Trucos y consejos para escoger el upper perfecto para tus pies
La parte superior de las zapatillas, también conocido coloquialmente como upper, es la que cubre el pie y está cosida o pegada a la mediasuela. Normalmente está fabricada con materiales como la malla sintética, la tela o incluso el plástico; y también tiene otras partes como cordones, correas o elementos de protección. Gracias a esta guía descubrirás cómo escoger el upper ideal para tus pies.
El principal problema que te encontrarás a la hora de escoger un upper es que los pies de cada uno de nosotros son distintos, incluso entre tu izquierdo y derecho. Además, hay algunos factores externos que debes considerar antes de comprar cualquier zapatilla:
- El clima y la temperatura del lugar donde vives.
- Sobre qué superficie vas a correr.
- Talla y forma de tus pies.
- Propósito: entrenamiento, competición..., ¿o ambos?
Una parte superior cómoda es IMPRESCINDIBLE para tus entrenamientos
Seguro que ya sabes que, cuando se trata de mejorar tu forma de correr, el secreto está en la constancia. Y no hay forma de que puedas correr casi todos los días si la parte superior de tus zapatillas te causa problemas. Las rozaduras o las ampollas pueden obligarte a parar de correr y, como ha demostrado este estudio reciente, tus tiempos en competición se verán afectados de forma negativa si tienes que parar de entrenar aunque sea durante un breve periodo de tiempo.
Pero, espera un segundo. ¿Qué es una parte superior cómoda? Como puedes imaginar, es aquella que apenas notas en tus pies cuando corres.
Estas son 2 características clave que comparte cualquier upper cómodo:
- La transpirabilidad tiene que ser excelente, sobre todo en verano o con un clima muy húmedo.
- Debe ser suave y amable con tus pies, para evitar ampollas y rozaduras incluso en las tiradas largas.
¿Por qué es tan relevante utilizar un upper ligero en tus competiciones?
Porque correrás MÁS RÁPIDO y entrararás antes en meta.
La llamada era de las superzapatillas que empezó en 2017 con la espuma ZoomX y cambió el atletismo para siempre. Hoy en día, todas las grandes marcas están presentes en este nicho y siguen el mismo esquema: mezclan una parte superior muy ligera, una placa de carbono y su superespuma premium (sí, aunque sigues teniendo que mover las piernas y aplicar fuerza al suelo).
El mejor material para la parte superior de una zapatilla de correr
No existe un único material que responda a esta cuestión, sino que son... ¡dos! Tanto los uppers de malla sintética como los de knit (hilo o punto) son opciones fantásticas. Si quieres dar prioridad a la comodidad, elige el knit; si la transpirabilidad y la ligereza son esenciales para ti, entonces la malla es la apuesta segura. Como puedes ver las fotos hechas con nuestro microscopio, las diferencias son notables.
Malla
La malla sintética es la parte superior más utilizada porque es barata y resistente. Además, todas las marcas de running intentan ahorrar peso en el upper, y la malla ahí no tiene rival al ser claramente más ligera que el knit.
Debes saber que el mesh es un término muy común y que existen enormes diferencias entre marcas y modelos. La mayoría de las empresas construyen la malla utilizando nylon (ASICS, Saucony...), mientras que otras pocas prefieren el hilo de poliéster (como la plasticosa Celermesh de Adidas). Por supuesto, hay algunas excepciones, como el VaporWeave de Nike, cuya parte superior de doble capa de TPU y TPE es hiperligera e impermeable, pero también superresistente y nada transpirable.
Pros | Contras |
Muy buena durabilidad | Puede requerir un periodo de adaptación |
Transpirable y lista para el verano | Flexibilidad limitada |
Muy ligera | Propensa a desgarros bajo presión |
Muy resistente al agua | Ajuste estrecho en algunas marcas |
Por todo ello, hemos concluido que la malla sintética es una opción excelente tanto para entrenar como para competir. Pero, espera, que hay más. Puedes encontrar dos tipos de malla sintética diferencia cuando hablamos de su construcción:
- Monomalla: Una sola capa de malla sin costuras. La mejor opción para competir y fantástica para entrenar, pero su precio acostumbra a ser más elevado.
- Malla normal: Fabricada con múltiples capas de malla, cosidas o pegadas. Es más barata de fabricar y, por tanto, más habitual en las zapatillas de entrenamiento diario. El precio a pagar por usar este tipo de malla serían las ampollas o rozaduras, que son más habituales que en la monomalla debido a la fricción con las costuras.
A continuación se presenta una lista de 10 zapatillas de running muy populares, cada una de ellas con una parte superior de malla:
Knit
Las partes superiores de punto o knit son la mejor opción para aquellos con pies anchos. Son muy cómodas y sujetan el pie con esa sensación similar a llevar un calcetín que no tiene comparación a nivel de comodidad con ningún otro tipo de upper. Además, la mayoría de partes superiores de knit no necesitan periodo de adaptación, lo cual es un plus.
Pros | Contras |
Cómodo y flexible | Retiene más agua y sudor |
Se ajusta al pie sin presionarlo | Algunos uppers de knit son demasiado pesados |
Ideal para tiradas fáciles cortas o días de recuperación | No es la mejor opción para competir o para el trail running |
Menos propenso a hacerte ampollas y rozaduras | No suele ser muy transpirable |
Elástico e ideal para pies anchos | El meñique o el dedo gordo pueden hacerle agujeros |
La mayoría de las partes superiores de knit incluyen algunos elementos de plástico (TPU, TPE...) para dar algo estructura y añadir estabilidad a la zapatilla, aunque en muchas ocasiones simplemente se ponen para sujetar la cordonera. Esto no algo negativo, pero como incrementa el el peso de la zapatilla, lo encontrarás sobre todo en zapatillas de entrenamiento donde el peso no es un factor clave.
