Guía avanzada sobre la suela de las zapatillas de running (trail y asfalto)

Publicado el 10 mayo, 2024 por Carlos Sánchez

La suela es esencial en cualquier zapatilla de correr, ya que es la parte que te une con el suelo mientras corres. Su función es crítica, ya que no sólo ayuda a evitar resbalones y caídas, sino que también garantiza un agarre firme. De ese modo, ofrece la tracción necesaria para que puedas correr de forma segura y eficaz.

Sin embargo, la importancia de la suela tiende a quedar en un segundo plano cuando la comparamos con los avances en las espumas de las mediasuelas y su amortiguación. No obstante, no debería ser así, ya que la suela desempeña un papel fundamental a la hora de crear una zapatilla de running exitosa. De hecho, por muy buena que sea una mediasuela, lo que sería un fantástico modelo de zapatilla se puede ir al traste si la suela no está a la altura.

Recuerdo perfectamente a mi padre repitiéndome constantemente que nunca debería escatimar en las ruedas del coche, en un colchón de calidad y en las zapatillas. En definitiva, que no racanease en todo aquello que me separa del suelo. ¡Y debo confesar que tenía toda la razón!

¿Es necesario usar siempre una suela ultra adherente?

Si corres por carretera, lo más probable es que no notes diferencia alguna entre una suela muy buena y una excelente. Por ello, no debería ser el único factor decisivo a la hora de elegir tus próximas zapatillas. De hecho, la mayoría de las modelos ofrecen un agarre más que suficiente en seco, aunque la situación cambia cuando corres sobre mojado.

Vamos a coger como ejemplo la Nike Vaporfly 2. Es una zapatilla ampliamente reconocida como el modelo de competición más vendido en los últimos dos años, y también ha logrado muchísimos podios en los World Marathon Majors. Sin embargo, su suela se queda algo corta en cuanto a agarre en comparación con zapatillas como la Adidas Adios Pro 3 o la ASICS Metaspeed Sky+.

En condiciones secas o ligeramente húmedas, no tiene mayor relevancia. Sin embargo, sí es preocupante cuando se corre bajo lluvia fuerte, como sucedió durante el maratón de Boston 2023. En esa carrera, Adidas arrasó en el podio masculino y probablemente lo hizo, al menos en parte, por el rendimiento increíble de su suela.

Entonces, ¿cuál sería nuestra recomendación? Todo depende de tus circunstancias.

Si vives (como es mi caso) en un lugar donde apenas llueve y la temperatura media oscila entre los 15 ºC y los 25 ºC en cualquier momento del año, puedes permitirte correr con casi cualquier suela. Por el contrario, si acostumbras a correr sobre suelo mojado, hielo o incluso barro, definitivamente es mejor que utilices unas zapatillas con más agarre, como las Puma Deviate Nitro 2, que tienen la excelente goma PumaGrip.

Resumen de la relación entre fabricantes de zapatillas y sus suelas

Hay marcas que no se han asociado con otras empresas o que no ponen nombre a sus suelas. En consecuencia, no incluiremos dichos fabricantes en esta tabla.

Marca Suela
Adidas Continental, Stretchweb
Altra MaxTrac, FootPod
ASICS AHAR, AHARPLUS, ASICSGRIP
Hoka Vibram
Inov-8 Sticky Grip
Kailas Vibram
La Sportiva FriXion, Vibram
Merrell M-Select GRIP
Mizuno X10
New Balance Ndurance, N GRIP, Vibram
Nike Vibram (Ultrafly - TBA)
Puma PumaGrip
Salomon Contragrip
Saucony PWRTRAC
Skechers Goodyear
The North Face SurfaceCTRL
Under Armour Michelin

Agarre y durabilidad: ¿puedes tener ambas cosas?

Me temo que no, sino que vas a tener que inclinarte por una u otra.

Conseguir agarre y durabilidad en la misma zapatilla de running es muy complicado, ya que existe un balance entre ambas características. Las suelas con un agarre supremo, como las zapatillas de competición, tienden a utilizar una goma más blanda que se desgasta rápido; mientras que las zapatillas diseñadas para durar miles de kilómetros suelen tener una goma más dura que sacrifica algo de agarre.

