Las 7 Las Mejores Zapatillas De Entrenamiento Funcional De Mujer

Compramos las zapatillas con nuestro propio dinero. Nos llevamos comisiones cuando compras a través de nosotros, sin coste adicional para ti. ¿Por qué deberías confiar en nosotros?
El entrenamiento funcional es muy exigente, pero con las zapatillas adecuadas, ¡seguro que te sientes imparable!
Les hemos hecho pruebas a montones de zapatillas de entrenamiento funcional para que te puedas ahorrar tiempo y dinero buscando sin parar. Te dejamos por aquí abajo nuestras números 1 en varias categorías, así que se adaptan a distintos tipos de entrenamientos y preferencias personales.
Y si quieres conocer los detalles sobre cómo escoger las zapatillas de entrenamiento funcional adecuadas, puedes echarle un ojo a nuestra guía, que está justo al final de la página.
Cómo les hacemos pruebas a las Las mejores zapatillas de entrenamiento funcional de mujer
Somos un laboratorio independiente de pruebas de calzado cuyo objetivo es ofrecer las recomendaciones más objetivas e imparciales posible.
Esto es lo que hacemos para minimizar los favoritismos e incluir la información más completa:
- Compramos las zapatillas de entrenamiento funcional con nuestro propio dinero, rechazando cualquier tipo de acuerdo con las marcas.
- Les hacemos pruebas a todas ellas en el gimnasio para conocer bien cuál es su rendimiento tanto en ejercicios pliométricos como en halterofilia.
- Medición más de 20 puntos clave diferentes en cada modelo utilizando calibres, durómetros, medidores de fuerza e incluso maquinaria pesada. Como resultado, obtenemos datos comparables que reflejan la estabilidad, amortiguación y durabilidad de las zapatillas, entre otras características.
Las mejores zapatillas de entrenamiento funcional de mujer











































¿Por qué son las las mejores?
Las Reebok Nano X4 son unas zapatillas muy versátiles, mejorando las transiciones de los ejercicios de cardio a los de levantamiento de peso. Nuestras pruebas de laboratorio confirman que ofrecen mucha sujeción y que cuentan con una mediasuela amortiguada y flexible que mejora la comodidad. Vamos, que podríamos ponernos estas zapatillas literalmente todos los días, así que se han llevado el oro como el mejor modelo de entrenamiento funcional de mujer.
Las Nano X4 cuentan con el sistema Lift and Run Chassis de Reebok, que está en la parte de atrás. Esto le añade mucha rigidez a la estructura de las zapatillas, como además demuestra el 4/5 que se llevaron en rigidez torsional. Tanto si hacíamos ejercicios a la pata coja como movimientos laterales más dinámicos, nos ofrecían una contención del pie impresionante.
Bajo los pies, la mediasuela nos ofreció protección contra los impactos en los saltos. Nuestro calibre marcó que el talón alcanza los 26,0 mm y que el antepié solo llega a los 17,4 mm, lo que las hace adecuadas para las mujeres que están buscando un equilibrio entre comodidad y sensación del suelo bajo los pies. La parte de la amortiguación que se centra en la estabilidad es firme (30,0 HA), pero este modelo es blando en el talón (27,0 HA) para que los aterrizajes sean más suaves.
Hacer pliométricos y otros ejercicios de suelo fue pan comido, ya que las Nano X4 se movieron libremente con nuestros pies durante las planchas y los burpees. Nuestra prueba de flexión confirmó que necesitan una fuerza media de 18,5 N para doblarse 90 grados.
Aunque son unas todoterreno excelentes, las mujeres con necesidades más específicas de sujeción o de amortiguación para correr en serio o levantar mucho peso en halterofilia deberían hacerse con un modelo más apropiado.
Pros
- Muy buena resistencia al desgaste
- Buen equilibrio entre amortiguación y estabilidad
- Buen contacto con el suelo y sujeción
- El pie no se mueve del sitio
- Lengüeta reforzada (por fin)
- Buena transpirabilidad
- Más ligeras que las X3
- Se agarran bien al suelo del gimnasio
Contras
- No son aptas para levantar mucho peso
- No son para pies anchos
Las mejores zapatillas de entrenamiento funcional de mujer para Crossfit
















































