La guía definitiva sobre la transpirabilidad de las zapatillas de running

Publicado el 21 febrero, 2024 por Carlos Sánchez

La transpirabilidad en las zapatillas de running es una característica crucial que a menudo pasan por alto tanto los consumidores como los críticos. En RunRepeat, estamos convencidos del papel esencial que desempeña el flujo de aire, una opinión que también apoya este estudio.

Para ofrecerte los conocimientos más precisos y completos, empleamos pruebas de humo de última generación para cada par que se somete a nuestras pruebas de laboratorio. Además, utilizamos un microscopio y una luz potente para profundizar en los aspectos estructurales que influyen en el flujo de aire y la ventilación.

En esta guía, te proporcionaremos una visión general de todo lo que necesitas saber sobre el papel crucial de la transpirabilidad en las zapatillas de running.

Cómo afecta la transpirabilidad a tu experiencia de carrera

La transpirabilidad es un factor crítico en las zapatillas de running por varias razones, todas ellas enfocadas a mantener el estado óptimo de tus pies durante tus carreras diarias, tus entrenamientos a intervalos o tus competiciones.

Cuando tus pies no están bien ventilados, se crea un caldo de cultivo para problemas que podrían comprometer tu rendimiento. Por ejemplo, un flujo de aire inadecuado puede provocar un aumento de la humedad, lo que a su vez puede causar ampollas. Estos problemas, aparentemente menores, pueden tener consecuencias importantes: hay muchos casos de corredores que han tenido que reducir considerablemente su ritmo o, peor aún, abandonar pruebas de larga distancia como medias maratones, maratones y ultras, debido a este tipo de complicaciones.

Además, la falta de transpirabilidad también puede contribuir al sobrecalentamiento, que no solo afecta a los pies, sino que puede repercutir en la regulación general de la temperatura corporal. Esto puede provocar una fatiga prematura, reducir la resistencia y afectar a la eficiencia de la carrera.

Por lo tanto, entender la transpirabilidad de unas zapatillas de running no es una mera cuestión de comodidad, sino un componente vital para lograr el mejor rendimiento posible.

Afortunadamente, el gráfico anterior, elaborado a partir de los datos de 136 zapatillas de running de carretera, muestra que la mayoría de las zapatillas actuales ofrecen al menos una transpirabilidad media, lo que supone una mejora significativa con respecto a las últimas décadas.

Antes, la malla técnica a menudo no era suficientemente transpirable, y muchas zapatillas seguían fabricándose con materiales no transpirables, como el cuero. Así pues, estamos viviendo una época dorada de las zapatillas de running. Unas zapatillas con una modesta puntuación de 3 sobre 5 en nuestra escala de transpirabilidad actual se habrían considerado excepcionales en términos de flujo de aire hace tan solo unos años.

Elegir el calzado adecuado para las distintas condiciones meteorológicas

Como puedes imaginar, correr una carrera de más de 30 kilómetros en el calor abrasador del verano requiere un calzado diferente al de una carrera corta en invierno. Cada clima plantea retos únicos y exige características distintas de tus zapatillas de running y de tus calcetines, sobre todo en lo que se refiere a transpirabilidad y ventilación.

Para agilizar la toma de decisiones, hemos organizado nuestras recomendaciones por estaciones y hemos creado una tabla para guiarte a la hora de combinar el calzado adecuado con los calcetines apropiados.

Estación Transpirabilidad del calzado Calcetines
Primavera Media / Alta Finos / Medios / Gruesos
Verano Alta Finos (transpirables)
Otoño Media / Alta Finos / Medios / Gruesos
Invierno Baja / Media Medios / Gruesos

Cuando se trata de calcetines, es mejor evitar el algodón durante todo el año. El algodón atrapa la humedad, creando un entorno propicio para las ampollas y las infecciones fúngicas.

Opta por fibras naturales de alta calidad, como la lana merina (temperaturas frías), que ofrece transpirabilidad, evacuación de la humedad y propiedades antibacterianas para mantener a raya los olores. Para el verano, opta por el poliéster o el nailon, que destacan por su durabilidad, transpirabilidad y por su absorción del sudor.

Por último, en caso de que las ampollas o el mal olor sean una preocupación importante para ti, muchas marcas ofrecen calcetines especializados para solucionar estos problemas.

