Las 7 Las Mejores Zapatillas De Running Para Medio Maratón del 2025

Compramos las zapatillas con nuestro propio dinero. Nos llevamos comisiones cuando compras a través de nosotros, sin coste adicional para ti. ¿Por qué deberías confiar en nosotros?
De las distancias cortas hasta los 42 km, hay un montón de puntos clave que tener en cuenta. Estar pensando en las espumas, el peso, la altura de la suela y muchos otros factores de las zapatillas puede ser un poco abrumador. Por eso aquí abajo te vamos a desglosar las características que tienen que tener las zapatillas de running para medio maratón y por qué son tan importantes.
Si quieres una respuesta breve, échale un ojo a los modelos que se han llevado nuestra medalla de oro en varias categorías. Los hemos elegido después de analizarlos, haciéndoles montones de pruebas dentro y fuera de nuestro laboratorio. Si estás buscando explicaciones más detalladas, entonces lee nuestra sección de guías.
Cómo les hacemos pruebas a las Las mejores zapatillas de running para medio maratón
Nos pusimos estas zapatillas de running para correr y también les hicimos pruebas en nuestro laboratorio. Tomamos nota de absolutamente todo: la comodidad, el retorno de energía, la durabilidad de la suela exterior, la transpirabilidad... Después las cortamos por la mitad y seguimos con nuestros análisis. Terminamos con más de 20 puntos clave que, normalmente, reafirman lo que sentimos con cada par en nuestras pruebas de uso. Lo mejor de las pruebas de laboratorio es que nos permiten describir cuantitativamente cada modelo.
Todos estos datos hacen que podamos comparar las zapatillas de running y comprender mejor su rendimiento.
Las mejores zapatillas de running para medio maratón















































































¿Por qué son las las mejores?
Las Nike Alphafly 3 son las mejores zapatillas de running para medio maratón que hemos analizado por su excepcional reactividad y ligereza. Con características de primera categoría como la FlyPlate, sus Air Pods y la amortiguación ZoomX, ofrecen una pisada cómoda incluso a altas velocidades.
Hechas para ritmos propios de la competición, las Alphafly 3 nos ayudaron a volar hasta la línea de meta. Nuestra báscula confirmó que no pesan nada de nada al marcar solo 201 g, que es un 244,2 % menos que la media. Además, su maravilloso retorno de energía hace que se sientan hasta más ligeras. Nuestras pruebas de laboratorio revelaron que la rigidez de la FlyPlate y sus Air Pods ofrecen una reactividad constante. Como demostró nuestra prueba de flexión, son un 150,7 % más rígidas que la media.
La amortiguación ZoomX es nuestra otra protagonista, dándonos calma y energía a la vez. Alcanza una altura de 38,1/33,7 mm, protegiéndonos contra los impactos, y está hecha de dos densidades distintas por un motivo concreto: la de la parte de arriba es más firme (29,3 HA), para ofrecer sujeción; mientras que la de la parte de abajo es más mullida (18,1 HA). En conjunto, lo que sentimos fue tanto mucho rebote como agresividad.
Estas zapatillas están hechas para los corredores que están buscando el máximo rendimiento, y aunque creemos que su precio merece la pena totalmente, a las personas que tengan un presupuesto ajustado les recomendamos ir a por un par más asequible.
Pros
- Ligeras incluso con su tamaño
- Increíblemente transpirables
- Destacan en largas distancias (maratones)
- Sus Air Pods recolocados ofrecen una mejor pisada que la v2
- La espuma ZoomX proporciona un enorme retorno de energía
- Te ayudan a avanzar, sobre todo cuando tienes las piernas cansadas
- Mejores que nunca para carreras de 5K/10K
- Al fin tienen transiciones suaves y fluidas
Contras
- Los talonadores podrían desgastar rápido la suela exterior
- El arco puede seguir siendo un reto para algunos
- La lengüeta en forma de calcetín puede no gustarle a todo el mundo
Las mejores zapatillas de running de medio maratón para corredores de mediopié/antepié






























































