Todo lo que necesitas saber sobre las espumas de las zapatillas de running

Publicado el 30 mayo, 2024 por Carlos Sánchez

Por desgracia, los fabricantes de zapatillas de running no son todo lo transparente que nos gustaría. Esta actitud dificulta que tanto los corredores ocasionales como los más avanzados puedan obtener información detallada sobre las espumas de sus zapatillas de running.

Conscientes de este reto, hemos creado una guía avanzada para ti, en la que te presentamos nuestros descubrimientos y conocimientos sobre las mediasuelas de las zapatillas de correr, todo ello de la forma más clara y completa.

¿Por qué es tan importante la espuma en las zapatillas de correr?

La mediasuela de las zapatillas de running es sin duda el componente más importante de la misma, ya que permite a los corredores llegar más lejos y hacerlo más rápido, minimizando al mismo tiempo el riesgo de lesiones.

La espuma de las zapatillas running suaviza y amortigua el impacto en los pies con cada zancada. A consecuencia de ello, se reduce la tensión y los posibles daños en las articulaciones y los músculos, lo que permite aumentar la comodidad y disminuir el cansancio. Dicho de otra forma: puedes mantener un ritmo más rápido, correr distancias más largas y recuperarte antes.

Elegir la espuma perfecta para tus zapatillas running es esencial, ya que puede influir significativamente en tu rendimiento y recuperación. Tanto si te esfuerzas por batir tu marca personal en una carrera corta como si buscas mejorar la prevención de lesiones y reducir la fatiga mediante una mayor protección contra los impactos, la espuma y la altura de suela adecuadas pueden marcar la diferencia.

Las espumas en las zapatillas de correr

Aviso: Debido a la gran variedad de espumas disponibles en la actualidad, algunas pueden quedar excluidas de este artículo (marcas chinas, espumas EVA básicas o antiguas, etc.). Ten en cuenta también que algunas espumas pueden salir al mercado después de la publicación/actualización de esta guía y no estar incluidas. Además, excluiremos los sistemas de amortiguación sin espuma, como Air de Nike o GEL de ASICS.

Debido a la gran cantidad de empresas de zapatillas running que existen actualmente, nos llevaría una eternidad repasar todos los tipos de espuma que se utilizan para fabricar las mediasuelas. Esto es especialmente cierto si además incluimos todas las espumas ya descatalogadas o aquellas de gama baja, que constituyen el 99% del mercado y son simplemente espumas estándar de tipo EVA.

Aun así, hemos hecho un esfuerzo increíble por cubrir con todo detalle tantas espumas como hemos podido. Les hemos dedicado secciones enteras a la mayoría de ellas, mientras que otras tan solo las mencionaremos. Además, iremos actualizando regularmente esta guía

Resumen de espumas premium

Marca Espuma Características principales Mayor inconveniente
Nike ZoomX (Pebax) Retorno de energía Durabilidad
ASICS FlyteFoam Blast Turbo (PEBA) Rebote Quizás demasiado firmes
Adidas Lightstrike Pro (TPEE) Súper duraderas y polivalentes Necesita adaptación
Saucony PWRRUN PB (Pebax) Comodidad Retorno de energía
Saucony PWRRUN HG (Pebax) Rendimiento Quizá demasiado firmes
Puma Nitro Elite (PEBA + EVA / A-TPU) Durabilidad Retorno de energía
Hoka Unnamed (PEBA) Reactividad Protección contra impactos
Decathlon VFOAM (Pebax) / VFOAM PLUS (Pebax + EVA) Asequible Rendimiento
Mizuno Enerzy Lite+ (PEBA) Rebote Estabilidad
Reebok Floatride (Pebax) Bajo precio Retorno de energía
Li-Ning BOOM (Pebax) Rebote Difíciles de encontrar
En Helion HF (Pebax) Retorno de energía Durabilidad
New Balance FuelCell (Pebax) Suavidad Peso

Resumen de espumas estándar

Marca Espuma Características principales Inconveniente principal
New Balance FuelCell (TPU / EVA) Como pisar una nube Estabilidad
Skechers HyperBurst (EVA) Ligereza Retorno de energía
Skechers HyperBurst Pro (TPU) Reactividad Pesadez
Nike React / ReactX (TPE + EVA) Versatilidad Sin rebote
Nike Phylon / Cushlon (EVA) Todoterreno Retorno de energía
Adidas Boost (TPU) Comodidad Pesadez
Adidas Lightstrike (EVA / TPU) Estabilidad Demasiado firme
Adidas Dreamstrike+ (PEBA de base biológica) Versatilidad Peso
ASICS FF Blast / FF Blast+ (EVA + OBC) Rebote Resistencia
ASICS FlyteFoam (EVA) Ligereza Retorno de energía
Brooks DNA Loft (EVA) / DNA Flash (EVA) Ligereza Sin rebote
Brooks DNA Amp (TPU) Retorno de energía Pesadez
Brooks BioMoGo DNA (EVA) Comodidad Retorno de energía
New Balance Fresh Foam / Fresh Foam X (EVA / EVA + PEBA) Es blanda Es blanda
Merrell Super Rebound Compound (EVA) Resistencia Retorno de energía
Saucony PWRRUN (EVA + TPU) Versatilidad Sin rebote
Saucony PWRRUN+ (TPU) Retorno de energía Peso
Hoka ProFly (EVA) Comodidad Retorno de energía
Hoka ProFly+ (EVA) Reactividad Resistencia
En Helion (EVA + OBC) Única Firmeza
Altra Ego (EVA) Rebote Retorno de energía
Altra Ego Pro (TPE) Rebote Amortiguación
Puma Nitro (TPEE / PEBA) Reactividad Resistencia
Puma Profoam / Profoam Lite (EVA) Resistencia Amortiguación
Under Armour HOVR (EVA + OBC) Estabilidad Firmeza
Mizuno Enerzy (TPE) Todoterreno Rebote
Mizuno Enerzy Core (TPE) Es blanda Resistencia
Mizuno Enerzy Lite (Nylon) Ligereza Amortiguación
Mizuno Enerzy NXT (EVA) Es blanda Estabilidad
Salomon EnergyFoam (EVA + OBC) Estabilidad Sin rebote
Salomon EnergyCell / EnergyCell+ (EVA) Resistencia Firmeza
Reebok FloatRide Energy (TPU) Precio Pesadez
TOPO ZipFoam (EVA + TPU) Retorno de energía Pesadez
Inov-8 Powerflow Pro (EVA) Comodidad Rebote

Espumas premium

El mundo de las zapatillas running se transformó con la introducción de la espuma ZoomX de Nike en 2017, aunque algunos atletas profesionales como Kipchoge, Rupp o Lilesa ya la habían utilizado a lo largo de 2016. Fue la primera superespuma de verdad, presumiendo de un retorno de energía que superaba el 90% en casi todas las pruebas, y Nike la respaldó con pruebas científicas muy necesarias. Y en contra de lo que muchos creen, ZoomX no es un invento de Nike, sino un producto llamado ZOTEK® PEBA de la empresa británica Zotefoams.

Las últimas espumas de zapatillas de correr de alto rendimiento tienen una estructura química única, formada por numerosos enlaces de hidrógeno entre las hebras de polímero. Esta estructura especial mejora el retorno de energía y el rebote, como muestra este estudio de 2018. Los resultados revelaron que la espuma Boost proporcionaba un 75,9% de retorno de energía, mientras que el prototipo Vaporfly equipado con ZoomX (llamado Vaporfly 3% todavía en ese punto) proporcionaba un brutal 87,0% de retorno. Otros dos estudios en 2023 y 2024 confirmaron las mejoras de la PEBA en comparación con la EVA, sobre todo cuando se mezcla con una placa de carbono.

Entonces, ¿qué diferencia a una espuma top de las demás? Las mediasuelas premium tienen 3 ventajas claras:

  • Ofrecen un impresionante retorno de energía que está aproximadamente en el 80-95%.
  • Poseen características increíbles para preservar la musculatura. Dicho de otro modo, hacer 20 kilómetros con estas zapatillas es más parecido a hacer 10 ó 15 kilómetros con una zapatilla de entrenamiento diario tradicional.
  • ¡Son superdivertidas!

Sin embargo, hay que tener en cuenta un par de inconvenientes:

  • La durabilidad puede verse afectada: estas espumas premium no suelen resistir tanto como sus homólogas estándar.
  • Comprar un par de zapatillas con espuma de alta calidad tiene un precio elevado. La mayoría de estos zapatos, incluso con descuentos, suelen superar con creces los 100 dólares, llegando a veces a los 200, 250 o incluso 300 euros.

Pero volvamos a ello. Como hemos mencionado antes, la espuma ZoomX lo cambió todo. Esta innovación dio a Nike una ventaja de dos años sobre sus competidores, una ventaja innovadora en el mundo intensamente competitivo de las zapatillas de running. Finalmente, sin embargo, muchas marcas se pusieron a la altura de la empresa de Oregón, lo que dio lugar a una amplia gama de espumas de primera calidad.

Curiosamente, aunque las placas de fibra de carbono a menudo son aclamadas como la característica definitiva para mejorar el rendimiento, la mayor parte de la mejora en realidad proviene de la espuma. Así lo corroboran varias publicaciones científicas, como las de 2019 y 2021, en las que las únicas zapatillas que igualaban el rendimiento de las Vaporfly tenían lo que consideramos «espumas premium». Por el contrario, otras como la RC Elite v2 (FuelCell) y la Brooks Hyperion Elite 2 (DNA Flash) se quedaron bastante por detrás de las mejores.

Hablemos de las espumas una a una, comenzando por la que abrió la veda.

Nike ZoomX (Pebax)

Tenemos que reconocer a Nike el hecho de que ellos hicieron la primera superespuma. Sin discusión. Y también que ZoomX sigue siendo posiblemente la mejor en términos de retorno de energía.

