Zapatillas con placa de carbono cortadas a la mitad, explicadas y analizadas en el laboratorio

Publicado el 28 septiembre, 2025 por Jovana Subic

Zapatillas con placa de carbono guía del héroe imagen

Esta guía explica qué debes esperar de las zapatillas con placa de carbono, cuánto pueden mejorar tus tiempos de carrera y cuándo no funcionan. Hemos dedicado más de 20 horas a investigar el tema y a resumir las conclusiones científicas y nuestros datos de laboratorio.

Por nuestra parte, no queremos entrar en el debate sobre la posible influencia negativa de estas zapatillas en el mundo del running.

La mayoría de las zapatillas con placa de fibra de carbono están preparadas para la competición. Dado que estos modelos fueron diseñados para los corredores de élite, ofrecen su máximo rendimiento si:

  1. Te quedan bien y aciertas con el ajuste.
  2. Eres un corredor de metatarsos o de mediopié. Las zapatillas de running con placa de carbono para talonadores no son muy comunes.
  3. Eres rápido (o, al menos, no eres principinte)
  4. Te puedes permitir pagar el dineral que cuestan.
Examinando la placa de carbono de unas zapatillas cortadas por la mitad en nuestro laboratorio
[/local_video]

¿Cuánto puedes mejorar tus tiempos con unas zapatillas con placa de fibra de carbono?

Los corredores que llevaban zapatillas con placa de carbono consiguieron batir todos los récords de mujeres y hombres desde los 5 km hasta maratón cuando salieron las zapatillas de correr con placa de carbono en 2016.

Los estudios más exhaustivos se han realizado utilizando las Vaporfly. Se confirmó la afirmación de Nike de que estas zapatillas permiten una mejora del 4 % en la economía de carrera (aquí y aquí). Traducido al rendimiento en carrera, esto significa una mejora del 2-3 % en los tiempos de llegada. Estos son algunos ejemplos:

  Tiempo en meta 2,5 % de mejora en el tiempo de llegada
5k 00:34:37 00:33:34
10k 01:02:08 01:00:16
Media maratón 02:14:59 02:10:56
Maratón 04:26:33 04:18:33

Cabe destacar que, a velocidades de carrera más altas, la mejora en la economía de carrera es mayor que la mejora en la velocidad. A velocidades más lentas, la mejora de la velocidad es un poco mayor que la mejora de la economía de carrera (como se muestra en este estudio).

Ejemplo: a 5,5 m/s (ritmo de maratón de élite), se predice que la mejora en la velocidad es mayor que la mejora en la economía de carrera. Para alguien que está haciendo una maratón en 2:04, y tiene una mejora del 3 % en la economía de carrera, esto significa que correrá la maratón un 1,97 % más rápido: en 2:01:36.

Dato curioso: allá por 2019, Strava publicó un informe en el que afirmaba que los corredores más rápidos llevaban zapatillas de running de Nike: las Next% y las Vaporfly.

¿Por qué son viables estas mejoras? Correr con zapatillas con placa de carbono permite un ahorro metabólico debido a:

  1. Un mejor almacenamiento de la energía en la espuma.
  2. Efecto palanca por la placa de carbono en la mecánica de la articulación del tobillo.
  3. Beneficio causado por la rigidez de la placa en la articulación metatarsofalángica.

3 razones por las que podrían no funcionarte las zapatillas con placa de carbono

Las zapatillas con placa de carbono no están hechas para cualquiera.

1. Peso del corredor recomendado para las zapatillas de carbono

Los corredores pesados o demasiado delgados podrían no recibir los beneficios esperados. Los corredores pesados tienden a aterrizar sobre el talón, y los de poco peso podrían no tener suficiente peso para activar correctamente las placas. Los atletas profesionales, que son a los que van dirigidas la mayoría de las zapatillas con placa de carbono, suelen estar en el término medio: en forma.

2. Ritmo recomendado para las zapatillas con placa de carbono

Cuidado con el ritmo.

Para activar la placa es importante correr rápido y evitar el impacto con el talón.