¿Por qué son las las mejores para los corredores de mediopié/antepié?
El laboratorio confirmó lo que sintieron nuestros pies: las ASICS Metaspeed Sky Paris son las zapatillas de running de medio maratón definitivas para los corredores de mediopié y de antepié. Correr con ellas hizo que nos olvidásemos de los kilómetros que nos faltaban gracias a su maravillosa ligereza, protección contra impactos y reactividad.
Las Metaspeed Sky Paris vienen pisando fuerte, y nos parecen estupendas para los atletas que no son talonadores. Cuando cortamos su mediasuela por la mitad entendimos por qué, y es que tienen una placa de carbono plana que nos propulsa mejor cuando aterrizamos con la zona media y delantera de la base de estas zapatillas.
La placa de carbono está intercalada entre dos capas de FF Turbo+, dándole poder a la pisada cuando se comprimen juntas. La amortiguación nos pareció muy cómoda gracias a la generosa cantidad de espuma que teníamos bajo los pies, y nuestro calibre lo confirmó al marcar 39,1/32,6 mm. Nuestros músculos se sintieron protegidos incluso hasta el kilómetro 20 y ¡nos sentimos como si todavía pudiéramos correr un poco más!
Pero es que con esta altura, lo que de verdad nos dejó boquiabiertos es que las zapatillas no pesasen. Nuestra báscula lo verificó al marcar 183 g, que es un 30,9 % menos que la media.
Sin embargo, estas ASICS no tienen los elementos de sujeción que algunas personas necesitan. A los corredores que los necesiten les recomendamos que le echen un ojo a las zapatillas de estabilidad.
Pros
- Diseño muy ligero
- Retorno de energía de élite
- Versátiles para distancias desde 5K hasta maratón
- Suela exterior con agarre en cualquier tipo de clima
- Upper rediseñado y mejorado
- Muy amortiguadas
- Perfectas para corredores de mediopié y de metatarsos
- Muy duraderas
Contras
- No son aptas para talonadores
- Menos estables que las Sky+
- Menos estables que las Sky+
Las mejores zapatillas de running de medio maratón para talonadores



























































¿Por qué son las las mejores para los talonadores?
Las Saucony Endorphin Pro 4 nos demostraron que unas zapatillas de competición pueden ser cómodas y duraderas. En nuestras carreras disfrutamos de toda su velocidad gracias a su maravillosa mediasuela, que vino de la mano con la tecnología Speedroll. Cuando las cortamos por la mitad en el laboratorio nos quedó claro del todo: se merecen el trono como las mejores zapatillas de running de medio maratón para talonadores.
Las EP4 vienen llenas de energía gracias a su placa rígida de carbono en forma de S. Nuestra prueba de flexión lo confirmó marcando que la mediasuela es un 141,6 % más rígida que la media, lo que se traduce en una cantidad de energía increíble.
La placa de carbono está entre dos espumas distintas: la de arriba es mullida (18,5 HA) y ofrece rebote, y la de abajo es más equilibrada (22,0 HA) y mejora la estabilidad. Además, la amortiguación del talón de 38,1 mm borra cualquier impacto contra el suelo. En combinación con un antepié modesto, el drop de 9,5 mm es más natural para los talonadores.
Bajo el pie, el caucho XT-900 nos sorprendió por su resistencia. Los 85,3 HC que marcó nuestro durómetro indican que es más duro que la mayoría de los compuestos que vemos en las zapatillas de competición, e incluso supera la media de nuestro laboratorio, que es de 80,1 HC. Para tener incluso más evidencias, pusimos a prueba su durabilidad con nuestro Dremel, y la verdad es que los daños fueron mínimos, lo que hace que este caucho sea muy resistente al desgaste.
Los 220 g de estas Saucony las hacen ligeras, pero en esta era de zapatillas que no pesan nada de nada, hay modelos de competición de élite que se sienten incluso más rápidos.
Pros
- Parte superior y suela exterior duraderas
- Upper con un ajuste espacioso
- Mediasuela más cómoda
- Buena relación calidad-precio
- Versátiles a cualquier ritmo
- Ideales para los talonadores
- Más estables que nunca
Contras
- Un poco más pesadas que la v3
- No son lo mejor para los corredores de metatarsos
- Puede que no las sientas tan rápidas como sus competidoras
Las zapatillas de running para medio maratón con la mejor suela exterior






























































