Nuestra conclusión

Las ASICS Metaspeed Ray son una paradoja radical. Gracias a nuestras pruebas descubrimos que reducen el peso hasta el mínimo, que maximizan el retorno de energía y que llevan la estabilidad al límite. Su placa de carbono de tres cuartos de longitud las hace mucho más flexibles que sus rivales, que es algo que a algunos corredores les gustará y a otros no. Su pisada nos pareció mullida y llena de energía, pero también... impredecible. Y aunque no podemos negar que son caras, en comparación con sus pocas superzapatillas rivales, la verdad es que su precio nos parece sorprendentemente justo.

Pros

  • Ligerísimas
  • Espuma FF Leap con un retorno de energía excepcional
  • Pisada muy amortiguada y mullida
  • Menos rígidas que la mayoría de las superzapatillas
  • Ideales para distancias tipo maratón
  • Muy buen agarre
  • Rocker en el antepié muy bien diseñado
  • No son caras para ser unas superzapatillas
  • Cuello del talón cómodo

Contras

  • Muy inestables
  • No son aptas para talonadores
  • La parte delantera se estrecha mucho
  • No tienen el impulso de una placa de carbono de longitud completa

Veredicto de los usuarios

84
Buenas

Quién debería comprárselas

Llevamos las ASICS Metaspeed Ray al límite y descubrimos que son una opción perfecta para:

  • Los runners que están buscando una combinación de velocidad, ligereza y una pisada mullida en unas zapatillas para maratón y medio maratón.
  • Los corredores de mediopié y de metatarsos que pelean por cada segundo en las carreras de 5K, 10K, medio maratón y maratón.
  • Las personas a las que les gusta la serie Adidas Adizero Adios Pro Evo pero no les hace ninguna gracia su precio. ASICS se ha encargado de que estos modelos sean más baratos, ¡y este en concreto es incluso más ligero!
  • Los amantes de los maratones que prefieren unas superzapatillas más flexibles. El diseño único de estas ofrece una mezcla muy poco común de flexibilidad y un alto rendimiento.

ASICS Metaspeed Ray

Quién NO debería comprárselas

Creemos que las Metaspeed Ray no son la mejor opción para los corredores que no disfrutan de una pisada inestable. Su mediasuela FF Leap de longitud completa y su estructura estrecha hacen que estas zapatillas sean muy inestables, que es algo que sentimos cuando salimos a correr con ellas. Si estás buscando un modelo con un rendimiento parecido pero que tenga un diseño estable, creemos que las ASICS Metaspeed Sky Tokyo son una opción mucho mejor.

Además, no les recomendamos las Ray a los talonadores. ¿Que por qué? Pues porque para esa técnica de carrera no sirven, punto. Personalmente, nosotros creemos que las ventajas en cuanto a rendimiento de estas zapatillas desaparecen en el retropié. Como alternativas, están las Saucony Endorphin Pro 4 o las Nike Alphafly 3.

Partes del ASICS Metaspeed Ray

Amortiguación

Shock absorption

Nuevo

Nuestra prueba de absorción de impactos es incluso más importante para estas zapatillas, ya que la estructura ligerísima de las Metaspeed Ray depende de la espuma FF Leap. No te vamos a mentir, esto nos hizo dudar de la verdadera absorción de impactos de este modelo, y de si de verdad podía aguantar un maratón entero.

Después de analizar las Ray en nuestra máquina, nos demostraron que tienen amortiguación suficiente para cualquier distancia. Obtuvieron un resultado de 120 SA en el antepié, que son solo 2 SA menos que las Sky Tokyo, e incluso 3 SA más que las Adios Pro 4 de Adidas. Por otro lado, los 170 SA en el talón nos dejaron sin palabras. Si había alguna duda sobre la amortiguación, nuestra prueba de laboratorio se encargó de despejarlas todas.

ASICS Metaspeed Ray Shock absorption heel
Talón
Antepié
Resultados de las pruebas
Metaspeed Ray 170 SA
Media 129 SA
En comparación con 285 zapatillas de running para asfalto
Número de zapatillas
52 SA
Absorción de impactos
173 SA

Energy return

Nuevo

Hace unos años, escribimos nuestra guía sobre las espumas de las zapatillas de running y nos preguntamos qué vendría después de la PEBA. Aunque no han sido una revolución total y absoluta, la respuesta está clara: las espumas de TPU alifático como la FF Leap.