Antes de la llegada del ZoomX, la espuma con mejor rendimiento del mundo era Boost de Adidas, que se lanzó en 2013 y revolucionó las pruebas de larga distancia como el maratón. Logró varios récords del mundo y fue posiblemente la primera espuma de la historia en superar el 75% en retorno de energía. Ahora, por contra, está casi obsoleta.

ZoomX es una espuma de tipo Pebax. Y como vas a leer mucho esta palabra, es mejor aclararlo de una vez por todas: Pebax es una variante de PEBA (Poliéter amida en bloque) que está registrada y patentada inventada por Arkema, una empresa francesa líder del sector químico. Se trata de un tipo de elastómeros termoplásticos caracterizados por alternar segmentos duros y blandos, lo que les da una combinación única de flexibilidad, elasticidad y resistencia. En otras palabras: ¡es reactiva, blanda y ligera!

A lo largo de los años, tanto los usuarios como los expertos han observado que el ZoomX ha experimentado cambios significativos. Aunque no podemos cubrir todos los detalles, sí distinguimos varias formulaciones de ZoomX:

  1. De 2017 a 2021, ZoomX era increíblemente suave en las primeras Vaporfly, dando una sensación casi mágica, pero sufría de baja durabilidad-que era una queja constante de los usuarios dado el costo de estas zapatillas. La espuma desarrollaba pliegues rápidamente, y después de unos 200 o 300 km, de repente se sentía "muerta" Otras zapatillas running que incorporaban esta versión 1.0 de ZoomX fueron las Nike Air Zoom Alphafly Next%, Nike ZoomX Invincible Run y Nike Pegasus Turbo 2.
  2. En 2021, Nike lanzó la Vaporfly Next% 2, y todo el mundo informó casi de inmediato que se sentía más firme que la original, a pesar de ser supuestamente la misma mediasuela. Algo similar ocurrió con las Nike ZoomX Invincible Run 2 y Alphafly Next% 2, lanzadas en 2022. Estas zapatillas presentaban un ZoomX más firme pero más duradero, lo que permitía a los corredores obtener más kilometraje por su dinero. La excepción a la regla en 2022 es la Streakfly, que es realmente blanda a pesar de haber sido lanzada en el mismo año.
  3. A principios de 2023, Nike lanzó las muy esperadas Vaporfly 3 y ZoomX Invincible 3. Aunque algunos informes sugerían una sensación más blanda, nuestro laboratorio midió que el ZoomX de las Invincible v3 era un 16% más firme que el de la versión anterior.

Nike también cuenta con una versión de ZoomX reciclado en su línea Next Nature, como por ejemplo el que lleva la última Pegasus Turbo. Desafortunadamente, el ZoomX reciclado es más pesado y firme, a la par que proporciona menos retorno de energía, por lo que no lo clasificamos de ningún modo como una espuma premium. Sin embargo, sí es mejor que React y, por supuesto, que cualquier espuma EVA (etilvinilacetato) estándar del mercado.

En resumen, si buscas un retorno de energía increíble y una pisada reactiva desde el kilómetro 0, la espuma ZoomX es una opción fiable. Solo tienes que tener en cuenta que puede que no sea la mediasuela más duradera del mercado y que el PVP de las zapatillas equipadas con ZoomX tiende a ser más bien alto.

ASICS FlyteFoam Blast Turbo / Turbo+ (Nylon / PEBA)

Conocida comúnmente como FF Turbo, esta innovadora espuma fue una de las primeras en igualar las prestaciones de la mediasuela ZoomX de Nike.

Desafortunadamente, ASICS no ha revelado públicamente los materiales utilizados para crear FF Turbo, pero sabemos que se trata de una mediasuela basada en nylon o PEBA (lo que vendría a ser la marca blanca de Pebax) que es bastante similar al Pebax en términos de retorno de energía y rebote. Sin embargo, también es más firme y estable, así que tenlo en cuenta si estás considerando esta alternativa.

Han pasado por nuestro laboratorio muchas zapatillas FF Turbo, y podemos confirmar que esta espuma es más firme que ZoomX. Por ejemplo, el modelo Metaspeed Sky+ arrojó 28,8 HA mediante el durómetro, lo que supone un 34% más que la Nike Vaporfly Next% 2 en cuanto a dureza de la mediasuela.

Una curiosidad es que espuma emite un fuerte olor a pegamento, sobre todo cuando estrenas las zapatillas. Esto es completamente normal y no hay motivo alguno por el que preocuparse. Además, Asics presume de que FlyteFoam Blast Turbo es un 45% más ligero y un 36% más reactivo que una mediasuela estándar de EVA.

En 2024, ASICS presentó la FF Turbo+, la última versión de la FF Turbo, con una mayor resistencia y ligereza.

Adidas Lightstrike Pro (TPEE)

Por su tamaño como empresa y su amplia nómina de atletas de élite, Adidas lo pasó bastante mal entre 2017 y 2020. Al principio, se dieron toda la prisa posible y lo intentaron con las Adizero Pro, unas zapatillas con placa de carbono que presentaban una mezcla de Boost y Lightstrike, dos espumas estándar. Sin embargo, al poco tiempo quedó claro que no era rival alguno para las Vaporfly.

Finalmente, lanzaron las Adizero Adios Pro originales, conocidas internamente como Majambo, que incorporaban su nueva espuma de primer nivel llamada Lightstrike Pro, fabricada por Shincell en China. Y vaya si cumplieron.

A diferencia de la mayoría de las espumas premium fabricadas con PEBA, Lightstrike Pro está hecha a base de TPEE (elastómero de poliéster termoplástico), algo que confiere a esta mediasuela varias propiedades únicas:

  • Durabilidad impresionante: mientras que muchas espumas premium mueren relativamente rápido, el Lightstrike Pro rinde al máximo incluso después de 200 o 300 kilómetros. De hecho, hemos recibido varios informes de algunas zapatillas que se han utilizado para series o tiradas largas teniendo más de 1.000 km.
  • La espuma Lightstrike Pro muestra un comportamiento único en comparación con otras espumas premium. Requiere un rodaje de al menos 2-3 carreras, y tras ello, la zapatilla alcanzará su cénit entre 50 km y 250 km en términos de retorno de energía. ¡Toca registrar los kilómetros!
  • La sensación es más firme en comparación con muchas otras espumas premium, pero se vuelven muy suaves en verano.

Aunque aún no se ha demostrado de forma científica, existe la creencia de que Lightstrike Pro tiene un retorno de energía ligeramente inferior en comparación con ZoomX. Si bien esto puede ser cierto, los numerosos récords y victorias de esta mediasuela en los World Marathon Majors (como el triplete en Boston 2023) sugieren que cualquier diferencia, de haberla, es mínima. Nuestras propias pruebas apoyan esta conclusión.

En 2023, Adidas presentó las Adizero Adios Pro Evo 1, unas zapatillas de edición limitada  diseñadas principalmente para atletas de élite. Para cumplir con las regulaciones del Atletismo Mundial, se pusieron a disposición del público en general 521 pares en un lanzamiento inicial. Estas zapatillas introducen la Lightstrike Pro Evo, que es menos densa e increíblemente ligera.

La innovadora espuma Lightstrike Pro Evo se fabrica mediante una impresionante técnica de moldeo sin compresión y un proceso supercrítico. A diferencia de los métodos tradicionales, la espuma se produce en grandes bloques y luego se moldea con precisión con máquinas CNC, un enfoque pionero en la industria. Esta avanzada (e increíblemente cara) técnica de fabricación reduce el peso en 50 g en comparación con las Adios Pro 3, a la vez que aumenta el retorno de energía..., ¡y también el precio!

Saucony PWRRUN PB (Pebax)

La marca estadounidense también tiene un acuerdo con Arkema para utilizar Pebax, pero emplea una formulación y un formato diferentes en comparación con ZoomX. PWRRUN PB se compone de pequeños gránulos (similares a Boost) en lugar de un único bloque de espuma.

Con un tacto suave pero reactivo, una durabilidad increíble y un gran retorno de energía, la espuma PWRRUN PB se considera una fantástica opción todoterreno, aunque está ligeramente por detrás de las mejores en cuanto a rendimiento puro. Sin embargo, se encuentra sin duda alguna en el top, y Saucony ha logrado un éxito importante incorporándola a varias zapatillas de la gama Endorphin.

Este diseño basado en pellets presenta una red de muescas y puntos de flexión que permiten que la espuma se adapte a los movimientos del pie, proporcionando un ajuste personalizado y una mayor comodidad.

Por cierto, PWRRUN significa "Performance Welded, Responsive, Resilient, UNderfoot foam", y PB deriva de Pebax.

Saucony PWRRUN HG (Pebax)

Esta es el último lanzamiento en cuanto a espumas premium de Saucony, y se trata de una de las más reactivas que existen en el mercado. Por el momento, sólo se ofrece en la Saucony Endorphin Elite y los clavos Terminal VT.

La variante HG de PWRRUN es claramente más firme y estable. Digamos que es más Lightstrike Pro que ZoomX.

Aunque Saucony no ha revelado públicamente cómo se fabrica el PWRRUN HG, creemos que esta espuma es una Pebax inflada supercrítica construida como la ZoomX, por lo que cabe esperar un comportamiento y un rendimiento similares bajo los pies.

Puma Nitro Elite (PEBA + EVA / A-TPU)

La espuma de competición de Puma es un poco extraña. Aunque la empresa alemana no ha hecho pública su formulación, sabemos que es una mezcla de PEBA y EVA inflada con nitrógeno.

El planteamiento que ha seguido Puma al mezclar PEBA y EVA es el de conseguir una mezcla de rendimiento, durabilidad y un menor coste de fabricación. Esto sitúa a esta mediasuela un paso por detrás de las mejores en términos de retorno de energía, pero el aumento de la durabilidad es interesante para algunos corredores, especialmente para aquellos que quieren esta zapatilla para entrenar.