[/local_video]

Estas zapatillas pueden ser inestables a ritmos más lentos y, lo más probable, es que no sientas esa "magia" especial al trotar. ¡Acelera el ritmo!

Talón inestable en las Nike Alphafly 3
[/local_video]

Este estudio sugirió que las Nike Vaporfly se pueden usar tanto para correr en la pista de atletismo como para competir sobre asfalto.

También existen algunas zapatillas con placa de carbono para entrenamiento diario. En ese caso, son buenas incluso a velocidades más lentas. Solo es cuestión de poder permitirse unas zapatillas de entrenamiento diario caras (para ponerte en contexto, las New Balance Lerato cuestan 230 €).

Las Nike Zoom Fly 5, unas zapatillas con placa de carbono que, en nuestra opinión, funcionan mejor como zapatillas de entrenamiento diario para carreras largas que como zapatillas de velocidad/competición

3. Ténica de carrera recomendada para las zapatillas con placa de carbono

Según todas las zapatillas de running con placa de carbono que hemos analizado en nuestro laboratorio hasta ahora, podemos decir que el 36 % son buenas para los corredores de metatarsos/mediopié, el 48 % para cualquier técnica de carrera y el 16 % solo para los talonadores.

El diseño de las zapatillas con placa de carbono se adapta mejor a las personas que aterrizan con el antepié o con el mediopié, o si no son más en plan "las puede usar quien quiera". Los refuerzos en la parte delantera de la suela sugieren que las zapatillas están hechas para los corredores de metatarsos o de mediopié, ya que garantizan un agarre adecuado y durabilidad. 

colocación de goma en zapatillas de running con placa de carbono favoreciendo el golpe de antepié
Esta cobertura de caucho en la suela de las zapatillas de running con placa de carbono se adapta mejor a los corredores que aterrizan con el antepié y el mediopié

Sin embargo, hay zapatillas con placa de carbono cuya suela exterior está completamente recubierta de caucho, o que también tienen refuerzos en la zona del talón. Esto sugiere que también se han fabricado para los talonadores. Eso sí, siempre es mejor probárselas y sentir si realmente te impulsan hacia delante.

zapato de running con placa de carbono en la zona media del pie
El caucho de la suela de unas zapatillas de running con placa de carbono

Si quieres saber más sobre la pisada, lee nuestra guía definitiva sobre la pisada.

Cómo elegir las mejores zapatillas de running con placa de carbono para ti

Opción A: Comodidad.

Si ya respondes a los 3 requisitos mencionados, ve a por las zapatillas con placa de carbono que te parezcan más cómodas. Siempre decimos que la comodidad es la clave. 

Ajuste perfecto de las Adios Pro 3 en nuestras pruebas de uso

Opción B: Prueba de laboratorio.

Sin embargo, si cada segundo de tu carrera cuenta, hay que ir al laboratorio. Otros atletas también lo han hecho (mira el Tweet de Dan Nash, o lee cómo Malindi Elmore utilizó los datos del laboratorio para elegir las mejores zapatillas para su caso).

Lo que esto significa es que debes encontrar un centro donde hacerte una prueba de esfuerzo en una cinta con diferentes zapatillas y a diferentes ritmos, mientras un fisiólogo mide tu consumo de oxígeno (tienes que respirar utilizando una mascarilla).

[/local_video]

Es tan individualizado que incluso en el caso de Kenenisa Bekele, las Vaporfly originales funcionaron mucho mejor para Kipchoge que para él.

Solo así podrás medir con precisión qué zapatillas conseguirán que corras lo más rápido posible.

8 cosas que distinguen a las zapatillas con placa de carbono del resto

zapato con placa de carbono cortado por la mitad en el laboratorio de RunRepeat
Unas zapatillas con placa de carbono (las Rebellion Pro 2) cortadas por la mitad en el laboratorio de RunRepeat, y están listas para hacerles más pruebas

Aunque todavía no está claro de dónde vienen las mejoras del 4 % (es la placa, los dedos más rectos, menos trabajo para los tobillos, o la resiliencia de la espuma...), les hacemos pruebas a las zapatillas y las partimos en cachitos para ver qué las hace diferentes.