Por su parte, la mayoría de las marcas tienen su propio proceso de fabricación de partes superiores de knit; y algunas, como Nike, incluso lo han patentado. Eso llevó a un proceso judicial entre Adidas (Primeknit) y Nike (Flyknit) que quedó resuelto en 2022. Otros ejemplos -aún sin demanda por parte por Nike- son:
- Saucony ISOKNIT
- Altra Static Engineered Knit
- Mizuno Waveknit
- Brooks Flat Knit
- Puma SAFETY KNIT
- Allbirds (fibra de eucalipto)
Consejo: si prefieres un ajuste espacioso, coge medio número más si las zapatillas tienen un upper de knit. |
Y hablando del diablo: ¿cuántos gramos aumenta una parte superior de knit con respecto a su homóloga de malla? Buena pregunta. Pues bien, Adidas fabricó una versión de malla de su popular Ultraboost que pesaba lo mismo que el modelo base de punto... ¡pero con un 20% más de espuma! Y Boost no es una espuma ligera ni mucho menos. Por supuesto, no hay una regla fija, pero el precio a pagar por usar tejido de punto en lugar de malla suele rondar los 20-40 gramos por zapatilla, dependiendo de la marca, la talla y otros factores.
Aquí tienes una selección de 10 zapatillas de running muy populares, todas ellas equipadas con parte superior de knit para una comodidad extrema:
Gore-Tex y otras membranas impermeables
Gore-Tex es una membrana impermeable y transpirable inventada en 1969 que logró algo totalmente innovador: es capaz de repeler el líquido y, al mismo tiempo, permite que salga al exterior el vapor de agua. Es, por tanto, la mejor opción para mantener los pies secos mientras corres en condiciones de humedad.
Consejo: El Gore-Tex solo tiene sentido si hay agua de por medio. Si no corres por caminos que normalmente están mojados o si no sueles salir a correr cuando llueve, entonces no te compres unas zapatillas de trail con Gore-Tex. Y si sales a correr cuando llueve a chizos, unas zapatillas impermeables también pueden ser mala idea, ya que se deshacen del agua más lentamente que los modelos que no tienen GTX. De hecho, según nuestras experiencias con el Gore-Tex después de analizar montones de zapatillas, si el agua se te escurre por las piernas y se cuela en las zapatillas, es casi imposible deshacerse de ella cuando estás corriendo. |
Por supuesto, debido a sus propiedades, el Gore-Tex se utiliza sobre todo en zapatillas de trail running.
Pros | Contras |
Los pies permanecen secos | Dan demasiado calor en verano/clima cálido |
Más protección contra el frío o la congelación | Las zapatillas son menos flexibles |
Muy duraderas | Normalmente son más caras |
A prueba de viento | Difíciles de limpiar y mantener |
Ligeras | Problemas de drenaje |
Gore-Tex es un invento patentado y tiene una clara ventaja en el mercado sobre la competencia. No obstante, existen algunas alternativas: SympaTex, FUTURELIGHT de The North Face, Pertex Shield, eVert, etc.
Uppers desfasados
Hoy en día, más del 99% de las zapatillas de running se fabrican con malla o knit. Sin embargo, hace unas décadas, las telas utilizadas en las zapatillas de correr eran totalmente diferentes. Estas son algunas de ellas:
- Cuero
- Tejido sin tejer (non woven)
- Tela
- Laminado de TPU
- Ante
- Lona
- Nylon
- Laminado de poliuretano
- Laminado de PVC
Estos materiales solían combinarse para crear una parte superior, pero no se utilizaban para construir toda la pieza como podemos ver hoy en día. El cuero era el más popular, y lo siguen utilizando marcas como Puma (Super Levitate), Hoka (Clifton L) y Adidas (UltraBoost Leather), así como muchas otras marcas para zapatillas de andar por casa.
Por supuesto, la ausencia de malla o punto traía consecuencias negativas: mayor peso, menor transpirabilidad y una reducción evidente en la comodidad, sobre todo para los entrenamientos o carreras de larga distancia.
Partes de un upper
Veamos las distintas partes que componen la parte superior de unas zapatillas de correr.
Parte delantera
La parte delantera es la zona donde va desde la bola del pie hasta la punta de tus dedos. Para conseguir un ajuste perfecto en la parte delantera te ofrecemos 3 reglas básicas:
- En cuanto a la longitud, es conveniente que al menos exista un hueco del tamaño de tu dedo pulgar entre la punta de la zapatilla y donde queda tu pie (normalmente el dedo gordo o el segundo dedo). De hecho, te recomendamos incluso un poco más si corres maratones o ultras, debido a que el pie se suele expandir a partir de la segunda hora de carrera. Otra prueba alternativa sería empujar el pie hasta la puntera e introducir un dedo detrás del talón para ver el espacio disponible.
- La anchura de la puntera debe ser suficiente como para que tus pies no tengan presión alguna (excepto en el caso de las zapatillas de pista o para carreras cortas como un 5K).
- Además, la altura del upper también es importante. Si la puntera no es lo suficientemente alta, la presión te molestará y también podrías sufrir la aparición de uñas negras.
A veces, puede ocurrir que la forma de tu pie quizás no encaje a la perfección con la parte delantera de la zapatilla. Por desgracia, la única forma de saber si te encaja bien es probándotelas, pero puedes hacer una prueba teniendo en cuenta la forma de la zapatilla y tu tipo de pie.
Como seguramente ya sepas, algunas marcas tienen fama de hacer zapatillas más amplias que otras. Por ejemplo, Altra, Saucony, New Balance y Topo suelen diseñar unas partes delanteras anchas en la mayoría de sus modelos. Por el contrario, empresas como Nike, Salomon y ASICS suelen crear zapatillas ajustadas que se adaptan mejor a runners de pies estrechos.
Correr con zapatillas que tienen una parte delantera estrecha, corta o poco espaciosa puede tener consecuencias como:
- Uñas encarnadas
- Ampollas
- Uñas negras (sobre todo en el trail running)
- Juanetes
- Dedos en garra y dedos en martillo
Lengüeta
Hacer una buena lengüeta es algo realmente complicado. Prueba de ello es que, tras décadas de pruebas e investigaciones, las marcas no consiguen siempre ofrecer una lengüeta que cumpla con nota. De hecho, es raro ver más de 3 o 4 modelos al año con una lengüeta 10/10.
