Las 7 Mejores Zapatillas De Trail Running del 2024

Jens Jakob Andersen
Jens Jakob Andersen el
Las 7 Mejores Zapatillas De Trail Running del 2024
Ganamos comisiones de afiliación sin coste adicional para ti cuando compras a través de nosotros. Por qué confiar en nosotros

Algunas zapatillas de trail están diseñadas para los retos más difíciles que te puedas encontrar al correr por la naturaleza, como rocas, barro, nieve y ramas; con ellas irás protegido y seguro. Otras están más bien hechas para terrenos urbanos y son lo suficientemente cómodas como para pasar del asfalto a los senderos.

Tras hacerles pruebas de uso en los senderos y pruebas en el laboratorio a estos modelos, hemos elaborado una lista con nuestras principales recomendaciones en varias categorías.

Si quieres saber más información para elegir el par que mejor se adapte a lo que necesitas, pasa directamente a nuestra guía sobre zapatillas de trail.

Cómo probamos las zapatillas de running

Para ahorrarte tiempo, pasamos horas analizando todas las zapatillas nuevas que salen al mercado. Como laboratorio independiente de pruebas de calzado, compramos todas las zapatillas de trail con nuestro propio dinero para ser imparciales al hacer nuestras valoraciones.

  • Cortamos las zapatillas en trozos para observar y probar las zapatillas y sus componentes de forma más exhaustiva
  • Las llevamos puestas corriendo por senderos y caminos de grava, subidas y obstáculos
  • Medimos más de 30 parámetros diferentes mucho más allá del peso y la altura de la suela

En lugar de "duraderas" o "cómodas", te ofrecemos datos concretos que usamos para comparar unas zapatillas de trail con muchísimas otras. Las mejores zapatillas de trail llegan hasta aquí.

Las mejores zapatillas de trail running

Hoka Speedgoat 5
88
¡Geniales!

¿Por qué son las las mejores?

Corrimos por caminos accidentados sin esfuerzo con las Speedgoat 5. Cumplen con todos los requisitos para ser unas zapatillas de trail con una buena sujeción gracias a su tracción fiable, su naturaleza flexible y ligera, y a su plataforma amortiguada. Estas zapatillas nos dan la confianza necesaria para conquistar la naturaleza, consolidando su posición como las mejores zapatillas de trail.

Las Speedgoat 5 han perfeccionado su suela Vibram con tacos de 3,0 mm de profundidad que se agarran a la tierra, el barro y al asfalto helado. Es adherente y lo suficientemente dura como para protegernos los pies de rocas afiladas y raíces salientes. Nuestro medidor de la dureza lo validó con una medición de 84,5 HC (85,1 HC de media), lo que confirma que es lo suficientemente resistente como para soportar bien las abrasiones.

Su mediasuela flexible y su estructura transpirable mejoran la agilidad, haciendo que vayamos más rápidos. En nuestra prueba de flexión, el resultado fue que son un 17,9% más flexibles que la media, lo que favorece el despegue suave desde la puntera. Su peso ligero de 277 g nos resulta más cómodo en las piernas que la media de las zapatillas de trail (296 g).

Pudimos ir rápido y lejos gracias a su espuma suave, que hace que sea más agradable correr con ellas. Nuestras mediciones de la dureza nos muestran que son un 59,9% más blandas que la media de las zapatillas de trail.

A los talonadores debemos advertirles sobre su bajo drop de 3,8 mm. Si quieren unas que les resulten más cómodas, probablemente tengan que buscarse otras...

Pros

  • Con mucho agarre
  • Buen rebote al correr
  • Plataforma estable
  • Muy resistentes
  • Buena protección contra impactos
  • Ligeras
  • Transpirables
  • Ajuste seguro
  • Excelente sujeción del talón

Contras

  • No son aptas para pies anchos
  • El cuello no le gusta a todo el mundo (con respecto al estilo)
Análisis y review completa de Hoka Speedgoat 5

Las zapatillas de trail running más versátiles

Saucony Peregrine 14
85
¡Buenas!

¿Por qué son las las más versátiles?

Las Saucony Peregrine 14 son unas zapatillas todoterreno que se adaptan a cualquier entrenamiento, terreno y época del año con facilidad. Su estructura flexible y ligera es idónea para el senderismo como hobby y las rutas complejas, mientras que su tracción fiable nos permite explorar diversos caminos. Tanto en nuestras evaluaciones en el laboratorio como en las pruebas de uso cuando nos las pusimos, destacaron al ser, en nuestra opinión, las zapatillas de trail running más versátiles.