A fin de cuentas, es bastante similar a lo que sucede con las ruedas de tu coche o incluso en las carreras de Fórmula 1

Para que se entienda mejor, vamos a echarle un vistazo a algunos datos de nuestro laboratorio. En él hemos probado más de 200 zapatillas running, y estos son algunos resultados interesantes en términos de dureza (HC) de la suela:

Zapatilla Ritmo Dureza (HC)
ASICS Metaspeed Edge+ Competición 55.0
Saucony Endorphin Pro 3 Competición 60.5
Adidas Adizero Adios Pro 2 Competición 67.0
Nike Air Winflo 9 Entrenamiento 92.8
Saucony Endorphin Shift 2 Entrenamiento 91.0
ASICS GlideRide 3 Entrenamiento 87.0

Como puedes ver, hay variaciones notables. Por ejemplo, hay una diferencia del 58% en cuanto a dureza entre los dos modelos de ASICS. Esto significa que las zapatillas de carreras tienden a desgastarse más rápido, alcanzando a veces su límite en tan solo 150 o 200 kilómetros. Por otro lado, sabemos de zapatillas de entrenamiento como la GlideRide 3 o la Endorphin Shift 2 que han llegado mucho más de los 1000 kilómetros.

Quizás puedas pensar los fabricantes de zapatillas podrían mejorar la durabilidad de las zapatillas de carreras simplemente aumentando el grosor de la goma, ¿verdad? Por ejemplo, la Metaspeed Edge+ tiene una goma de 2,0 mm de grosor, mientras que la GlideRide 3 tiene 3,4 mm. Desgraciadamente, esto no es una opción, ya que añadiría peso a la zapatilla, siendo este un factor muy relevante tal y como demuestra este meta-análisis.

El enigma que hay detrás del desgaste de las suelas

Desgaste excesivo en Nike Invincible tras sólo 120 kilómetros. Fuente: Reddit

El desgaste es un problema común en el mundo de las zapatillas de correr. Puede que, por ejemplo, un amigo y tú hayáis comprado el mismo par de zapatillas y que hayáis corrido juntos la mayoría de los días,. Sin embargo, mientras que la suela exterior de uno está como nueva, en la del otro ya se nota la espuma que hay debajo de la goma. ¿Cómo es posible?

Hay varios factores que influyen en el desgaste de la suela:

Factor Impacto Explicación
Tipo de pisada Medio Los corredores que talonean desgastan la suela exterior más rápido que los que pisan con el mediopié o el antepié. La mayoría de los corredores son talonadores, como demuestra este estudio.
Peso Alto Cuanto mayor es el peso del corredor, más rápido se desgasta la zapatilla en las mismas condiciones, ya que  soportará una mayor tensión.
Temperatura Baja Las temperaturas ambiente más elevadas provocan una degradación más rápida de la suela.
Clima Media Correr sobre superficies mojadas reduce el desgaste de la suela.
Pronación Muy alto El ángulo de pisada y de despegue influye mucho en el desgaste de la suela. Esto se debe a que puedes ejercer más presión sobre una zona más pequeña de la suela.
Superficie Media Las distintas superficies pueden tener diferentes efectos sobre las suelas. Por ejemplo, una cinta de correr desgasta poco la suela, pero el asfalto puede ser muy abrasivo.
Goma / Espuma Muy alto La calidad de la goma y los materiales utilizados en la suela también pueden afectar al desgaste. Una goma mejor o más dura se traduce en una mayor durabilidad. Del mismo modo, si la zapatilla tiene espuma expuesta que no es resistente a la abrasión, se desgastará con rapidez.
Técnica de carrera Medio La longitud de la zancada, la cadencia y la colocación del pie contribuyen al desgaste general de la suela exterior.

Desgaste absolutamente normal en unas Nike Invincible después de más de 500 km. Fuente: Reddit

Además, es completamente normal tener un desgaste desigual en la suela, que puede ser desde leve hasta muy notable.

Ten en cuenta que tus dos pies probablemente serán distintos entre sí, e incluso puede que tengas una pierna ligeramente más corta que la otra. Estos factores contribuyen a tener un patrón de desgaste asimétrico.

Empresas de neumáticos de coches y suelas: ¿es todo marketing?

Una de las historias de éxito más notables en la colaboración entre dos empresas muy distintas es el acuerdo entre Adidas y Continental. Hace más de una década, estos dos gigantes alemanes unieron sus fuerzas, provocando una revolución en el mercado de las zapatillas de running. Desde entonces, Adidas ha lanzado más de 250 modelos diferentes equipados con suela Continental de alto rendimiento.

