Por qué cortar las zapatillas de correr por la mitad es clave para medir la dureza de la espuma

Publicado el 27 noviembre, 2023 por Carlos Sánchez

Aviso legal: para facilitar la comprensión del texto, puede que utilicemos el término "suavidad" en lugar de "dureza" en determinadas ocasiones.

En RunRepeat garantizamos mediciones precisas de lo blanda que es la mediasuela de unas zapatillas cortando las mismas por la mitad primero en nuestro laboratorio.

Este método nos permite medir la dureza directamente sobre la espuma real para obtener resultados precisos. Es un proceso muy caro, sobre todo porque compramos todas las zapatillas sin aceptar regalos de las marcas, y probablemente por eso mismo todos los sitios web de running o canales de YouTube se limitan a analizar la dureza en el exterior de la mediasuela. Pero, claro, eso tiene un inconveniente.

El uso del durómetro en el exterior de unas zapatillas de running puede ser engañoso, ya que siempre falla a la hora de captar con precisión lo verdaderamente blanda que es la espuma de la mediasuela.

Esta imprecisión se debe a la capa exterior dura y protectora presente en la mayoría de las zapatillas de running, que varía considerablemente de unas zapatillas a otras. Además, la superficie exterior de las zapatillas suele presentar numerosos contornos y protuberancias. Dada la sensibilidad de los durómetros, incluso una ligera variación del ángulo puede provocar cambios significativos en los resultados.

Análisis de las lecturas de dureza interior y exterior en mediasuelas

Creemos que los números explican mejor algunas cosas que las palabras, y por eso nos encanta el trabajo de laboratorio. Hemos analizado 24 zapatillas específicamente para esta guía, tanto interna como externamente, para demostrar por qué las mediciones exteriores fallan a la hora de revelar la verdadera naturaleza de unas zapatillas de running.

El gráfico anterior ilustra claramente las significativas disparidades entre las mediciones interiores y exteriores, que van desde una diferencia del 24% en las ASICS Metaspeed Edge+ hasta un asombroso 485% en las Nike Ultrafly.

Estas variaciones no son casualidad. Las ASICS, diseñadas como zapatillas de competición, no llevan ninguna capa protectora dura para minimizar el peso, mientras que las Ultrafly, pensadas para trail running, incorporan una protección sustancial para soportar terrenos complicados y añadir durabilidad.

Además, si quieres profundizar en el tema, puedes consultar los datos detallados en bruto en la tabla siguiente. Ten en cuenta que un número más bajo indica un material más blando:

Zapatillas HA - Interior HA - Exterior Diferencia
Nike Ultrafly 10,0 58,5 485%
Hoka Mach X 10,0 43,5 335%
New Balance FuelCell SuperComp zapatillas v2 10,0 30,5 205%
ASICS Novablast 3 13,5 40,0 196%
Nike InfinityRN 4 12,5 35,5 184%
New Balance Fresh Foam X Kaiha Road 13,5 37,5 178%
ASICS Superblast 17,5 46,5 166%
PUMA Deviate Nitro Elite 2 14,0 37,0 164%
Nike Vaporfly 3 16,5 42,0 155%
Nike Alphafly 2 20,0 47,0 135%
Hoka Challenger 7 17,0 39,5 132%
ASICS Gel Kayano 30 16,5 38,0 130%
Nike Invincible 3 14,5 33,0 128%
ASICS Gel Nimbus 25 18,0 39,5 119%
Nike Pegasus 40 17,5 36,5 109%
Hoka Speedgoat 5 GTX 20,5 42,0 105%
Hoka Mach 5 15,0 30,5 103%
Adidas Pureboost 23 13,5 25,5 89%
ASICS Gel Cumulus 25 17,5 33,0 89%
Saucony Triumph 21 17,0 31,5 85%
Adidas Adizero Adios Pro 3 20,5 35,0 71%
Sobre Cloud X 33,0 54,0 64%
Salomon Speedcross 6 34,5 51,0 48%
ASICS Metaspeed Edge+ 30,3 37,5 24%

Nota: puedes descargar cada imagen de nuestras medidas exteriores desde aquí. Si te interesan las medidas de las zapatillas cortadas por la mitad, visita las páginas de cada zapatilla.

Tres ejemplos que demuestran por qué es esencial cortar las zapatillas

Para comprender mejor estas diferencias significativas entre zapatillas de running, examinaremos con detalle algunos ejemplos.