¿Por qué son las las mejores para CrossFit?
La serie Metcon de Nike llega pisando fuerte con la v9, liderando la categoría de CrossFit entre las zapatillas de entrenamiento funcional de mujer. Hicimos nuestras rutinas llenas de confianza y esforzándonos al máximo gracias a su amplia base, a su agarre y a su mediasuela flexible.
Las Metcon v9 prometen una buena sujeción para el levantamiento de peso. Su suela es baja, de 21,5/16,0 mm, así que hace que se sienta mejor el suelo bajo los pies. Además, es un 16,2 % más firme que la media, por lo que no se comprime de forma irregular. ¡Hasta nos encontramos con el resistente plástico Hyperlift bajo el talón para reforzar esto!
Por otro lado, tienen una base ancha que hace que el contacto con el suelo de la suela exterior sea mayor. Con 116,9/95,0 mm, tuvimos más espacio para no perder el equilibrio (la media es de 110,6/87,3 mm). Además, la suela exterior nos mantuvo bajo control en los movimientos rápidos y en las zancadas.
Para nuestra sorpresa, las Metcon v9 son estables, pero no por ello sacrifican la flexibilidad. De hecho, en nuestra prueba de 90 grados vimos que eran tan flexibles como la media, así que pudimos hacer planchas y burpees más fácilmente.
Lo malo es que son un 23,9 % más pesadas que la media. A las mujeres que prefieren una sensación ágil igual les parecen demasiado voluminosas.
Pros
- Muy estables para la halterofilia
- Unas de las zapatillas de entrenamiento funcional más duraderas
- Las mejores para trepar la cuerda
- No dejan que el pie se mueva en su interior
- Muy cómodas
- Buen agarre en suelos de gimnasio
- Se adaptan a pies anchos (¡por fin!)
- Sorprendentemente flexibles
Contras
- Más pesadas que la media (y que las Metcon anteriores)
- No son ideales para hacer cardio o saltar a la comba
- Transpirabilidad mediocre
Las mejores zapatillas de entrenamiento funcional de mujer para HIIT


















































¿Por qué son las las mejores para HIIT?
Las Nike Free Metcon 6 nos dejaron boquiabiertos en el gimnasio por lo ligeras y flexibles que son, a la vez que proporcionan la estabilidad necesaria para la halterofilia. Cuando las analizamos más en detalle en nuestro laboratorio, descubrimos que su mediasuela ofrece contacto con el suelo pero también es cómoda, así que nos parecen las mejores zapatillas de entrenamiento funcional de mujer para HIIT.
Las FM6 casi no se sienten en los pies, y nuestra báscula lo confirmó al marcar 274 g, que es un 10,2 % menos que la media. Su ligereza se acentúa por la libertad con la que pudimos mover nuestros pies en las planchas, burpees, y otros ejercicios. Como confirmó nuestra prueba de flexibilidad, son más flexibles que otras zapatillas de entrenamiento diario que hemos analizado, ya que necesitan un 75,8 % menos de fuerza que la media para alcanzar un ángulo recto. Nos parecieron muy adecuadas para las mujeres a las que les gusta sentirse como si fuesen descalzas.
La amortiguación es más baja que la media con sus 22,0/14,8 mm de altura, pero nos pareció cómoda, y nuestro durómetro lo confirmó al marcar 22,5 HA. Además, sentimos bien el suelo bajo los pies y disfrutamos de la protección contra impactos suficiente al saltar. También descubrimos que este modelo tiene una espuma más firme (27,8 HA) bajo el talón para estabilizar nuestros aterrizajes.
Además de la espuma de doble densidad, sentimos bien el suelo bajo los pies gracias a su enorme base de 113,9/94,4 mm, mejorando nuestro control. Aunque estas Nike nos parecieron fiables para el levantamiento de peso estándar de nuestras rutinas, si quieres hacer halterofilia más en serio u olímpica te recomendamos que vayas a por un modelo con más sujeción.
Pros
- Muy transpirables
- Se sienten muy ligeras en los pies (y son más ligeras que la media)
- Buena amortiguación para HIIT
- Las zapatillas de entrenamiento funcional más flexibles de la historia
- Estabilidad excelente para levantamiento de peso moderado
- Parte superior tipo botín que se ajusta como un calcetín
- Parte delantera espaciosa (para pies de tamaño medio)
- Fieles a la talla
Contras
- NO son para subir la cuerda (carecen de protección)
- Ponérselas puede ser complicado (boca estrecha)
Las mejores zapatillas de entrenamiento funcional de mujer para cardio












































