que hace New Balance en su versión más avanzada de Fresh Foam X.

Por supuesto, no se trata de una superespuma, y su retorno de energía es normalito, pero la inclusión de PEBA hace que su rendimiento sea mucho mejor en condiciones de frío. Solo eso ya la coloca por delante de las espumas de EVA convencionales, que aún dominan gran parte del mercado.

¿Qué espuma estándar deberías elegir?

Al igual que hicimos en la sección de Espumas Premium, vamos a poner algunos escenarios comunes y a compartir nuestras elecciones para cada posible situación.

Necesitas... Mejor entresuela para eso Nuestra elección
Una mediasuela esponjosa FuelCell / Fresh Foam X New Balance FFX More v6
Sensaciones divertidas y electrizantes Nitro PUMA Velocity Nitro 4
Una mediasuela lista para el invierno PWRRUN+ / Dreamstrike+ Adidas Supernova Rise 2
Estabilidad Lightstrike EVA o Helion On Cloudmonster 2
Durabilidad Boost Light / PWRRUN+ Adidas Ultraboost 5
Sensación de rebote FF Blast Max / DNA Loft v3 Asics Novablast 5
Una espuma versátil ReactX Nike Pegasus 41
Dinamismo y velocidad ProFly+ Hoka Mach 6

Espumas vintage

Hace algunas décadas, el panorama de las espumas para zapatillas de running era completamente diferente al actual. Los materiales utilizados eran principalmente espumas de EVA. De hecho, la EVA había sido la elección estándar para el material de la mediasuela desde su introducción en la década de 1970, ofreciendo un equilibrio interesante entre amortiguación, durabilidad y ligereza. Antes de la EVA, las mediasuelas solían fabricarse con poliuretano, que era más pesado y menos reactivo.

A medida que evolucionaba la industria de las zapatillas de running, las marcas intentaban mejorar las prestaciones de sus zapatillas, pero la evolución era mayormente nula. Experimentaban con diversas mezclas y composiciones de EVA para que la amortiguación y la durabilidad subiesen de nivel. Algunas empresas también incorporaron sistemas de amortiguación de gel (ASICS) o aire (Nike) en sus mediasuelas para intentar mejorar la absorción de impactos y el retorno de energía.

A pesar de estas innovaciones, la era anterior a 2010 de la tecnología de zapatillas de running se caracterizó por mejoras graduales más que por avances revolucionarios, y no se produjo nada parecido a la Boost o a la ZoomX.

Autor/a
Carlos Sánchez
Carlos Sánchez
Cada semana, Carlos corre más de 100K por las playas y los senderos de Málaga. No solo le apasiona correr, sino que además le encanta conocer todas las tecnologías que hay detrás de esta actividad. Cada año utiliza sobre 50 zapatillas, a la vez que se informa e investiga sobre los avances en los materiales más modernos. Entre sus últimos logros como deportista está la conquista de las 6 Marathon Majors, consiguiendo hacer marcas por debajo de las 3 horas en sus últimas 5 maratones.