Esta no es una lista de lo que debes buscar, sino más bien de lo que debes esperar y tener en cuenta cuando decidas añadir un modelo con placa de carbono a tu rotación de zapatillas:

  1. Ligereza
  2. Lo blanda que es la espuma
  3. Rígidez
  4. Reactividad
  5. Altura de la suela
  6. Inestabilidad
  7. Baja duración
  8. Precio

A continuación hablaremos de todos estos puntos clave por separado.

Las zapatillas con placa de carbono son ligeras

El peso de las zapatillas con placa de carbono nos cogió por sorpresa dada la altura de las mediasuelas, pero rápidamente se convirtió en lo normal, a raíz de todas las nuevas tecnologías que están haciendo que las espumas sean superligeras.

El peso medio de todas las zapatillas de running para asfalto con placa de fibra de carbono que hemos analizado hasta ahora en nuestro laboratorio es de 228 g, mientras que la media de las zapatillas para asfalto sin placa es de 270,5 g.

zapatillas de correr con placa de carbono en una balanza
Pesando zapatillas de running con placa de carbono en el laboratorio de RunRepeat

((products_table))

Las mediasuelas con placa son blandas y rígidas

Las zapatillas con placa de carbono son un 13 % más blandas y un 55 % más rígidas de media que el resto de las zapatillas de running sin placa.

Sin las placas de fibra de carbono, estas zapatillas dejarían que tus pies se hundieran y no serían nada reactivas. Las placas las endurecen y mejoran el rebote. El hecho de que correr con zapatillas más rígidas pueda reducir la fatiga muscular en distancias largas es una guinda del pastel.

medición de la suavidad de la entresuela en una zapatilla de correr con placa de carbono
Usamos un durómetro Shore A para medir lo blanda que es la mediasuela de unas zapatillas de running con placa de carbono en el laboratorio de RunRepeat

Lo que las hace diferentes es también su resiliencia: la espuma devuelve la mayor parte de la energía que utilizas para aplastarla en cada zancada.

  • Lo blanda que es de media la mediasuela de las zapatillas de running con placa de fibra de carbono: 18,9 HA.
  • Lo blanda que es de media la mediasuela de las zapatillas de running sin placa: 21,7 HA

Si no tienes claro la diferencia entre dureza y rigidez de la mediasuela, no te pierdas nuestras 2 guías: en la que analizamos las zapatillas de running blandas y firmes y en la que hablamos de las zapatillas de running rígidas vs. flexibles.

En cuanto a la rigidez, hacemos 2 tipos de pruebas. Para evaluar la rigidez torsional, retorcemos las zapatillas y les asignamos una puntuación del 1 al 5, donde 5 es la mayor rigidez.

[/local_video]

Para analizar la rigidez, fijamos el antepié con nuestra máquina, ajustamos el rocker del mismo y luego doblamos las zapatillas 30 grados. Cuanto más bajo sea el número que marca la pantalla, ¡más flexibles son las zapatillas!

PUMA Deviate Nitro 3 Flexibilidad / Rigidez

Esto significa que necesitamos menos fuerza para doblarlas, lo que hace que sean más flexibles.

Flexibilidad de las zapatillas de running con y sin placa de carbono
  Zapatillas con placa de carbono Zapatillas sin placa
Rigidez torsional media 4,5 3,1
Rigidez media 61,3 N 25,3 N

Las zapatillas más rígidas son mejores para el rendimiento a velocidades de esprint (fuente) e incluso para largas distancias, pero es importante no escoger unas demasiado rígidas, tal y como se muestra a continuación.

Un rebote de primera: nuestra prueba de retorno de energía en el laboratorio

Descripciones más comunes: Con mucho rebote. Son como un trampolín. Te empujan hacia adelante. Quieren que corras, y muy rápido. Te impulsan.

Así de buenas son estas zapatillas.