¿Por qué son las las que tienen la mejor suela exterior?
Es difícil encontrar unas superzapatillas que puedan igualar la tracción y durabilidad que las Adidas Adizero Pro 4 nos proporcionaron cuando corrimos con ellas. Los números nos dicen que se merecen el primer puesto como las zapatillas de medio maratón con la mejor suela exterior, ya que proporcionan un sólido retorno de energía y una pisada controlada. Además nos parecieron muy cómodas, que es un detalle ideal para las distancias largas.
La suela exterior LIGHTTRAXION proporciona el agarre extra necesario para coger las curvas rápido o para enfrentarnos con confianza al asfalto mojado. Mide solo 1,0 mm, así que las zapatillas se sienten muy ligeras en los pies. Nuestra báscula lo confirmó cuando marcó que solo pesaban 200 g, y eso que la tracción es máxima, como demuestra su bajísimo resultado en nuestro durómetro: 41,0 HC.
Adidas pudo utilizar una pieza de caucho fina gracias a su maravillosa resistencia al desgaste. Nuestra prueba Dremel le hizo unos daños de solo 0,8 mm, y eso que la media es de 1,0 mm. Las AP4 son aerodinámicas en todas partes menos en el antepié. Nuestro calibre lo tuvo claro cuando marcó 118,8 mm, y eso que la media es de 114,1 mm. Esto nos dio espacio suficiente como para no perder el equilibrio.
Este modelo tiene 5 barras de carbono que hacen que su reactividad sea estupenda. Sentimos su poder en cada paso, y nuestra prueba de flexión confirmó que son un 13,1 % más rígídas que la media, un resultado que respalda claramente toda la energía que sentimos. Incluso así, nunca pensamos que estas Adidas fuesen demasiado rígidas.
Desafortunadamente, las AP4 no serán lo suficientemente estables para los talonadores, ya que su talón es estrecho, y este tipo de corredores necesitan una base de aterrizaje más ancha.
Pros
- Espuma Lightstrike Pro más blanda y con más rebote
- Mantienen el mismo precio
- Se acabó el deslizamiento del talón
- Versátiles: desde distancias de 5K a maratones
- Suela exterior duradera y con muy buen agarre
- Ideales para los corredores de metatarsos y de mediopié
- Mejoradas para los corredores más rápidos
- Lengüeta reforzada y cómoda
- Más ligeras que las Adios Pro 3
Contras
- Inestables para cualquier talonador
- Parte delantera estrecha
- Upper poco transpirable
- La mediasuela pierde rebote más rápido que la de las AP3
Las zapatillas de running para medio maratón más cómodas






























































¿Por qué son las las más cómodas?
Las New Balance FuelCell SuperComp Elite v4 vienen cargadas de velocidad y amortiguación, así que son ideales para las carreras de larga distancia. Nuestro laboratorio confirmó su calma y energía cuando analizamos su mediasuela, que es blanda pero tiene una placa de carbono Energy ARC reactiva que no se pasa de rígida. Por lo tanto, son las zapatillas de running más cómodas para medio maratón que hemos analizado.
Teníamos tanta espuma bajo los pies que no sentíamos el suelo ni cuando nos acercábamos al kilómetro 20. Nuestro calibre marcó que la suela es enorme, de 38,2/28,9 mm, asegurándoles la protección contra impactos a cualquier corredor, sea cual sea su técnica de carrera. La amortiguación hizo que los kilómetros desapareciesen con el rebote que tiene y lo mullida que es, y nuestro durómetro lo dejó claro al marcar 15,0 HA.
Estas zapatillas cuentan con la placa de carbono Energy ARC, que es muy reactiva, y con un diseño con rocker que nos impulsó hacia adelante. Lo que sí que nos sorprendió es que no fuesen demasiado rígidas, aumentando así su comodidad. Nuestra prueba de flexión demostró que son solo un 34,3 % más rígidas que la media, cuando muchas otras superzapatillas han terminado con resultados bastante más altos.
Es una pena, pero sus 232 g las hacen pesadas, que es algo que puede decepcionar a los corredores que están buscando algo ligero.
Pros
- Comodísimas
- Ideales para carreras largas a ritmo rápido
- Por fin tienen una mediasuela de de PEBA
- Rendimiento listo para maratones
- Amortiguación ideal para no cansarte las piernas
- Upper con materiales de primera calidad
- Fantásticas para los corredores de metatarsos
- Superzapatillas con una parte delantera espaciosa
Contras
- Pesan demasiado
- La lengüeta es un problema
- La suela se siente pesada
Las zapatillas de running para medio maratón más duraderas

















