Las 7 Las Mejores Zapatillas De Entrenamiento Funcional

Compramos las zapatillas con nuestro propio dinero. Nos llevamos comisiones cuando compras a través de nosotros, sin coste adicional para ti. ¿Por qué deberías confiar en nosotros?
Un nuevo par de zapatillas de entrenamiento funcional te pude ayudar a levantar más peso, a saltar más alto, e incluso a ganar más músculo donde quieras. Que sí que sí, que puedes hacer muchos ejercicios y entrenamientos distintos con un único modelo híbrido sin problema ninguno. Además, esto les viene genial tanto a los atletas como a las personas que van al gym de vez en cuando y que están buscando la mejor relación calidad-precio.
Para satisfacer la creciente demanda de la comunidad del fitness, hay montones de zapatillas nuevas entrando en el mercado. Muchas marcas muy famosas como Nike, Adidas y Reebok, por decir un par, están sacando modelos nuevos y mejorados con las últimas tecnologías para los entrenamientos de estilo funcional.
Para ayudarte a ahorrar tiempo, hemos hecho una selección de las mejores zapatillas de entrenamiento funcional, analizando en detalle montones de modelos. Después de hacerles pruebas y pruebas, tanto en el gimnasio como en nuestro laboratorio, hemos escogido las números 1 de distintas categorías.
Cómo les hacemos pruebas a las Las mejores zapatillas de entrenamiento funcional
Para encontrar las mejores zapatillas de entrenamiento funcional entre cientos de modelos, hemos sometido a cada par a muchas pruebas de uso y de laboratorio.
Mira, estos son los pasos que seguimos:
- Compramos zapatillas de entrenamiento funcional de diferentes marcas para hacerles pruebas utilizando nuestro propio dinero. Así nos aseguramos de que nuestras reviews sean objetivas y que no haya ningún tipo de favoritismo.
- Sometemos a cada par a muchos entrenamientos para evaluar cómo se siente en el pie y su rendimiento.
- Les hacemos pruebas en nuestro laboratorio. Los cortamos por la mitad no solo para conocer todos sus detalles, sino también para medir cuidadosamente distintas características, como la altura de la suela y el drop. También analizamos su durabilidad, suavidad, rigidez, transpirabilidad y otras características importantes.
Las mejores zapatillas de entrenamiento funcional











































¿Por qué son las las mejores?
Las Reebok Nano X4 son la estrella de nuestros entrenamientos. Combinan a la perfección comodidad para saltos, sujeción para levantamientos de peso, y agilidad para ejercicios dinámicos, todo en un solo modelo, lo que las convierte en nuestras número uno entre las zapatillas de entrenamiento funcional del laboratorio. Cuando se trata de versatilidad, ¡ninguna otra se les acerca!
La plataforma logra proporcionarte un equilibrio entre contacto con el suelo y amortiguación. Nuestro durómetro muestra que el antepié es notablemente firme, con 30,0 HA, en comparación con los 27,0 más blandos del talón. El antepié mejora la agilidad y proporciona un control más preciso de los movimientos del pie, mientras que el talón amortigua el impacto de los saltos repetitivos.
Además de la espuma equilibrada, las Nano X4 ofrecen una excelente sujeción del pie con el Lift and Run Chasis abrazando firmemente nuestros talones. Son rígidas donde tienen que serlo, y nos sentimos llenos de confianza para ir a por todas en los levantamientos de peso y en los ejercicios más intensos, ya que sabíamos que estas zapatillas nos mantendrían estables. Nuestras pruebas de laboratorio muestran un talón firme y un alto nivel de rigidez torsional, ambos con una puntuación de 4/5.
La rigidez se compensa porque son flexibles, así que pudimos hacer zancadas, planchas y burpees fácilmente. Nuestra prueba de flexión lo confirma con una puntuación en flexibilidad parecida a la de la media.
Lamentablemente, las personas con pies anchos no pueden disfrutar de la misma comodidad que nosotros sentimos porque la mediasuela es un poco más estrecha que la media. Los que prefieran un modelo con más espacio deberían echarle un ojo a otra cosa.