Este extraordinario retorno de energía nace del uso de una placa de fibra de carbono que trabaja en perfecta armonía con una espuma muy resiliente (premium):

carbon plate taken out from a running shoe
Esta es la placa de carbono, que la hemos quitado de la mediasuela

Pero no tienes que comprobar el tipo de espuma o la forma de la placa de carbono de cada par de zapatillas. ¡Ya lo hacemos nosotros! En nuestro laboratorio, medimos el retorno de energía (reactividad) y publicamos los datos.

Midiendo el retorno de energía de las zapatillas de running con placa de carbono
[/local_video]

Cuanto mayor sea el retorno de energía, mejor. Esto quiere decir que las zapatillas te devuelven más energía, haciendo que la pisada sea más dinámica y reactiva. Se gasta menos de esa energía en forma de calor y deformación.

Según las pruebas que hemos hecho en nuestro laboratorio hasta ahora, el retorno de energía medio de las zapatillas de running con placa es del 71,1 %, mientras que la media del retorno de energía de las zapatillas de running sin placa es del 58,5 %.

El pastizal que valen las zapatillas con placa de carbono

Tienen un precio muy alto:

  • Precio medio de las zapatillas de running con placa de fibra de carbono: 217,2 €
  • Precio medio de las zapatillas de running sin placa: 129,5 €

Por término medio, las zapatillas de running con placa de carbono son un 40,4 % más caras que las zapatillas de running sin placa.

Corriendo sin sentir el suelo con las zapatillas con placa de carbono

Son tan altas que la World Athletics tuvo que reglamentarlas y limitar la altura de las zapatillas a 40 mm. Todo lo que supere este límite supone la descalificación en las pruebas de atletismo en carretera. Superando todos los límites están, por ejemplo, las Adidas Adizero Prime X con 50 mm en el talón.

Corriendo con las New Balance RC Elite v2 con sus 34 mm de altura en el talón:

[/local_video]

Para dar algo de contexto, mira estas cifras de las alturas entre las zapatillas con y sin placa de fibra de carbono:

  Zapatillas con placa Zapatillas sin placa
Altura media en el antepié 28,4 mm 23,8 mm
Altura media en el talón 36,2 mm 33,1 mm

Así es como medimos la altura del talón y del antepié en nuestro laboratorio: al 12% y al 75% de la longitud interna completa de las zapatillas en la línea del centro.

caliper-heel-carbon-platepuma-deviate-nitro-2-heel-stack.jpg
Midiendo la altura de la suela en el talón con un calibre digital en el laboratorio de RunRepeat
Medimos la altura de la suela en el antepié con un calibre digital

Son inestables para caminar, para curvas cerradas y terreno irregular

Como ya hemos mencionado, debido a la gran altura de la suela, a las plataformas estrechas, a las espumas blandas y a su perfil de competición, las zapatillas con placa de carbono suelen ser muy inestables, especialmente en la zona del talón.

Clara inestabilidad del talón de las Alphafly 3 en una curva cerrada
[/local_video]

Por eso piden un cierto periodo de adaptación y no son recomendables para trail (a no ser que hablemos de zapatillas con placa de carbono para trail). Son ideales para correr rápido y en línea recta.

¿Cómo de estrechas son estas zapatillas en su base? Comparémoslas con los modelos sin placa:

  Con placa de fibra de carbono Zapatillas sin placa
Anchura media de la mediasuela en el antepié 111 mm 114 mm
Anchura media de la mediasuela en el talón 84,9 mm 91,1 mm

En el talón, son 6,2 mm más estrechas de media.

Así se ve esa inestabilidad en las Nike Vaporfly Next%2 (izquierda) y en las New Balance Elite v2 (derecha):

[/local_video]

¿Las zapatillas de running con placa de carbono son duraderas?

Empezaron como zapatillas de competición. Aunque podemos encontrar algunos modelos de entrenamiento diario con placa, cuando se trata de zapatillas para competir que llevan placa, estas deben guardarse para los días de competición por lo poco que duran. No suelen tener un caucho grueso en la parte inferior o tienen demasiada parte de la mediasuela expuesta.