¿Por qué son las las más duraderas?
Las ASICS Metaspeed Edge+ son rápidas hasta decir basta gracias a su placa de carbono, que nos empuja para que subamos el ritmo. Su retorno de energía es una locura, a lo que se le suma su estructura ligera. Además, su suela exterior nos demostró en el laboratorio que es muy resistente al desgaste, lo que las convierte en las zapatillas para medio maratón más duraderas que hemos analizado.
Empezando desde abajo, presionamos nuestro durómetro contra la suela exterior y marcó 65,0 HC, así que son un 18,9 % más blandas que la media. Esta cifra se tradujo en un mayor agarre durante nuestras pruebas de uso, pero lo que más sorprendió es que terminase casi como nueva con un caucho tan blando. Además, su grosor es de 2,1 mm, lo que nos parece suficiente para durar mucho tiempo en comparación con otros modelos que no llegan a los 2,0 mm.
Los resultados de nuestros análisis de laboratorio hablan por sí solos de la reactividad de la que hemos disfrutado. Las Metaspeed Edge+ se resistieron en nuestra prueba de flexión hasta que nuestro dinamómetro alcanzó los 63,0 N de fuerza. ¡Son un 120,3 % más rígidas que la media!
Este modelo de competición es todo agilidad con su suela bajita y su estructura aerodinámica. Además es ligero como una pluma, ya que sus 208 g hacen que pese un 21,5 % menos que la media.
Eso sí, son más firmes que la media. Lo sentimos bajo los pies y lo confirmamos en nuestro laboratorio, donde comprobamos que eran un 45,0 % más rígidas que el estándar. Los corredores que estén buscando protección contra impactos y una amortiguación mullida deberían pasar de ellas.
Pros
- ¡Rapidísimas!
- Más amortiguadas para distancias largas
- Transiciones suaves y fluidas
- Con protección bajo los pies
- Despegue muy rápido
- Muy ligeras
- Muy transpirables
- Ajuste propio de las zapatillas de competición
- Cierre ideal
- Más duraderas que la mayoría de los modelos de competición
- Buen agarre en los caminos de tierra
Contras
- El upper pica
- No son aptas para las distancias cortas
- Caras
Las zapatillas de running para medio maratón con la mejor relación calidad-precio

































































¿Por qué son las las que tienen mejor relación calidad-precio?
Las PUMA Deviate Nitro Elite 3 nos han dejado claro en nuestras pruebas de uso y de laboratorio que son las zapatillas con la mejor relación calidad-precio para correr media maratón. Ofrecen una pisada rápida como el rayo y una tracción de élite, mejorando así nuestro control al correr. Todo esto lo puedes conseguir a un precio asequible, y lo mejor es que su suela exterior también puede aguantar entrenamientos de velocidad... siempre que sea alto puntual.
Con un peso de solo 240 g, no nos costó nada correr, ya que estas PUMA son un 23,0 % más ligeras que la media de las zapatillas de running. La placa de carbono rígida nos impulsó tras cada aterrizaje para que siguiésemos dándole caña al asunto, y el rocker hizo que las transiciones fuesen fluidas y suaves. Todo esto hizo que sintiésemos que estas zapatillas pesasen incluso menos. Por otro lado, nuestra prueba de flexión verificó que las DNE 3 son un 79,7 % más rígidas que la media.
La espuma Nitro Elite es muy reactiva, y viene complementada por una espuma blanda (15,1 HA) que ofrece protección contra impactos y otra en la base que es más equilibrada (18,3 HA) para ofrecer estabilidad. Este diseño garantiza que nuestros músculos puedan disfrutar de protección y sujeción, sobre todo cuando vamos alcanzando ya el kilómetro 20.
El caucho PumaGrip tiene un agarre excepcional, y nuestro durómetro lo tuvo claro cuando marcó unos blandos 72,6 HC. Aunque esto puede hacerlo más propenso al desgaste, PUMA decidió que el grosor de la suela exterior fuese de 2,6 mm para así prolongar su vida útil. Esto hace que se separe del grosor típico de las suelas exteriores en los modelos de competición, que no llega a los 2 mm.
Como se centran en la agilidad, el estrecho diseño de estas zapatillas exige que la forma sea buena. Las personas que necesiten una pisada más guiada deberían buscarse un par con más sujeción.
Pros
- Espuma Nitro Elite de primera
- Parte superior transpirable y ligera
- Muy reactivas
- Más asequibles que la mayoría de las superzapatillas
- Tracción excepcional
- Comodísimas para ser de competición
- Muchas mejoras en comparación con la v2
- Rápidas, ágiles y listas para competir
- Lengüeta maravillosa
Contras
- No son las mejores para los talonadores
- Problemas de durabilidad
- Les falta estabilidad para algunos corredores
En esta guía, hablamos de las zapatillas de running para medio maratón. Más en concreto, los modelos para correr la mitad del maratón; es decir, ¡para competir! Vamos, que todos los pares de los que vamos a hablar a aquí pertenecen a la categoría de zapatillas de tempo o zapatillas de competición. Si estás buscando un par para correr a diario (es decir, para entrenar para un maratón), no te pierdas nuestra guía sobre las mejores zapatillas para correr a diario.
5 cosas que deberías tener en cuenta al comprarte tus próximas zapatillas de running para medio maratón
Correr un medio maratón significa que tienes que estar corriendo durante, al menos, 60-90 minutos (dependiendo de tu forma física), o puede que incluso 2 horas. Eso significa que las zapatillas de running tienen que ser:
- Cómodas para que no termines con ampollas u otras heridas. ¡De estar incómodo nada!
- Reactivas para que te impulsen hacia adelante en lugar de hacer que tus pies trabajen más y se cansen antes de tiempo. Las espumas premium son mucho mejores que las espumas estándar en este aspecto.
- Transpirables, sobre todo si corres cuando hace calor.
- Amortiguadas para que sean capaces de absorber todo el impacto. Nuestra recomendación es que tengan una altura de al menos 30 mm en el talón.
- Ligeras para que no te pesen. Te recomendamos que busques unas zapatillas que pesen menos de 270 g.
Hay otras características que a lo mejor te llaman la atención, así que vamos a ir hablando de ellas.
4 consejos para que las zapatillas sean más cómodas
Esto es lo que te recomendamos que compruebes cuando te compres unas zapatillas para medio maratón si estás buscando que sean lo más cómodas posible:
- Un cierre perfecto. Los pies no te tienen que bailar dentro de las zapatillas (de izquierda a derecha, o de atrás hacia delante), y de deslizamiento del talón, nada de nada.
- Tienes que poder apretar los cordones tanto como lo necesites, pero sin sentir que te rozan. Si la lengüeta es demasiado finita y apretar los cordones te causa molestias en el empeine, piensa en ponerte calcetines más gorditos o, simplemente, cambiar de zapatillas.
- No te pueden hacer rozaduras. Asegúrate de que no te aprietan demasiado en ningún sitio. La parte delantera tampoco te puede presionar la parte de arriba de los dedos de los pies, ya que eso puede hacer que termines con las uñas negras (como poco).
- Tienes que tener espacio suficiente para los dedos. Aunque el diseño estrecho y agresivo de la parte delantera se puede aguantar en las distancias cortas (como en atletismo), si vas a correr 21 kilómetros los dedos de los pies no pueden estar estrujados. Si eso significa tener que buscar una parte delantera, ¡es lo que hay!
Así medimos la altura de la parte delantera