Una buena lengüeta:
- Les parece cómoda a tus pies
- No hace que las zapatillas pesen demasiado
- No se mueve del sitio
Las lengüetas acolchadas tienen la ventaja de ofrecer una gran sensación de confort, además de darte una protección extra para evitar la presión de los cordones. Sin embargo, esto conlleva un aumento del peso de la zapatilla. Por eso, las lengüetas suelen ser gruesas en las zapatillas de entrenamiento diario y, por contra, finas en las de competición.
Diferencias en el grosor de la lengüeta entre zapatillas de entrenamiento y de competición:
Zapatillas | Tipo | Grosor de la lengüeta (mm) |
Nike Invincible | Entrenamiento diario | 8,5 |
New Balance Fresh Foam More v3 | Entrenamiento diario | 9,9 |
NB Fresh Foam 860 v12 | Entrenamiento diario | 12,0 |
ASICS Gel Kayano 28 | Entrenamiento diario | 14,0 |
ASICS Metaspeed Sky | Competición | 0,5 |
Saucony Endorphin Pro 2 | Competición | 0,7 |
Nike ZoomX Vaporfly Next% 2 | Competición | 0,9 |
Adidas Adizero Adios Pro 2 | Competición | 1,0 |
Las lengüetas finas, como las de las zapatillas de competición, pueden crear molestias en los pies si te atas los cordones fuerte, lo cual es algo bastante habitual en las carreras. En caso de duda, siempre es mejor pasarse de conservador (aunque no demasiado para evitar un mal ajuste), sobre todo para pruebas como el maratón y la ultradistancia, y en especial cuando hace calor.
Además, todas las lengüetas están cosidas o pegadas al upper en la zona del empeine, pero no todas las lengüetas están fijadas a los lados. Hay 4 opciones:
- Con refuerzo: la lengüeta está cosida a ambos lados de las zapatillas (o hay una pieza entre el upper y la lengüeta). Es perfecta para el trail running porque ayuda a que las piedrecitas, la arena o los restos de hojas no se cuelen dentro de las zapatillas mientras corres por la montaña. Además, también es ideal para el entrenamiento diario, ya que proporciona comodidad. A la mayoría de los aficionados al triatlón les encantan las lengüetas reforzadas, ya que hacen que calzarse y descalzarse sea más fácil.
- Semi-reforzadas: este tipo de lengüetas está parcialmente conectada al upper, así que ofrece alguno de los beneficios de una lengüeta con refuerzo (comodidad, protección), pero solo pagarás parte del precio en cuanto a peso. ¡Es ideal para las zapatillas todoterreno!
- Sin refuerzo: a la mayoría de las marcas les encanta esta opción para las zapatillas de competición, y el motivo es importantísimo: reduce mucho el peso. A ver, claramente perderás las conexiones laterales con el upper, lo que puede hacer que la lengüeta se mueva un poco al correr.
- A un lado (total o semi-reforzada): está fijada al lado derecho o izquierdo de las zapatillas.
Contrafuerte del talón
El contrafuerte del talón es una pieza rígida o parcialmente rígida, que va insertada en el interior de la parte trasera del upper y que favorece un mejor ajuste y una mayor estabilidad en la parte trasera.
Tener un contrafuerte de talón rígido es interesante si eres talonador, porque necesitas más estabilidad en esta zona de cara a evitar una pronación o subpronación excesiva. Por contra, la mayoría de las personas que entran de mediopié y antepié y cuya pisada es neutra, pueden utilizar contrafuertes de talón menos rígidos.
Por otro lado, conviene reseñar que el contrafuerte del talón es una zona que se desgasta con frecuencia en las zapatillas de muchos corredores, ya que los pies pueden deslizarse algo al correr y, de ese modo, crean agujeros en la parte interior trasera de la zapatilla. Si eres propenso a este problema, no hay mucho que puedas hacer para prevenirlo excepto conseguir un material más resistente (busca uno con refuerzos) y tratar de fijar el talón a la zapatilla con el famoso "nudo del corredor" para evitar dicho deslizamiento.
Este estudio demostró que el contrafuerte del talón puede evitar que la parte de atrás de tu pie se incline demasiado hacia los lados. Esto ayuda a prevenir lesiones como la fascitis plantar, la tendinitis tibial o disfunción patelofemoral, entre otras. |
Tiradores
Los tiradores son un añadido fantástico en muchos casos, ya que hacen mucho más sencillo meter el pie en algunas zapatillas en las que realmente es complicado, como por ejemplo las Nike Alphafly.
En la actualidad, prácticamente todos los fabricantes de calzado utilizan tiradores en sus zapatillas. Sin embargo, son más comunes en las partes superiores de knit, ya que este upper tiende a ser más complejo de calzar.
Categorías de tiradores:
- Lazo vertical (Nike Pegasus Trail 4)
- Lazo horizontal (Altra Lone Peak 6)
- Talón élfico (Hoka Clifton 8)
- Tipo solapa (Adidas Adizero Adios Pro 3)
Cuello
Pasemos ahora al cuello de la zapatilla, que se ubica en la zona del talón. Como quizás hayas observado, las zapatillas de entrenamiento diario suelen tener mucho acolchado en esa zona para favorecer la comodidad (como la Hoka que ves en la parte derecha de la imagen inferior), mientras que las zapatillas de competición tienden a ser más minimalistas, quizá ofreciendo sólo una pequeña zona de espuma en el interior, al estilo de la Vaporfly de la izquierda.
Pero no te dejes engañar por un acolchado excesivo, ya que esto podría únicamente añadir peso y cierto riesgo de rozaduras en la otra pierna al correr. Donde más lo necesitas es en el interior de la zapatilla, para evitar el deslizamiento del talón y proporcionar comodidad en tu carrera.
En resumen, un buen cuello debe:
- Proporcionar un ajuste seguro y evitar el deslizamiento del talón
- Ofrecer una buena relación entre comodidad y peso
Aunque es una zapatilla de competición, ASICS ha bordado el cuello de la Metaspeed Sky+. Tiene la cantidad adecuada de acolchado, proporciona una gran estabilidad y no hay absolutamente ningún deslizamiento del talón.