Pros
- Muy buena resistencia al desgaste
- Buen equilibrio entre amortiguación y estabilidad
- Buen contacto con el suelo y sujeción
- El pie no se mueve del sitio
- Lengüeta reforzada (por fin)
- Buena transpirabilidad
- Más ligeras que las X3
- Se agarran bien al suelo del gimnasio
Contras
- No son aptas para levantar mucho peso
- No son para pies anchos
Las mejores zapatillas de entrenamiento funcional para Crossfit
















































¿Por qué son las las mejores para CrossFit?
Hemos analizado más de 100 de las mejores zapatillas de entrenamiento funcional, y después de hacerles montones de pruebas hemos descubierto que las mejores para el Crossfit son las Metcon 9 de Nike. Los datos de nuestro laboratorio y nuestros entrenamientos confirman que su amplia base, la sujeción de su estrctura y el agarre de su suela exterior trabajan codo con codo para echarnos una mano con este régimen tan exigente.
Aunque no tienen el típico talón elevado de las zapatillas de halterofilia, las Metcon 9 ofrecen una estabilidad inquebrantable. Cuentan con una amplia plataforma y una parte delantera ancha en la que los dedos de los pies pueden separarse de forma natural para un mayor control y un mejor equilibrio. Nuestro calibre muestra que la mediasuela es 6,9/7,7 mm más ancha que la media en el antepié y en el talón, mientras que la parte delantera tiene un espacio extra de 8,1 mm. Una superficie de contacto con el suelo tan grande estabiliza nuestra forma.
Junto con las paredes laterales elevadas y una parte superior protectora, proporcionan un cierre fuerte y seguro que nos mantiene en nuestro sitio. Bajo el talón hay un plástico Hyperlift resistente y no compresible que evita los tambaleos al levantar cargas más pesadas.
La excelente tracción sobre los suelos del gimnasio aumentó todavía más nuestra estabilidad, evitando resbalones durante los saltos y los enviones. Esto es crucial para activar los grupos musculares adecuados y evitar contratiempos y lesiones.
Lo que les falta a las Metcon 9 es ventilación para cuando hace calor, aunque nos parecieron adecuadas para los días más frescos.
Pros
- Muy estables para la halterofilia
- Unas de las zapatillas de entrenamiento funcional más duraderas
- Las mejores para trepar la cuerda
- No dejan que el pie se mueva en su interior
- Muy cómodas
- Buen agarre en suelos de gimnasio
- Se adaptan a pies anchos (¡por fin!)
- Sorprendentemente flexibles
Contras
- Más pesadas que la media (y que las Metcon anteriores)
- No son ideales para hacer cardio o saltar a la comba
- Transpirabilidad mediocre
Las mejores zapatillas de entrenamiento funcional para HIIT


















































¿Por qué son las las mejores para HIIT?
De todas las zapatillas de entrenamiento funcional que hemos analizado, las Nike Free Metcon 6 nos parecen ideales para el HIIT, así que se han ganado el número 1 dentro de esta categoría. Les hemos hecho pruebas en nuestro laboratorio, y destacan por su ligereza, flexibilidad y estabilidad, lo que nos permite hacer entrenamientos intensos sin problema.
Movernos con estas zapatillas nos pareció facilísimo, y nuestra báscula lo confirma al mostrar que solo pesan 274 g, un 10,5 % menos que la media. Además, la parte superior de malla finamente tejida proporciona una ventilación excepcional, garantizando una experiencia constantemente refrescante. Nuestro laboratorio lo confirma con una puntuación perfecta en la prueba de transpirabilidad (5/5).