Lengüetas de distintos grosores: una finita que podría hacer que te rocen los cordones (izquierda) vs una muy gruesa (derecha)
Las partes delanteras anchas y las zapatillas para medio maratón
Los pies tienen formas y tamaños distintos, ¡sobre todo los dedos!
Por so mismo puede ser bastante difícil acertar con la parte delantera de las zapatillas de running. Sea cual sea la forma de tus dedos, es importante que todos mantengan una posición natural en la parte delantera, sin que estén apretujados. ¿A lo mejor necesitas más espacio en la zona de los metatarsos (donde las zapatillas son más anchas), o quizás necesitas más sitio para tu dedo gordo? En nuestro laboratorio, medimos ambas zonas.
Creamos un molde de gel especial nos permite obtener las medidas exactas de anchura y altura de todas las zapatillas y de su parte delantera
Cuando el gel se solidifica, lo sacamos de dentro de las zapatillas y lo empezamos a medir: tanto en el dedo gordo como en su punto más ancho.


Dependiendo de la forma de tus dedos, puede que necesites más espacio en la zona del dedo gordo o en la de los metatarsos.

Nota: siempre analizamos las zapatillas en una talla 9 estadounidense de hombre de anchura media.
Cuando cortamos el molde de gel por la mitad, medimos también la altura de la parte delantera. Esto es muy importante para los corredores que suelen terminar estas carreras con las uñas negras o llenas de sangre.

El rebote y la reactividad de las espumas premium
La principal diferencia entre las zapatillas de entrenamiento diario y las de competición (y tempo) radica en la reactividad. Y la clave de la reactividad está en la espuma. Tenemos 2 tipos de espumas, estándar y premium.
Espumas estándar |
Espumas premium |
Más comunes en las zapatillas de entrenamiento diario |
Más comunes en las zapatillas de tempo y de competición |
Menos reactivas |
Mucho más reactivas |
No hacen que se te cansen menos las piernas |
Hacen que se te cansen menos las piernas |
Asequibles |
Caras |
Más duraderas |
Menos duraderas |
Teniendo en cuenta estas características, es fácil entender por qué nosotros recomendamos el uso de zapatillas de running para medio maratón con espumas de primera calidad.