ASICS Superblast

Como hemos dicho antes, algunos modelos tienen capas protectoras excepcionalmente duras, como las zapatillas de trail running; mientras que otros, como las zapatillas de competición, pueden tenerlas más blandas, lo que influye en gran medida en los resultados del durómetro en el exterior.

Las ASICS Superblast son un buen ejemplo de cómo las medidas externas pueden ser engañosas. Cuando cortamos las zapatillas por la mitad, se revela la realidad de la mediasuela, mostrando que la capa externa no se parece en nada a la espuma principal FF Turbo del interior.

  • Medición interna (izquierda): 17,5 HA
  • Medición externa (derecha): 46,5 HA
  • Diferencia: 166%

El contraste entre la medición precisa tomada directamente sobre la espuma real y la medición realizada en el exterior de las zapatillas es sorprendente en las Superblast, pero eso no es todo.

Nike Ultrafly

Las Nike Ultrafly también destacan como un excelente ejemplo de la necesidad de tomar las medidas de la mediasuela de las secciones cortadas de las zapatillas de correr. Estas zapatillas de trail premium, con una espuma ZoomX de 10,0 HA, son conocidas por su pisada ultrasuave. Sin embargo, nuestra medición externa indicó una cifra altísima de 58,5 HA. La razón de esta discrepancia radica en el diseño de las zapatillas.

La espuma ZoomX, basada en Pebax y conocida por su delicadeza, nos hizo dudar sobre la resistencia de las zapatillas en senderos complicados con rocas afiladas y peligros del estilo. Para solucionarlo, Nike envolvió a la ZoomX en una tela exterior robusta y densa, diseñada para proteger la espuma.

En consecuencia, la medida externa es engañosamente alta, ya que refleja la capa protectora más que la propia espuma.

Cuando cortamos las zapatillas por la mitad, realizamos una segunda medición directamente sobre la espuma ZoomX real. Esto reveló un resultado mucho más lógico de 10,0 HA, alineándose con la experiencia de carrera suave por la que son conocidas las zapatillas. ¡Ahora todo encaja!

No te preocupes, es el mismo par. Este color de las Ultrafly presenta dos colores de suela exterior diferentes en cada una de las zapatillas.

Sobre Cloud X y Hoka Mach X

Zapatillas HA - Interior HA - Exterior Diferencia
On Cloud X 33 54 64%
Hoka Mach X 10 43.5 335%

Aunque la "X" de sus nombres podría sugerir un vínculo, las zapatillas Cloud X y Mach X tienen poco en común, excepto por un aspecto crucial: ilustran perfectamente por qué debes confiar en nuestras medidas de las zapatillas cortadas por la mitad.

Como se destaca en la tabla, las Cloud X son increíblemente firmes con una dureza de 33 HA, lo que las convierte en unas de las zapatillas más rígidas que hemos analizado. Por el contrario, las Mach X son notablemente blandas con solo 10 HA.

Bastante más blandas, ¿verdad?

Pero esto tiene truco, ya que si no hubiéramos cortado las zapatillas por la mitad (dejándolas inutilizables en el proceso) y en su lugar hubiéramos medido la suavidad externamente, los resultados serían engañosos. Internamente, hay una diferencia del 230% en lo blandos que son ambos modelos, pero externamente aparece como una diferencia de apenas el 24%.

Las Hoka Mach X son un 24% más blandas que las Cloud X, un hecho evidente para cualquiera que corra incluso cinco minutos con ellas. Sin embargo, si uno se basa en los resultados externos del durómetro, las cifras tergiversan lo que de verdad ofrece cada modelo.

Adidas Adizero Adios Pro 3

La situación con estas zapatillas de competición de Adidas es interesante, ya que presentan un marcado contraste con los casos que hemos tratado anteriormente.

En este caso, Adidas prioriza la reducción de peso, lo que lleva a una elección de diseño en la que la resistencia se ve algo comprometida. Este enfoque implica una menor protección de la capa exterior de espuma Lightstrike Pro, una decisión que nos hace comprender mejor los resultados que vemos:

  • Medida interna: 20,5 HA
  • Medida externa 35,0 HA
  • Diferencia: 71%

En la imagen de arriba se aprecia que apenas hay cambios en el aspecto de la espuma después de cortar las zapatillas por la mitad. Además, podemos confirmar que la sensación de la espuma es casi idéntica al tacto.