Además de pesar tan poco, que sea súper flexibles hace que las FM6 se sientan naturales en los pies. En las zancadas, planchas y burpees, la mediasuela cedió a las torsiones y flexiones. En nuestra evaluación manual les dimos solo un 2/5 en tigidez torsional, mientras que en nuestra prueba de flexión resultaron ser un 76,9 % más flexibles que la media
Este par de entrenamiento tan ágil deja claro que unas zapatillas no tienen por qué ser rígidas para ser estables. Las FM6 les proporcionaron seguridad a nuestros pies con su mediasuela ancha (113,9/94,4 mm) y su pequeña inserción de espuma bajo el talón (27,8 HA), que es más firme que la amortiguación completa (22,5 HA).
Sin embargo, descubrimos que estas zapatillas no tienen la amortiguación necesaria para los saltos repetitivos y el cardio intenso. Si necesitas una mayor protección contra impactos, es mejor que le eches un ojo a otras opciones.
Pros
- Muy transpirables
- Se sienten muy ligeras en los pies (y son más ligeras que la media)
- Buena amortiguación para HIIT
- Las zapatillas de entrenamiento funcional más flexibles de la historia
- Estabilidad excelente para levantamiento de peso moderado
- Parte superior tipo botín que se ajusta como un calcetín
- Parte delantera espaciosa (para pies de tamaño medio)
- Fieles a la talla
Contras
- NO son para subir la cuerda (carecen de protección)
- Ponérselas puede ser complicado (boca estrecha)
Las mejores zapatillas de entrenamiento funcional para cardio












































¿Por qué son las las mejores para cardio?
Entre las zapatillas de entrenamiento funcional que hemos analizado tanto en nuestro laboratorio como en el gimnasio, las Nike Air Zoom TR 1 dominaron la categoría de cardio. Ofrecen tanto una energía explosiva como control, dos factores que consiguen equilibrarse en su diseño y que son cruciales para hacer ejercicios intensos de forma eficaz y segura.
Como su propio nombre indica, la mediasuela incluye una unidad Air Zoom que proporciona una reactividad agradable y aterrizajes suaves, como nos confirmó su composición un 26,3 % más blanda que la media de nuestro laboratorio.
Para mantenernos seguros en los movimientos laterales y rápidos, el talón ofrece sujeción sin ser demasiado firme, como demuestra su 4/5 en nuestra prueba de rigidez. Además, la suela exterior tiene mucho agarre, como confirmó nuestro durómetro al marcar que su caucho es un 8,8 % más blando que la media.
El upper también está bien estructurado y ofrece sujeción. Por si eso fuera poco, también consiguió superar nuestra prueba Dremel, llevándose un 5/5 en durabilidad de la puntera. Pero claro, esto sacrifica la ventilación, así que estas Nike no son lo mejor para los cálidos y húmedos.
Pros
- Agarre fiable en suelos de gimnasio
- Parte delantera bastante duradera
- Buena protección contra impactos
- Buena estabilidad lateral
- Sujeción segura del talón
- Transiciones talón-punta suaves y fluidas
- Adecuadas para un uso ocasional en exteriores
Contras
- No son nada transpirables
- No son aptas para levantar mucho peso
- No son aptas para levantar mucho peso
Las mejores zapatillas de entrenamiento funcional minimalistas























































¿Por qué son las las mejores minimalistas?
Las New Balance Minimus TR v2, que hicieron que nos sintiésemos como si fuésemos descalzos, se han llevado la medalla de oro como las mejores zapatillas de entrenamiento funcional minimalistas, ofreciéndonos versatilidad en varios ejercicios. Nuestro laboratorio nos dejó claro que su estructura ligera y flexible aumenta nuestra agilidad. Además, su diseño de perfil bajo mejora el control, la estabilidad y la precisión en saltos y ejercicios pliométricos.
Cuando entrenamos con ellas casi nos olvidamos de que las llevábamos puestas. La verdad es que estas NB se sienten ligerísimas en los pies, y nuestra báscula lo confirmó al marcar 251 g, que es un 17,4 % menos que la media.