Si tienes dudas sobre si la espuma de tus zapatillas de running es estándar o premium, te recomendamos echarle un ojo a estas listas de espumas con sus principales pros y contras:
Resumen de las espumas premium
Marca | Espuma | Mayor pro | Mayor contra |
Nike | ZoomX (Pebax) | Retorno de energía | Durabilidad |
ASICS | FF Turbo (Nylon) | Durabilidad | Peso |
ASICS | FF Turbo+ (PEBA) | Rendimiento | Estabilidad |
Adidas | Lightstrike Pro (TPEE) | Todoterreno muy duradera | Necesita un periodo de adaptación |
Saucony | PWRRUN PB (Pebax) | Comodidad | Retorno de energía |
Saucony | PWRRUN HG (Pebax) | Rendimiento | Puede ser demasiado firme |
Saucony | IncrediRUN (TPEE) | Retorno de energía | Demasiado blanda |
Puma | Nitro Elite (PEBA + EVA / A-TPU) | Durabilidad | Retorno de energía |
Hoka | Sin nombre (PEBA) | Reactividad | Protección contra impactos |
Decathlon | VFOAM (Pebax) / VFOAM PLUS (Pebax + EVA) | Asequible | Rendimiento |
Mizuno | Enerzy Lite+ (PEBA) | Rebote | Estabilidad |
Reebok | Floatride (Pebax) | Barata | Retorno de energía |
Li-Ning | BOOM (Pebax) | Rebote | Difícil de encontrar |
On | Helion HF (Pebax) | Retorno de energía | Durabilidad |
New Balance | FuelCell (Pebax) | Suavidad | Peso |
Brooks | DNA Gold (PEBA) | Ligereza | Quizás demasiado tarde |
Resumen de las espumas estándar
Marca | Espuma | Mayor pro | Mayor contra |
New Balance | FuelCell (TPU / EVA) | Se siente como una nube | Estabilidad |
Skechers | HyperBurst (EVA) | Ligereza | Retorno de energía |
Skechers | HyperBurst Pro (TPU) | Reactividad | Pesado |
Nike | React / ReactX (TPE + EVA) | Versatilidad | Aburrida |
Nike | Phylon / Cushlon / ComfiRide (EVA) | Todoterreno | Retorno de energía |
Adidas | Boost (TPU) | Comodidad | Pesada |
Adidas | Light Boost (TPU) | Peso | Aburrida |
Adidas | Lightstrike (EVA / TPU) | Estabilidad | Demasiado firme |
Adidas | Dreamstrike+ (PEBA de base biológica) | Versatilidad | Peso |
ASICS | FF Blast / FF Blast+ (EVA + OBC) | Rebote | Durabilidad |
ASICS | FlyteFoam (EVA) | Ligereza | Retorno de energía |
Brooks | DNA Tuned (EVA) | Versatilidad | Retorno de energía |
Brooks | DNA Loft (EVA) / DNA Flash (EVA) | Ligereza | Aburrida |
Brooks | DNA Amp (TPU) | Retorno de energía | Pesada |
Brooks | BioMoGo DNA (EVA) | Comodidad | Retorno de energía |
New Balance | Fresh Foam / Fresh Foam X (EVA / EVA + PEBA) | Suavidad | Demasiado blanda |
Merrell | Super Rebound Compound (EVA) | Durabilidad | Retorno de energía |
Saucony | PWRRUN (EVA + TPU) | Versatilidad | Aburrida |
Saucony | PWRRUN+ (TPU) | Retorno de energía | Peso |
Hoka | ProFly (EVA) | Comodidad | Retorno de energía |
Hoka | ProFly+ (EVA) | Reactividad | Durabilidad |
On | Helion (EVA + OBC) | Única | Firme |
Altra | Ego (EVA) | Rebote | Retorno de energía |
Altra | Ego Pro (TPE) | Rebote | Amortiguación |
Puma | Nitro (TPEE / PEBA) | Reactividad | Durabilidad |
Puma | Profoam / Profoam Lite (EVA) | Durabilidad | Amortiguación |
Under Armour | HOVR (EVA + OBC) | Estabilidad | Firme |
Mizuno | Enerzy (TPE) | Todoterreno | Rebote |
Mizuno | Enerzy Core (TPE) | Suavidad | Durabilidad |
Mizuno | Enerzy Lite (Nylon) | Ligereza | Amortiguación |
Mizuno | Enerzy NXT (EVA) | Suavidad | Estabilidad |
NNormal | EExpure (EVA) | Durabilidad | Retorno de energía |
Salomon | EnergyFoam (EVA + OBC) | Estabilidad | Aburrida |
Salomon | EnergyCell / EnergyCell+ (EVA) | Durabilidad | Firme |
Reebok | FloatRide Energy (TPU / TPE) | Precio | Pesada |
TOPO | ZipFoam (EVA + TPU) | Retorno de energía | Pesado |
Inov-8 | Powerflow Pro (EVA) | Comodidad | Rebote |
Hablamos más sobre las espumas y mencionamos todos sus detalles en la guía de espumas más completa del mundo: La guía definitiva de espumas para zapatillas de running. Las descripciones de las espumas que aparecen más arriba las hemos sacado de esta guía, así que te recomendamos que le eches un ojo para obtener más información y datos de laboratorio. |
Las zapatillas de running para medio maratón con plataformas blanditas y estables
Las espumas premium suelen ser blanditas, así que a veces se hacen más estables utilizando placas de fibra de carbono. Sin embargo, las plataformas estrechas pueden hacer que las zapatillas sean inestables sí o sí, sobre todo para los talonadores.
Inestabilidad lateral bastante alta
Espuma muy blandita e inestable (para los talonadores)
Para saber lo blandita que es la espuma de unas zapatillas, primero tenemos que cortarlas por la mitad. Esto hace que podamos analizarlas adecuadamente, ya que medir lo blanda que es la mediasuela de unas zapatillas desde fuera hace que los resultados sean inexactos.