Este modelo es nuestra mejor elección para llevar todo el día, ya que ofrece una flexibilidad extraordinaria para un movimiento sin restricciones. Nos mantiene ágiles y con el control, fluyendo sin esfuerzo con nuestros pies en lugar de resistirse. Con un resultado en la prueba de flexión de 28,5 N de fuerza para doblarse a 90 grados, se mantiene ligeramente por debajo de la media. Además, su bajísimo drop de 2,2 mm mejora el contacto con el suelo para que la sensación sea más natural.

Caminar con ellas no requiere esfuerzo gracias a su ligero peso de 266 g (9,4 oz) frente a la media de 294 g (10,4 oz). Su pisada es más parecida a la de las zapatillas de running para asfalto, pero con la potencia de agarre de sus homólogas de trail.

Hablando de agarre, estas zapatillas tienen una resistente suela exterior PWRTRAC con tacos en forma de V de 4,7 mm de profundidad. Estos tacos resisten cualquier tipo de terreno en el trail: tierra suelta, barro superficies heladas, y están inteligentemente diseñados para eliminar la suciedad.

Con su enfoque en la flexibilidad y una amortiguación mínima, las Peregrine 14 no son las zapatillas más explosivas del trail. Te recomendamos echarle un ojo a otros pares si la velocidad es una prioridad para ti.

Pros

  • Sensación natural al correr
  • Excelente relación calidad-precio
  • Flexibles y cómodas
  • Seguras en el talón
  • Lengüeta más ancha
  • Plantilla con amortiguación
  • Con plata anti rocas
  • Muy versátiles

Contras

  • Retorno de energía limitado
  • Algo firmes
Análisis y review completa de Saucony Peregrine 14

Las mejores zapatillas de trail running para competir

Nike Ultrafly
92
¡Estupendas!

¿Por qué son las las mejores para competir?

Tras exhaustivas pruebas tanto en el laboratorio como en los senderos, hemos determinado que las Ultrafly de Nike reinan como las mejores zapatillas de trail running. No solo satisfacen la sed de adrenalina de los velocistas, sino que también garantizan una pisada estable y amortiguada. Ofrecen una experiencia similar a la de las Vaporfly pero adaptada a los senderos, con un retorno de energía de primera clase y una plataforma que ayuda a las piernas para garantizar la comodidad y la velocidad en cualquier distancia.

La fuerza motriz de las Ultrafly proviene de su alto nivel de rigidez. Incluyen una placa de carbono de longitud completa, una característica poco habitual en las zapatillas de trail, que según nuestra prueba de flexión es un 38,7 % más rígida que la media. Esto se traduce en unos despegues enérgicos y una reactividad increíble.

Lo que hace de las Ultrafly una opción incluso para carreras de resistencia es su altísimo talón de 36,6 mm y lo mullidas que son. Al presionar nuestro durómetro contra la espuma Pebax, marcó una de las cifras más bajas que hemos visto en nuestro laboratorio: 9,8 HA, así que es un 62,7 % más blanda que la media.

Incluso con la suela que tienen, ofrecen una pisada estable gracias a su rigidez, a su amplia base, y a su sólida tracción. Esta combinación te deja explorar los senderos habilidosamente siempre que sean entre fáciles y moderados, garantizando seguridad y equilibrio. Nuestro calibrador afirma tienen una anchura extra de 10,3/3,8 mm en el antepié y en el talón, mientras que los tacos adherentes tienen una profundidad de 3,0 mm. Nos enfrentamos a varios terrenos con equilibrio y control.

Eso sí, su elevado precio de 260 € no te gustará tanto cuando te digamos que, de media, las zapatillas de trail running cuestan solo 137 €.

Pros

  • Optimizadas para las carreras de trail
  • Se adaptan fácilmente a pies anchos
  • Mediasuela Pebax muy resistente y reactiva
  • Equipadas con la suela Vibram Megagrip
  • Ideales para entrenamientos de larga distancia
  • Cómodas hasta decir basta
  • Muy estables
  • Adecuadas para carreras de 160 km

Contras

  • La parte superior Vaporweave podría ser más resistente y transpirable
  • Más pesadas de lo esperado incluso para unas zapatillas de trail y asfalto
  • A algunas personas les pueden parecer demasiado caras
Análisis y review completa de Nike Ultrafly

Las mejores zapatillas de trail running con la parte delantera ancha

Altra Lone Peak 8
81
¡Buenas!