A su ligereza se le suma su estructura flexible. Tanto si necesitábamos doblar o girar los pies para las zancadas, planchas o estiramientos, las Minimus TR v2 nos hicieron caso sin resistirse a nuestros movimientos. En nuestra evaluación manual les dimos la puntuación más baja en rigidez torsional, un 1/5, y nuestra prueba de flexión confirmó que son un 38,8 % más flexibles que la media. Estas cifras tan bajas demuestran que este modelo se ha centrado en la versatilidad y la libertad de movimiento.
Además se sienten estables, y nuestro calibre lo demostró cuando marcó la altura de la suela más baja que hemos analizado hasta ahora en un modelo de entrenamiento diario: 14,0/11,8 mm. Junto con su drop mínimo de 2,2 mm, sentimos un mejor control y equilibrio. Eso sí, no te las recomendamos para los entrenamientos que se centran en los impactos repetitivos e intensos, ya que su falta de amortiguación hará que los pies lo pasen mal.
Pros
- Plataforma bajita
- Protección básica contra impactos para HIIT
- Estables y cercanas al suelo para levantar peso
- Cómodas para llevar sin calcetines
- Muy flexibles para hacer planchas, zancadas, etc.
- Muy ligeras
- Transpirabilidad de 10
- Con protección para subir la cuerda
Contras
- Lengüeta que da la tabarra (finita, larga y que baila)
- La suela con rocker se siente inestable para el peso muerto
- La suela del talón sobresale demasiado
- No son muy duraderas
Las mejores zapatillas de entrenamiento funcional para halterofilia






















































¿Por qué son las las mejores para halterofilia?
Entre las zapatillas de entrenamiento funcional que nos hemos puesto para ir al gimnasio y que hemos analizado, la 3ª versión de las Adidas Dropset se ha llevado el oro en halterofilia. Nos hicieron sentirnos muy estables y seguros con su contacto con el suelo y su base espaciosa, y eso que su estructura no es extremadamente rígida.
La mediasuela tiene un perfil bajo y una composición de doble densidad que hacen que esté preparada para la halterofilia. Nuestro calibre afirma que mide 22,6/14,8 mm, que es menos que la media, de24,7/18,4 mm, mejorando así la seguridad en la pisada. Por otro lado, el durómetro marcó 41,0 HC cuando lo presionamos contra el talón, y al ser tan firme no colapsa ante las cargas pesadas. Por otro lado, el antepié es más blando (21,5 HA), así que los aterrizajes son más suaves.
Las Dropset 3 también tienen una amplia base de 116,9/88,9 mm que nos ayudó a no perder el equilibrio. Nos sentimos estables cuando entrenamos, así que pudimos empezar a subir peso. Además, sus GeoFit Sensepods sujetaron bien nuestros tobillos, evitando cualquier desequilibrio.
Nos quedamos alucinados con cómo estas Adidas nos ofrecen estabilidad sin añadirle demasiado rigidez a su estructura. Se llevaron un 3/5 en nuestra prueba manual de rigidez torsional, así que son un 30,3 % más flexibles que la media.
Sin embargo, su eficaz sujeción hace que pesen 343 g. Si estás buscando algo más ágil, es mejor que vayas a por un modelo más ligero.
Pros
- Estabilidad excepcional para levantar peso y hacer movimientos laterales
- Plataforma muy ancha y baja, cercana al suelo
- Suela exterior con mucho agarre y durabilidad
- Sujetan muy bien los pies en su sitio
- Lo suficientemente flexibles para hacer pliométricos
- Muy transpirables
- Parte delantera espaciosa
Contras
- No son ideales para correr y caminar (toscas en el talón)
- No se pueden usar en exteriores por las aperturas de la suela
Las mejores zapatillas de entrenamiento funcional asequibles















































¿Por qué son las las mejores asequibles?
El entrenamiento funcional exige versatilidad, agilidad y comodidad, y eso es exactamente lo que las Nike MC Trainer 3 nos dieron. Los datos de nuestro laboratorio lo respaldan, ya que este modelo tiene una estructura ligera, transpirable y cómoda. Además, al ser tan baratas, se han llevado nuestra medalla de oro como las mejores zapatillas de entrenamiento funcional.