El acuerdo tenía sentido. Cada empresa se centraba en lo que mejor sabía hacer, y punto. El éxito de este acuerdo ha sido notable y ha animado a otras marcas a seguir su ejemplo:

  • Under Armour + Michelin
  • Mizuno + Michelin
  • Skechers + Goodyear
  • Puma + Pirelli
  • Vibram + Hankook

En resumen: las colaboraciones entre las marcas de zapatillas running y los principales fabricantes de neumáticos son muy relevantes. Estos acuerdos han demostrado ser algo más que simples tácticas de marketing. Además, este éxito allana el camino para que otras marcas de running busquen colaboraciones similares con fabricantes de neumáticos de renombre como Bridgestone y Toyo.

Pros y contras de las suelas de goma

Una suela exterior de goma, como la que se utiliza en zapatillas como las ASICS Gel Cumulus 26, presenta una mezcla de espuma EVA y caucho en lugar de sólo caucho. Cada año son más las zapatillas que adoptan este tipo de suela exterior, por lo que entender sus ventajas y desventajas podría ser crucial para ti.

En nuestra opinión, el beneficio más significativo de una suela exterior de goma es la mejora de la sensación al correr. Al sustituir el caucho duro por una mezcla de EVA con goma más blanda, los aterrizajes son mucho más suaves y agradables, lo que también se traduce en una pisada más silenciosa. Además, estas suelas exteriores tienden a ser más ligeras, manteniendo una buena amortiguación.

Sin embargo, las suelas exteriores de goma presentan algunos inconvenientes. Si fueran perfectas, se verían más, ¿no es así? Sin embargo, menos del 5% de las zapatillas running las llevan. El principal problema es la durabilidad, que se reduce notablemente, aunque algunas marcas intentan compensarlo utilizando suelas exteriores más gruesas de lo habitual.

Hendidura de 2,4 mm tras nuestra prueba con Dremel en una suela exterior de goma.

Otra preocupación importante es el agarre, ya que hemos comprobado que las suelas exteriores de goma y EVA no rinden tan bien como las tradicionales en superficies no pavimentadas, lo que reduce su versatilidad.

En resumen, para los corredores que no suelen desgastar las suelas exteriores con rapidez y valoran una pisada suave y silenciosa, las suelas exteriores de goma pueden ser ideales. Sin embargo, la mayoría de los corredores pueden encontrar que una suela exterior estándar de caucho ofrece un mejor rendimiento general.

Simetría vs. asimetría: comparativa de diseños de suela en la parte trasera

En los últimos años hemos observado una tendencia creciente en las zapatillas running que incorporan talones redondeados en sus suelas. Pero, ¿por qué lo hacen?

La zapatilla 1 (Saucony Triumph 20) tiene una suela exterior simétrica o tradicional, mientras que la 2 (Adidas Adizero Adios 7) presenta una suela exterior asimétrica o redondeada.

Un estudio de 2021 sugiere que las suelas redondeadas pueden tener un impacto positivo en la biomecánica y el confort. Puede que esto sea cierto para algunos corredores, pero en nuestra experiencia parece beneficiar más a los corredores neutros. Por otra parte, para las personas con problemas de pronación, un patrón simétrico con un talón no redondeado suele ser una mejor elección.

Zapatillas de running híbridas

En nuestra guía avanzada de uppers, mencionamos a las zapatillas híbridas como una opción excelente para quienes priorizan la durabilidad. Ahora, vamos a defenderlas de nuevo, pero porque podrían ser la elección perfecta si te encuentras en las siguientes situaciones y quieres un modelo que pueda con todo. Son una buena opción si:

  • Corres por caminos y senderos, pero tus zapatillas de asfalto carecen del agarre necesario en los senderos.
  • No sueles correr por carreteras mojadas, donde los tacos son terribles.
  • Te encuentras con piedras pequeñas o afiladas.
  • Ocasionalmente corres sobre tramos embarrados.
  • Necesitas una zapatilla que ofrezca una durabilidad excepcional.

Las zapatillas híbridas ofrecen la versatilidad y durabilidad necesarias para enfrentarse a todos estos escenarios. A continuación, tres ejemplos de zapatillas híbridas:

Entendiendo las suelas de trail running

Los corredores de asfalto piensan que la suela es importante, pero los de trail se desviven por ella. Y es que cuando corres por la montaña, la tracción se convierte en la prioridad absoluta.