ASICS Metaspeed Ray FF Leap

El retorno de energía de estas zapatillas es excelente. Cuando lo analizamos, nos dio un 78 % en el talón y un 81 % en el antepié. Este último resultado es clave, ya que estamos hablando de unas zapatillas que no están diseñadas para talonadores. Y mientras escribíamos esta review, solo había unos pocos modelos que habían conseguido superar la marca del 80 %, como lo acaban de hacer las Metaspeed Ray.

Después de analizar este modelo, y tantos otros como las Adidas Adizero Adios Pro 4, estamos completamente convencidos de que la A-TPU le ha quitado el puesto a la PEBA como la mejor espuma disponible. La razón va más allá del retorno de energía: también aguanta mejor la fatiga, tanto en una carrera como a lo largo de toda una temporada, manteniendo su rendimiento a un nivel alto durante más tiempo.

Talón
Antepié
Resultados de las pruebas
Metaspeed Ray 78.0%
Media 58.6%
En comparación con 282 zapatillas de running para asfalto
Número de zapatillas
38.0%
Retorno de energía
83.0%

Altura de la suela en la zona del talón

Las Ray se centran en superar los límites y demostrarle al mundo de lo que ASICS es capaz. La altura de la suela en el talón refleja ese espíritu tan atrevido con sus 39,8 mm, ya que está solo 0,2 mm por debajo del límite de 40 mm establecido por la World Athletics para las competiciones oficiales.

De hecho, las Metaspeed Ray ya han sido completamente aprobadas por la WA, y hasta ganaron una medalla para Italia en el maratón masculino en el Campeonato Mundial de Atletismo en Tokio.

ASICS Metaspeed Ray Heel stack
Resultados de las pruebas
Metaspeed Ray 39.8 mm
Media 34.8 mm
En comparación con 477 zapatillas de running para asfalto
Número de zapatillas
22.5 mm
Altura de la suela en la zona del talón
48.1 mm

Altura de la suela en el antepié

La mediasuela es un poquito más bajita de lo que nos esperábamos en el antepié, pero sus 30,0 mm siguen ofreciendo amortiguación más que suficiente para que nos enfrentemos a cualquier distancia con confianza.

Esta estructura también hace que las Ray les llamen la atención a los corredores que disfrutan de una buena conexión con el suelo en unas zapatillas de competición con placa de carbono. Gracias a lo blandita que es su espuma y al diseño único de su placa, este modelo se comprime más, a diferencia de otras superzapatillas que casi no te dejan sentir lo que estás pisando.

ASICS Metaspeed Ray Forefoot stack
Resultados de las pruebas
Metaspeed Ray 30.0 mm
Media 26.1 mm
En comparación con 477 zapatillas de running para asfalto
Número de zapatillas
13.7 mm
Altura de la suela en el antepié
38.5 mm

Drop

Según la marca, las Metaspeed Ray tienen un drop de 5 mm, pero a nosotros nos dio un resultado mucho más alto cuando lo medimos en el laboratorio: 9,8 mm. Incluso así, estas zapatillas son tan mullidas que se comprimen mucho cuando aterrizamos con el talón y con el mediopié, así que la sensación al correr es más parecida a la de unas superzapatillas con un drop de 4–6 mm.

Resultados de las pruebas
Metaspeed Ray 9.8 mm
Media 8.6 mm
En comparación con 477 zapatillas de running para asfalto
Número de zapatillas
-0.1 mm
Drop
16.1 mm

Suavidad de la mediasuela

La espuma FF Leap no solo ofrece rebote, sino que también es muy blandita, y es que obtuvo un resultado de 12,5 HA en nuestro durómetro. A ver, este modelo no es tan mullido como las Saucony Endorphin Elite 2, pero seguro que muchos corredores sentirán que las Ray les ofrecen la pisada más mullida que han sentido en unas zapatillas.

Con su excelente retorno de energía, la espuma ofrece un poderío que solo hemos sentido un par de veces, ¡y eso que hemos analizado cientos de zapatillas! Es más, incluso las Metaspeed Sky Tokyo nos parecieron un poco menos impresionantes, ya que la capa de FF Turbo+ es claramente más firme.