Aunque la media es mucho más cara, las MC Trainer 3 están a la altura en cuanto a rendimiento. Cuando necesitábamos velocidad o la energía para hacer más repeticiones, estas zapatillas nos echaron una mano sin dudarlo. Sus 296 g nunca fueron una carga para nuestros pies, además de que las muescas de flexión de su suela exterior dejaron que doblásemos los pies libremente en las zancadas y en las planchas.
Su upper transpirable hizo que nos pareciesen incluso más cómodas, ya que no dejaba que el calor corporal o el sudor se acumulasen. Se llevaron un 5/5 en nuestra prueba de humo, por lo que el flujo de aire es estupendo.
En los saltos repetitivos o cuando nos pusimos a correr, nuestros pies estaban muy protegidos del impacto de los aterrizajes. Nuestro calibre lo tenía claro, ya que marcó 30,6/21,8 mm cuando medimos la altura de la suela, por lo que supera a la media. Por otro lado, nuestro durómetro confirmó que su sensación es mullida al marcar 24,1 HA, que es un 13,0 % menos que la media.
Sin embargo, no podemos recomendarles estas zapatillas a las personas que hacen halterofilia en serio o a las que tienen sobrepronación. Si estás en uno de esos grupos, te recomendamos que le eches un ojo a unas zapatillas más estables.
Pros
- Relación calidad-precio fantástica
- Muy transpirables
- No hacen que te pesen los pies
- Mejor amortiguación que la v2
- El biselado del talón es mejor para correr y caminar
- Estabilidad decente para entrenamientos moderados
- Buena flexibilidad para zancadas y planchas
- Parte delantera espaciosa
- Cómodas y con interiores acolchados
Contras
- No son para pies planos y anchos (estrechas en el mediopié)
- Parte superior poco resistente al desgaste
¿Qué son unas zapatillas para entrenamiento funcional?
Las zapatillas para entrenamiento funcional son un tipo de calzado deportivo diseñado para entrenamientos y actividades multidisciplinares. Son versátiles y pueden utilizarse para una gran variedad de ejercicios, como levantamiento de pesas, carreras, saltos y otros entrenamientos de alta intensidad.
Estas zapatillas están diseñadas para proporcionar sujeción, estabilidad y comodidad a los pies en los entrenamientos intensos. Suelen tener la suela amortiguada pero estable, para absorber los impactos y reducir su efecto en las articulaciones.
Tipo de entrenamientos con zapatillas para entrenamiento funcional
Las zapatillas para entrenamiento funcional están diseñadas para ser versátiles para una gran variedad de actividades físicas. Estos son algunos de los tipos de entrenamientos que mejor se adaptan a este tipo de zapatillas:
Entrenamiento a intervalos de alta intensidad (HIIT) y cardio |
La mayoría de las zapatillas de entrenamiento funcional tienen suficiente amortiguación, sujeción lateral y flexibilidad para soportar ejercicios de alto impacto como los saltos. |
Entrenamiento en circuito | Las zapatillas de entrenamiento funcional son lo suficientemente versátiles como para soportar los distintos tipos de movimientos que se realizan en el entrenamiento funcional, como el levantamiento de pesas, la pliometría y los ejercicios con el peso corporal. |
Levantamiento de pesas* | Las zapatillas de entrenamiento funcional suelen proporcionar la estabilidad y sujeción adecuadas para los ejercicios de halterofilia, como sentadillas, peso muerto y otros movimientos de entrenamiento de fuerza. |
*Para levantar pesas olímpicas pesadas y hacer sentadillas, es posible que quieras echarle un ojo a un modelo específico para levantamiento de peso. Los talones elevados y las plataformas no comprimibles de estas zapatillas favorecen una postura más eficiente para levantar cargas pesadas.
¿Se puede correr con zapatillas de entrenamiento funcional?
Aunque las zapatillas de entrenamiento funcional pueden utilizarse para correr, no proporcionan el mismo nivel de sujeción y rendimiento que las zapatillas de running, pero muchos de estos modelos pueden soportar carreras de entre 1,5 y 3 km.