Si prefieres que la pisada sea más suave, busca resultados más bajos en esta prueba; si prefieres que sea firme, entonces échale un ojo a las cifras más altas.
Si priorizas la estabilidad, sobre todo en las curvas o en los terrenos un poco irregulares, lo mejor es que compruebes la anchura de la plataforma.

Cuanto más ancha sea la mediasuela, más estable será la pisada.

Las zapatillas de running para medio maratón transpirables vs. las calentitas
Si te va a tocar correr cuando hace (mucho) frío, deberías buscar unas zapatillas que no sean demasiado transpirables para que atrapen el calor. Los modelos de running más transpirables son ideales para cuando hace calor o para las personas a las que les suelen sudar los pies.
Cuando medimos la transpirabilidad, les damos a las zapatillas una puntuación en una escala del 1 al 5: el 1 quiere decir que no son transpirables, y el 5 es la máxima transpirabilidad. También analizamos su upper bajo nuestro microscopio.
Las zapatillas de running muy transpirables suelen tener agujeros grandes para que el aire entre y salga o un upper de malla con una estructura más espaciada. Las zapatillas que no son transpirables están hechas con hilos muy apretados que no dejan que el aire entre y salga, y a veces tienen 2 capas (la segunda suele ser la membrana impermeable).

No solemos ver puntuaciones como un 1/5 y un 2/5 a menudo en las zapatillas de running para medio maratón, ya que las zapatillas de running para competir tienen que ser transpirables y ligeras, por lo que el upper suele ser muy finito. Las peores puntuaciones de transpirabilidad (1/5), que implicarían que las zapatillas de running son ideales para el frío, solemos verlas en los modelos de entrenamiento diario, sobre todo sin son impermeables.
La altura mínima que tiene que tener la suela para correr un medio maratón
Te recomendamos que busques unas zapatillas con una suela que tenga una altura de al menos 25 mm en el talón. Esto lo hacemos pensando en el corredor medio.
Nota: Si, por el contrario, eres un corredor experimentado que ha recorrido ya muchos kilómetros con sus zapatillas minimalistas, entonces a lo mejor prefieres correr un medio maratón con unas zapatillas minimalistas o incluso estilo barefoot.
Correr 21 km sobre superficies duras (asfalto, hormigón) requiere mucho esfuerzo, y las fuerzas de impacto generadas en cada aterrizaje necesitan cierta amortiguación. La mediasuela hace bien ese trabajo, pero tiene que serlo suficientemente grande. En nuestra experiencia, esto se traduce en una altura mínima de 25 mm.

A ver, claramente, si eres un corredor de metatarsos, buscarás que tus zapatillas tengan una buena amortiguación en el antepié. Como el drop no puede ser negativo (nos hemos encontrado con algunos negativos, pero solo están un poquito por debajo de cero), el antepié también tiene que tener una altura mínima de 25 mm.
El peso de las zapatillas de running para medio maratón
Las zapatillas más pesadas nos hacen correr más despacio, así que te recomendamos que busques unas zapatillas que pesen 270 g o menos.

Y, claro, cuanto más ligeras sean las zapatillas, mejor. Pero que pesen menos significa sacrificar algunas características. Las marcas suelen eliminar el acolchado de la lengüeta y de alrededor del talón, o lo hacen mucho más finito.