Refuerzos y otros elementos de sujeción
La mayoría de los fabricantes suelen añadir elementos de refuerzo de TPU (o derivados plásticos similares) a sus zapatillas para aumentar la durabilidad, dar estructura a la cordonera, añadir protección (especialmente en las zapatillas de trail) o simplemente proporcionar sujeción en la zona lateral y media. Sin embargo, esto conlleva 2 desventajas principales:
- Aumento de peso
- Nuevos puntos de fricción
Encontrarás estas piezas de plástico sobre todo en las zapatillas de deporte de uso diario, mientras que no son para nada habituales en las de competición.
Consejo: Si te preocupa el peso, o si tienes problemas de rozaduras en la parte media del pie, lo mejor es que te compres unas zapatillas con un upper monomanía sin costuras. |
Cordonera (y cordones)
Los cordones son fundamentales y a menudo están subestimados. De hecho, es posible arruinar una gran zapatilla si le pones una cordonera de mala calidad. Por contra, en una zapatilla con deslizamiento de talón, podrías arreglar esta situación desagradable haciendo una lazada especial. Y a propósito de este tema, tienes todo lo que necesitas saber sobre las mejores técnicas de lazada en esta guía.
Hoy en día, casi todas las zapatillas vienen con uno de estos 3 tipos de cordones:
- Redondos: más duraderos que los cordones planos, pero pesan un poquito más y son propensos a desatarse solos.
- Planos: ajuste seguro, ligeros y fáciles de atar.
- Con relieve: son llamativos y proporcionan un ajuste seguro. Solo los verás en algunos modelos de Nike (Dragonfly, Superfly Elite, Vaporfly Next% 2…) y ASICS (Metaspeed Sky+ y Edge+).
Pero aún hay más. Aquí tienes otras 3 alternativas:
- BOA: un sistema de cordones patentado de uso casi universal en ciclismo, pero también puedes disfrutar del famoso sistema de ajuste BOA en algunas zapatillas de running si te gusta que parezca que las zapatillas te abrazan. Es más, hasta hay un estudio sobre los beneficios del sistema BOA, pero mejor cógelo con pinzas, ya que fue realizado por empleados de BOA y financiado por BOA.
- Elásticos: la mejor manera de atar tus zapatillas en tiempo récord, así que no nos sorprende nada que sean muy populares en duatlón y triatlón.
- Quicklace: cordones elásticos patentados y registrados por Salomon. Los verás en algunas zapatillas, como las Sense Ride 4. Son muy cómodos y rápidos para crear un cierre seguro.
Recuerda que puedes cambiar los cordones de cualquier zapatilla running. Es algo interesante porque algunas zapatillas (incluso las más caras) a veces vienen con cordones muy cortos o de mala calidad.
Consejo: si utilizas unas zapatillas con una lengüeta fina, es muy importante que te las ates con poca presión para evitar dolores en el empeine mientras corres o después. Por otro lado, si la lengüeta es acolchada, puedes atarte los cordones más fuerte, ya que te protegerá. |
La horma
La horma es la que define la forma final del upper. Hay dos tipos distintos:
- Strobel: el upper está cosido a los laterales de las zapatillas.
- Race (o slip): el upper está cosido al medio de las zapatillas.
¿Te da curiosidad saber cuál tienen tus zapatillas? Pues solo tienes que quitarles la plantilla y echar un vistazo al interior. Lo más probable es que veas el tipo Strobel, ya que la otra opción no la emplea prácticamente ninguna empresa.
Análisis de los uppers y su transpirabilidad
El mejor upper para verano es aquel que mantiene tus pies frescos incluso en las condiciones climáticas más calurosas. Para empezar, aquí tienes 3 sencillas reglas para encontrar la mejor parte superior para correr en esos días de perros:
- Transpirabilidad: el factor clave. Cuando el calor se queda atrapado en el interior de las zapatillas, la temperatura aumentará sin parar y tus pies empezarán a estar incómodos. Puedes saber si tus zapatillas tienen un upper poco transpirable comprobando si la luz pasa a través del mismo, y también tocándolo, ya que podrás notar si es demasiado grueso al tacto.
- Color: los colores claros como el blanco y el gris son la mejor elección para evitar problemas de calor. Pasa de los uppers oscuros, porque bajo el sol harán que tus zapatillas se calienten incluso más.
- Material: la malla sintética suele ser más transpirable que el knit, aunque hay algunas excepciones y es mejor comprobarlo modelo por modelo. Evita el Gore-Tex en la medida de lo posible.
Vamos ahora con datos de nuestro laboratorio. Hemos comprobado la transpirabilidad de más de 50 zapatillas y hemos obtenido algunas conclusiones realmente interesantes:
- La transpirabilidad media es de 3,7 (en una escala del 1 al 5, donde 5 es lo más transpirable).
- Como era de esperar, las zapatillas más pesadas suelen ser menos transpirables. Por ejemplo, las ASICS Metaspeed Sky se llevaron un 5 con 193 g; mientras que las New Balance Fresh Foam More v3, con 306 g de peso, obtuvieron la puntuación más baja.
Estas son las puntuaciones de transpirabilidad que hemos obtenido en nuestro laboratorio de 10 zapatillas realmente populares:
Zapatillas | Transpirabilidad (1-5) | Peso (g) |
Altra Torin 6 | 5 | 239 |
ASICS Metaspeed Edge+ | 5 | 193 |
Nike Air Zoom Pegasus 39 | 4 | 212 |
Nike React Infinity Run Flyknit 3 | 4 | 249 |
Nobull Allday Knit | 3 | 280 |
Hoka Bondi 8 | 3 | 283 |
Reebok Lite 3 | 2 | 293 |
Altra Timp 4 | 2 | 298 |
Adidas Runfalcon | 1 | 249 |
Nike Pegasus Trail 3 GTX | 1 | 293 |
Del mismo modo que puedes cambiar tu elección de zapatillas entre los distintos tipos de entrenamiento (como las series o los rodajes suaves), también puedes elegir tus zapatillas en función de las condiciones meteorológicas. Es preferible utilizar las partes superiores más oscuras y gruesas en invierno y, por contra, reservar las ligeras y transpirables para el verano.