Aunque la mayoría de los corredores de trail se centran en la adherencia de la goma, ésta es sólo una parte de la tracción. Aunque la goma de la suela exterior sea muy adherente, no te ayudará mucho en el barro profundo si los tacos sólo tienen 2 mm de profundidad y están muy juntos. Por otro lado, si los tacos son profundos, de unos 5 mm, puede que no sean los mejores para un trail duro y rápido.

Además, la opinión puramente subjetiva que tengas del agarre también es relevante, tal y como se destaca en este estudio. En él queda claro que la percepción individual y la experiencia sobre el agarre que experimentas al correr tiene un rol vital, del mismo modo que los datos puramente objetivos.

Por lo tanto, la clave está en encontrar unas zapatillas de trail que sean cómodas, te den buenas sensaciones y que se adapten a las condiciones específicas del camino por el que vas a correr. Sin duda, el terreno y las condiciones influyen mucho a la hora de elegir la zapatilla de trail perfecta para ti.

Elige el mejor taco para cada superficie

Los tacos se presentan en múltiples formas: puede ser grandes trozos de goma o piezas geómetricas muy pequeñas, y están creados específicamente para mejorar la tracción en superficies resbaladizas al clavarse en el suelo. Con su diseño multidireccional, proporcionan mayor estabilidad en terrenos irregulares.

La elección del tipo de taco depende de la superficie sobre la vas a correr:

  • Para superficies blandas, como hierba o barro, necesitarás tacos más altos y con más espacio entre ellos. Esto permite que la zapatilla pueda evacuar el barro y otros elementos al correr.
  • Las superficies irregulares como la arena o los senderos con raíces requieren tacos con ángulos y formas de lo más variado. Estos tacos proporcionan un agarre multidireccional que ayuda a evitar resbalones y caídas.
  • Los senderos más fáciles, de grava o tierra, son ideales para usar tacos más cortos y simples, ya que ofrecen más flexibilidad y reactividad en superficies lisas.

Salomon es un fabricante de zapatillas running que pone el foco en crear zapatillas de trail running para distintas superficies. Modifican la suela patentada Contagrip para adaptarse a diferentes terrenos, como puedes ver a continuación en la siguiente imagen.

Fuente: Salomon

Haz tu elección según la anchura del camino

Los senderos se suelen clasificar como de una sola pista o de doble pista. Un trail de una sola pista ofrece espacio suficiente para que un corredor corra de forma cómoda, mientras que en uno doble entran dos corredores en paralelo, o incluso más.

Cuando se trata de senderos individuales, necesitarás una zapatilla ágil, flexible y que proporcione un agarre excelente. Por otro lado, en los senderos de doble pista puedes triunfar con menos tracción y más rigidez, así que quizá podrías probar unas zapatillas con placa de carbono para trail, como las Hoka Tecton X del vídeo anterior.

¿Es posible resolar las zapatillas de running?

Si eres activo en las redes sociales, puede que te hayas encontrado con zapatillas de running usadas con una suela exterior completamente nueva. ¿Cómo es posible?

NNormal Kjerag modificada con una suela exterior Vibram totalmente nueva. Fuente: E. Roig

Algunos fabricantes de suelas exteriores, como Vibram, venden las suelas a zapateros, los cuales pueden cortarlas y adaptarlas a casi cualquier zapatilla. Lo creas o no, incluso hemos visto zapatillas Nike Vaporfly Next% con suela de trail en algunas carreras, aunque la mayoría de estas modificaciones se hacen en zapatillas de trail running porque tienden a estropearse más rápido.

Si bien es posible pedirle a tu zapatero local que lo haga por ti, o incluso puedes recurrir a tiendas online que ofrecen servicios de sustitución de suelas, hay 2 cosas importantes que debes tener en cuenta:

  1. Cada zapatilla está diseñada con una suela específica. Si pones una suela más pesada, esto alterará la distribución del peso y podría causar problemas como molestias o lesiones.
  2. Cuando pones una suela nueva en una zapatilla vieja, la mediasuela obviamente sigue siendo la misma. Por lo tanto, no creemos que sea la mejor idea gastarse el dinero (normalmente entre 40 y 80 euros) en una zapatilla que ya ha perdido reactividad, aunque es cierto que puede ser una gran opción para los modelos cuya suela exterior se rompe de forma prematura.