¿Por qué son las las mejores con la parte delantera ancha?

Las Altra Lone Peak 8 tienen todo lo que buscamos en unas zapatillas adaptables para terrenos mixtos: una amortiguación sensible al terreno pero protectora, una mediasuela flexible que mejora la agilidad, y una comodidad que dura todo el día gracias a su ajuste sin restricciones. En el laboratorio, destacaron como las zapatillas de trail running con la mejor parte delantera ancha.

Aunque técnicamente no es el modelo con la parte delantera más ancha de nuestra lista, su forma cuadrada única proporciona un generoso espacio de maniobra para la expansión natural de nuestros dedos. Nuestro calibrador revela que se estrecha hasta el dedo gordo solo en un 5,9 %, frente al 20,5% de media, lo que proporciona un amplio espacio para los pies hinchados en carreras más largas.

Su drop de 1,4 mm parece casi inexistente y mantiene la fluidez de la pisada. Junto con la amortiguación de 22,7/21,3 mm de altura, nuestras zancadas se sintieron protegidas y controladas, algo crucial para maniobrar en terrenos impredecibles. Aunque la mediasuela la sientes firme, como confirma nuestro durómetro al marcar 29,3 HA, tiene un buen rebote, sobre todo en los despegues.

La suela exterior incluye tacos de 3,0 mm que se agarran bien a los terrenos inestables y las superficies secas. El dibujo tiene cortes estratégicamente colocados para mejorar la flexibilidad, ya que estas zapatillas se tienen que mover libremente para mantener la agilidad y la velocidad. ¡No tenemos ninguna queja! El laboratorio confirmó que son un 27,1 % más flexibles que la media.

Por desgracia, no nos sentimos tan seguros en nuestros encuentros con el barro y las superficies mojadas. Los que necesiten más tracción deberían buscarse otro modelo distinto.

Pros

  • Mediasuela reactiva
  • Pisada natural, estilo barefoot
  • Bajas y estables
  • También son unas zapatillas de senderismo fiables
  • Parte superior de malla ripstop transpirable y resistente
  • Cierre seguro en el mediopié
  • Parte delantera adaptable
  • Cómodas y muy acolchadas
  • Se secan rápido
  • Les puedes poner polainas

Contras

  • Poco agarre en superficies mojadas
  • La suela exterior es menos resistente que la media
Análisis y review completa de Altra Lone Peak 8

Las mejores zapatillas de trail running para ultras

Salomon Ultra Glide 2
86
¡Buenas!

¿Por qué son las las mejores para ultras?

Reclamando ya el título en su nombre, las Salomon Ultra Glide 2 son nuestra mejor elección para ultras entre las zapatillas de trail running. Mantuvieron nuestras piernas como nuevas gracias a su naturaleza ligera y transpirable, así como a su espuma mullida, y también consiguieron que estuviésemos firmes en terrenos mixtos gracias a su tracción. Nos proporcionan el confort y la seguridad necesarios para conquistar las rutas más largas

Pesan 286 g (10,1 oz), y la media de las zapatillas de trail que hemos analizado en nuestro laboratorio pesa 296 g (10,4 oz). Esto reduce la tensión en las piernas y mejora la velocidad en carreras de resistencia. Su parte superior bien ventilada hace que sea un entorno agradable en el que estar durante muchas horas. Con una puntuación de 4/5 en nuestra prueba de transpirabilidad, superan la media de las zapatillas de trail (3,4/5).

La energyFOAM ofrece una sensación de amortiguación, rebote y estabilidad que hace que los esfuerzos largos sean más agradables. Nuestro durómetro lo confirma marcando que es un 34,3 % más blanda que la media. Es una amortiguadora de impactos eficaz que no sacrifica la estabilidad con su suela, más baja que la media.

Sus tacos de 2,8 mm, que se adhieren al suelo para mejorar la tracción, aumentan aún más la estabilidad y el control.

Con su suela exterior de 1,6 mm, que es 1,1 mm más fina que la media, no proporcionan la protección suficiente para enfrentarse a los terrenos duros y rocosos. Además, el caucho se puede desgastar rápidamente.