Esta similitud es la razón por la que este modelo destaca como uno de los pocos con menos de un 100% de diferencia en suavidad entre las medidas interiores y exteriores.

Cómo miden los durómetros lo blandas que son las zapatillas de running

Puede que estés pensando: "Vale, entiendo por qué en RunRepeat necesitáis cortar las zapatillas por la mitad para comprobar lo blandas que son, pero, ¿qué pasa con la herramienta utilizada para esta medición? ¿Cómo funciona exactamente ese pequeño aparato?"

Un durómetro es un instrumento diseñado para medir la dureza de los materiales. Emplea una escala llamada dureza Shore, que tiene varias versiones, como Shore A y Shore D, cada una adaptada a diferentes tipos de materiales. Para medir la suavidad de las mediasuelas de las zapatillas de running, la escala Shore A es la más adecuada, y es la que utilizamos nosotros.

El durómetro funciona ejerciendo una fuerza estándar para crear una hendidura en la superficie del material y midiendo a continuación la profundidad de dicha hendidura. La profundidad alcanzada refleja directamente la resistencia del material, lo que a su vez se correlaciona con su nivel de dureza. Básicamente, una hendidura más profunda significa que el material es más blando, ya que indica una menor resistencia a la fuerza aplicada.

La naturaleza adimensional de las mediciones del durómetro

Es fundamental comprender que la dureza es una medida relativa, adimensional. Esto significa que la dureza de un material se determina en relación con la dureza de otros materiales, pero solo cuando se mide utilizando la misma escala de dureza. La comparación es válida y significativa en este contexto, ya que mantiene un punto de referencia coherente para la evaluación.

Piensa en la dureza como en una regla especial que no utiliza unidades estándar como pulgadas o centímetros. En su lugar, introduce una punta puntiaguda en un material, como la espuma de unas zapatillas de running, y comprueba hasta dónde puede llegar.

Cuanto más profundo, más blando es el material, pero la medida que da no tiene una unidad como «centímetros». Solo da un número en su propia escala (HA), como una puntuación en un partido de baloncesto. Esta puntuación nos dice lo duro o blando que es algo en comparación con otras cosas medidas en la misma escala, pero no es una medida con una unidad como la longitud o el peso.

Además, dos durómetros diferentes, aunque midan en la escala Shore A, pueden no dar exactamente los mismos resultados. En un escenario ideal, deberían proporcionar resultados muy similares, pero en la práctica puede haber variaciones. Estas discrepancias surgen debido a factores como diferencias de calibración, desgaste y variaciones en la fabricación. Cada durómetro puede tener una sensibilidad o respuesta ligeramente diferente, lo que da lugar a lecturas distintas.

Esta variación es la razón por la que la coherencia en el uso del uso del mismo durómetro para las mediciones comparativas es crucial para la precisión.

Conclusiones finales

Aunque medir la dureza de la mediasuela con un durómetro en unas zapatillas cortadas por la mitad no es un método absolutamente perfecto para analizar lo blandas que son unas zapatillas, ya que no tiene en cuenta factores como el caucho de la suela exterior o la influencia de una placa de carbono, sigue siendo el mejor método a día de hoy. Y este método es el que utilizamos hasta que se desarrolle una forma más avanzada o precisa de medir lo blanda que es la mediasuela.

Sin embargo, es crucial entender que este método eficaz solo se aplica a los modelos que han sido cortados por la mitad. Como hemos demostrado en este artículo, intentar medir la suavidad de la mediasuela desde el exterior conduce a resultados poco fiables e imprecisos. Tal inexactitud no solo induce a errores, sino que también puede contribuir a que se tomen decisiones equivocadas a la hora de comprar el próximo par de zapatillas de running.

Autor/a
Carlos Sánchez
Carlos Sánchez
Cada semana, Carlos corre más de 100K por las playas y los senderos de Málaga. No solo le apasiona correr, sino que además le encanta conocer todas las tecnologías que hay detrás de esta actividad. Cada año utiliza sobre 50 zapatillas, a la vez que se informa e investiga sobre los avances en los materiales más modernos. Entre sus últimos logros como deportista está la conquista de las 6 Marathon Majors, consiguiendo hacer marcas por debajo de las 3 horas en sus últimas 5 maratones.