Todo esto, combinado con la consabida resistencia del caucho PumaGrip, hace que las zapatillas Puma sean una opción fantástica para entrenamientos. Sin embargo, no lo serían para competir, y por eso tampoco verás muchas superzapatillas Puma en eventos de larga distancia.

A finales de 2023, PUMA presentó las Fast-R Nitro Elite 2 y actualizó la formulación de las Nitro Elite a A-TPU (TPU alifático). Según la marca, este nuevo material proporciona teóricamente un aumento significativo en el retorno de energía, alcanzando un impresionante 93%. Definitivamente, en nuestros test nos pareció más bestia que nunca.

Hoka Sin Nombre (PEBA)

Después de más de tres años de espera, Hoka finalmente presentó su primera superzapatilla real en 2023: la Hoka Rocket X 2, con una mediasuela de PEBA.

Hoka se ha mantenido totalmente hermética acerca de esta innovadora espuma, que, a día de hoy, sigue sin tener nombre comercial. A pesar de habernos puesto en contacto con Hoka, aún no hemos recibido ninguna información al respecto. Sin embargo, sabemos que se trata de una espuma PEBA de doble densidad, con un retorno de energía excepcional que se sitúa entre ZoomX y FF Turbo en términos de sensación al correr; ni demasiado blanda ni demasiado firme.

Esperamos que Hoka comparta pronto más información sobre esta mediasuela (y que le pongan nombre), así como que lance nuevos modelos de competición y entrenamiento que incorporen esta avanzada mediasuela. De hecho, Hoka ya ha empezado a utilizar esta espuma PEBA en modelos de entrenamiento como la Hoka Mach X.

Decathlon VFOAM (Pebax) / VFOAM PLUS (Pebax + EVA)

Como dos grandes empresas francesas que son, tenía mucho sentido que Decathlon y Arkema se asociaran cuando la cadena de tiendas deportivas decidió crear su primera superzapatilla, la Kiprun KD900X, lanzada en 2022 con la tecnología VFOAM.

VFOAM es una mediasuela a base de Pebax formada por pellets, al estilo de PWRRUN PB de Saucony. Es rebotona y ligera, pero el retorno de energía está ligeramente por debajo de las mejores espumas premium.

Imagen: Decathlon

Probablemente, Decathlon pone a disposición de millones de runners la forma más barata de entrar en el mundo de las espumas premium, al menos si tenemos en cuenta el PVP y nos olvidamos de los descuentos habituales en algunas grandes marcas.

En 2024, la empresa francesa lanzó la KD900X LD con VFOAM PLUS, una nueva espuma que proporciona una sensación más suave bajo los pies. Esta formulación actualizada combina Pebax y EVA, y se aleja de la estructura de pellets tipo Boost. Aunque este cambio pueda parecer técnicamente malo, es probable que Decathlon lo haya hecho como una estrategia para aumentar la durabilidad.

Mizuno Enerzy Lite+ (PEBA)

La marca japonesa ha entrado recientemente en el mercado de las zapatillas top, y precisamente una de las razones por las que antes no eran competitivos en este espacio era porque carecían de una espuma de alto rendimiento. Sin embargo, ahora cuentan con Enerzy Lite+.

Enerzy Lite+ es un tipo de espuma PEBA que tiene un tacto suave, como de nube, similar a las primeras versiones de ZoomX de Nike. Sin embargo, Enerzy Lite+ es realmente inestable, lo que probablemente ha impedido a Mizuno utilizarla en una mediasuela completa. En su lugar, la combinan con una sección más estable de espuma Enerzy Lite (no premium) en sus impresionantes Wave Rebellion Pro 2.

Reebok Floatride (Pebax)

No es frecuente ver muchas zapatillas running de Reebok por la carretera, ¿verdad? Para serte sincero, apenas me acuerdo de la última vez que me encontré con alguien que las llevaba al correr, y mira que siempre me fijo en lo que lleva la gente.

A pesar ser estar considerada casi como una zapatilla exótica, Reebok ofrece una de las formas más asequibles de experimentar una mediasuela hecha con Pebax. Sin embargo, cuidado con una cuestión: Reebok utiliza el nombre "Floatride" para dos tipos distintos de entresuela y eso puede llevar a confusiones:

  • Floatride: Una mediasuela de Pebax presente en los modelos premium.
  • Floatride Energy: Una mediasuela más económica basada en TPU, similar al Boost, que se encuentra en modelos como el Energy 5.

Por cierto, el impresionante rendimiento de Pebax queda patente cuando Reebok afirma que es hasta un 50% más ligera que su anterior espuma EVA, a la par que proporciona un retorno de energía notablemente mayor.

Li-Ning BOOM (Pebax)

Con algunas marcas chinas haciendo acto de presencia y patrocinando a algunos atletas de élite en tiempos recientes, es probablemente Li-Ning la que cuenta con la mejor espuma premium en sus zapatillas de competición.

De forma casi cómica, el nombre de la entresuela es BOOM. Se trata de una espuma supercrítica basada en Pebax con la que incluso algunos atletas han obtenido excelentes resultados. Por ejemplo, en el Maratón de Sevilla de 2023, el ganador (con un respetable 2:04:59) y el tercer clasificado llevaban zapatillas Li-Ning.

Dicho esto, te deseamos suerte comprándolas en EE UU o Europa. En su mayoría están restringidas al mercado chino, y aunque puedes hacerte con unas de importación, probablemente no tendrá ningún sentido por el precio que tienen tras pasar por aduanas, y habiendo tantas alternativas que puedes comprar en cinco minutos desde tu casa.

On Helion HF

On irrumpió en la escena del running bastante tarde, pero causó un impacto espectacular. Con atletas de élite como Mario García Romo y Hellen Obiri en su equipo de élite, la marca suiza ha dado un paso más con la mediasuela Helion HF. Esta espuma de última generación, fabricada con Pebax de Arkema, promete un rendimiento espectacular.

Aunque su naturaleza ultrarreactiva garantiza un retorno impresionante en la pista y en la carretera, tiene como parte negativa la durabilidad. On advierte a los corredores mediante una nota en la caja de sus zapatillas Helion HF: "Vida útil = cuatro maratones (+ recuerdos infinitos)".

Prevemos que la gama de calzado de On incorporará más Helion HF (Hyper Foam) en los próximos años, aunque por ahora sigue siendo una oferta específica de unos pocos modelos, como las Cloudmonster Hyper y las Cloudboom Echo 3.

New Balance FuelCell [2024-] (PEBA / PEBA + EVA)

New Balance ha entrado tarde en el top de las superespumas con su última versión FuelCell. Conserva el tacto suave de la FuelCell original sin PEBA a la vez que ofrece un excepcional retorno de energía. En esencia, esta es la actualización FuelCell que estábamos esperando.

La SuperComp Elite v4 es el primer modelo que incorpora esta avanzada espuma FuelCell, una zapatilla que ya hemos evaluado a fondo en nuestro laboratorio. Futuras versiones, como la SuperComp Pacer, seguirán el mismo camino. Sin embargo, en algunos modelos como la Rebel v4, New Balance utiliza una mezcla de PEBA (20%) y EVA (80%) bajo la misma etiqueta FuelCell, lo que puede resultar confuso.

Aunque un nombre único podría haber aclarado esta transición, la introducción de una variante FuelCell con máximo retorno de energía (en algunos modelos) es sin duda una noticia genial para todos.

¿Qué espuma premium debes elegir?

Aunque es posible que ya tengas claro cuál es la espuma ideal para tu estilo de carrera o la distancia que corres, vamos a simplificar aún más las cosas seleccionando algunas espumas y modelos en función de tus posibles necesidades específicas.

Necesitas... La mejor mediasuela para eso Nuestra elección
Estabilidad y rendimiento Lightstrike Pro Adidas Adizero Adios Pro 3
Una apuesta segura para tu próxima marca personal ZoomX / FF Turbo Nike Alphafly 3
Unas zapatillas resistentes pero rápidas Lightstrike Pro Adidas Adizero Adios Pro 3
Un enfoque equilibrado PWRRUN PB Saucony Endorphin Speed 4
Rebote firme para distancias cortas FF Turbo ASICS Superblast
Las zapatillas más mullidas FuelCell New Balance FuelCell Elite v4
Vibras de los modelos planos de competición en una espuma premium Lightstrike Pro o FF Turbo ASICS Metaspeed Edge
Amortiguación para los corredores de mediopié Enerzy Lite Mizuno Wave Rebellion Pro 2
Unas superzapatillas geniales para talonadores PWRRUN HG Saucony Endorphin Elite

Espumas estándar

Una espuma estándar, según nuestra definición, es cualquier espuma moderna que ofrezca un menor retorno de energía en comparación con las espumas premium. A pesar de sus limitaciones, las espumas estándar tienen algunas ventajas sobre las espumas denominadas premium:

  • Su fabricación es mucho más asequible, lo que permite a las marcas ofrecer estas zapatillas a precios considerablemente más bajos, incluso por debajo de los 100 dólares en algunos casos.
  • La durabilidad es uno de sus puntos fuertes, y muchas zapatillas fabricadas con espumas estándar superan fácilmente los 1.000 km.
  • Estas espumas suelen proporcionar una mayor estabilidad, lo que las hace ideales para los corredores que buscan una sujeción extra.

Sin embargo, también tienen algunas desventajas evidentes:

  • El retorno de energía se sitúa en torno al 60-80%, muy lejos del de las espumas premium (+85%).
  • La mayoría de las mediasuelas estándar son duras como piedras en invierno. Por ejemplo, una Nike ZoomX Invincible Run 3 se vuelve un 10,3% más firme después de 20 minutos en nuestro congelador, mientras que su homóloga de espuma estándar, la Nike React Infinity Run 3, se endurece un increíble 62,5%. Por cierto, puedes obtener más información sobre zapatillas flexibles y rígidas en nuestra guía detallada.
  • Los corredores que sigan una planificación de volumen alto pueden experimentar el hecho de que estas espumas no guardan la musculatura como las premium, una característica a menudo necesaria durante estos bloques de entrenamiento de máxima exigencia.

