Así difiere el drop que reportan las marcas de la realidad en las zapatillas de correr

Publicado el 24 julio, 2023 por Carlos Sánchez

¿Alguna vez has salido a correr y has sentido que la zapatilla parecía tener un drop distinto del que decía la marca? Si alguna vez te has encontrado en esta situación, no te preocupes, no estás solo.

Es una sensación que muchos corredores han tenido y que se debe a un hecho sorprendente: las marcas no indican con exactitud el drop de sus zapatillas de correr. A veces, estas discrepancias no son bajas, sino que pueden llegar a ser de hasta un 168% de la cifra declarada por la marca.

En este artículo investigaremos la importancia de conocer el drop correcto de las zapatillas de correr, y también desentrañaremos las razones que se esconden tras estas inexactitudes tan frecuentes.

¿Qué es el drop?

El drop es una característica fundamental de todas las zapatillas de running. Se trata de la diferencia de altura entre el talón y el antepié de una zapatilla de correr, y se mide en milímetros. Esta medida ofrece información sobre la posición del pie en la zapatilla durante la carrera.

Una zapatilla con un drop alto (de 8 a 15 mm) presentará una inclinación notable, con el talón mucho más alto que los dedos. Por el contrario, una zapatilla de correr con un drop bajo (de 0 a 4 mm) tendrá el talón y el antepié casi al mismo nivel.

Entender el concepto de drop te guiará a la hora de hacer una buena elección de zapatillas que se adapten a tu estilo de correr y a tu biomecánica.

Por ejemplo, un drop más bajo puede ofrecer ventajas a los corredores que entran de mediopié o antepié y prefieren una zancada más natural. Por el contrario, un drop más alto suele ir mejor a los que pisan primero con el talón. Si quieres saber más sobre el drop, consulta nuestra guía avanzada en la que te contamos todo lo que necesitas saber al respecto.

Nuestra metodología: La precisión primero

Es posible que te preguntes si las medidas del drop pueden diferir en función de dónde se aplique el calibre tanto en el talón como en el antepié. Sin embargo, gracias a las normas oficiales de la World Athletics, podemos asegurarte que esto no es un problema. Según las normas:

  1. La altura de la mediasuela debe determinarse en el centro de la zapatilla, no en los laterales.
  2. La medida en la zona del antepié debe producirse al 75% de la longitud interna de la zapatilla, mientras que el talón debe medirse al 12%.

Lograr esta precisión es imposible sin cortar la zapatilla por la mitad, como hacemos en RunRepeat. Gracias a ello, podemos garantizar una precisión del 100% en nuestras mediciones, ya que el cumplimiento de estas especificaciones es la única forma de garantizar el drop real.

Para los que prestáis atención a los detalles, quizás ya os habréis dado cuenta de que cada zapatilla que probamos en nuestro laboratorio tiene una línea vertical dibujada en la mediasuela. Esta línea marca el punto exacto donde tomamos nuestras medidas.

Punto de medición del antepié según las reglas oficiales de World Athletics

Punto de medición del talón según las reglas oficiales de World Athletics

Por ello, una medición del drop sólo puede considerarse fiable si se ha tomado con la máxima precisión y siguiendo estrictamente estas directrices oficiales.

El veredicto de nuestro laboratorio

Diferencia (%) entre las cifras declaradas por las marcas y nuestras 122 mediciones, que siguen estrictamente las directrices oficiales de la World Athletics.

Para dejar claro cómo las marcas falsean las medidas de drop, revelaremos los datos de 10 modelos populares extraídos del grupo de 122 zapatillas de running que hemos analizado en el laboratorio.

Compararemos las cifras comunicadas por las marcas con nuestras mediciones. Recuerda que las nuestras están hechas siguiendo las directrices oficiales de WA.

Zapatilla Marca (mm)

RunRepeat (mm)

Diferencia

Hoka Clifton 9

5

6.1

+22%

New Balance FuelCell Rebel v3

6

9

+50%

Saucony Tempus

8

8.5

+6%

Nike Pegasus Turbo

10

10

0%

ASICS Gel Cumulus 25

8

11.2

+40%

Nike Pegasus 40

10

9.7

-3%

ASICS Metaspeed Sky

5

2.7

-46%

Saucony Kinvara 14

4

4.1

+2%

Nike React Infinity Run Flyknit 3

8

6.7

-16%

ASICS Noosa Tri 14

5

8

+50%

Nuestro análisis muestra claramente que, mientras que en algunas zapatillas las discrepancias con las cifras comunicadas por la marca son mínimas, otras presentan variaciones de hasta el 50%.

Estas inconsistencias tan notables pueden alterar drásticamente el rendimiento de una zapatilla, pudiendo causar grnades diferencias respecto a tus expectativas. Por eso es crucial conocer el verdadero drop de cada modelo.