Verano

A la hora de elegir tus zapatillas running ideales para el verano, te recomendamos encarecidamente que optes por unas que obtengan al menos una puntuación de 4 sobre 5 en nuestra escala de puntuación de transpirabilidad. Sin embargo, si vives en un lugar con un clima húmedo, te instamos a que consideres unas zapatillas que hayan alcanzado una puntuación perfecta de 5 sobre 5. Los ambientes húmedos pueden aumentar los riesgos asociados a una baja transpirabilidad, haciendo que tus carreras de verano no solo sean incómodas, sino potencialmente peligrosas para la salud y el disfrute de tus pies.

Para optimizar aún más tu experiencia, te aconsejamos que combines tus zapatillas transpirables con calcetines finos que absorban la humedad. Los calcetines gruesos o no transpirables pueden anular las ventajas de un calzado bien ventilado al retener el calor y la humedad.

Aquí tienes 10 zapatillas de running que se han ganado la puntuación más alta en cuanto a transpirabilidad en nuestras pruebas de laboratorio:

Invierno

Aunque es fácil asumir que una mayor transpirabilidad es siempre mejor, esto no es siempre cierto. En climas más fríos, donde las temperaturas descienden normalmente por debajo de los 4 grados Celsius, un modelo menos transpirable puede ser más beneficioso.

Las zapatillas con una puntuación de 1 a 3 sobre 5 en nuestras pruebas de transpirabilidad ofrecen una excelente retención del calor, lo que las convierte en buenas candidatas para correr en invierno. Y si las combinas con calcetines gruesos, podrás disfrutar de una experiencia excepcionalmente calentita y cómoda en condiciones de frío extremo.

Por el contrario, optar por zapatillas muy transpirables y calcetines finos en este tipo de climas puede dejar los pies incómodamente fríos, comprometiendo el rendimiento general y el disfrute de la carrera.

Los que viven en climas invernales más suaves, donde las temperaturas suelen oscilar entre los 4 °C y los 10 °C, tienen más flexibilidad a la hora de elegir. Los calcetines finos pueden combinarse con zapatillas menos transpirables para lograr un equilibrio entre calor y control de la humedad. Por otra parte, unas zapatillas transpirables con calcetines más gruesos también pueden ofrecer una experiencia de carrera cómoda.

Aquí tienes una lista cuidadosamente elaborada de 10 zapatillas de running diseñadas para mantener tus pies calentitos durante las carreras invernales:

Otoño y primavera

Correr durante estaciones de transición como la primavera y el otoño puede plantear una serie de retos únicos. A menudo surgen dudas sobre la vestimenta adecuada, como si conviene llevar manga larga o guantes. Además, la fluctuación de temperaturas en una misma carrera larga puede complicar aún más la elección del calzado en términos de transpirabilidad.

Para simplificar el proceso de toma de decisiones, piensa si las condiciones del día se asemejan más al verano o al invierno y elige el calzado en consecuencia.

No obstante, una advertencia: según nuestra experiencia, los corredores suelen vestir demasiado para el tiempo que hace en cada estación. Esta tendencia se extiende también al calzado. Si no estás seguro, suele ser más seguro optar por las zapatillas y los calcetines más transpirables. O simplemente sigue la famosa regla del pulgar: "vístete como si hicieran 8-10 grados más de los que realmente hacen".

Aquí tienes otra lista meticulosamente seleccionada de 10 zapatillas running que destacan en climas templados, cada una con una puntuación de entre 3 y 4 en transpirabilidad para un confort óptimo:

Clasificación de las marcas en cuanto a transpirabilidad

Descargo de responsabilidad: Los datos se basan en nuestras propias evaluaciones subjetivas de transpirabilidad, derivadas de nuestras pruebas de humo realizadas en laboratorio con más de 200 zapatillas de running. Por lo tanto, los datos podrían variar si se analizaran todas las zapatillas disponibles en el mercado.

En pocas palabras, PUMA es ahora mismo la marca líder en zapatillas de running transpirables. Le siguen de cerca Altra y ASICS, que también hacen un gran trabajo. Por otro lado, Nike y On tienen que mejorar la transpirabilidad de sus zapatillas, si no mejoran, podrían perder clientes a los que les importa esta característica.