¿Por qué son las las mejores para cardio?
Las Nike Air Zoom TR 1 nos ofrecieron un retorno de energía, una comodidad y un agarre de primera cuando entrenamos con ellas. Nuestros datos de laboratorio lo confirman, y hemos comprobado de primera mano (o pie) que su unidad Air Zoom ofrece una reactividad constante, mientras que la mediasuela cuidó de nuestras articulaciones. Su flexibilidad nos dio la libertad de movernos como queríamos, disfrutando también de la sujeción de una suela exterior que no nos dejó perder el control. Vamos, que se han llevado nuestra medalla de oro como las mejores zapatillas de entrenamiento diario de mujeres para cardio.
Sentimos que podíamos estirar nuestras sesiones todo lo posible gracias a lo cómoda que es la mediasuela de este modelo. Nuestro durómetro marcó que es un 26,3 % más blanda que la media, así que nos sentimos como si aterrizásemos en una nube después de cada salto. Su Air Zoom nos ayudó con los movimientos explosivos, haciendo que nos costase incluso menos utilizar estas zapatillas.
Y hablando de no tener que hacer esfuerzos, doblar los pies en los burpees y las planchas nunca fue un problema. De hecho, en nuestra prueba de flexión vimos que necesitaban la misma fuerza que la media (17,7 N) para alcanzar un ángulo recto, lo que las hace adecuadas para las mujeres que están buscando una sensación natural.
Cuando llegó el momento de movernos rápido estábamos seguros de que no íbamos a resbalar gracias al agarre de la suela exterior. Nuestro durómetro nos dejó claro que es más blanda que la media cuando marcó 75,6 HC, lo que suele traducirse en una mejor tracción.
Sin embargo, este modelo carece de ventilación para las sesiones de cardio en las que sube la temperatura. No podemos recomendárselo a las mujeres que suelen terminar con ampollas o con los pies sudados.
Pros
- Agarre fiable en suelos de gimnasio
- Parte delantera bastante duradera
- Buena protección contra impactos
- Buena estabilidad lateral
- Sujeción segura del talón
- Transiciones talón-punta suaves y fluidas
- Adecuadas para un uso ocasional en exteriores
Contras
- No son nada transpirables
- No son aptas para levantar mucho peso
- No son aptas para levantar mucho peso
Las mejores zapatillas de entrenamiento funcional de mujer minimalistas























































¿Por qué son las las mejores minimalistas?
Para las New Balance Minimus TR v2, menos es más. Nuestras pruebas de laboratorio confirmaron que se centran en la simplicidad al ser ligeras, flexibles y sencillas. Cuando nos las pusimos para entrenar, la experiencia fue barefoot, y podemos destacar tanto su comodidad como la libertad de movimiento. De todas las zapatillas de entrenamiento funcional de mujer, no hay quien las saque del trono de las minimalistas.
Estas zapatillas prácticamente desaparecieron cuando empezamos a movernos por el gimnasio. Pesan solo 251 g, un 17,7 % menos que la media, lo que hizo que nos cansásemos más lentamente, ya que es una carga menos que llevar.
Como su mediasuela es muy flexible, parece que pesan incluso menos. No nos costó nada retorcerlas con las manos, así que se llevaron un 1/5 en nuestra prueba de rigidez torsional. Por si eso fuera poco, en nuestra prueba de flexión vimos que eran un 38,8 % más flexibles que la media, lo que hace que sean perfectas para las mujeres que están buscando una sensación natural y versátil.
Creemos que su flexibilidad viene de su perfil bajo. Con solo 14,0/11,8 mm, son unas de las zapatillas más bajitas que hemos visto, así que no les pusieron restricciones a nuestros movimientos. Su drop bajo, de 2,2 mm, hizo que nuestros pies estuviesen planos y que sintiésemos mucho el suelo para mejorar el control.
Sin embargo, son bastante endebles, y nos quedó claro en nuestra prueba Dremel en la parte delantera. Las mujeres que prioricen la durabilidad en sus zapatillas deberían echarle un ojo a otra cosa.
Pros
- Plataforma bajita
- Protección básica contra impactos para HIIT
- Estables y cercanas al suelo para levantar peso
- Cómodas para llevar sin calcetines
- Muy flexibles para hacer planchas, zancadas, etc.
- Muy ligeras
- Transpirabilidad de 10
- Con protección para subir la cuerda
Contras
- Lengüeta que da la tabarra (finita, larga y que baila)
- La suela con rocker se siente inestable para el peso muerto
- La suela del talón sobresale demasiado
- No son muy duraderas
Las mejores zapatillas de entrenamiento funcional de mujer para halterofilia






















