Pros

  • Parte superior transpirable
  • Cierre excelente
  • Amortiguación blanda y protectora
  • Buen retorno de energía
  • Fluidez y rebote en la pisada
  • Cómodas para asfalto, buena tracción en zonas un poco complejas
  • Perfectas para tus carreras del día a día y para las (muy) largas
  • También sirven para esfuerzos más rápidos

Contras

  • La suela no es muy resistente
  • Estar guardando los cordones en el bolsillito puede ser frustrante
  • La lengüeta es larga y suele hacer rozaduras
  • Pueden ser demasiado estrechas para algunos
Análisis y review completa de Salomon Ultra Glide 2

Las mejores zapatillas de trail running

Nike Pegasus Trail 4
88
¡Geniales!

¿Por qué son las las mejores para trail y asfalto?

No todos vivimos cerca de un buen sendero, y cargar con dos pares de zapatillas para salir a correr no es que sea muy cómodo. ¿Cuál es la solución? Pues comprarse unas zapatillas que nos lleven cómodamente desde la puerta de casa hasta los senderos y, por supuesto, ¡de vuelta! Tras numerosas pruebas, podemos afirmar con seguridad que las Nike React Pegasus Trail 4 son la mejor elección cuando se trata de zapatillas de trail y asfalto, en nuestra opinión.

Lo primero que sentimos cuando nos las pusimos fue lo ligeras que son. Con un peso de 272 gramos (9,59 oz), están más a la par con la media de los modelos para asfalto (268 gramos / 9,45 oz) que con la media de las zapatillas de trail (296 gramos / 10,44 oz). Esta naturaleza ligera hace que las zapatillas resulten igual de cómodas y no supongan una carga para el pie tanto si aceleramos el ritmo sobre el asfalto como si nos adentramos con más cautela por la naturaleza.

Las Pegasus Trail 4 presentan tacos de 3,4 mm, que se sitúan en la media de las zapatillas de trail. Sin embargo, es la configuración discreta de estos tacos lo que convierte a estas zapatillas en un gran híbrido. Los tres patrones distintos de la suela exterior nos proporcionaron una excelente tracción en carretera, así como en senderos compactos e incluso en algunos un poco complejos.

El mayor inconveniente al que nos enfrentamos con las Pegasus Trail 4 fue su escaso agarre en senderos embarrados y superficies mojadas. Su tracción cae en picado cuando hay agua de por medio, parecíamos un cervatillo intentando caminar por el hielo. Vamos, que no te las recomendamos si vives en una zona donde suele llover.

Pros

  • Transición eficaz del trail al asfalto
  • Buena amortiguación
  • Pisada estable
  • Ajuste excelente y seguro
  • Muy transpirables
  • Buena tracción
  • Sorprendentemente ligeras
  • Precio razonable

Contras

  • No son para zonas con barro
  • No son aptas para pies anchos
  • Estética mejorable
Análisis y review completa de Nike Pegasus Trail 4

Las zapatillas de trail running más cómodas

Altra Olympus 5
79
¡Decentes!

¿Por qué son las las más cómodas?

Altra le da la vuelta a la tortilla con las Olympus 5 y demuestra que unas zapatillas con drop cero pueden ser cómodas hasta decir basta. Desde el generoso acolchado que se encuentra en toda la zapatilla hasta la alta suela y su espuma, las Olympus 5 se convierten fácilmente en las zapatillas de trail running más cómodas.

La mediasuela de las Olympus 5 es más blanda que la media, ya que nuestro durómetro marcó 23,0 HA. Sin embargo, como su suela es alta, las sientes todavía más blandas. Aparte de una gran amortiguación de impactos, la mediasuela de las Olympus 5 también tiene un rebote ágil, pero sin pasarse, y con él pudimos acumular kilómetros de manera constante y cómoda.

Su parte delantera es muy espaciosa. Usando nuestro calibrador, nos dio 103,4 mm en su punto más ancho, lo que la hace más espaciosa que la media en 4,7 mm. Además, las Olympus 5 no se estrechan mucho hacia el dedo gordo, lo que les da una silueta más en forma de pie. Esto nos ofrece mucho espacio para estirarnos de forma natural en los aterrizajes y despegues sin el menor indicio de rozaduras, ni siquiera al final de los esfuerzos más largos, cuando tenemos los pies bastante hinchados.