En nuestro laboratorio, analizamos la resistencia de las zapatillas de running en 3 puntos: la parte delantera, el acolchado del talón y la suela exterior. Presionamos nuestro Dremel contra el material y evaluamos o medimos el daño que ha hecho.

Analizando la durabilidad de las Adidas Adizero Adios Pro 3 usando un Dremel en el laboratorio de RunRepeat
[/local_video]

Cuanto mayor es el daño, menos resistente es el material. Siempre aplicamos la misma presión y las mismas RPM, por lo que todos estos resultados son comparables entre los distintos modelos.

Parte delantera poco duradera (1/5) vs parte delantera duradera (5/5) de unas zapatillas de running con placa de carbono
Analizando la durabilidad del acolchado del talón en unas zapatillas con placa de carbono
[/local_video]

Lo único que es diferente a la hora de comprobar la resistencia de la suela exterior es que utilizamos un medidor de dibujo de neumáticos. Con él, podemos medir la profundidad exacta del orificio que ha hecho nuestro Dremel y correlacionarla con la resistencia. Cuanto mayor sea la hendidura, menos resistente es la suela.

durabilidad-de-suelas-de-zapatos-con-placas-de-carbono.jpg
Una suela duradera vs. una que no es duradera (en el talón) en unas zapatillas de running con placa de carbono

Es mejor coger esta cifra con pinzas porque medimos la resistencia de la suela exterior en el talón y, como se ha explicado anteriormente, las zapatillas con placa de carbono suelen ser más utilizadas por los corredores de antepié a mediopié.

Longitud de la placa de carbono

Las placas de fibra de carbono pueden ser completas o parciales. La longitud de la placa desempeña un papel importante en el rendimiento de las zapatillas, junto con la espuma, y existen diferentes tipos de espuma.

diferentes longitudes de placas de carbono en zapatillas de running
Placas de carbono visibles con longitudes distintas en zapatillas cortadas por la mitad: longitud parcial en el talón (arriba), longitud parcial en el mediopié (centro), longitud total (abajo)

Cuanto más larga sea la placa, mayor será la puntuación en rigidez torsional, claro. Una placa más corta (por ejemplo, solo en el talón) puede significar menos rebote al correr, así como menos estabilidad. Las zapatillas de trail suelen tener placas parciales, como la del ejemplo anterior (el modelo del centro), ya que las marcas tienden a utilizar placas de fibra de carbono bifurcadas en las zapatillas de trail running.

Para obtener la información más completa sobre las espumas de las zapatillas de running, lee nuestra guía sobre las espumas de las zapatillas de running.

Zapatillas con placa de carbono para trail

Primero llegaron las zapatillas para asfalto con placa de carbono, y después aparecieron las zapatillas con placa de carbono para trail. Estas zapatillas ofrecen una pisada con rebote y son ideales para largas distancias (algunas incluso para las carreras de 160 km).

Placa de carbono de longitud completa de las Saucony Endorphin Edge

¿La principal diferencia de nuestras pruebas de laboratorio? Pues que nosotros también medimos el grosor de los tacos.

Usando un calibrador digital para medir la profundidad de los tacos en unas zapatillas de trail con placa de carbono

Y, al hacer la prueba de resistencia de la suela exterior, dañamos los tacos.

El daño que nuestro Dremel le hace a los tacos en la prueba de durabilidad de la suela

Autor/a
Jovana Subic
Jovana Subic
Ya sea un kilómetro vertical o un ultra, escalando en los Alpes o explorando las montañas de su ciudad, Jovana aprovecha cualquier oportunidad para cambiar los muros y el hormigón por los bosques y los senderos. Se pasa 10 horas a la semana por los senderos, sin importar la épica del año, y multiplica esas cifras por 4 cuando está investigando sobre el running y las zapatillas de correr. Con una formación en física y en gestión en ingeniería, prefiere que su experiencia en el running esté acompañada de datos.