El factor meteorológico

Cuando se corre por asfalto, el clima es, con diferencia, el factor más importante en lo que respecta al rendimiento de la suela.

En condiciones secas, el 99% de las suelas ofrecen el agarre suficiente para correr con seguridad. Sin embargo, las cosas cambian cuando el suelo está mojado por la lluvia, el rocío o la nieve: la suela se convierte en el elemento clave de la zapatilla.

Pero, ¿cómo puedes saber qué suela es la ideal para correr sobre una superficie mojada? Bueno, tienes que tener en cuenta dos cosas.

  • Espuma expuesta en la suela: si el suelo está mojado, es aconsejable tener tanta goma como sea posible en la suela. La espuma expuesta es resbaladiza en el 99% de las ocasiones tanto en carreteras como sobre todo en aceras.
  • Dibujo de la suela: es necesario que la zapatilla tenga muescas o canales en la suela que ayuden a dispersar el agua y que proporcionen un mejor agarre en superficies mojadas. Cuanta más agua haya en la carretera, más dibujo querrás tener en la zapatilla.

Vamos a dejarlo claro del todo con un ejemplo basado en 3 zapatillas diarias muy populares.

La Novablast 3 tiene una cantidad significativa de espuma expuesta, lo que repercute en un agarre inadecuado en condiciones de mojado.

La Saucony Tempus, con su goma extra y su espuma con patrón en flecha, se agarra mejor que la Novablast 3. También tiene dos canales principales para evacuar el agua.

La Pegasus 40 ofrece un agarre increíble tanto en superficies secas como mojadas gracias a su abundante goma, sus tacos y las muescas en la suela. Presenta múltiples canales que evacuan eficazmente el agua.

3 suelas geniales para correr en asfalto

La tracción de unas zapatillas running de asfalto se ve influida por dos factores principales: el área de contacto con el suelo y el diseño de la suela, tal y como sugiere este estudio.

En consecuencia, si corres exclusivamente por carreteras o caminos de tierra, y priorizas el máximo agarre, aquí te dejamos 3 suelas que funcionan de maravilla:

  • PumaGrip: Cuando Puma volvió al mercado de zapatillas de correr, se aseguró de destacar en las suelas, y vaya si lo consiguió. PumaGrip proporciona un impresionante nivel de tracción a la vez que ofrece una durabilidad más que decente.
  • Continental: Este compuesto es ampliamente reconocido debido a la exitosa colaboración entre Adidas y el fabricante alemán de neumáticos. A los corredores les encanta por su excelente equilibrio entre durabilidad y agarre, lo que la convierte en una de las mejores opciones para los corredores. Es especialmente buena sobre mojado, ofreciendo una tracción excepcional.
  • AHARPLUS: El nombre AHARPLUS significa "ASICS High Abrasion Rubber PLUS". Este compuesto de caucho se ha diseñado específicamente para ofrecer una durabilidad y un agarre de otro nivel. Aunque puede ser ligeramente menos adherente en comparación con las otras dos opciones, destaca por su longevidad, lo que la convierte en una opción interesante y fiable para cualquier corredor..

Por supuesto, hay muchas otras opciones de calidad disponibles en el mercado, y esto son simplemente 3 ejemplos de marcas que proporcionan una suela fiable y con agarre entre un mercado abarrotado y basándonos en nuestra experiencia.

¿Son las suelas de Nike tan lamentables bajo la lluvia?

Sin duda, existe una creencia generalizada de que las suelas exteriores de Nike rinden mal en condiciones de lluvia. Pero, ¿es verdad?

Basándonos en nuestras propias pruebas y en las opiniones de corredores, podemos concluir que aunque algunas zapatillas running de Nike (especialmente las más rápidas) muestran un agarre decepcionante bajo la lluvia, no es justo generalizarlo a todos los modelos.

Cojamos, por ejemplo, la línea Pegasus, que es posiblemente una de las zapatillas más vendidas de la historia. Se comporta de forma fantástica en carreteras húmedas. Cierto, puede que no sea la mejor, pero calificarla como mala sería injusto.

En resumen, es obvio que Nike podría mejorar sus suelas, que es probablemente el aspecto más débil de sus zapatillas de running, teniendo en cuenta que son punteros en otras áreas como la mediasuela con su tecnología ZoomX y React.