Problemas y lesiones causados por la parte superior de las zapatillas de running (y cómo evitarlos)
Si eres corredor, las lesiones son tu peor pesadilla. Y el upper es un factor infravalorado a la hora de evitarlas.
En un estudio se descubrió que las zapatillas con una parte superior reforzada (en comparación con las opciones más minimalistas) reducían la carga de trabajo del tobillo durante la carrera. Por lo tanto, si tiendes a tener problemas de estabilidad como pronación o sobrepronación, puede ser una gran idea evitar los upper flexibles o blandos con el objetivo de reducir el riesgo de lesiones. Del mismo modo, este metaanálisis concluyó que las zapatillas con parte superior más firme y estructurada pueden reducir la presión en la planta del pie, algo que disminuye el riesgo de sufrir fascitis plantar. Sin embargo, es evidente que necesitamos muchos más estudios para conocer de forma definitiva la influencia del upper en las lesiones de los corredores.
Así puedes evitar las rozaduras, ampollas y zonas de fricción
Mete la mano en tu zapatilla y examina bien el interior del upper. ¿Hay alguna parte que te parezca demasiado áspera o que roce? Si está en una zona propensa a la fricción como el arco, los dedos o el talón, entonces es muy probable que acabes con una rozadura o una ampolla en tu próxima salida.
Es indudable que un upper de mala calidad puede causar ampollas (incluso con sangre) o problemas en casi todas las partes del pie. Estos son los más comunes:
Problema | Solución propuesta |
Ampollas en uno o ambos arcos | Opta por modelos de arco bajo como los de ASICS, pasa de las Nike y, sobre todo, de las zapatillas de competición (Alphafly y Vaporfly). Usa calcetines más gorditos, o incluso ponte dos si los necesitas para entrenar en invierno. |
Rozaduras en el tendón de Aquiles | Prueba con calcetines más gorditos o ponte cinta (la Kinesiotape funciona muy bien) en esa zona. |
Rozaduras en el dedo meñique | Puedes probártelas en medio número más. ¿Que no te funciona? Entonces prueba un upper de knit que sea más holgado. |
Dolor en el talón | Fíjate en cómo de flexible es el contrafuerte del talón. A lo mejor es muy rígido y necesitas uno más suave. |
Dolor agudo en el empeine | Normalmente ocurre porque te apretaste demasiado los cordones, aunque en algunas zapatillas, como las Adidas Prime X, la presión de los cordones es casi inevitable (a menos que no utilices algunos agujeros). |
Uñas negras | Comprarte media talla más suele solucionar el problema. Si no lo consigues, prueba uppers hechos de una sola capa de malla/knit suave sin refuerzos duros en la parte delantera. |
Ampollas entre los dedos | Los calcetines de dedos Injinji son la solución fácil. También puedes probar con media talla más, ya que a veces este problema viene de un upper estrecho que te estruja los dedos. |
Rozaduras en el tobillo | Es muy común en los modelos de competición, donde las marcas intentan reducir el peso en todas partes, por lo que no le ponen protección al cuello del talón. Los calcetines de caña media o alta solucionan este problema casi siempre. Si no, puedes ponerte cinta o esparadrapo en esta zona para tu próxima carrera (si quieres ponerte esas zapatillas sí o sí). |
Tal y como has podido ver en la tabla que hay sobre estas líneas, los calcetines tienen un papel clave en la comodidad del pie. Un buen par de calcetines puede evitar muchos problemas y contribuye sin duda a que la experiencia de correr sea más agradable. Por su parte, los calcetines de dedos individuales también son una fantástica elección, especialmente si tienes problemas en la parte interior de los mismos. Y aquellos con refuerzos en el tendón de Aquiles (como muchos modelos de X-Socks) pueden solucionar los roces en esa zona. Los calcetines de compresión, por su parte, también pueden ayudar si eres propenso a generar ampollas, pero es recomendable tener cierta precaución con ellos en tiradas largas y ultras. De hecho, a veces, el uso de la compresión en todas las piernas resulta interesante para obtener todos los beneficios.
Consejo: si generalmente tienes problemas en los pies, este libro tienen prácticamente todas las respuestas. Pero antes de llenarte de esparadrapo como si fueses una momia, intenta encontrar un upper que te sea cómodo en los pies y combínalo con calcetines que sean transpirables pero gorditos, ya que eso puede resolver todos tus problemas. |
Cómo conseguir que el upper te dure mucho tiempo
Después de analizar cientos de zapatillas en nuestro laboratorio, hemos descubierto que existen 3 tipos de uppers. Están los que...
- Duran para siempre y son irrompibles, así que te van a encantar
- Los que se rompen justo cuando pensabas que se iban a romper, así que no hay queja
- Después de salir a correr un par de veces ya se rompen, cosa que nos da rabia hasta a nosotros
En la durabilidad de un upper influyen múltiples factores. A veces se debe a la zapatilla, en otras a la persona, y también puede deberse a una combinación de ambos. Además, hay muchos elementos externos que juegan su papel: el clima, el terreno, los calcetines, el peso del corredor, etc.
¿Dónde se rompe? | Causa | Solución / Prevención |
Agujeros en la parte delantera | Un problema común para muchos corredores, sobre todo si tiendes a levantar el dedo gordo o el meñique al correr. |
Puedes probar con un parche, como los que se usan para reparar los neumáticos de las bicicletas de carretera. También se puede usar para prevenir que aparezca el agujero, pero hará que el upper sea un poco más áspero. Además, deberías evitar los uppers de knit, es mejor que uses los de malla dura. |
El upper se separa de la mediasuela | Los uppers mal pegados o mal cosidos se pueden separar después de salir a correr un par de veces. | El pegamento instantáneo (cianoacrilato) funciona bien la mayoría de las veces, pero acuérdate de que tienes que limpiar todo primero. Otra opción es devolver las zapatillas (si no se te ha pasado el plazo) o llevarlas al zapatero más cercano. |
Se rompe en el contrafuerte del talón | Los calcetines abrasivos o la fricción que generas tú mismo con el talón al descalzarte. | Calcetines más suaves o menos abrasivos y confiar en esta técnica son buenas opciones para resolver este problema. Usar un calzador y desatar del todo las zapatillas antes de quitártelas también ayuda a prevenir este problema. |
Zapatillas híbridas de asfalto/trail: las reinas de la durabilidad
Cuando se trata de zapatillas de correr, las prioridades de cada persona cambian. Si te importa mucho que te duren lo máximo posible, y amas usar tus zapatillas durante varios años, entonces deberías echar un vistazo a las zapatillas híbridas de asfalto/trail.