Espumas del microscopio ASICS Metaspeed Ray

También cortamos una muestra de espuma FF Leap y la analizamos bajo el microscopio, comparándola con la FF Turbo+. A la izquierda, puedes ver una estructura celular más fina y compacta, diseñada para ofrecer un retorno de energía alto y un peso bajo. Esto es posible gracias a que el A-TPU es muy elástico, así que se pueden usar paredes más finitas para atrapar menos masa.

ASICS Metaspeed Ray Midsole softness
Resultados de las pruebas
Metaspeed Ray 12.5 HA
Media 20.4 HA
Utilizamos la media de cuatro pruebas. La foto muestra una de esas pruebas.
En comparación con 403 zapatillas de running para asfalto
Número de zapatillas
5.9 HA
Suavidad de la mediasuela (de blanda a firme)
36.1 HA

Suavidad de la espuma secundaria

La espuma secundaria de estas zapatillas es la plantilla especial que está puesta directamente encima de la placa, con una firmeza un poco más alta: 19,8 HA. Incluso así, es una capa finita, pero como debajo tiene una amortiguación considerable, las Ray se sienten mullidas y cómodas.

ASICS Metaspeed Ray Secondary foam softness
Resultados de las pruebas
Metaspeed Ray 19.8 HA
Media 22.6 HA
Utilizamos la media de cuatro pruebas. La foto muestra una de esas pruebas.
En comparación con 91 zapatillas de running para asfalto
Número de zapatillas
3.0 HA
Suavidad de la espuma secundaria (de blanda a firme)
40.0 HA

Rocker

Las Metaspeed Ray tienen un rocker que te impulsa hacia adelante con facilidad. La curvatura ascendente en el antepié consigue que los despegues sean más rápidos, y ayuda a mantener el impulso en los esfuerzos más intensos. Esto es muy importante, ya que este modelo no es tan agresivo como otros en cuanto a la geometría de su placa.

El talón está biselado. Creemos que esto es, principalmente, para reducir el peso, y no por una función específica. Como ya dijimos antes, estas zapatillas no están diseñadas pensando en los talonadores, ¡no hay más vuelta que darle!

ASICS Metaspeed Ray Rocker

Placa

Nuevo

La decisión de ASICS que más nos sorprendió en cuanto a diseño en este modelo es que utilizó una placa de carbono de 3/4 de longitud, en lugar de una de longitud completa. Además, es un poquito más estrecha que la mediasuela y no se extiende hasta el final de las zapatillas, como pasa con muchas superzapatillas.

Este diseño hace que tengamos bastante de lo que hablar. Primero, este modelo está hecho para los corredores de metatarsos o de mediopié, ya que el talón no tiene la sujeción de la placa, perdiendo todas sus ventajas en cuanto a rendimiento. Para los runners que, de forma no intencionada, empiezan a talonear en las últimas etapas de un maratón, esto puede ser un punto flaco importante.

También queremos destacar que las Ray son menos rígidas que muchas superzapatillas. Si prefieres una sensación firme y reactiva, te puedes ir olvidando de este modelo, ya que es mucho más flexible. Lo bueno es que esa flexibilidad hace que rendimiento y comodidad se combinen, que es algo que no solemos ver en las zapatillas de esta categoría.

ASICS Metaspeed Ray Plate

Tallaje y ajuste

Talla

Las ASICS Metaspeed Ray quedan un poco grandes (17 votos).

Pequeñas
Tallan bien
Grandes

Si tienes estas zapatillas, ¿cómo te quedan?

1 talla más pequeñas ½ talla más pequeñas Tallan bien ½ talla más grandes 1 talla más grandes

Anchura / Ajuste

Cuando nos pusimos las Metaspeed Ray por primera vez, sentimos que su ajuste era ceñido al momento. Es más, incluso cuando las comparamos con otras superzapatilas, la verdad es que nos parecieron bastante más apretadas. Pero bueno, que tampoco es algo que nos sorprendiese viniendo de un modelo tan radical.

Después de crear un molde de su interior, medimos su anchura, y nuestro calibre marcó solo 91,3 mm. Está claro que ASICS se esforzó por reducir el peso tanto como pudo, optando por un ajuste ceñido para recuperar también algo de estabilidad.