La suela exterior Vibram, famosa por sus compuestos resistentes y adherentes, nos decepcionó en lo que respecta a la resistencia. Después de solo unas cuantas pruebas, le vimos signos significativos de desgaste en los tacos y en el dibujo. Todo ello a pesar de que la dureza de la suela es muy superior a la media, con 93,0 HC. Mientras que una suela exterior más dura suele indicar una mayor resistencia, en este caso nos encontramos con que en realidad es bastante frágil.

Pros

  • Se agarran a suelos mojados y secos
  • Protectoras
  • 10/10 en comodidad
  • Parte delantera apta para pies anchos
  • Te dan energía
  • Transpirables
  • Pisada estable
  • La sujeción del talón es fantástica
  • Fáciles de poner y quitar

Contras

  • La resistencia no podría ser peor
  • Los cordones te rozan
  • Son caras que flipas
Análisis y review completa de Altra Olympus 5

Cómo elegir tus nuevas zapatillas de trail running

No hay unas zapatillas de trail running que sean las MEJORES para todo el mundo. Para encontrar las que mejor se adapten a tus necesidades específicas, debes tener en cuenta lo siguiente:

  • ¿Cómo de duro/complejo es el terreno por el que sueles correr?
  • ¿Cómo de ligeras, estables, o protectoras quieres que sean tus zapatillas de trail?
  • ¿Cuánta amortiguación necesitas y cómo de blanda debe ser?
  • ¿Necesitas que sean impermeables?

Te ayudaremos a responder a estas y otras preguntas en esta guía detallada sobre zapatillas de trail running.

nike-pegasus-trail-4-outdoor_002.JPG

Tipos de terrenos y zapatillas de trail

Las zapatillas de trail varían en cuanto a protección, amortiguación y agarre en función del tipo de terreno para el que están pensadas.

light-trail-vs-rugged-trail-shoe.jpg

Zapatillas para terreno sencillo vs. Zapatillas para terreno complejo

Piensa en el terreno por el que quieres correr la mayor parte del tiempo. ¿Cómo es? ¿Qué aspecto tiene?

  • Mayoritariamente empedrado e incluye aceras.
  • Moderadamente accidentado con algunas rocas y raíces.
  • Muy complejo (rocoso/con raíces), accidentado o blando (embarrado).

Ejemplo de un terreno sencillo y de superficie dura

Ejemplo de un terreno moderadamente accidentado

Ejemplo de un terreno técnico

Puedes reducir tus opciones de calzado en función del tipo de terreno:

Terreno sencillo

Terreno moderado

Terreno técnico

tacos poco profundos (<3 mm)

menor peso

parte superior menos reforzada

más parecidas a las zapatillas para asfalto*

tacos medios (3-4 mm)

protecciones más grandes en los dedos

partes superiores más gruesas

algunas tienen placas anti rocas

tacos profundos (>4 mm)

más reforzadas

muy resistentes y protectoras

suelen tener placas anti rocas

*Puedes utilizar tus zapatillas para asfalto para correr por senderos duros y en buen estado, siempre que tengan una suela exterior gruesa y resistente.

tipos de tacos en las zapatillas de trail

Los diferentes tacos de las zapatillas de trail, desde los más sencillos hasta los más adherentes

CONSEJO: Si a menudo te encuentras con tramos embarrados, necesitarás tacos más profundos. Además, estos tacos deben estar más separados de lo habitual para evitar que el barro se acumule bajo los pies.

Salomon Speedcross 6 Profundidad del taqueado

Utilizamos un calibrador para medir los tacos de todas las zapatillas de trail que analizamos.

Amortiguación en las zapatillas de trail: Minimalistas o con amortiguación máxima

La cantidad de espuma bajo el pie varía mucho en las zapatillas de trail running. La altura del talón puede variar entre 16 mm y 40 mm, con una media de 32 mm.

Las zapatillas de trail con menos amortiguación son más ligeras y ofrecen un mejor contacto con el suelo, mientras que una mayor amortiguación significa una mejor protección contra los impactos y una mayor comodidad al correr.

¿Cuánta amortiguación necesitas en unas zapatillas de trail?

¡Quiero sentirme como si fuese descalzo!