Si corres con frecuencia, te recomendamos utilizar zapatillas diseñadas específicamente para correr, con el fin de reducir el riesgo de lesiones y mejorar tu rendimiento.
La diferencia en la amortiguación, el retorno de energía, e incluso el diseño de la mediasuela es increíble.
Si corres de manera ocasional o entrenas haciendo diversas actividades, las zapatillas para entrenamiento funcional pueden ser una opción adecuada. En última instancia, es importante elegir unas zapatillas que se ajusten bien, proporcionen el nivel adecuado de sujeción y amortiguación y sean cómodas para el tipo de actividades que vayas a hacer.
Zapatillas de entrenamiento funcional vs. Zapatillas de crossfit
Las zapatillas para entrenamiento funcional son una categoría muy amplia que incluye las zapatillas de CrossFit. Así que, en parte, son lo mismo.
Sin embargo, esto es lo que caracteriza a las zapatillas para Crossfit:
Estabilidad: Proporcionan una estabilidad extra para los ejercicios de halterofilia, especialmente al levantar mucho peso, mientras que las zapatillas para entrenamiento funcional pueden no tener la misma estabilidad.
Amortiguación: Suelen tener una amortiguación mínima y un perfil bajo para favorecer una sensación más natural en el levantamiento de pesas y los movimientos laterales.
Resistencia: Las zapatillas de Crossfit tienen materiales más robustos y resistentes a la abrasión para adaptarse a las mayores exigencias de este tipo de entrenamiento. En particular, tienen paredes laterales reforzadas para proteger la parte superior cuando subes la cuerda.

En última instancia, el tipo de zapatilla que elijas dependerá de tu rutina de entrenamiento y de los tipos de actividades que hagas. Si te dedicas principalmente a hacer halterofilia y entrenamientos de estilo Crossfit, las zapatillas de Crossfit podrían ser la mejor opción, mientras que si haces una gama más amplia de actividades, tal vez unas para entrenamiento funcional de uso más general sean más apropiadas.
Cómo elegir las mejores zapatillas de entrenamiento funcional para ti
Aparte de la estética, hay varias características a las que debes prestar atención a la hora de elegir un par de zapatillas de entrenamiento funcional:
- Altura de la suela y drop
- Firmeza de la mediasuela
- Flexibilidad de las zapatillas
- Sujeción lateral y estabilidad
- Resistencia de las zapatillas
- Transpirabilidad de la parte superior
- Talla y ajuste de la parte delantera
Puede parecer abrumador al principio, pero acertar con estos parámetros hará que tus futuras zapatillas te parezcan hechas a medida.
Cómo elegir la altura de la suela en el talón y el drop
La altura de la suela en el talón se refiere a la cantidad de material apilado bajo el talón (plantilla, mediasuela y suela exterior combinadas). El drop indica cuánto se eleva el talón por encima de los dedos dentro de las zapatillas.
Suela en el talón baja (<24 mm) y drop bajo (<8) | Suela alta en el talón (>24 mm) y drop alto (>8 mm) |
crea una plataforma más sólida para Crossfit o cualquier otro ejercicio que requiera una base estable | ofrece más soporte y protección contra impactos si se realizan muchos saltos o carreras |


Firmeza de la mediasuela de las zapatillas de entrenamiento funcional
La mediasuela está hecha de espuma y proporciona amortiguación y sujeción a los pies. En las zapatillas para entrenamiento funcional suele ser más firme en el talón y más blanda en la parte delantera, una diferencia que proporciona un equilibrio entre estabilidad para el entrenamiento con pesas y reactividad para los saltos.
Sin embargo, algunas mediasuelas son, en general, más firmes que otras, lo que las hace mejores para determinados tipos de ejercicio:
Mediasuela más firme (>28 HA*) | Mediasuela más blanda (<28 HA) |
mejor para la halterofilia | mejor para cardio, HIIT, aeróbic, correr en la cinta, etc. |

Ejemplo de mediasuela más firme en unas zapatillas de Crossfit (Reebok Nano X1)
Ejemplo de una mediasuela más blanda en unas zapatillas de HIIT (Nike Air Zoom SuperRep 3)
Flexibilidad de las zapatillas de entrenamiento funcional
Unas zapatillas de entrenamiento funcional deben ser lo bastante flexibles para hacer ejercicios como saltos, carreras, zancadas y planchas. Sin embargo, algunas zapatillas son mucho más flexibles que otras.