ASICS Metaspeed Ray Width / Fit
Resultados de las pruebas
Metaspeed Ray 91.3 mm
Media 95.1 mm
En comparación con 232 zapatillas de running para asfalto
Número de zapatillas
88.5 mm
Anchura / Ajuste
101.1 mm

Anchura de la parte delantera

Sí, a los corredores con pies anchos se les puede poner la cosa chunga con las Metaspeed Ray. Aunque muchas superzapatillas suelen ser estrechas, este modelo tiene un ajuste muy ceñido en la parte delantera, y esto puede convertirse en un problema si te enfrentas a distancias dignas de maratón. Para eventos más cortos, la verdad es que es menos preocupante.

Si necesitas más espacio, es mejor sacrificar la ligereza y optar por las New Balance FuelCell SuperComp Elite v4, que son unas de las pocas superzapatillas disponibles en tallas anchas de verdad.

ASICS Metaspeed Ray Toebox width
Resultados de las pruebas
Metaspeed Ray 69.6 mm
Media 73.3 mm
En comparación con 232 zapatillas de running para asfalto
Número de zapatillas
66.7 mm
Anchura de la parte delantera
82.6 mm

Altura de la parte delantera

Aunque la parte delantera es muy apretada en los laterales, su espacio vertical es generoso. Cuando lo medimos en el laboratorio, nuestro calibre marcó 27,0 mm.

ASICS ha estado diseñando zapatillas centradas en el rendimiento con esta cantidad de espacio en los últimos años, y las Ray son un modelo más, aunque entendemos que a los runners que prefieren las superzapatillas ceñidas que les quedan como un par de guantes a lo mejor no les hace tanta gracia.

ASICS Metaspeed Ray Toebox height
Resultados de las pruebas
Metaspeed Ray 27.0 mm
Media 27.1 mm
En comparación con 232 zapatillas de running para asfalto
Número de zapatillas
22.0 mm
Altura de la parte delantera
34.1 mm

Tracción / Agarre

Traction test

ASICS utilizó aquí su compuesto ASICSGRIP, el mismo caucho que aparece en sus superzapatillas y superzapatillas de entrenamiento premium. Lo analizamos con nuestra máquina SATRA TM144 y descubrimos que, incluso con la poca cobertura que ofrece, alcanzó un impresionante 0,70 en nuestra prueba de tracción.

A ver, tarde o temprano te va a tocar salir a competir cuando llueva a cántaros. No, no, ya sabemos que no es lo ideal, pero las Ray te pueden ofrecer una tracción fiable para esto, ¡incluso por hormigón mojado!

Resultados de las pruebas
Metaspeed Ray 0.70
Media 0.47
En comparación con 276 zapatillas de running para asfalto
Número de zapatillas
0.11
Tracción en el antepié
0.84

Diseño de la suela exterior

La suela exterior de las Metaspeed Ray se ha reducido al mínimo absoluto, priorizando la ligereza. Tienen hasta menos caucho que las Sky Tokyo, con pequeños parches de caucho ASICSGRIP concentrados en el antepié.

El talón está muy poco protegido, que es otro detalle que nos repite que este modelo no está diseñado para los talonadores.

ASICS Metaspeed Ray Outsole design

Flexibilidad / Rigidez

Una de las características más destacadas de las Ray es su placa de 3/4 de longitud, como te enseñamos antes. En comparación con la mayoría de las superzapatillas, estas se sienten bastante más flexibles bajo los pies; cosa que demostraron en el laboratorio con un resultado de 16,3 N en nuestra prueba de flexión de 30 grados.

ASICS Metaspeed Ray Flexibility / Stiffness
Resultados de las pruebas
Metaspeed Ray 16.3N
Media 15.2N
En comparación con 279 zapatillas de running para asfalto
Número de zapatillas
4.0N
Flexibilidad <> Rigidez
28.5N

Peso

"Hiperzapatillas" y "superzapatillas" son términos que vienen del mundo automovilístico, donde los hipercoches alcanzan un nivel incluso más alto que los supercoches, y esto se debe tanto a su velocidad como a su aceleración.