¿Por qué son las las mejores para halterofilia?
En nuestro laboratorio, hemos visto que las Adidas Dropset 3 cuentan con elementos de estabilidad, y nuestra experiencia con ellas nos deja claro que se centran en la sujeción. De todas las zapatillas de entrenamiento para funcional de mujer que hemos analizado, las Dropset 3 nos parecen las mejores para la halterofilia por su base estable y su tracción fiable.
Por la composición de la mediasuela, ya sabíamos que estaban pensadas para el entrenamiento funcional. Nuestro durómetro marcó unos firmes 41.0 HA en el talón, así que no se comprime bajo cargas pesadas y nos da una sensación agradable de estabilidad al levantar el peso. Por otro lado, el antepié es más blando, y sus 21,5 Ha están pensados para amortiguar el impacto cuando saltamos a la comba o hacemos otros ejercicios.
Estas zapatillas tienen características de sujeción muy específicas, como la pared de TPU en el lateral y la superposición de caucho firme en el medio. Sus GeoFit Sensepods ofrecen sujeción en el retropié, así que nos sentimos muy seguros en los ejercicios a la pata coja sin que el contrafuerte tenga que ser excesivamente rígido. A las mujeres que suelen terminar con rozaduras en el talón seguro que les encanta la sutil sujeción de estas zapatillas.
Sorprendentemente, cuando llegó el momento de hacer movimientos más fluidos en nuestra rutina, las Dropset 3 cedieron. En el laboratorio lo confirmamos, ya que son un 30,3 % más flexibles que la media.
La suela exterior Adiwear ofrece un agarre sólido que hizo que no perdiésemos el control. Gracias a su tracción, resbalarnos en el gimnasio parecía casi imposible. Eso sí, te recomendamos que uses este par solo en interiores, ya que las aperturas de su suela no se llevan bien ni con la lluvia ni con las piedrecillas del suelo.
Pros
- Estabilidad excepcional para levantar peso y hacer movimientos laterales
- Plataforma muy ancha y baja, cercana al suelo
- Suela exterior con mucho agarre y durabilidad
- Sujetan muy bien los pies en su sitio
- Lo suficientemente flexibles para hacer pliométricos
- Muy transpirables
- Parte delantera espaciosa
Contras
- No son ideales para correr y caminar (toscas en el talón)
- No se pueden usar en exteriores por las aperturas de la suela
Las mejores zapatillas de entrenamiento funcional de mujer asequibles















































¿Por qué son las las mejores asequibles?
Las Nike MC Trainer 3 nos parecieron tan cómodas cuando entrenamos con ellas que su precio nos dejó boquiabiertos. Son mucho más baratas que la media, así que no nos costó nada darles el oro como las mejores zapatillas de entrenamiento funcional de mujer asequibles. Son ligeras, transpirables, ¡y además tienen una amortiguación muy cómoda!
No solo le pesaron poco a nuestra cartera, ¡también a nuestros pies! Cuando las llevamos al laboratorio, la báscula marcó que sus 296 g las hacen más ligeras que la media. Moverse con ellas es fácil, sobre todo cuando toca levantar los pies y aumentar la velocidad.
Esta ligereza viene reforzada con su ventilación perfecta. Cuando le metimos humo dentro salió casi todo por el upper, así que se llevaron un 5/5 en esta prueba. Sin duda, las MC Trainer 3 hicieron que nuestros pies estuviesen fresquitos incluso en las sesiones más intensas.
Además nos parecieron comodísimas. Cuando medimos su suela, nuestro calibre marcó unos generosos 30,6/21,8 mm, con una espuma un 13,3 % más blanda que la media. Por mucho que saltásemos, nuestras articulaciones estaban bien protegidas de los impactos. Sin embargo, esto hace que las zapatillas se sientan menos estables. Las que necesiten ese extra de sujeción para la halterofilia deberían echarle un ojo a otra cosa.
Pros
- Relación calidad-precio fantástica
- Muy transpirables
- No hacen que te pesen los pies
- Mejor amortiguación que la v2
- El biselado del talón es mejor para correr y caminar
- Estabilidad decente para entrenamientos moderados
- Buena flexibilidad para zancadas y planchas
- Parte delantera espaciosa
- Cómodas y con interiores acolchados
Contras
- No son para pies planos y anchos (estrechas en el mediopié)
- Parte superior poco resistente al desgaste