Las zapatillas híbridas:
- Suelen estar basadas en las zapatillas de entrenamiento diario para asfalto
- Tienen un montón de elementos de protección y una suela exterior muy gruesa
- Aguantan bien tanto las carreras/entrenamientos de trail como por asfalto
Por supuesto, no puedes esperar que la zapatilla sea perfecta en ambos terrenos. Pero serán solventes allá donde las metas y su durabilidad te dejará flipando en colores.
Sin duda, la zapatilla híbrida más popular del mercado es la Nike Pegasus Trail. Como puedes ver en las imágenes de la izquierda y la derecha, se trata de una Pegasus de toda la vida con algunos elementos de protección adicionales, una parte superior de malla reforzada y una suela exterior resistente. Misma espuma, misma geometría, mismo drop. El precio a pagar en términos de peso es de sólo 34 gramos más.
Anchura, tallaje y las diferencias entre las marcas
Tus pies son únicos en el mundo. Incluso entre unos y otros puede haber enormes cambios, por lo que no es fácil para los fabricantes hacer que sus zapatillas sean cómodas para todos ellos. Hacen lo que pueden, pero, obviamente, algunos modelos te sentarán mejor que otros.
Consejo: A veces, coger medio número más puede hacer que la parte delantera de unas zapatillas de anchura estándar tenga espacio suficiente. Así a lo mejor puedes encontrar el color que quieres a un precio más asequible. Las zapatillas de tallas anchas suelen estar disponibles en menos colores, y también suelen tener menos descuentos que las zapatillas con una anchura estándar. |
Del mismo modo, el tallaje también es una cuestión relevante. Como probablemente ya conozcas, los distintos modelos de una misma marca pueden tener longitudes distintas. Y por supuesto las marcas también cambian entre sí; algunas como ASICS suelen ofrecer modelos largos, mientras que otras como Nike quizá te obliguen a aumentar la talla.
Las zapatillas cada vez son más estrechas (salvo algunas excepciones)
Hemos revisado 7 modelos populares de diferentes marcas, y sobre ellos, hemos comprobado las medidas entre dos de las últimas generaciones. Los resultados hablan por sí mismos.
Zapatillas | Anchura del antepié (mm) | Anchura del talón (mm) |
Nike Pegasus 38 | 99,3 | 76,5 |
Nike Pegasus 39 | 98,0 | 73,3 |
Brooks Glycerin 19 | 98,2 | 80,1 |
Brooks Glycerin 20 | 95,9 | 77,9 |
ASICS GT 1000 9 | 102,9 | 77,6 |
ASICS GT 1000 10 | 101,9 | 80,7 |
Saucony Endorphin Pro 2 | 97,8 | 66,1 |
Saucony Endorphin Pro 3 | 94,3 | 61,3 |
Altra Lone Peak 5 | 97,3 | 71,5 |
Altra Lone Peak 6 | 103,4 | 75,0 |
Hoka Mach 4 | 96,2 | 80,1 |
Hoka Mach 5 | 95,4 | 73,1 |
Mizuno Wave Rider 25 | 101,3 | 78,9 |
Mizuno Wave Rider 26 | 100,0 | 75,5 |
Por otro lado, las zapatillas de competición a menudo presentan un diseño más estrecho para favorecer un ajuste ceñido y seguro. En consecuencia, las personas con pies más anchos pueden pasarlo mal para encontrar un ajuste cómodo en algunos modelos.
Zapatillas | Anchura del antepié (mm) | Anchura del talón (mm) |
Nike Vaporfly Next% 2 | 99,3 | 76,5 |
Adidas Adizero Adios Pro 2 | 98,0 | 73,3 |
ASICS Metaspeed Sky+ | 98,2 | 80,1 |
ASICS Metaspeed Edge+ | 95,9 | 77,9 |
Saucony Endorphin Pro 3 | 102,9 | 77,6 |
Saucony Endorphin Pro+ | 101,9 | 80,7 |
Saucony Endorphin Pro 2 | 97,8 | 66,1 |
New Balance RC Elite v2 | 94,3 | 61,3 |
A New Balance le encanta diseñar talones amplios y lo ha demostrado una vez más con la RC Elite v2. Lo mismo ocurre con Saucony y el antepié. Por desgracia, eso hace que las zapatillas sean también más pesadas, y cuando se trata de correr lo más rápido posible, quizá te interese renunciar a algo de espacio dentro de la zapatilla, ¿verdad?
¿Cómo puedo saber si tengo los pies anchos o estrechos?
No existe una medida "oficial" ni un método científico para determinar la anchura del pie. Pero basándote en tu experiencia con diferentes zapatillas, ya deberías ser capaz de determinar si tus pies son estrechos, normales o anchos. Al fin y al cabo, todo es cuestión de genética.
Algunos ejemplos de la vida real:
- Si no tienes que cambiar tu talla en las Nike Vaporfly Next% para estar cómodo, está claro que tienes los pies estrechos, ya que las zapatillas de competición de Nike siempre tienen un ajuste muy ceñido.
- Por el contrario, si un modelo de Altra (incluso en ancho D) te resulta cómodo, es probable que tengas los pies más anchos de lo normal, ya que Altra es la marca que ofrece modelos más anchos.
- Y si te sientan bien la mayoría de los modelos, lo más seguro es que tengas una anchura normal.
¿Es posible comprar una zapatilla del sexo opuesto?