Skechers HyperBurst (EVA) / HyperBurst Pro (TPU)

Skechers ha realizado importantes avances en el campo de las mediasuelas con sus innovadoras espumas HyperBurst e HyperBurst Pro. Mediante la incorporación de CO2 supercrítico en el proceso de fabricación, crearon una espuma de tipo EVA pero más ligera y reactiva, a la que bautizaron como HyperBurst.

De hecho, este método ha influido notablemente en la industria de las zapatillas de correr, ya que muchas marcas como New Balance o Brooks han seguido el mismo camino de fabricación mediante infusión de un gas, solo que usando nitrógeno para evitar los costes de licencia asociados al método de CO2 patentado por Skechers.

Izquierda: una mediasuela de EVA normal bajo el microscopio, sin burbujas.
Derecha: espuma HyperBurst con infusión de CO2, con sus características burbujas que permiten que la EVA sea más ligera y reactiva.
Fuente:
patente de Skechers

Sin embargo, siendo conscientes de las limitaciones inherentes a las espumas basadas en EVA, Skechers continuó su búsqueda de una mejor mediasuela con la presentación del HyperBurst Pro, que sustituyó EVA por TPU, mejorando aún más el retorno de energía de la espuma, como Adidas hizo con Boost en su día. Aunque esta nueva iteración es un paso adelante respecto a la HyperBurst original (de ahí el nombre Pro), sigue sin ser lo suficientemente buena como para ser admitida en el club de las espumas premium. ¿Quizás la próxima vez?

  • HyperBurst: EVA supercrítica (CO2): Suave, ligera y duradera.
  • HyperBurst Pro: TPU supercrítico (CO2): Más firme, reactiva y pesada.

En resumen, las mediasuelas HyperBurst e HyperBurst Pro de Skechers son magníficas opciones para rodajes suaves, ya que son ligeras, cómodas y ofrecen una experiencia divertida. Sin embargo, puede que no sean la opción perfecta para aquellos que buscan mejorar sus marcas personales.

A pesar de sus avances en materia de tecnología, Skechers todavía tiene bastante por hacer si su objetivo es competir con cualquiera de las espumas premium que existen en el mercado. Por ello, no nos sorprendería el lanzamiento una espuma HyperBurst basada en PEBA en los próximos años. De hecho, ¡lo estamos deseando!

New Balance FuelCell [Hasta 2024] (TPU / EVA)

La compañía con sede en Boston, New Balance, introdujo FuelCell en 2019. Esta mezcla de espuma EVA y TPU infundida con nitrógeno es similar a la HyperBurst Pro de Skechers. Otras fuentes apuntan a que FuelCell es TPU supercrítico o EVA.

Como ya se ha dicho, la mayoría de las marcas evitan utilizar CO2 para no tener que pagar derechos de licencia a Skechers. FuelCell ofrece aproximadamente un 70-80% de retorno de energía, por detrás de las espumas de categoría superior.

New Balance tiende a alterar la formulación de FuelCell de un modelo a otro, lo que se traduce en una experiencia al correr notablemente diferente entre dos zapatillas equipadas con FuelCell. Por ejemplo, en nuestro laboratorio confirmamos que la Rebel v3 es un 31,6% más blanda que su predecesora, la Rebel v2. Desde New Balance también nos confirmaron que hacen grandes cambios en FuelCell entre distintos modelos.

Una desventaja importante de la antigua FuelCell (la que se fabricaba hasta 2024) es que se vuelve considerablemente más firme con el drío. Por ejemplo, las SuperComp Trainer se vuelven un 57,4 % más firmes en invierno, mientras que las Rebel v2 experimentan un aumento de firmeza del 115,4 %.

Nike React / ReactX (TPE + EVA)

En 2017, casi al mismo tiempo que el lanzamiento de ZoomX, Nike sorprendió a todos con la introducción de React. Inicialmente, React solo estaba disponible en zapatillas de baloncesto, pero unos meses más tarde, lanzaron el bien recibido Nike Epic React Flyknit. Ahora, está en todas partes.

React es una combinación de elastómero termoplástico (TPE) y EVA. El resultado es una espuma resistente, suave, barata de producir (a Nike le encanta esto, sin duda) y muy intereante entrenar, aunque carece de la reactividad y el retorno de energía que demanda la competición. Por eso Nike la emplea en zapatillas de trail running como las Pegasus Trail 4 o en zapatillas de entrenamiento diario como las Pegasus 40.

Pero, ¿cuál fue la motivación para crear React? Bueno, la realidad es que Nike había estado utilizando Lunarlon, una mezcla de espuma EVA y NBR (caucho nitrílico), que se quedaba significativamente atrás con respecto a la tecnología Boost de Adidas. Y aunque ZoomX ya estaba en producción en 2016, sus costes de fabricación eran extremadamente altos y solo estaba disponible en cantidades limitadas.

Así que, aunque React no fue una revolución generacional, sí supuso un claro paso adelante para Nike. ¡Y desde nuestro lado, podemos asegurar que React es una gran espuma multiusos!

En 2023, Nike presentó ReactX, la sucesora de su tecnología React. Según los datos oficiales de Nike, esta espuma avanzada ofrece un 13% más de retorno de energía y reduce la huella de carbono en un notable 43%. La hemos probado en laboratorio en las Nike InfinityRN 4.

Nike Cushlon / Phylon (EVA)

Cushlon 3.0 se erige actualmente como la espuma basada en EVA más usada por Nike para sus zapatillas running, superando el uso de otros materiales como el económico SR-02, Phylon y el anticuado Lunarlon.

El Cushlon es esencialmente una versión evolucionada del Phylon, mejorada mezclándolo con caucho en proporciones únicas. Esta modificación no solo conserva las cualidades intrínsecas del Phylon, sino que también eleva la experiencia de amortiguación, lo que convierte al Cushlon 3.0 en una opción fantástica para los corredores que buscan un confort y un rendimiento óptimos.

Nuestras pruebas demostraron que la espuma Cushlon está diseñada para ser duradera, manteniendo su integridad y rendimiento a lo largo de muchos kilómetros. Esto la convierte en una opción fiable para zapatillas de entrenamiento diario como las Nike Vomero 17. De hecho, creemos que Nike va a seguir evolucionando el Cushlon, que actualmente se encuentra en la versión 3.0, porque es realmente barato de producir, dura bastantes kilómetros y los corredores no se quejan de él.

Por otra parte, Nike emplea ampliamente Phylon en su línea de calzado, un tipo de CMEVA (Compressed Molded EVA) elaborado a partir de pellets de espuma. Como su nombre indica, estos pellets se comprimen, se expanden mediante la aplicación de calor y, por último, se enfrían en un molde para tomar forma.

Esta técnica de fabricación en particular produce una mediasuela que no sólo es excelente en climas más fríos, manteniendo su rendimiento y comodidad, sino que también es rentable de producir. Esta asequibilidad es una ventaja significativa, lo que permite a Nike incorporar Phylon en modelos básicos y económicos como la Revolution 7, aunque está específicamente diseñado para aquellos que prefieren una sensación tirando a firme bajo los pies.

Adidas Boost (TPU)

Aunque hoy en día pueda parecer insignificante, Boost fue una revolució que lo cambió todo. Superó claramente a las espumas basadas en EVA y dio lugar a numerosos récords en pruebas de larga distancia, como la increíble y quizás infravalorada marca de 2:02:57 de Dennis Kimetto en el maratón de Berlín 2014 con las Adizero Adios Boost 2, o el 1:04:51 de Joyciline Jepkosgei en el Medio Maratón de Valencia en 2017 con las Adizero Adios Boost 3. ¡Así que toca hablar de Boost!

Boost no es un invento de Adidas, sino de BASF (Badische Anilin und Sodafabrik), la mayor empresa química del mundo. Estaban experimentando con una tecnología innovadora llamada Infinergy, basada en TPU (poliuretano termoplástico), que ofrecía resultados prometedores. Cuando BASF se la presentó a Adidas, estos reconocieron el potencial de este método revolucionario basado en pellets para crear una mediasuela, y no tardaron ni un segundo en utilizar dicha la tecnología.

Según los estándares actuales, Boost es una mediasuela cómoda pero pesada. Sin embargo, en 2013 fue toda una revolución, comparable a cómo veíamos ZoomX en 2017: muy por encima de las demás. Tenía rebote, era suave y duradera.

Aunque Adidas sigue utilizando Boost en algunas zapatillas de correr y en sus zapatillas casuales, ahora se considera que está mayormente obsoleta para correr, sobre todo por su alto peso. Por eso Adidas ha introducido recientemente la nueva evolución llamada Boost Light que es más ligera y menos densa. Su primera aparición ha sido en la Ultraboost Light, aunque podemos asegurar que veremos esta espuma en más modelos en los próximos años.

Adidas Lightstrike (TPU) / Lightstrike EVA (EVA) / Lightstrike 2.0 (EVA)

Cuando Adidas presentó Lightstrike al mundo, lo lanzaron y comercializaron como una espuma de TPU. Luego, de repente, cambiaron de opinión y afirmaban que Lightstrike era en realidad EVA:

  • TPU: En la nota de prensa oficial del Adizero Pro (que por cierto, fue un fracaso de zapatilla), la marca afirmaba: "Lightstrike combina retorno de energía y estabilidad en una de las espumas de TPU más ligeras del mercado".
  • EVA: Mientras promocionaban las nuevas Adizero SL en otro comunicado de prensa oficial, reflejaron: "La espuma EVA Lightstrike es ligera y proporciona la máxima amortiguación y protección a la construcción de la mediasuela".
  • EVA: En 2023, Adidas lanzó Lightstrike 2.0, un nuevo compuesto más blando que aparecerá en zapatillas como Adios 8 o Boston 12.