Ejemplo de unas zapatillas de Crossfit más rígidas (NOBULL Impact)
Ejemplo de unas zapatillas de entrenamiento funcional muy flexibles (Nike Free Metcon 4)
Utilizamos un calibre para medir la fuerza necesaria para doblar unas zapatillas en un ángulo de 90 grados
Sujeción lateral y estabilidad
Tanto si haces sentadillas con una barra pesada como si te mueves con fuerza de un lado a otro, un buen par de zapatillas de entrenamiento funcional nunca te harán sentirte inestable.
En nuestro laboratorio, medimos algunos parámetros que indican que se trata de zapatillas muy estables:
- firmeza de la mediasuela
- rigidez torsional
- rigidez del contrafuerte del talón
- anchura de la mediasuela en las partes más anchas (antepié y talón)
Analizar la resistencia de las zapatillas de entrenamiento funcional
as zapatillas para entrenamiento funcional deben ser capaces de soportar los distintos tipos de ejercicios que hagas al entrenar. La parte superior no debe rasgarse ni desgarrarse fácilmente y la suela de caucho debe ser resistente a la abrasión.
Hemos sometido a cada una de las zapatillas a una serie de exigentes pruebas de resistencia con un Dremel.
Evaluamos la resistencia de la parte delatera y del acolchado del talón de cada modelo en una escala del 1 al 5 en función de los daños.
Evaluamos la resistencia de la suela exterior en función de la profundidad de la hendidura creada por el Dremel.
*Resistencia de la suela exterior: un número más bajo significa mayor resistencia. Se refiere a la profundidad de la hendidura dejada por el Dremel.
¿Quieres ponerte unas zapatillas para entrenamiento funcional en exteriores? Pues fíjate en su suela exterior
Y si estás pensando en usar tus futuras zapatillas para entrenamiento funcional fuera del gimnasio, debes ser especialmente exigente en cuanto a la resistencia, ya que el asfalto y otras superficies exteriores abrasivas pueden corroer la suela mucho más rápido. Por lo tanto, debes buscar lo siguiente:
- una suela exterior de caucho de longitud completa
- una capa gruesa de caucho (mínimo: 4 mm)
- un compuesto de caucho duro (mínimo: 80 HC)
Piensa en la transpirabilidad
Unas zapatillas de entrenamiento funcional con suficiente transpirabilidad mantendrán tus pies fresquitos y cómodos en los entrenamientos intensos.
Utilizamos una serie de pruebas con una máquina de humo, una linterna e incluso un microscopio para evaluar la capacidad de ventilación de cada modelo.

Talla y ajuste de la parte delantera en las zapatillas de entrenamiento funcional
En la mayoría de los casos, un modelo de entrenamiento funcional en tu talla de zapatillas de deporte de siempre suele ir bien.
Pero si haces tu pedido por Internet y hace tiempo que no te compras un par, te recomendamos que sigas estos pasos para asegurarte de que la talla es la correcta:
- mide con precisión la longitud de tu pie
- consulta la tabla de tallas de la marca correspondiente
- comprueba si el modelo que quieres es fiel a la talla y a la anchura (por ejemplo, en nuestros análisis de laboratorio o en las opiniones de usuarios en Internet)
Conseguir la talla adecuada en cuanto a longitud es estupendo, pero también hay que tener en cuenta el espacio de la parte delantera de cada modelo de entrenamiento funcional.
La parte delantera es la zona que deja espacio para que los dedos se muevan y ayuda a protegerlos de lesiones. Una buena parte delantera debe dejar espacio suficiente para que los dedos se muevan con libertad y comodidad, sin que estén apretujados o limitados. Poder estirar bien los dedos es esencial para sentirse estable cuando levantas peso o cuando mantienes el equilibrio en un pie.
Medimos la parte delantera de cada modelo de entrenamiento funcional tanto en la zona más ancha como en el dedo gordo. Esto nos da una mejor idea de las dimensiones de unas zapatillas y de si su parte delantera se va estrechando o no.