Sí, puedes comprar zapatos de mujer siendo hombre, y viceversa. Es evidente que algunos colores exclusivos para cada género son visualmente atractivos (¡sí, también en rosa!), pero no te recomendamos hacerlo si no eres...
- Una mujer con pies anchos. En este caso, te beneficiarás de la mayor anchura de las zapatillas de running de hombre.
- Un hombre con pies estrechos, sobre todo en el mediopié y en el antepié.
Los zapatos de hombre (y aquellos unisex) tienen un ancho D, mientras que el ancho estándar de las mujeres es B. Ambas tallas corresponden a un ancho medio en cada género. Además, puedes revisar nuestra tabla de tallas por género de marca, ya que no todas las marcas convierten de la misma manera entre ambos géneros. Finalmente, también es bueno saber si el modelo en concreto es unisex o no:
- Zapatillas para hombre o para mujer: la anchura de los hombres es la D, y la de las mujeres es la B. Pueden existir otros elementos que cambien en las zapatillas, como el drop o la amortiguación (como la presión de las cámaras de aire en algunas Nike Pegasus, que tienen 20 PSI en la versión para hombre y 15 PSI en la versión para mujer).
- Zapatillas unisex: la anchura tanto para mujeres como para hombres es D, no hay ningún tipo de diferencia.
Para identificar cualquier zapatilla running unisex tanto en casa como en una tienda física, lo más rápido es mirar la caja. Ten en cuenta que algunos fabricantes añaden las dos tallas (como M7/W8.5) a la vez.
Aquí puedes ver 3 ejemplos de zapatillas unisex (Nike Invincible 3, Adidas Prime X Strung y ASICS Superblast).
Como puedes ver, algunas zapatillas unisex muestra el tamaño en ambos géneros. Esto no sucede en las zapatillas específicas de hombre o mujer. Por su parte, Adidas no muestra el doble tallaje, pero deja bien claro que la zapatilla es unisex al incluir un símbolo en la parte superior izquierda de la etiqueta. De nuevo, recuerda que si la zapatilla es unisex, el ancho es D.
Con las zapatillas específicas para cada sexo es todo más sencillo. Puedes filtrar por ''mujer'' al buscarlas en la red, o simplemente echar un ojo a la etiqueta del modelo en la caja:
- Mira si pone W o WMNS antes o después del nombre del modelo
- A lo mejor tienen el símbolo de la mujer
- A lo mejor debajo del nombre de las zapatillas pone "Woman"
Hemos analizado más de 100 zapatos en nuestro laboratorio. Aquí tienes algunos datos interesantes sobre la anchura de la puntera de 6 grandes marcas:
Marca |
Parte delantera más ancha (mm) | Parte delantera más estrecha (mm) |
Nike |
Free Run 5.0 (104,8) |
ZoomX Vaporfly Next% 2 (74,9) |
Adidas | Ultraboost 22 (104,0) | Adidas Adizero Adios Pro 2 (93,2) |
ASICS | GT 1000 9 (102,9) | Metaspeed Sky+ (92,2) |
New Balance | Shando (98,8) | FuelCell SuperComp Trainer (95,1) |
Saucony | Peregrine 12 (104,9) | Endorphin Shift 3 (94,2) |
Altra | Lone Peak 6 (103,4) | Lone Peak 5 (97,3) |
Uppers en trail running, ¿en qué debes fijarte?
Las partes superiores de las zapatillas de trail cuentan con elementos y capas de protección para preservar las zonas de mayor desgaste. Gracias a ello se consigue una durabilidad mayor que en las zapatillas de asfalto, pero a costa de aumentar el peso.
Qué tienes que buscar |
Por qué | Es mejor para |
Protección del pie (parte delantera reforzada, costuras más fuertes, etc.) | Las rocas, ramas, barro, etc. pueden hacerte daño en los pies o romper el upper en nada, y también causar lesiones o heridas en tus pies. | Senderos intermedios y difíciles o terreno técnico con muchos elementos abrasivos en tu camino. |
Upper resistente y robusto | Tu técnica de carrera y el ángulo de apoyo cambiarán mucho durante cada carrera, poniendo presión en el upper cada vez que corres, caminas o escalas. Además, es importante proteger el upper y los pies de cualquier daño. Si estás buscando la máxima protección, las zapatillas con Dyneema, Kevlar, Cordura o incluso Gore-Tex probablemente te gusten. | Condiciones de alta humedad y senderos difíciles. |
Transpirabilidad | El rocío matutino o la humedad general suelen ser más fuertes en las montañas o cerca de los ríos. La prevención es clave cuando hablamos de pies hinchados. | Rutas de trail largas, cuando sales a correr en verano y/o ultras. |
Lengüeta completamente reforzada | Así harás que las piedrecitas, los restos de tierra o de hojas no se te cuelen en las zapatillas. Además, conseguirás un ajuste muy seguro como extra. | Rutas de trail fáciles y rápidas con piedrecitas, rocas, polvo. |
Polaina para el tobillo integrada | Evita que se te meta casi cualquier cosa por el cuello de las zapatillas. | Rutas de trail fáciles y rápidas con piedrecitas, rocas, etc. |
Parte delantera espaciosa | En el trail running los pies necesitan más espacio de lo normal. Si la anchura ancha está disponible, ve a por ella. Si no, siempre puedes comprarte el modelo que te gusta en media talla más. | Pies anchos, distancias largas, entrenamientos y competiciones en verano. |
Mejora tus tiempos gracias a un upper ligero
La ciencia ya ha pasado por aquí. Este meta-análisis mostró una clara correlación entre el peso de la zapatilla y los tiempos en competición: después de recuperar más de 1000 registros, quedó claro que no había perjuicio alguno para tus marcas si cada zapatilla pesa menos de 220g. De hecho, ya hablamos en otra guía sobre cómo puedes mejorar tus marcas utilizando zapatillas con placa de carbono, y hay muchas investigaciones realizadas en torno a estas mejoras:
- Este estudio ha demostrado que las mejoras obtenidas al utilizar las últimas y más ligeras superzapatillas son importantes, sobre todo entre las mujeres.