Hay quien cree que se trata del mismo compuesto a base de espuma EVA, pero que inicialmente se mezcló con algo de TPU y ahora es simplemente EVA. Aunque eso entra dentro de lo posible, nos inclinamos a pensar que en Adidas simplemente cambiaron de opinión y pasaron una espuma completa de TPU a una completa de EVA, y por eso lo llaman actualmente Lightstrike EVA.

Por desgracia, todas las versiones de Lightstrike son más bien duras y aburridas, poco rebotonas y sólo atraerán a aquellos que busquen una sensación superestable, como en las zapatillas de hace unos años.

Adidas Dreamstrike+ (PEBA)

Puede que te sorprenda que no metamos a la Dreamstrike+ de Adidas, hecha a base de PEBA, entre las espumas de élite, pero esa es exactamente nuestra postura al respecto.

La expectación inicial en torno a Dreamstrike+, presente en la Supernova Rise, era real: ¡por fin, una espuma PEBA en unas zapatillas accesibles de entrenamiento diario de Adidas! Sin embargo, la encontramos más parecida al TPU o a las espumas EVA supercríticas, careciendo del destacado retoarno de energía de homólogas como Lightstrike Pro o ZoomX, posicionándola como una espuma estándar, al menos para nosotros.

Aun así, supone un avance significativo para Adidas. Dreamstrike+ ofrece comodidad, un retorno de energía razonable y una durabilidad impresionante. Además, con un 20% de contenido eco y una sensación moderna y distinta de Boost, es un avance en la dirección correcta.

ASICS FlyteFoam Blast / FlyteFoam Blast+ (EVA + OBC)

Años antes de que Nike revolucionase el mercado de las zapatillas de correr, ASICS era un competidor realmente fuerte frente a la tecnología Boost de Adidas, allá por 2014. La marca con sede en Kobe mejoró las propiedades de la EVA hasta un nivel que estamos seguros de que, en una cata a ciegas, la mayoría de los corredores no reconocerían como espuma de tipo EVA. Lo consiguieron mezclando EVA con OBC. Pero, ¿qué diantres es OBC?

OBC corresponde a "Olefin Block Copolymers". Se trata de un elastómero termoplástico conocido por su elasticidad y resistencia. ASICS mezcla EVA con OBC para aumentar la elasticidad de su espuma FlyteFoam Blast, que a su vez proporciona una sensación más reactiva al correr.

ASICS obtuvo los derechos de la empresa Dow, con sede en Michigan, para combinar la tecnología EVA y OBC, un método patentado desarrollado por Dow que permite llevar al siguiente nivel las espumas de las zapatillas running. Para mejorar aún más la resistencia, los ingenieros de Kobe incorporaron ingeniosamente kevlar (una fibra sintética utilizada en los chalecos antibalas, famosa por su resistencia y durabilidad) en la mediasuela. El resultado es una espuma ligera, con rebote y divertida que pesa hasta un 55% menos que una mediasuela típica de EVA. Así es como ASICS consigue ofrecer unas zapatillas ligeras pero a su vez altas como las Novablast 4.

En 2023, ASICS presentó la espuma FF Blast+ ECO, fabricada con un mínimo del 20% de materiales de base ecológica derivados de fuentes renovables, incluidos los residuos del procesamiento de la caña de azúcar. La hemos probado y hemos notado que es ligeramente menos enérgica que la versión sin ECO, pero la diferencia es muy sutil.

La verdad es que hoy en día sólo hay unas pocas mediasuelas no premium que superen a FlyteFoam Blast+, la última iteración de FF Blast. Tanto las opiniones de los expertos como las de los usuarios son abrumadoramente positivas para zapatillas como la Nimbus 25 y la Novablast 3, aunque la durabilidad puede ser un punto débil.

También hay una característica menos conocida pero que es relevante: FlyteFoam Blast+ es una de las espumas que más rápido recupera sus propiedades después de correr. Sí, has leído bien, pero si no estás seguro de lo que esto significa o de por qué la espuma de unas zapatillas running necesita descansar un descanso, no te preocupes, lo veremos con todo detalle más adelante en esta misma guía.

ASICS FlyteFoam (EVA)

FlyteFoam, junto con sus variantes Lyte y Propel, son espumas a base de EVA combinadas con polietileno ecológico para crear una espuma que es ultraligera a la vez que duradera. En otras palabras, es una EVA mejorada. Esta entresuela tiene una densidad increíblemente baja, lo que la hace más ligera que la FF Blast y la FF Turbo, pero con la contrapartida de un rebote y un retorno de energía que no son de lo mejor. A consecuencia de ello, es una mediasuela ideal para zapatillas de iniciación y modelos ultraligeros como la ecléctica Asics Noosa Tri 14.

Varias zapatillas running de ASICS incorporan FlyteFoam, y la empresa japonesa modifica la fórmula para cada modelo, ajustando la suavidad o firmeza según el propósito de la zapatilla, ya sea para carreras de larga distancia, estabilidad o triatlón.

Brooks DNA Loft (EVA) / DNA Flash (EVA) / DNA Amp (TPU)

Brooks, una marca de toda la vida en EEUU, todavía no ha desarrollado una espuma de primera calidad ni ha creado una auténtica zapatilla de competición, lo que la coloca en una situación bastante similar a la de Skechers. Dicho esto, su gama de espumas estándar es estupenda, con tres variantes que hemos clasificado de menor a mayor rebote:

  1. DNA Loft: Esta mediasuela basada en EVA es un elemento básico en la oferta de Brooks. Al mezclar EVA con caucho, han conseguido mejorar la durabilidad y la estabilidad, lo que la convierte en una opción sólida para las carreras diarias en las que no necesitas una amortiguación excesiva. Esta es la razón por la que encontrarás DNA Loft en zapatillas tan populares como las Ghost 14 y las Glycerin 20. Brooks también ofrece la DNA Loft v3 con nitrógeno, que ofrece una espuma más ligera y reactiva que la v2.
  2. DNA Flash: Siguiendo el ejemplo de Skechers, Brooks optó por mejorar la mediasuela infundiéndola con gas nitrógeno, evitando así el CO2 para eludir las tasas de licencia pagaderas a Skechers. Esta infusión da como resultado una versión más ligera, reactiva y ágil de DNA Loft. Como espuma más rápida, la encontrarás en zapatillas más veloces como la Hyperion Tempo. Brooks también introdujo DNA Flash v2 en 2024, aunque sigue siendo una espuma inferior en términos de retorno de energía a pesar de sus mejoras.
  3. DNA Amp: Introducida en 2018, esta tercera variación de DNA no es una espuma de EVA, sino de TPU, similar a la Boost de Adidas o a la Saucony PWRRUN. En comparación con la DNA Flash, proporciona un mayor retorno de energía pero viene en un paquete ligeramente más pesado, lo que la hace inadecuada para zapatillas de carreras pero perfecta para modelos de entrenamiento como la Levitate 6.

Como mencionamos anteriormente en relación con Skechers, creemos firmemente que Brooks lanzará una espuma de alto rendimiento en los próximos años. Lo necesitan, ya que tienen una respetable lista de atletas de élite afincados en Estados Unidos, y es una pena que actualmente compitan en desventaja.

Brooks BioMoGo DNA

Puede que Brooks no tenga todavía una espuma de primera calidad, como acabamos de decir, pero hay que reconocerle el mérito de su impresionante gama de mediasuelas estándar. Una de las más destacadas es BioMoGo DNA, una espuma única basada en EVA que combina dos de las tecnologías propias de Brooks: BioMoGo y DNA.

Lo que distingue a esta mediasuela es su comodidad y rendimiento a bajas temperaturas. A diferencia de la mayoría de las espumas EVA, no se vuelve más firme o rígida cuando el termómetro baja. En nuestro análisis de laboratorio de las Brooks Trace 2, observamos algunas de las mejores métricas de rendimiento que hemos visto en zapatillas running a bajas temperaturas, ¡y esto en un par de 100 euros!

Además, el "Bio" de BioMoGo DNA significa que es una mediasuela biodegradable que se descompone 20 veces más rápido que la típica espuma.

New Balance Fresh Foam / Fresh Foam X (EVA / EVA + PEBA)

New Balance Fresh Foam es una mediasuela de alta tecnología basada en EVA de una sola pieza. Está diseñada para mejorar la amortiguación, y fue la respuesta de los chicos de Boston al Boost allá por 2013. Se creó utilizando un proceso de diseño asistido por ordenador y basado en datos para optimizar las formas geométricas de la espuma, distribuyendo estratégicamente la amortiguación y la sujeción con el fin de ofrecer una pisada cómoda y suave.

Comenzando con las zapatillas como las Fresh Foam X Balos y las More v5, que tienen un rocker pronunciado, New Balance ha empezado a mezclar un 20 % de PEBA con un 80 % de EVA para mejorar la resistencia.

Las Fresh Foam X More v4 se encuentran en el 15 % de las zapatillas más blandas que hemos probado en nuestro laboratorio.

New Balance utiliza un proceso controlado por ordenador denominado "3D Printing" para crear los moldes de las mediasuelas Fresh Foam. Esto permite que la espuma se pliegue de forma específica.