ASICS Metaspeed Ray hiperzapatilla

Las Metaspeed Ray encajan perfectamente en la categoría de “hiperzapatillas” gracias a lo ligerísimas que son, ya que nuestra báscula marcó solo 129 g cuando se las pusimos encima. Esta categoría fue inaugurada por las Adidas Adizero Adios Pro Evo 1 y sus 138 g, pero ASICS ha conseguido bajar incluso más este límite, luchando por el primer puesto en este nuevo segmento.

Y sí, sabemos que algunas marcas chinas están produciendo zapatillas de competición incluso más ligeras, pero no están muy disponibles fuera de Asia. Además, ni su retorno de energía ni su amortiguación han conseguido igualar, todavía, a los que ofrecen ASICS o Adidas. Pero bueno, que las tendremos en cuenta para el futuro...

ASICS Metaspeed Ray Weight
Resultados de las pruebas
Metaspeed Ray 4.6 oz (129g)
Media 9.3 oz (265g)
En comparación con 478 zapatillas de running para asfalto
Número de zapatillas
5.3 oz (149g)
Peso
12.9 oz (366g)

Transpirabilidad

La mayoría de las superzapatillas son muy transpirables, y eso es justo lo que nos esperábamos de las Metaspeed Ray. Su flujo de aire es sólido, y aunque no se llevaron el 5/5 del que presumen algunas de sus rivales, sí que alcanzaron un sólido 4/5 en nuestra escala.

Pero vamos, que no tener la puntuación perfecta tampoco es un problema. De hecho, creemos que el motivo principal radica en los elementos que ha escogido ASICS. En lugar de tener el upper MOTIONWRAP 3.0 de otras Metaspeed, las Ray tienen un upper MATRYX diseñado para ser lo más ligero posible. Que sí, que sí, ¡que MATRYX está presente en muchas más cosas además del trail running!

Cuando analizamos el upper con nuestro microscopio digital, nos sorprendió que las zapatillas no tuviesen una transpirabilidad perfecta.

ASICS Metaspeed Ray al microscopio

Y es que, incluso con todos esos agujeritos, el aire se sigue quedando atrapado. Sinceramente, hasta nosotros tuvimos que debatir un poco sobre si darles un 4 o un 5 a estas zapatillas en esta prueba.

ASICS Metaspeed Ray vista microscópica de cerca

También es importante destacar que, a diferencia de algunas de sus competidoras, estas zapatillas tienen una transpirabilidad estupenda en el mediopié (además de algunas perforaciones en el talón). Eso sí, el precio a pagar por este diseño es la estabilidad.

Resultados de las pruebas
Metaspeed Ray 4
Media 3.7
En comparación con 407 zapatillas de running para asfalto
Número de zapatillas
1
Transpirabilidad
5

Estabilidad

Prueba de estabilidad lateral

Vamos, que no intentes buscar que las Metaspeed Ray sean estables o estarás toda la vida. Son altas, compactas y están diseñadas con una espuma muy blanda bajo un upper tan finito como papel de liar.

En nuestras pruebas descubrimos que de sujeción... nada y menos, así que estas zapatillas son solo para los corredores con una técnica total y absolutamente neutra. Además, también disfrutarás de una pisada que es tan divertida como arriesgada para tus tobillos.

Rigidez torsional

Aquí tienes otra prueba importantísima para estas zapatillas. A diferencia de la mayoría de los modelos de alto rendimiento, las Metaspeed Ray no tienen una placa de carbono de longitud completa, lo que las hace más flexibles, así que solo se llevaron un 3/5 en nuestro laboratorio.

Descubrimos que esto podría ser frustrante para los talonadores o para los corredores que necesitan más estabilidad. Sin embargo, para los que buscan el máximo rendimiento con una sensación menos rígida, seguro que les parecerá un sueño hecho realidad.

Resultados de las pruebas
Metaspeed Ray 3
Media 3.5
En comparación con 456 zapatillas de running para asfalto
Número de zapatillas
1
Rigidez torsional
5

Rigidez del contrafuerte del talón

El talón no tiene mucha más estructura que una fina capa de espuma, lo que aumenta la inestabilidad en esta zona. Vamos, que lo mejor es que no te esperes ningún tipo de sujeción de estas zapatillas. Ah, y sí, ¡se han llevado un 1/5!