Las marcas también le hacen cortes a la media para mejorar la flexibilidad y reducir el peso de las zapatillas.

Algunas zapatillas tienen suelas exteriores más finas, lo que también hace que pesen menos pero también empeora la durabilidad de la suela exterior, ya que hay menos material que desgastar antes de llegar a la mediasuela.
Elegir unas zapatillas u otras según tu técnica de carrera
A estas alturas, lo más probable es que sepas si eres un talonador, un corredor de mediopié o un corredor de metatarsos. Si todavía no estás seguro, no te pierdas nuestra guía sobre la técnica de carrera.
Básicamente, lo que tienes que hacer es buscar amortiguación donde más la necesitas; es decir, en la parte del pie con la que aterrizas. Si eres un corredor de metatarsos o de mediopié, necesitas que hayas bastante espuma en la parte delantera, y que el talón sea grandote no tiene sentido, ya que solo añade más peso del que deberías librarte.

Eso sí, lo más importante es la colocación del caucho en la suela. Algunas zapatillas solo tienen en el antepié, lo que significa que en su escala de prioridad van primero los corredores de metatarsos. Después hay otras que tienen caucho por toda la suela, así que no importa cuál sea tu técnica de carrera.

Si eres un talonador y decides correr con unas zapatillas que no tienen caucho en el talón, podrías:
- Sentirte muy inestable cuando la espuma es muy blanda y no hay nada en la parte de abajo que le dé algo de estructura.
- Resbalarte en superficies mojadas porque la mediasuela expuesta no ofrece agarre, solo resbala.
- Desgastar las zapatillas antes de tiempo, ya que la durabilidad de la mediasuela expuesta es incomparable a la durabilidad de la suela exterior.

¿Deberías ir a por unas zapatillas con placa de carbono?
Pues depende de muchas cosas:
- ¿Vas a ser capaz de sacarles el máximo partido? Muchas zapatillas con placa de carbono les van mejor a los corredores en forma (los que no están ni demasiado delgados, ni están por encima de su peso recomendando) que aterrizan con los metatarsos o el mediopié.
- ¿Eres un corredor rápido? Las zapatillas de competición con placa de fibra de carbono destacan a ritmos rápidos Algunos modelos con placa de carbono son inestables e incómodos a ritmos lentos, sobre todo al caminar.
- ¿Te las puedes permitir? No son baratas, y los modelos sin placa son más asequibles.

También es importante mencionar que estos modelos son más rígidos que la media gracias a su placa, y rinden muy bien cuando se combinan con una espuma premium. ¡Mira cómo jugamos un poquito con ellas! De media, necesitamos 58 N para doblar las zapatillas con placa de carbono hasta alcanzar 90 grados, pero solo 24 N para doblar los modelos que no tienen placa.
Para saber más sobre esta tecnología, te recomendamos encarecidamente que leas nuestra guía sobre las zapatillas con placa de carbono cortadas por la mitad. |
A quién (no) le conviene utilizar unas zapatillas con rocker
Muchas de las zapatillas (nuevas) que inundan el mercado tienen rocker, y en algunas el diseño es bastante agresivo. Lo mejor es que sepas a qué tipo de corredor le van mejor los modelos con rocker, ya que así no te comprarías algo que, en verdad, no necesitas.

Básicamente, el rocker es la curvatura de las zapatillas en la suela. La idea detrás de este diseño es simple: al igual que una mecedora, el rocker está ahí para hacer que las transiciones del talón hasta los dedos sean más fáciles y rápidas.
Movimiento de unas zapatillas con y sin rocker
A muchos talonadores les gustan los diseños con rocker, ya que un talón curvado imita la forma de nuestro talón, y no es afilado como el de algunas zapatillas de running. Esto reduce el impacto al aterrizar (con el talón), que es algo que muchos corredores agradecen.
Uso del rocker |
|
Puede ser bueno para |
Probablemente no sea bueno para |
Fascitis plantar |
Los corredores de metatarsos, sobre todo para los que tienen una extensión normal del dedo gordo |
Los corredores con una extensión reducida del dedo gordo; dolor en el dedo o en el antepié, como el neuroma de Morton |
Problemas de rodilla (rodilla de corredor, ITBS, roturas de menisco, tendinitis rotuliana) |
Movimiento limitado del tobillo |
ITBS |
Problemas con los tendones de Aquiles; molestias en las pantorrillas o los isquiotibiales |
Problemas de cadera (distensión de los flexores, bursitis, desgarro del labrum) |
Los corredores de edad avanzada |
Decimos muchas más cosas sobre el rocker en esta guía de aquí.