Aunque el resumen ofrece una visión general del rendimiento de las marcas en cuanto a transpirabilidad, no debe considerarse una guía definitiva para ningún modelo de zapatilla específico. Por ejemplo, aunque Nike pueda ir rezagada en transpirabilidad media, ofrece modelos como las Alphafly 2, que lideran el mercado en este ámbito.

Del mismo modo, ASICS, a pesar de su alta puntuación media, tiene algunos modelos premium como las Nimbus 25 que no dan la talla en términos de transpirabilidad. Por lo tanto, es importante consultar los análisis de cada zapatilla y las especificaciones de laboratorio para tomar la decisión que mejor se adapte a tus necesidades.

Transpirabilidad en zapatillas running de malla técnica

Las partes superiores de malla técnica destacan como la mejor opción en cuanto a transpirabilidad. Nuestros datos de laboratorio muestran sistemáticamente que, en términos de transpirabilidad, las partes superiores de malla suelen ser las más eficaces.

Esto se debe en gran medida a que la malla tiende a ser más duradera que los materiales de knit en niveles de grosor comparables. Añadir orificios de ventilación a la malla tiene muy poco impacto en su durabilidad, mientras que a las partes superiores de knit s les pueden hacer fácilmente agujeros si se modifican para que sean transpirables. Los corredores que hayan tenido zapatillas de knit probablemente darán fe de este problema.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todas las partes superiores de malla técnica son iguales en términos de transpirabilidad. Existen varios métodos para mejorar el flujo de aire, incluidos orificios de ventilación microscópicos y visibles. Cada método tiene sus propias ventajas y la eficacia puede variar entre los distintos modelos de zapatillas.

Orificios de ventilación microscópicos

Cuando examinamos los modelos con el microscopio en nuestro laboratorio, una característica que suele llamar la atención es la presencia de orificios de ventilación microscópicos.

Normalmente no son visibles a simple vista, pero pueden afectar significativamente a la transpirabilidad de una zapatilla. Normalmente, sospechamos que unas zapatillas tienen este tipo de orificios cuando demuestra un flujo de aire excepcional en nuestras pruebas de humo, aunque no se aprecien orificios de ventilación evidentes.

Un excelente ejemplo de esta categoría son las Adidas Adizero Adios 8. A primera vista, las zapatillas parecen no tener orificios de ventilación específicos, pero alcanza fácilmente la máxima puntuación en nuestra prueba de transpirabilidad. Sin embargo, al mirarlas con el microscopio vemos una fina malla con miles de orificios increíblemente diminutos que contribuyen a su excelente transpirabilidad.

Orificios de ventilación visibles

Siempre que sacamos de la caja un nuevo par de zapatillas para probarlas, una de las primeras cosas que examinamos es la presencia de orificios de ventilación visibles. La mayoría de las veces tienen, ya que es una forma sencilla y rentable de mejorar la transpirabilidad.

Tomemos como ejemplo las Brooks Beast GTS 23, están plagadas de orificios de ventilación, fácilmente observables a simple vista.

Cuando se analizan con el microscopio, estos orificios resultan aún más evidentes. Es fascinante ver cómo se distingue el patrón de estos orificios de tamaño normal de los microscópicos.

Ausencia de orificios de ventilación

Sorprendentemente, algunas zapatillas carecen por completo de orificios de ventilación y recurren en su lugar a una malla técnica ultrafina para proporcionar transpirabilidad. Un buen ejemplo son las ASICS Superblast.

Si bien este enfoque puede contribuir a una mayor durabilidad, a menudo resulta en un rendimiento de transpirabilidad justo en la media. En el caso de estas zapatillas maximalistas, recibieron una puntuación de solo 3 sobre 5 en nuestras pruebas de transpirabilidad.

Tras examinarlas con el microscopio, la razón quedó clara: estas zapatillas no tienen ningún tipo de orificios de ventilación, lo que confirma nuestras observaciones sobre su transpirabilidad media.

Transpirabilidad en zapatillas running de knit

Las partes superiores de knit gustan mucho por su comodidad, pero tienen un par de inconvenientes importantes: a menudo tienen que ser más gruesas para ser duraderas, lo que compromete su transpirabilidad, y son más propensas a romperse.

Por estas razones, solemos recomendar las partes superiores de malla, ligeras y diseñadas para correr en verano, ya que evacuan la humedad y facilitan la circulación del aire.