Resultados de las pruebas
Metaspeed Ray 1
Media 2.9
En comparación con 440 zapatillas de running para asfalto
Número de zapatillas
1
Rigidez del contrafuerte del talón
5

Anchura de la mediasuela - antepié

En su esfuerzo por reducir el peso, ASICS hizo que estas zapatillas fuesen extremadamente compactas, y lo comprobamos cuando las medimos con nuestro calibre.

Con solo 100,8 mm de ancho, la sensación es más parecida a la de un par de clavos de atletismo que a la de unas superzapatillas. Para que te hagas una idea de lo que significa eso, esto hace que las Ray estén en el 1 % de las zapatillas más estrechas que hemos analizado en el laboratorio. Por otro lado, las Sky Tokyo son mucho más anchas: 114,9 mm.

ASICS Metaspeed Ray Midsole width - forefoot
Resultados de las pruebas
Metaspeed Ray 100.8 mm
Media 114.3 mm
En comparación con 478 zapatillas de running para asfalto
Número de zapatillas
100.8 mm
Anchura de la mediasuela - antepié
127.9 mm

Anchura de la mediasuela - talón

El talón nos llamó incluso más la atención, ya que su anchura es de solo 73,0 mm. Y fíjate, que unas zapatillas de atletismo de clavos modernas como son las Nike Victory 2, ¡son 0,3 mm más anchas!

Hay muchas razones por las que no les recomendaríamos estas zapatillas a los talonadores, pero lo estrechísima que es su plataforma es la principal.

ASICS Metaspeed Ray Midsole width - heel
Resultados de las pruebas
Metaspeed Ray 73.0 mm
Media 90.8 mm
En comparación con 478 zapatillas de running para asfalto
Número de zapatillas
70.8 mm
Anchura de la mediasuela - talón
106.6 mm

Durabilidad

Durabilidad de la parte delantera

Este upper es de los más finitos que hemos analizado, y desde el minuto 1 nos quedó claro que la durabilidad no iba a ser su punto fuerte.

Sinceramente, hasta un 2/5 nos habría parecido una victoria, pero... no tuvimos más remedio que darles un 1/5.

Resultados de las pruebas
Metaspeed Ray 1
Media 2.6
En comparación con 341 zapatillas de running para asfalto
Número de zapatillas
1
Durabilidad de la parte delantera
5

Durabilidad del acolchado del talón

Teniendo en cuenta lo extremas que son estas zapatillas, la verdad es que nos sorprendió un poco encontrarnos con una pequeña almohadilla de espuma en el talón. Al principio nos preocupaba que esta pieza pudiese afectar negativamente a su durabilidad pero, gracias a nuestra prueba, vimos que todo lo contrario: ¡las Ray se llevaron un 5/5!

Resultados de las pruebas
Metaspeed Ray 5
Media 3.4
En comparación con 335 zapatillas de running para asfalto
Número de zapatillas
1
Durabilidad del acolchado del talón
5

Durabilidad de la suela

El caucho ASICSGRIP se agarra al suelo con uñas y dientes, pero el precio a pagar por esta tracción tan estupenda... es la durabilidad. En nuestra prueba con el Dremel, terminó con unos daños de 1,2 mm de profundidad, que es más que la media.

Igual que pasa con los coches de Fórmula 1: los neumáticos más blandos ofrecen un agarre más fuerte, pero se desgastan más rápido.

Resultados de las pruebas
Metaspeed Ray 1.2 mm
Media 1.0 mm
En comparación con 319 zapatillas de running para asfalto
Número de zapatillas
0.0 mm
Desgaste de la suela
2.0 mm

Grosor de la suela

No te esperes que las Ray duren mucho tiempo, ya que solo tiene 0,9 mm de caucho.

Pero... a ver, vamos a ser sinceros, ¿quién cree que un Ferrari le va a durar un millón de kilómetros? Pues nadie. De hecho, hasta nos sorprende que ASICS haya utilizado casi 1 mm de caucho, ya que el objetivo principal de este modelo es ser lo más ligero posible.