- Otro estudio verificó que las mejoras se notan incluso a velocidades relativamente bajas.
- De forma parecida, las zapatillas de competición más ligeras del mercado están marcando tendencia.
- Esta investigación reciente ha demostrado que las superzapatillas pueden reducir tus tiempos de carrera hasta en un 2 %, y en parte esto debe a su upper ligero.
- En cuanto al rendimiento en maratón, este estudio mostró que las mejoras en el rendimiento son consistentes en el rango de 14-18 km/h.
En nuestro laboratorio, analizamos muchas de las zapatillas de competición con placa de carbono, como las Nike ZoomX Vaporfly Next% 2 (196 g), las ASICS Metaspeed Sky+ (205 g) o las Saucony Endorphin Pro 3 (204 g), y descubrimos que siguieron la misma tendencia en sus últimas versiones: un upper más ligero con la misma cantidad de espuma, ¡o incluso más! |
¿Sales a correr de noche? Hazte con unas zapatillas que tengan partes reflectantes
No todas las zapatillas tienen elementos reflectantes. Al fin y al cabo, supone más peso para la zapatilla, y todas las marcas se vuelven locas con este tema. Pero si corres de noche, y sobre todo si lo haces por carreteras con tráfico, es muy recomendable comprar zapatillas con partes reflectantes.
Consejo: con el fin de mejorar tu seguridad, además de partes reflectantes, que te compres unas zapatillas de colores claros o brillantes también es una buena idea, evitando los más oscuros. |
Aquí tienes 10 zapatillas de running diseñadas con características reflectantes para mejorar la visibilidad:
Presente y futuro de los uppers: sostenibilidad e innovación
La mayoría de las marcas hacen grandes esfuerzos en I+D para innovar y ser más sostenibles. Por supuesto, en esto influimos los consumidores, porque cada día nos preocupamos más por nuestro Planeta A.
Nike Flyknit
La tecnología Flyknit fue toda una revolución. Fue la primera parte superior de una sola pieza que salió al mercado. Este invento de Nike se lanzó en 2012 con el objetivo de mejorar todo lo relacionado con un upper: peso, comodidad y sostenibilidad. Con el tiempo, los runners de todo el mundo han verificado que el hype era real.
Pero no todas las partes superiores Flyknit (o FK, como leerás en las cajas de Nike) son iguales. Flyknit sólo se refiere a la tecnología que hay detrás de la construcción, pero los detalles cambian. Por ejemplo, el Flyknit utilizado en unas Nike Tempo Next% es muy diferente del que se utiliza para construir unas Nike Invincible Run 3, como puedes ver en la imagen superior.
Strung, lo último de Adidas
Casi diez años después del Flyknit, otra gran empresa de calzado nos dejó boquiabiertos con su nuevo invento: Strung. Un sistema revolucionario que puede construir el upper de unas zapatillas de correr desde cero, simplemente moviendo hilos a velocidad extrema y en cualquier dirección. Es como magia, pero es real.
Y lo que es aún mejor: ¡es increíble para correr! Strung es ligero, transpirable, cómodo y a los corredores les encanta. Esta nueva parte superior mejora incluso la estabilidad y, sin duda, la veremos en muchos otros modelos premium de Adidas en un futuro próximo.
Los esfuerzos en sostenibilidad son reales, pero con asterisco
Hoy en día, la mayoría de las marcas ofrecen uppers de malla o de knit fabricados total o parcialmente con poliéster/nylon reciclado y algodón orgánico, lo que obviamente es una ventaja para muchas personas. Y lo mismo puede decirse de las partes superiores veganas.
Tal y como comentábamos, las marcas se están poniendo al día y es algo digno de celebrar:
- Adidas: la marca alemana es líder en el uso de materiales reciclados. La iniciativa Parley (que nació en el 2015) es el ejemplo perfecto, con más de 10 millones de zapatillas hechas de plástico reciclado del océano cada año. Y el objetivo de la marca del Trefoil es usar solo materiales reciclados en el 2024, que suena muy prometedor pero... también poco realista, la verdad.
- ASICS: la compañía japonesa quiere usar materiales reciclados en lugar de poliéster en el 2030. Hoy en día siguen trabajando en su Ocean Waste Project, y se han unido a Worn Again Technologies.
- Hoka: la marca afirma que el 98,13 % de su embalaje de papel es reciclado, salvando a más de 800 000 árboles desde 2016. Además, son miembros del Pacto Global de las ONU, la iniciativa de sostenibilidad más grande del mundo.
- New Balance: su compromiso es estar completamente impulsada por electricidad renovable en el 2025, mientras que el uso de poliéster debería ser reciclado en al menos un 50 %. También quieren reducir las emisiones de CO2 en un 30 % o más para el 2030. ¡Estaremos atentos!
- Nike: Move to Zero, Nike Forward (75 % menos de CO2) y Next Nature son grandes pasos de la marca de Oregón hacia la sostenibilidad, y la verdad es que estamos muy contentos con sus esfuerzos. Además, la marca ha decidido no utilizar más el combo de doble caja en la mayoría de las ventas por Internet, por lo que es muy posible que en tu próximo pedido solo recibas una caja reciclada en lugar de dos.
- Saucony: Se ha unido tanto a la Sustainable Apparel Coalition para mejorar la sostenibilidad en general, como al Responsible Packaging Movement (prAna).
- Otras marcas como Brooks, Under Armour o Altra también están trabajando en esto.
A pesar de la mejora en la concienciación sobre el impacto medioambiental de la industria de las zapatillas, se puede hacer mucho más en materia de sostenibilidad. Está claro que lo pueden hacer mucho mejor.
Por tanto, queda claro que es necesario reducir la enorme huella de carbono de la industria de las zapatillas, así como el uso excesivo de agua y la explotación de la mano de obra en los países pobres. Por último, si buscas zapatillas que apuesten al máximo por la sostenibilidad, las empresas más pequeñas como Allbirds o Icebug son tu mejor opción y las que están haciendo los mayores esfuerzos en esta materia.