Fuente: Nike

Aunque no deberíamos esperar cambios drásticos en un futuro cercano, estamos empezando a ver algunos brotes verdes. Por ejemplo, Nike está a punto de lanzar las esperadas Ultrafly orientadas a la competición de trail con una suela exterior Vibram MegaGrip Litebase. Este cambio indica que han reconocido la necesidad de obtener asistencia externa en la suela, lo cual es un paso en la dirección correcta.

Interpretando los datos del laboratorio sobre las suelas

En nuestro laboratorio, recopilamos meticulosamente datos sobre diversos aspectos de las zapatillas de correr, incluidas las características específicas de la suela. Profundizamos en aspectos como la dureza, el grosor y la profundidad de los tacos, arrojando luz sobre cómo estos factores contribuyen al rendimiento general de la zapatilla.

Dureza

Utilizamos un durómetro para comprobar la dureza de la suela, el cual mide la profundidad mediante una hendidura creada por este dispositivo. Tomamos 4 mediciones e ignoramos los valores más extremos para garantizar resultados fiables.

En el momento de escribir esta guía, la dureza media de las zapatillas running de asfalto se sitúa en 79,8 HC. Cualquier número por debajo de este valor suele indicar una zapatilla diseñada para un mejor agarre. En otras palabras, las suelas más duras tienden a ser más resistentes, aunque pueden perjudicar el agarre.

Las zapatillas de competición suelen tener una dureza inferior a 75,0 HC, excepto las zapatillas de competición de Nike, conocidas por su agarre corriente. Por otro lado, las zapatillas de nivel bajo o resistentes diseñadas para la durabilidad tienden a puntuar por encima de 85,0 HC en esta prueba, como las On Cloudswift 3.

A continuación tienes una lista de 10 zapatillas de correr con una dureza de suela significativa, acompañadas de sus respectivas mediciones:

Grosor de la suela

El grosor de la suela exterior desempeña un papel clave en su resistencia al desgaste. Como es lógico, una goma más gruesa suele ser sinónimo de mayor durabilidad.

Utilizamos un calibre de precisión para medir el grosor y, actualmente, el resultado medio es de 3,4 mm. De forma similar a la dureza, es habitual encontrar zapatillas de running diseñadas para el máximo rendimiento con una fina capa de suela, como la goma de 2,0 mm de la New Balance Fuelcell Supercomp Trainer, cuyo objetivo prioritario es reducir el peso.

Por otro lado, unas zapatillas de entrenamiento diario y duraderas como las Saucony Axon 2 cuentan con una goma de 4,1 mm, más del doble de grosor que sus homólogas de competición.

A continuación encontrarás una lista de las zapatillas running más populares con suela exterior gruesa:

Profundidad de los tacos (trail running)

Los tacos son cruciales en las zapatillas de trail running, ya que proporcionan la tracción necesaria en superficies como hierba, barro, tierra o grava. Sin embargo, no son adecuados para correr por carretera y, por tanto, no los verás en la mayoría de las zapatillas de asfalto. Sin embargo, algunas zapatillas de entrenamiento diario pueden incorporar tacos para agarrar mejor en senderos de tierra.

La profundidad media de los tacos en las zapatillas que hemos probado en laboratorio es de 3,5 mm. Las zapatillas de asfalto y trail suelen tener tacos más cortos, de menos de 3 mm, como la Salomon Ultra Glide 2, con tacos de 2,8 mm. Por otro lado, las zapatillas diseñadas para terrenos técnicos o embarrados suelen superar los 4 mm, como las Nike Wildhorse 7, con tacos de 4,2 mm.

Aquí tienes una lista de las 10 zapatillas de trail más buscadas, cada una con su correspondiente profundidad de tacos:

Autor/a
Carlos Sánchez
Carlos Sánchez
Cada semana, Carlos corre más de 100K por las playas y los senderos de Málaga. No solo le apasiona correr, sino que además le encanta conocer todas las tecnologías que hay detrás de esta actividad. Cada año utiliza sobre 50 zapatillas, a la vez que se informa e investiga sobre los avances en los materiales más modernos. Entre sus últimos logros como deportista está la conquista de las 6 Marathon Majors, consiguiendo hacer marcas por debajo de las 3 horas en sus últimas 5 maratones.