ASICS Metaspeed Ray Outsole thickness
Resultados de las pruebas
Metaspeed Ray 0.9 mm
Media 3.2 mm
En comparación con 474 zapatillas de running para asfalto
Número de zapatillas
0.9 mm
Grosor de la suela
6.1 mm

Varios

Grosor de la plantilla

Medimos la plantilla en el talón y descubrimos que añade 7,6 mm de grosor, pero se vuelve un poco más gruesa hacia la zona de los metatarsos, ya que esta plantilla es la única capa de espuma por encima de la placa.

ASICS Metaspeed Ray Insole thickness
Resultados de las pruebas
Metaspeed Ray 7.6 mm
Media 4.5 mm
En comparación con 473 zapatillas de running para asfalto
Número de zapatillas
1.5 mm
Grosor de la plantilla
7.8 mm

Plantilla extraíble

Descubrimos que la plantilla de las Metaspeed Ray se puede quitar, pero hacerlo nos parece un error, ya que se reduce mucho tanto la amortiguación como el rendimiento, sobre todo en el antepié.

Como dijimos antes, esta plantilla especial es una parte clave de la mediasuela. Está ubicada directamente sobre la placa de carbono, y descubrimos que funciona como una capa de energía ultrafina. Es un diseño parecido al que utiliza On en las Cloudboom Strike.

ASICS Metaspeed Ray Removable insole
Resultados de las pruebas
Metaspeed Ray

Rigidez de la mediasuela en frío (%)

La nueva espuma FF Leap demostró que el material A-TPU es muy eficaz, ya que también rinde mejor que la PEBA cuando bajan las temperaturas. Después de estar 20 minutos en nuestro congelador, se volvió solo un 2 % más rígida, que es un resultado impresionante.

ASICS Metaspeed Ray Midsole softness in cold (%)
Resultados de las pruebas
Metaspeed Ray 2%
Media 25%
En comparación con 402 zapatillas de running para asfalto
Número de zapatillas
1%
Rigidez de la mediasuela en frío
63%

Elementos reflectantes

Las Metaspeed Ray no tienen ningún elemento reflectante. Pero, a ver..., ¿alguien pensaba que lo iban a tener?

ASICS Metaspeed Ray Reflective elements
Resultados de las pruebas
Metaspeed Ray No

Acolchado de la lengüeta

Las Metaspeed Ray tienen un sistema de cordones tradicional con ojales perforados y un refuerzo que nos recordó a algunos de los últimos diseños de Adidas. Los cordones son de alta calidad, con un acabado texturizado que ayuda a que se queden bien atados. Además, nos encantó que la lengüeta fuese tan transpirable.

Cordones ASICS Metaspeed Ray

Y hablando de la lengüeta... es finita hasta decir basta, con un grosor de solo 0,4 mm. Eso sí, ten en cuenta que de cómoda no tiene mucho, así que mucho ojo cuando te ates los cordones: si te los aprietas mucho, lo más probable es que te terminen haciendo daño en el empeine.

ASICS Metaspeed Ray Tongue padding
Resultados de las pruebas
Metaspeed Ray 0.4 mm
Media 5.8 mm
En comparación con 475 zapatillas de running para asfalto
Número de zapatillas
0.4 mm
Acolchado de la lengüeta
14.2 mm

Lengüeta: tipo de refuerzo

La lengüeta se mueve a su bola, ya que no tiene refuerzo. Pero tampoco es que nos sorprenda, la verdad, ya que ASICS se ha centrado mucho en que este modelo pese lo menos posible.

ASICS Metaspeed Ray Tongue: gusset type
Resultados de las pruebas
Metaspeed Ray Ninguno

Precio

Para ser unas superzapatillas, las Metaspeed Ray no cuestan un riñón. A ver, siguen siendo muy caras en comparación con la mayoría de las zapatillas de running, pero cuando consigues las tecnologías más avanzadas, una estructura muy ligera y un retorno de energía de primera por prácticamente la mitad de lo que valen las Evo 1 o Evo 2 de Adidas... su relación calidad-precio no está tan mal.

Resultados de las pruebas
Metaspeed Ray $300
En comparación con 478 zapatillas de running para asfalto
Número de zapatillas
€50
Precio
€310

Tirador del talón

ASICS se centró en quitarle cada gramo que pudo a este modelo, así que ya te puedes ir olvidando de cualquier tipo de tirador.

ASICS Metaspeed Ray Heel tab
Resultados de las pruebas
Metaspeed Ray Ninguno