Saucony PWRRUN (EVA + TPU) / PWRRUN+ (TPU)

En 2015, Saucony presentó EVERUN, una espuma duradera que tenía algunos puntos fuertes notables, pero que se quedaba corta en cuanto a retorno de energía y ligereza. En consecuencia, cuatro años después, subieron su apuesta con dos opciones distintas:

  • PWRRUN (EVA + TPU): esta es una de las espumas basadas en EVA más blandas que hemos medido en nuestro laboratorio. Por ejemplo, nuestro durómetro registró 20,0 HA de dureza en la Guide 16, lo que la hace un 20 % más blanda que la media de las zapatillas.
  • PWRRUN+ (TPU): al ser conscientes las limitaciones de la tecnología EVA, la marca californiana optó por el TPU expandido como su siguiente paso en cuanto a espumas de entrenamiento. Como hemos comentado anteriormente, el TPU es más pesado, por lo que reservan esta opción para zapatillas en las que el peso no es un factor crítico, como las Triumph 20. Esta espuma es notablemente más elástica y cómoda bajo los pies que su homóloga de EVA. Además, soporta las temperaturas frías mucho mejor que la EVA. Por ejemplo, la Triumph 19 basada en TPU se vuelve un 3,6% más dura después de pasar 20 minutos en nuestro congelador, mientras que la Kinvara 13 basada en EVA experimenta un aumento del 27,9% en firmeza.

Saucony es una de las marcas más enfocadas en crear mediasuelas de bajo peso, superando los límites tanto con sus opciones de EVA como de TPU. Como resultado, la espuma PWRRUN+, por ejemplo, es mucho más ligera que la Boost, aunque es cierto que ocurre a costa de reducir su durabilidad.

Hoka ProFly / ProFly+ (EVA)

Como empresa pionera en la industria mediante la creación de las ahora comunes zapatillas maximalistas hace ya más de una década, Hoka se ha visto envuelta en una posición peculiar en los últimos años.

Aunque ofrecían unas zapatillas magníficas con algunas de las mejores espumas estándar del mercado y un curioso sistema de doble densidad, no eran suficiente para la competición. Sus Carbon X 3 estaban a la cola de las zapatillas con espumas de primera calidad, y algunos de sus atletas (como Scott Fauble) abandonaban la marca. Sin embargo, este problema se solucionó con el lanzamiento de la nueva alternativa basada en PEBA, como ya hemos comentado antes.

Entonces, ¿qué nos ofrece Hoka en cuanto a espumas estándar para el entrenamiento?

  • Hoka ProFly (EVA): Una espuma EVA duradera y con buen rebote que Hoka ha perfeccionado para lograr el equilibrio perfecto de suavidad en el talón y el antepié, proporcionando una experiencia de carrera cómoda pero ágil. Desafortunadamente, el retorno de energía es más bien poquita cosa.
  • Hoka ProFly+ (EVA): Se trata de la siguiente evolución de la serie ProFly, incluída en modelos recientes como la Mach 5. Es mucho más amortiguada que la anterior, además de notablemente más rebotona y agradable de usar que el ProFly estándar. Aunque Hoka no ha proporcionado detalles oficiales sobre esta espuma, sabemos que es una EVA supercrítica. Además, también es más blanda que su predecesora, ya que nuestras mediciones de laboratorio muestran que la Mach 4 basada en ProFly es un 28,5% más firme que la Mach 5.

On Helion (EVA + OBC)

Siguiendo los trazos marcados por la serie FlyteFoam Blast de ASICS, On decidió mezclar la EVA con OBC para obtener un compuesto mejorado que proporciona más rebote que una EVA simple, con la ventaja añadida de tener un mejor comportamiento bajo temperaturas frías.

Evidentemente, lo que hace únicas a las On es su asombroso diseño de la mediasuela. El sistema CloudTec (patentado por la marca suiza) utiliza una serie de túneles que se comprimen en el momento del impacto, proporcionando amortiguación en cada pisada. También sirven para ofrecer una plataforma sólida, dando a los runners una sensación de reactividad y propulsión. Y su aspecto es totalmente diferente al resto.

Una preocupación frecuente entre los corredores era que la espuma Helion era algo más firme de lo deseado, algo que confirmamos cuando tanto la Cloudmonster (25,8) como la Cloudnova (29,0) superaron la dureza media (25,0) en nuestra prueba con el durómetro. Afortunadamente, parece que On ha ido perfeccionando su tecnología CloudTec en modelos recientes, como el Cloudsurfer, para ofrecer una pisada más amortiguada y cómoda.

Altra Ego (EVA) / Ego Pro (TPE) / Ego Max (EVA + TPU)

Altra, una marca conocida por su compromiso con el drop 0 y las partes delanteras amplias, ofrece más versatilidad en lo que respecta a las mediasuelas. Los corredores pueden elegir entre 3 opciones distintas:

  • Altra Ego (EVA): Aunque se trata de la mediasuela más asequible y básica, no es una mala espuma ni mucho menos. De hecho, la Altra Ego proporciona una de las sensaciones más agradables que experimentarás con una espuma EVA, ya que es suave y muy reactiva. Nuestras pruebas de laboratorio de la Rivera 2 revelaron que era un 40% más blanda que la zapatilla media
  • Altra Ego Pro (TPE): Siendo la más rápida de las tres opciones y diseñada para zapatillas de competición como la Vanish Carbon, Altra no podía conformarse con una espuma TPE básica. En su lugar, le han infundido un gas supercrítico al más puro estilo FuelCell para hacerla más ligera y más blanda. A pesar de estas mejoras, sigue sin estar a la altura de las espumas premium.
  • Altra Ego Max (EVA + TPU): La tercera espuma se creó para cubrir el hueco entre la menos energética Ego y la más rápida Ego Pro. Ego Max combina EVA y TPU para mejorar la durabilidad y el retorno de energía, aunque añade algo de peso a la zapatilla y es más firme. Por eso lo utilizan en las VIA Olympus de suela gigantesca.

Puma Nitro (TPEE / PEBA)

Como se puede adivinar por su nombre, Nitro se refiere al nitrógeno, el gas que Puma utiliza para infundir el TPEE, lo que resulta en una espuma que es más suave y más bouncier en comparación con una mezcla de TPEE estándar. Por cierto, se creía que Nitro tenía una base de EVA, pero no es el caso.

Nitro ofrece una experiencia de carrera agradable para aquellos que buscan una zapatilla relativamente asequible, con rebote y entretenida. Aunque la durabilidad no sea la mejor del mundo, Puma posiciona sus zapatillas más hacia el espectro del rendimiento que hacia el de la durabilidad a ultranza, lo que convierte a las Nitro en una opción interesante para algunos, especialmente cuando se mezclan con su espuma premium Nitro Elite, como puedes conseguir en las Deviate Nitro 2.

A partir de sus primeros modelos de 2024, PUMA pasará de utilizar espuma TPEE a PEBA en su composición Nitro.

PUMA Profoam / Profoam Lite (EVA)

PUMA ofrece una espuma estándar más asequible (Profoam / Profoam Lite) que se utiliza en zapatillas running baratas, así como en modelos diseñados para una mayor durabilidad y estabilidad, dada su composición más firme en comparación con la espuma Nitro. La PUMA Velocity Nitro 2 es un buen ejemplo de esta aplicación, ya que utiliza una configuración de doble espuma con Nitro y Profoam Lite.

Mizuno Enerzy (TPE)

2020 no fue el mejor año para las carreras por carretera por razones obvias, pero fue un año importante en cuanto a estrenos de espumas, y una de ellas fue la Mizuno Enerzy.

En el laboratorio, utilizando nuestro durómetro Shore A para analizar unas Mizuno Wave Rider 27 cortadas por la mitad.

Se trata de una espuma de TPE que los japoneses habían estado desarrollando durante más de dos años (que es un compuesto similar al Puma Nitro), y ofrece un 17% más de flexibilidad y un 15 % más de elasticidad en comparación con una espuma media de EVA de Mizuzu. Hemos visto que sin duda esta mejora es fantástica en cada paso.

En general, es una espuma excelente para las zapatillas de entrenamiento diario, aunque es un poco pesada. Es muy resistente y ofrece una suavidad equilibrada bajo los pies que puede utilizarse en una amplia gama de zapatillas. Descubrimos que su naturaleza duradera y su versatilidad la convierten en una opción fiable para el uso diario.

Mizuno Enerzy Lite (Nylon)

La Enerzy Lite+ es la espuma de gama alta de Mizuno y la Enerzy es la opción preferida para las zapatillas de entrenamiento diario, pero la Enerzy Lite también tiene su lugar. Está claro que no solo se diferencia en el "+" de su nombre en comparación con la espuma premium, sino también en lo blanda que es y en el retorno de energía que ofrece en el proceso.

La Enerzy Lite basada en nylon la hemos visto en muy pocas zapatillas, y Mizuno la utiliza como una versión más estable de la Lite+ que sigue ofreciendo una flexibilidad considerable, aunque todavía no está al nivel de la Lite+. Por ejemplo, la vimos en las Wave Rebellion Pro 2, debajo de la placa, ayudando a estabilizar la gigantesca altura de la suela de estas zapatillas.

¿Qué espuma estándar deberías elegir?

Al igual que hicimos en la sección de espumas Premium, vamos a identificar algunos escenarios comunes y a compartir nuestras elecciones para cada posible situación.

Necesitas... La mejor mediasuela para eso Nuestra elección
Una pisada muy mullida FuelCell New Balance FuelCell Rebel v3
Una pisada rápida y con rebote Nitro Puma Deviate Nitro 2
Una mediasuela a prueba de frío PWRRUN+ Saucony Triumph 20
Estabilidad y firmeza Lightstrike EVA o Helion En Cloudmonster
Resistencia Boost Light / PWRRUN+ Adidas Ultraboost Light
Rebote FFBlast+ / DNA Loft v3 Asics Novablast 4
Un híbrido todoterreno React / ReactX Nike Pegasus Trail 4
Reactividad ProFly Hoka Mach 6
Una pisada mullida y con absorción de impactos Fresh Foam X New Balance Fresh Foam X More v4

Espumas vintage

Hace algunas décadas, el panorama de las espumas para zapatillas running era completamente diferente al actual. Los materiales utilizados eran principalmente espumas de EVA. De hecho, la EVA había sido la elección estándar para el material de la mediasuela desde su introducción en la década de 1970, ofreciendo un equilibrio interesante entre amortiguación, durabilidad y ligereza. Antes de la EVA, las mediasuelas solían fabricarse con poliuretano, que era más pesado y menos reactivo.