Midiendo la desviación de las marcas respecto al drop real

Ya hemos comprobado que el drop real difiere considerablemente de las cifras facilitadas por las marcas. La pregunta es: ¿cómo de importante es esta discrepancia? Para aclararlo, proponemos utilizar una estrategia eficaz: la comparación porcentual.

Evaluaremos el drop de 115 zapatillas (hemos omitido los casos extremos) mostrando sus desviaciones en intervalos del 10%. Este análisis ilustra claramente hasta qué punto las marcas, en general, se alejan de la realidad.

Desviación de drop Número de zapatillas

0-9%

40

10-19%

32

20-29%

15

30-39%

9

40-49%

4

+50%

15

Este gráfico nos ofrece dos conclusiones:

  1. Casi todas las zapatillas se desvían algo respecto al drop declarado por la marca. Sin embargo, más de la mitad se sitúan entre el 0 y el 19%, un margen aceptable que no debería afectar significativamente a tu biomecánica.
  2. Resulta preocupante que haya más zapatillas en el grupo de +50% que en los grupos de 30-39% y 40-49% juntos.

Esto nos lleva a preguntarnos si puede haber diferencias significativas entre marcas, o tal vez no las haya en absoluto. ¡Veamos!

Marca Desviación de drop Número de zapatillas analizadas

New Balance

34%

7

Hoka

27%

10

ASICS

24%

22

Saucony

17%

21

Brooks

14%

10

Adidas

12%

7

Nike

10%

14

El análisis de los datos de nuestras zapatillas probadas en laboratorio nos lleva a una conclusión evidente: ninguna marca es fiable en lo que respecta a los datos de drop.

Algunas, como Nike y Adidas, se acercan más a las especificaciones oficiales, mientras que otras, como New Balance y Hoka, muestran mayores desviaciones. Pero tal y como están las cosas, actualmente es inviable confiar plenamente en los datos proporcionados por las marcas, esa es la realidad.

Los casos más extremos

Tras nuestro análisis en profundidad de estas diferencias, hemos recopilado una gran cantidad de datos. Y estamos seguros de que a la mayoría de corredores os intrigan los casos más extremos, así que vamos a por ellos.

Estas son los 6 casos más extremos que hemos detectado en nuestras mediciones: 3 por encima y 3 por debajo:

Zapatilla

Marca (mm)

RunRepeat (mm)

Diferencia

Skechers Max Amortiguación Elite

6

16.1

+168%

ASICS GlideRide 3

5

11.1

+122%

Hoka Tecton X

4

8

+100%

ASICS Metaspeed Sky

5

2.7

-46%

ASICS Metaspeed Sky

5

2.5

-50%

New Balance FFX 1080 v12

8

3.3

-59%

Por qué es importante conocer el drop real de unas zapatillas de correr

Nuestras pruebas de laboratorio han revelado sistemáticamente que los valores oficiales de drop declarados por las marcas no suelen coincidir con las medidas reales.

Para ilustrarlo, veamos un ejemplo práctico. Imagina que estás buscando una zapatilla de competición para tu próxima maratón y te llama la atención la Nike Alphafly 2.

Como talonador, lo normal es que prefieras una zapatilla con un drop más alto; la Alphafly 2 parecería cumplir los requisitos, ya que Nike afirma que tiene un drop de 8 mm. Sin embargo, nuestras mediciones indican un drop de sólo 4,7 mm. Esta discrepancia hace que la zapatilla sea una opción más adecuada para los que pisan de mediopié o antepié que para los que entran de talón.

Lo más importante a tener en cuenta es que basarte únicamente en las especificaciones del fabricante puede llevarte a una elección de calzado incorrecta. Nuestros resultados ponen de relieve la necesidad de verificar estas mediciones tan importantes.

Por ejemplo, este estudio ha indicado que los cambios significativos en el drop requieren un periodo de adaptación. Sin un conocimiento preciso del drop real de tus nuevas zapatillas de running, podrías exponerte involuntariamente a posibles lesiones.

Conclusión: Ninguna marca proporciona medidas precisas del drop

Nos gustaría un futuro en el que todas las marcas estén obligadas a proporcionar datos oficiales sobre la altura de la suela y el drop siguiendo la normativa de World Athletics, ya que esta estandarización garantizaría la coherencia entre todas las marcas.

Hasta que llegue ese momento (que probablemente no verán nuestros ojos), puedes contar con RunRepeat para obtener mediciones exactas sobre el drop de las zapatillas de correr.

Autor/a
Carlos Sánchez
Carlos Sánchez
Cada semana, Carlos corre más de 100K por las playas y los senderos de Málaga. No solo le apasiona correr, sino que además le encanta conocer todas las tecnologías que hay detrás de esta actividad. Cada año utiliza sobre 50 zapatillas, a la vez que se informa e investiga sobre los avances en los materiales más modernos. Entre sus últimos logros como deportista está la conquista de las 6 Marathon Majors, consiguiendo hacer marcas por debajo de las 3 horas en sus últimas 5 maratones.