Altura de la suela en el talón: <25 mm

Las zapatillas minimalistas y barefoot de trail ofrecen el contacto con el suelo más sensible, pero hay que tener cuidado en terrenos escarpados, ya que la protección del pie es muy escasa. Estas zapatillas también son las más ligeras, pero requieren un periodo de adaptación.

Merrell Trail Glove 7

)

Suficiente amortiguación para sentirse cómodo y protegido

Altura de la suela en el talón: 25 - 35 mm

Las zapatillas de esta gama se consideran las mejores para los principiantes y la mayoría de los corredores de trail. Aunque no tengan una placa anti rocas en su interior, las mediasuelas más gruesas protegerán perfectamente tus pies de los impactos. Dependiendo de tus preferencias, puedes elegir entre espumas más blandas o más firmes (más información en la siguiente sección).

Brooks Cascadia 17

)

Échale un ojo a nuestro catálogo completo de zapatillas de trail con amortiguación.

¡Montones de espuma bajo los pies!

Algura de la suela en el talón: >35 mm

Estas zapatillas de trail ofrecen la mejor protección contra impactos, pero pueden resultarte toscas. Lo más habitual es encontrar en esta categoría zapatillas de running de élite para ultramaratones. Son ideales para corredores de trail ávidos que disfrutan de un calzado supercómodo para carreras sencillas y de recuperación.

Hoka Stinson 7 primaria 2

)

¿Cómo de blandas quieres que sean tus zapatillas de trail?

Una amortiguación más blanda es mejor para el calzado de asfalto a trail, donde es vital una mayor protección contra los impactos.

Ejemplo de amortiguación súper blanda (185 % más blanda que la media).

Unas zapatillas de trail más firmes proporcionan mayor estabilidad en terrenos técnicos y complejos, y también protegen mejor el pie de rocas, raíces y otros objetos punzantes.

Ejemplo de amortiguación extra firme (22 % más dura que la media).

Siguiendo nuestra amplia experiencia e investigación, hemos descubierto que las zapatillas más blandas son mejores para reducir la carga sobre el cuerpo (imagínate que saltas sobre un colchón). Sin embargo, obligan a las piernas a utilizar más energía muscular para la propulsión.

Por eso, a la mayoría de los corredores les recomendamos un tipo de amortiguación equilibrado. Lo suficientemente blanda para proporcionar aterrizajes cómodos pero lo suficientemente firme para crear impulso.

Suavidad de la mediasuela Nike Ultrafly

Aquí tienes una lista de zapatillas de trail running que consiguen un buen equilibrio entre suavidad y firmeza, según nuestras pruebas de uso corriendo con ellas y los resultados de nuestro durómetro:

)

Es importante tener en cuenta el drop

El drop es la diferencia de altura entre el antepié y el talón. En las zapatillas de trail, puede oscilar entre 0 y 15 mm, con una media de 8 mm.

Altra Lone Peak 7 interior

Ejemplo de unas zapatillas con un drop de 0,2 mm.

Salomon Speedcross 6 Drop

Ejemplo de unas zapatillas con un drop de 14,1 mm.

Aquí tienes algunas recomendaciones generales para elegir el drop adecuado para ti:

  • Los corredores principiantes deberían elegir modelos de entre 8 y 10 mm.
  • Los talonadores (aproximadamente el 90 % de los corredores) deberían coger modelos con al menos 8 mm de drop.
  • Los corredores de metatarsos/mediopié preferirán un drop de 4 a 8 mm.
  • Los corredores de metatarsos/mediopié más avanzados prefieren de 0 a 4 mm por la activación muscular adicional y la marcha más natural.

Evita los cambios drásticos en el drop de tus zapatillas de running, ya que tus pies y tu cuerpo necesitan tiempo para adaptarse. Para saber más sobre los efectos de los diferentes drops en el rendimiento en carrera, consulta nuestro estudio en detalle.

altra-lone-peak-7-heel-suela-stack.JPG

Tomamos nuestras propias medidas de la suela que cumplen con las normas establecidas por la World Athletics.

)

)

Estabilidad en zapatillas de trail

Los corredores con pie plano y problemas de pronación nunca deben ignorar este aspecto de las zapatillas de trail.

No solo es incómodo cuando los pies se salen por el borde de las zapatillas, sino que también es peligroso y puede ocasionar lesiones.

Vamos a comparar dos modelos distintos, ¿ves la diferencia de estabilidad entre ellos?