A medida que evolucionaba la industria de las zapatillas running, las marcas intentaban mejorar las prestaciones de sus zapatillas, pero la evolución era mayormente nula. Experimentaban con diversas mezclas y composiciones de EVA para afinar la amortiguación y la durabilidad de sus zapatillas. Algunas empresas también incorporaron sistemas de amortiguación de gel (ASICS) o aire (Nike) en sus mediasuelas para intentar mejorar la absorción de impactos y el retorno de energía.

A pesar de estas innovaciones, la era anterior a 2010 de la tecnología de zapatillas de correr se caracterizó por mejoras graduales más que por avances revolucionarios, y no se produjo nada parecido a Boost o ZoomX.

Cómo afecta a tus zapatillas de running correr en invierno

Una de las ventajas más infravaloradas de la mayoría de las espumas premium en comparación con las espumas estándar es su rendimiento en temperaturas bajas.

Profundicemos en este aspecto con 4 ejemplos de espumas premium de nuestras pruebas de laboratorio:

Zapatillas Espuma Durómetro a temperatura ambiente (HA) Durómetro tras 20 min en el congelador (HA) Cambiar
Nike Air Zoom Alphafly Next% 2 ZoomX (Pebax) 19.1 20.8 8.5%
Adidas Adizero Adios Pro 2.0 Lightstrike Pro (TPEE) 22.5 23.5 4.4%
ASICS Metaspeed Sky+ FF Turbo (PEBA) 28.8 31.0 7.8%
Saucony Endorphin Speed 3 PWRRUN PB (Pebax) 13.8 14.5 5.1%

Como puede observar, las llamadas espumas premium son consistentes incluso a temperaturas bajo cero. Veamos ahora 4 espumas de mediasuelas estándar:

Zapatillas Espuma Durómetro a temperatura ambiente (HA) Durómetro tras 20 min en el congelador (HA) Cambio
New Balance Rebel v2 FuelCell (TPU + EVA) 6.5 14.0 115.4%
Adidas Adizero Adios 7 Lightstrike EVA (EVA) 24.0 30.6 27.5%
ASICS Gel Nimbus 25 FFBlast+ (EVA + OBC) 18.6 25.4 36.3%
Saucony Endorphin Shift 3 PWRRUN+ (EVA + TPU) 22.0 30.5 38.6%

Por desgracia, las espumas estándar tienden a volverse excesivamente rígidas y firmes, perdiendo la sensación de comodidad del modelo original que compraste en la tienda.

Si quieres profundizar más en este tema, consulta nuestra guía avanzada sobre zapatillas de correr y temperaturas.

Lo blandas que son (adaptación) vs. Su retorno de energía (resiliencia)

Algunos corredores creen erróneamente que cuanto más blandas (o cuanto más se mueven contigo) las zapatillas, mayor es el retorno de energía. Es fácil ver el origen de este problema, ya que cuando se presentó la ZoomX de Nike en 2017, era bastante más blanda y tenía más rebote que otras espumas disponibles en ese momento. ¡Parecía magia!

Esta idea se quedó grabada en la mente de muchos, y ahora oímos a menudo quejas de que una zapatilla no devuelve tanta energía como otra simplemente porque es más dura. Sin embargo, no es así como funciona esto.

En realidad, aunque una mediasuela más blanda (que se adapta más a tu pie, como decíamos) puede ofrecer una mayor amortiguación y comodidad cuando corres, también podría dar lugar a una mayor pérdida de energía si no rebota con la suficiente rapidez o se comprime demasiado bajo presión. Esto es muy común en las mediasuelas blandas como la FuelCell de antes del 2024.

Hemos incluido en este gráfico algunas de las espumas más populares del mercado para mostrar cómo la dureza no se correlaciona con el retorno de energía. Ten en cuenta que la dureza de la mediasuela fue medida por nosotros en el laboratorio, mientras que el retorno de energía es un valor evaluado de forma manual.

  

Por último, es importante tener en cuenta que el retorno de energía (resiliencia) es simplemente un aspecto dentro del rendimiento de una zapatilla. Por ejemplo, si eres sobrepronador y corres con una mediasuela muy blanda, independientemente del retorno de energía de la zapatilla, podrías tener peor rendimiento bajo cualquier distancia.

Deja que tus zapatillas descansen y se recuperen

Puede que hayas oído decir a alguien que es fundamental dejar que tus zapatillas se recuperen. Están en lo cierto.

En este gráfico creado por la empresa estadounidense Dow para mostrar las ventajas de su compuesto EVA + OBC, varias espumas se someten a compresión estática a temperatura ambiente durante 22 horas. Después, se someten a recuperación durante 24 horas. Si una espuma consigue volver por completo a su forma original, tendrá un set de compresión del 0%, algo que como puedes ver, no sucede.

*Las espumas INFUSE™ son mediasuelas de EVA+OBC como ASICS FlyteFoam Blast+ o On Helion.

  

Los resultados son impresionantes. Sorprendentemente, la espuma EVA normal supera a la EVA + OBC en la prueba de 30 minutos, aunque se queda corta en ambas variantes durante 24 horas. Sin embargo, cuando se compara con una espuma de TPU, como Boost o PWRRUN, la diferencia es tremenda.

Pero esa no es la única prueba que Dow realizó sobre la recuperación de la espuma tras el test. Realizaron una prueba aún más increíble: cómo se recuperan las distintas espumas tras 100.000 ciclos de compresión a 40 grados centígrados. Los resultados son fascinantes porque las espumas EVA (representadas por la línea gris) muestran una durabilidad notable, apenas se fatigan, pero sólo mantienen una recuperación del 70%. Sin embargo, tanto las espumas de E-TPU como las de EVA + OBC luchan inicialmente por recuperar su ventaja en las primeras 24 a 100 horas, pero la recuperación mejora significativamente, disparándose hasta el 90% al cabo de cinco días.

Fuente: Dow

Desde nuestro punto de vista, para extremar las precauciones, es aconsejable rotar entre dos o tres pares de zapatillas, dejando pasar al menos 48 a 72 horas antes de volver a utilizar el mismo modelo cuando no se utilizan espumas EVA estándar. Si lo que buscas es una recuperación óptima de tu calzado, hemos comprobado que lo mejor es dejarlos descansar durante al menos cinco horas.

Al igual que ocurre con tu propio cuerpo, cuanto más tiempo y más rápido corras, más descanso necesitarán tus zapatillas para recuperarse por completo. Siguiendo esta práctica, no solo protegerás mejor tus piernas y disfrutarás de un mayor retorno de energía, sino que también prolongarás la vida útil de tus zapatillas al permitirles un tiempo de recuperación adecuado entre entrenamientos.

¿Una suela más alta es mejor?

No, que sea más alta significa, simplemente, que es más alta; eso sí, si solo tenemos en cuenta el retorno de energía, entonces a lo mejor sí podría ser mejor.

En los últimos años, la popularidad de las zapatillas running ultra altas se ha disparado. El cénit de esta tendencia fue la Adidas Adizero Prime X con su altura del talón de 50 mm. Para ser justos, la Alphafly original e inédita de Eliud Kipchoge que se usó en el evento INEOS 1:59 en 2019 también tenía un stack de 50 mm y 3 placas de fibra de carbono, pero finalmente fue reducido por Nike a 40 mm debido a las regulaciones del Atletismo Mundial para las zapatillas running de carretera. En cualquier caso, incluso una zapatilla de 5 cm se ha normalizado, aunque era algo inaudito hace solo unos años.

Desde la introducción de las Vaporfly originales y la constatación de que una suela alta de espuma de primera calidad combinada con una placa de carbono era la clave del éxito, las marcas han estado haciendo sus zapatillas cada vez más altas, afectando no sólo a las zapatillas de competición, sino también a las de entrenamiento.

Sin embargo, a fin de cuentas esto depende de cada corredor:

  • Para los corredores de fondo neutros con buena forma, una mediasuela gruesa (>30 mm) puede ser maravillosa incluso para entrenar, como la de las ASICS Nimbus 25.
  • Los pronadores o sobrepronadores deberían pensárselo dos veces antes de invertir en unas zapatillas blandas y altas como un rascacielos. Ganarán en retorno de energía pero pueden experimentar problemas de inestabilidad y perder energía lateralmente. Unas zapatillas más firmes como las Hoka Gaviota 4 podrían ser una mejor opción.
  • Los corredores de 1,5K/5K/10K pueden beneficiarse más de unas zapatillas con una suela más baja que no supere los 30 mm, ya que las suelas más altas no son ideales para las carreras de ritmo rápido con curvas cerradas.

Cabe señalar que el mercado demanda zapatillas más altas porque la mayoría de los corredores quieren protección contra los impactos y no dan prioridad al contacto con el suelo o a una pisada más natural. Como resultado, las marcas están ofreciendo zapatillas más altas para satisfacer estas demandas.

Motivos para invertir en espumas premium

Aunque puedas pensar que todo gira en torno al retorno de energía y a correr a ritmos más rápidos, no siempre es así. Muchos atletas de élite han elogiado las denominadas superespumas por su capacidad para evitar las agujetas y la fatiga muscular los días posteriores a un gran entrenamiento o a una carrera. Y también por cómo permiten a cualquier corredor aumentar el kilometraje, disminuyendo el dolor en las articulaciones y el riesgo de lesiones.

Por ello, si corres una cantidad media de kilómetros, como 40 o 50 a la semana, no notarás una gran diferencia entre ZoomX o React, por ejemplo. Pero si lo tuyo es el volumen alto (que es casi un estilo de vida) y corres más de 100 kilómetros a la semana, estas espumas son una bendición.