Estos son casos extremos de nivel de estabilidad en las zapatillas de trail.

A diferencia de las zapatillas para asfalto, el calzado de trail no tiene una clasificación basada en el soporte para el arco (neutras o de estabilidad). Pero hay algunos parámetros que pueden ayudar a determinar el nivel de estabilidad de unas zapatillas de trail:

  • La rigidez torsional (la rigidez de las zapatillas cuando intentas retorcerlas).
  • La rigidez del contrafuerte del talón (firmeza de la sujeción del talón de las zapatillas).
  • Anchura de la mediasuela (anchura de las zonas más anchas de la mediasuela de las zapatillas).

En nuestro laboratorio, medimos cada uno de estos parámetros en cada modelo de trail. Nuestras mediciones y conclusiones figuran en la sección de "Estabilidad" en nuestros análisis de laboratorio.

Por regla general, las zapatillas más estables tienen puntuaciones más altas en rigidez torsional y rigidez del contrafuerte del talón, así como plataformas más anchas.

Salomon Speedcross 6 Anchura de la mediasuela en el talón

¿No estás seguro de si necesitas zapatillas de running estables? Pues consulta nuestra guía sobre pronación.

Zapatillas de trail running ligeras: Pros y contras

El peso medio de las zapatillas de trail running es de 295 gramos, y más del 70 % de las zapatillas de trail pesan 282 g o más. Por lo tanto, cualquier modelo que pese menos de esos 282 gramos en una talla 9 de hombre en Estados Unidos (lo que en España sería sobre una 42), puede considerarse ligero.

Hoka Zinal 2

Ejemplo de zapatillas de trail running ligeras

Unas zapatillas más ligeras te ayudan a sentirte más ágil en el trail y a moverte mejor en cada paso. Además, no te impiden acelerar el ritmo. Esta es la lista de las zapatillas de trail ligeras mejor valoradas a día de hoy:

)

Pero más ligero no siempre significa mejor. Estas zapatillas ahorran peso recortando algunos aspectos importantes, así que pueden ser menos resistentes al desgaste, ofrecer menos protección en la planta del pie, o resultar menos estables.

En la foto de abajo, comparamos la resistencia de la parte superior de unas zapatillas de 213 g (foto de arriba) con la de unas de 296 g (foto de abajo).

Durabilidad de la puntera Hoka Zinal 2

Durabilidad de la puntera Salomon Speedcross 6

La diferencia en los daños de la parte superior después de nuestra prueba de resistencia de 12 segundos con el Dremel.

Como puedes ver, la zapatilla de la izquierda sacrificó la resistencia de la parte superior para ahorrar peso. Sin embargo, esto no pasa siempre en todas las zapatillas de trail ligeras.

Puedes encontrar más información sobre los inconvenientes de cada modelo en nuestros detallados análisis de laboratorio.

Impermeabilidad en las zapatillas de trail

En la mayoría de los casos, la impermeabilización NO es necesaria en las zapatillas de trail running. Solo deberías tenerlo en cuenta si corres cuando hay lluvia, nieve y humedad con regularidad.

De lo contrario, se te hará demasiado, y todo porque una membrana impermeable hace que las zapatillas:

  • Tengan menos ventilación o no sean nada transpirables.
  • Den demasiado calor.
  • Pesan un poco más que la media.
  • Se te quedan mojadas (si el agua te entra por los bordes del cuello de las zapatillas).

Nuestra prueba de humo muestra la diferencia de transpirabilidad entre un modelo impermeable y uno no impermeable

Pero si después de todo estás convencido de que necesitas un modelo impermeable, aquí tienes nuestra selección de las mejores zapatillas de trail impermeables.

salomon-xa-pro-3d-gtx-waterproofing.JPG

Si, por el contrario, sueles correr cuando hace calor, te encantará tener unas zapatillas de running muy transpirables. Aquí tienes la lista de las zapatillas de trail running más transpirables, según las pruebas de humo en nuestro laboratorio:

)

Zapatillas de trail para cuando hace frío

Los corredores que no sepan lo que es la "running season" seguramente disfrutarán de unas zapatillas impermeables y calentitas en la transición a los meses más fríos.

salomon xa pro 3d gtx review

Para estos valientes, tenemos una categoría especial de zapatillas de running para invierno. Las zapatillas de trail que entran en esta categoría cumplen todos o casi todos los siguientes criterios:

  • Una parte superior cálida: baja puntuación en nuestra prueba de transpirabilidad (1 o 2 de 5)
  • Una membrana impermeable (la mayoría de las veces, es Gore-Tex).
  • Unos tacos profundos (al menos 4 mm) y excelente agarre en terrenos resbaladizos y mojados.
  • No se vuelven demasiado rígidas y firmes a bajas temperaturas.