Veámoslo de otra manera. Si una sesión de fisioterapia te cuesta entre 40 y 100 €, una sola sesión te compensa la diferencia entre unas Nike React Infinity Run y unas Nike ZoomX Invincible, que además de conservar tu musculatura, son más rápidas y tienen un mayor retorno de energía. Evidentemente, estas zapatillas no se deben considerar en ningún caso sustitutas de la labor de un fisioterapeuta.

La ciencia que hay detrás de las espumas supercríticas

Es probable que hayas oído hablar (no sólo en esta guía, sino también en muchos otras páginas web relacionadas con el running) de las espumas supercríticas, o simplemente de la palabra "supercrítica". Y sin duda, es una palabra que suena muy elegante y tecnológica, así que no nos extraña que a las marcas les encante emplearla cuando sus espumas tienen esta tecnología. Vamos a explicarlo con un ejemplo de EVA:

Un EVA supercrítico no es más que una espuma EVA normal y corriente a la que se le ha añadido un agente supercrítico (nitrógeno o CO2, por lo general) para mejorar dos características principales: el peso y el retorno de energía.

Este proceso consiste en inyectar el gas (en estado líquido pero supercrítico) cuando la espuma está en el molde. El resultado es una mediasuela que proporciona una experiencia al correr más cómoda y eficiente, ya que ofrece una mejor amortiguación y retorno de energía en comparación con las espumas normales, además de la ventaja que obtienes al reducir el peso, ya que hay menos EVA (u otro material) y más gas.

Por supuesto, no podemos cerrar esta puerta sin dar una explicación clara de lo que es un gas supercrítico. Pues bien, se trata de una sustancia en un estado en el que no es ni líquido ni gaseoso. Puede sonar raro, pero es real. Esto se debe a que el nitrógeno o el CO2 en estado supercrítico tiene las propiedades de un gas, pero la densidad de un líquido, lo que permite bombearlo en el molde junto con la espuma.

Por cierto, este estado único se produce cuando un gas se somete a condiciones de presión y temperatura extremadamente altas, lo que provoca un cambio en sus propiedades. Y si tienes curiosidad por verlo con tus ojos, echa un vistazo a este vídeo sobre el CO2, el gas que utiliza Skechers para mejorar sus mediasuelas.

Por qué las mediasuelas premium son geniales para todos los corredores

"¿Por qué corres con unas Vaporfly si eres tan lento?" No puedo ni contar cuántas veces me he encontrado con esta situación con amigos y compañeros. Y es realmente frustrante porque prácticamente todo el mundo puede disfrutar de las ventajas de una mediasuela premium de diversas maneras.

Aunque para un corredor de maratón de menos de 5 horas quizás no sea tan importante recortar unos minutos a su marca personal como por ejemplo para un corredor de menos de 3 horas, los beneficios de unas zapatillas running avanzadas son aplicables a todos: es probable que mejore tu ritmo y, sin duda, te recuperarás más rápido después de cualquier carrera.

Digo "es probable" porque no todo el mundo disfruta de un ritmo más rápido con las zapatillas de alto rendimiento. De hecho, algunos corredores más lentos pueden ver empeorado su rendimiento con estas zapatillas. Un estudio reciente centrado en las velocidades más lentas reveló que una pequeña fracción de los participantes (5 de 16) corrían más despacio con superzapatillas que sin ellas. Sin embargo, incluso en esos casos, los beneficios de una recuperación más rápida después de una carrera pueden compensar la mínima disminución del rendimiento. ¿Es que hay alguien que quiera bajar las escaleras marcha atrás el día siguiente del maratón?

¿Cuánto duran las espumas de las zapatillas de correr?

La longevidad de las espumas de las zapatillas running depende de varios factores:

  1. La propia espuma: por regla general, más retorno de energía o más rebote suelen significar menos duración, pero hay excepciones como Lightstrike Pro. Algunas espumas de EVA y TPU duran..., ¡casi para siempre!
  2. El peso del corredor: las personas más pesadas exigen más trabajo a la espuma, haciendo que se desgaste antes de lo esperado.
  3. Ritmo: al igual que ocurre con el peso, un ritmo más rápido requiere de más trabajo de la espuma, ya sea debido a una mayor cadencia, longitud de zancada... o ambas.
  4. Temperatura: las temperaturas suaves son geniales para que las espumas sufran un desgaste excesivo. Correr con frío o calor extremos puede hacer que la espuma se agote antes.
  5. Preferencia del corredor: algunos pueden considerar que una espuma está "muerta" cuando deja de ofrecer el máximo rendimiento, mientras que otros quizás no noten diferencias y sigan utilizando las zapatillas más allá de los 1.000 kilómetros sin problemas.

Por lo general, las espumas premium pueden mantener su rendimiento hasta 500 kilómetros, aunque los resultados pueden variar en función del peso, el ritmo y la superficie. La mayoría de estas espumas, sin embargo, pierden su "magia" a los 150-250 km y luego siguen rindiendo a un nivel satisfactorio para fines de entrenamiento.

En 2023, un estudio realizado en España por mi compatriota Víctor Rodrigo-Carranza demostró que había una clara ventaja del uso de PEBA y no de EVA en términos de economía de carrera. Sin embargo, tras 450 km de uso, el rendimiento de las zapatillas de PEBA y EVA pasó a ser parecido.

También creemos que es mejor evitar las carreras con modelos con espumas premium con más de 200 km de uso, ya que el riesgo puede ser mayor que los beneficios.

Para aumentar la durabilidad de las espumas estándar y premium, escoge zapatillas con goma más gruesa y mediasuela menos expuesta, aunque repercutirá en el peso. Además, puedes consultar nuestras pruebas de laboratorio, donde se detalla el grosor y la dureza de la goma de la suela exterior.

Mediasuela expuesta en las New Balance Rebel v3

Cobertura total en las Nike Invincible Run 2

Cuando premium no es tan premium: espumas encapsuladas

Las marcas aman (y se centran principalmente en ello) vender zapatillas, así de simple. Por eso algunas espumas de gama alta, como ZoomX o Lightstrike Pro, son fantásticas herramientas de marketing que atraen a los compradores. Sin embargo, la producción de estas espumas premium es cara, lo que dificulta su incorporación a zapatillas más asequibles. Aquí es donde entran en juego las espumas premium encapsuladas.

Unas zapatillas running con espuma premium encapsulada contienen ese material top, pero dentro de una espuma EVA menos cara y normalmente más firme. Algunos ejemplos notables son la Zoom Fly 5 (ZoomX reciclado + SR-02) y la Adizero SL (Lightstrike Pro + Lightstrike). En ambos casos, la llamada "espuma portadora" añade durabilidad, pero la experiencia general es decepcionante en comparación con una auténtica zapatilla de espuma premium.

El problema surge cuando, como en el caso de la Zoom Fly 5, las marcas muestran de forma prominente el logotipo de la espuma premium, creando la ilusión de que toda la zapatilla está fabricada con ese material. Mmm... ¡va a ser que no!

Lo que ves:

Sí, ese logo de ZoomX...

Lo que obtienes:

Como puedes ver, hay dos tipos de espumas en la ZF5. La blanca que va por debajo de la placa de fibra de carbono y rellena todo el talón es SR-02 (EVA), una espuma no premium más densa y firme.

Otras marcas, como Topo, optan por revelar toda la verdad incluso en su página oficial de producto, lo cual agradecemos sinceramente. La Topo Specter es otro ejemplo de espumas encapsuladas, en las que Topo coloca la espuma amarilla a base de pellets Pebax (similar a la PWRRUN PB) dentro de un marco de EVA para protegerla y reducir los costes de fabricación.

Imagen: Topo

El futuro de las mediasuelas

Como ocurre con cualquier disrupción tecnológica, la gente se pregunta ahora cuándo se producirá el próximo gran salto. Sin embargo, no parece que vaya a ocurrir pronto.

En el mundo del running moderno, tras la introducción de las mediasuelas de EVA, asistimos a dos grandes avances: Boost (TPU) en 2013 y ZoomX (Pebax) en 2017. En 2023, Boost seguía vendiendo zapatillas a un ritmo constante, incluso en una versión "Light", mientras que ZoomX se ha mantenido, en gran medida, en la cima, sin que ninguna otra espuma la haya superado hasta 2023 en términos de rendimiento.

Sin embargo, 2023 y 2024 han traído dos mejoras significativas: Lightstrike Pro Evo y la nueva generación de la PUMA Nitro Elite. La Lightstrike Pro Evo revolucionó el sector al cambiar su formulación a PEBA supercrítica y al adoptar un proceso de fabricación inédito con máquinas CNC, lo que se tradujo en una mediasuela más ligera. Mientras tanto, PUMA hizo la transición al TPU alifático, mejorando el retorno de energía y supuestamente reduciendo la fatiga de la espuma en comparación con cualquier otra espuma del mercado.

En la actualidad, el máximo retorno de energía ronda el 90 % - 95 % para las mejores mediasuelas. Junto con el límite de 40 mm de altura de la suela y la restricción a una sola placa de fibra de carbono, parece poco probable que se produzca una revolución significativa similar a la de la ZoomX según las directrices de la World Athletics. Sin embargo, las marcas seguirán superando los límites siempre que sea posible, con las Adidas Adizero Adios Pro Evo 1 como principal ejemplo, con un peso notable por debajo de los 142 gramos.

Aviso legal: Todas las imágenes y vídeos que aparecen en esta guía son propiedad de RunRepeat, a excepción de los que se citan específicamente en sus pies de foto.

Autor/a
Carlos Sánchez
Carlos Sánchez
Cada semana, Carlos corre más de 100K por las playas y los senderos de Málaga. No solo le apasiona correr, sino que además le encanta conocer todas las tecnologías que hay detrás de esta actividad. Cada año utiliza sobre 50 zapatillas, a la vez que se informa e investiga sobre los avances en los materiales más modernos. Entre sus últimos logros como deportista está la conquista de las 6 Marathon Majors, consiguiendo hacer marcas por debajo de las 3 horas en sus últimas 5 maratones.