Hoka Tecton X 2 Suavidad de la mediasuela en frío

Para comprobar esto último, realizamos nuestra prueba favorita: la del congelador. Mantenemos cada modelo de trail en el congelador durante 20 minutos y luego repetimos nuestras mediciones de flexibilidad y suavidad.

De media, las zapatillas de trail running son un 40 % más rígidas y un 30 % más firmes. Pero los rangos son enormes y cada modelo puede variar entre un 5 % y un 100 %

Puedes comprobar cómo se comporta cada zapatilla de trail en frío en nuestros detallados análisis de laboratorio, ¡seguro que no te apetece nada tener que correr sobre un cubito de hielo en invierno!

Encontrar el mejor ajuste y la mejor talla en las zapatillas de trail

Ponerte unas zapatillas que no se ajustan bien a tus pies no solo puede hacerte daño, sino que incluso puede provocar deformidades en los pies, como juanetes, callos, y así. Pero, por suerte, existe una amplia gama de formas y anchuras de partes delanteras entre las que elegir.

hoka-speedgoat-5-fit

Para proporcionar unas dimensiones más exactas de la parte delantera de unas zapatillas, la medimos tanto en la zona más ancha del antepié como en la marca del dedo gordo.

Brooks Caldera 6 Anchura de la puntera en la parte más ancha

De este modo, podemos saber si unas zapatillas tienen un ajuste estrecho que se va haciendo más pequeño hacia la punta.

Brooks Caldera 6 Anchura de la puntera en el dedo gordo

Una parte delantera ancha es buena si:

  • Tienes los pies anchos.
  • Tienes juanetes.
  • Tus pies tienden a hincharse.

altra-lone-peak-7-fit.JPG

Las zapatillas de Altra son conocidas por sus partes delanteras adaptables.

Pero una parte delantera demasiado ancha tampoco es buena, te explicamos por qué:

  • Un ajuste extra ancho provocará resbalones si corres por las laderas de una montaña.
  • Un ajuste ceñido es mejor para las carreras y los entrenamientos de velocidad.

nike-wildhorse-8-logo.JPG

Aquí tienes algunos consejos que te ayudarán a conseguir el ajuste adecuado en las zapatillas de trail:

  • Asegúrate de que no te aprietan en los dedos de los pies. Los pies se hinchan al correr; así que debes tener espacio suficiente para evitar ampollas o uñas negras.
  • El grosor de los calcetines puede afectar al ajuste de las zapatillas; pruébate las zapatillas de trail con los calcetines que piensas llevar.
  • La talla de las zapatillas cambia con el tiempo, por lo que te recomendamos medirte los pies al comprar calzado nuevo.

Tu talla habitual en una marca puede no ser la misma en otra. Mejor consulta estas tablas de tallas antes de hacer tu pedido.

Precio

El precio medio de las zapatillas de trail running ronda los 150 €, ¡así que baratas no son!

Estiramientos con las Tecton X

Squí tienes algunos consejos que pueden ayudarte a ahorrar dinero:

  • No es necesario ser fiel a una marca cara solo porque es "guay".
  • No es necesario comprar zapatillas impermeables (GTX) si no corres en condiciones húmedas con regularidad.
  • Consulta las versiones anteriores de las zapatillas (a veces los cambios son pequeños).
  • Échale un ojo a las ofertas y descuentos actuales en RunRepeat.

)

Autor/a
Jens Jakob Andersen
Jens Jakob Andersen
Jens Jakob es un fanático de las distancias cortas con una marca personal en 5K de 15:58 minutos. Basado en 35 millones de resultados de carreras, está entre el 0.2% de los corredores más rápidos. Jens Jakob fue anteriormente propietario de una tienda de artículos de running, cuando también corría en competiciones. Su trabajo aparece regularmente en el New York Times, el Washington Post, la BBC y otros medios similares, así como en revistas especializadas. Además, ha participado como invitado en más de 30 podcasts sobre el running.