Por el contrario, las partes superiores de knit son más adecuadas para climas más fríos, ya que retienen el calor de forma más eficaz. Piensa en ello como la diferencia entre un jersey de lana (knit) y una chaqueta de running (malla) en función de las condiciones meteorológicas.

La parte superior de Flyknit de las Nike InfinityRN 4 es ideal para el invierno, pero no tanto para el verano debido a su calidez.

Problemas en los pies causados por el sobrecalentamiento de las zapatillas durante las carreras

El sobrecalentamiento, o la falta de transpirabilidad, en las zapatillas de running puede provocar una serie de problemas en los pies, algunos de los cuales pueden ser lo suficientemente graves como para detener el entrenamiento o incluso requerir intervención médica.

A continuación encontrarás una recopilación de las posibles complicaciones que podrían surgir en tus carreras debido al sobrecalentamiento de las zapatillas de running:

  • Ampollas: Las ampollas las sufren los runners de todo el mundo, principalmente las causan el calor y la humedad excesivos, exacerbados por la fricción de la carrera. Tanto si están llenas de sangre como de líquido transparente, estas dolorosas irritaciones pueden afectar negativamente a tu rendimiento.
  • Rozaduras: Son especialmente comunes entre los corredores de fondo y suelen aparecer debido a la escasa transpirabilidad de las zapatillas. La combinación de humedad excesiva y fricción continua puede provocar irritación de la piel, enrojecimiento e incomodidad.
  • Pies hinchados: La hinchazón de los pies, frecuente en las carreras de verano y especialmente en las distancias largas, puede hacer que las zapatillas te aprieten de forma incómoda. Para evitarlo, opta por zapatillas que sean media talla más grandes y transpirables.
  • Síndrome de los pies ardientes: Esta afección, también conocida como síndrome de Grierson-Gopalan, se manifiesta como una sensación de quemazón en las plantas de los pies, normalmente causada por la inflamación de los nervios debido al calor excesivo.
  • Olor de pies: Aunque no es un problema que afecte al rendimiento, el olor de pies puede resultar incómodo. El exceso de calor en el calzado puede provocar una sudoración excesiva y la proliferación de bacterias, lo que da lugar a olores desagradables.
  • Pie de atleta: El ambiente cálido y húmedo del interior de un modelo mal ventilado puede crear un caldo de cultivo para infecciones fúngicas como esta.

Elegir unas zapatillas bien ventiladas es esencial para cualquier carrera en la que te vayas a encontrar con temperaturas altas, sobre todo cuando estas temperaturas van unidas a elevados niveles de humedad.

Si no se tiene cuidado, estos problemas del pie pueden empeorar rápidamente. Además de elegir un calzado transpirable, no olvides combinarlo con calcetines que absorban la humedad.

Cómo influyen las características específicas del calzado en la transpirabilidad

En esta sección veremos cómo la transpirabilidad de las zapatillas running está relacionada con otros aspectos importantes, como la durabilidad, su peso y su precio.

¿Son realmente más transpirables los modelos caros? ¿Que unas zapatillas pesen significa menos flujo de aire? Te mostramos lo que hemos descubierto.

Durabilidad vs. transpirabilidad

Aunque hay muchos factores que influyen en la durabilidad, como la resistencia del material o el grosor de la parte superior, es innegable que lo lógico es pensar que si unas zapatillas dejan pasar más aire a través de ellas, lo más probable es que se rompan más rápido que si no tienen espacio para que pase el aire. Pero veamos si los números confirman esta teoría.

Hemos cruzado los resultados de laboratorio de nuestra prueba con la lijadora Dremel y nuestra prueba de transpirabilidad para 70 zapatillas de running de carretera.

La principal conclusión es que existe un coeficiente de correlación menor entre las dos variables. Este valor sugiere una relación negativa muy débil entre la transpirabilidad y la durabilidad de las zapatillas de running.

Por esta razón, unas zapatillas con mayor transpirabilidad no tienen por qué ser menos transpirables, o viceversa. A medida que una característica aumenta ligeramente (durabilidad), la otra disminuye ligeramente (transpirabilidad), pero la correlación es tan débil que es casi insignificante.

Son momentos como este los que nos hacen apreciar de verdad los conocimientos adquiridos en el laboratorio.

Peso de la zapatilla vs. transpirabilidad

Tras descubrir una correlación sorprendentemente débil entre transpirabilidad y durabilidad, nos centramos en la otra variable intrigante: el peso del calzado. La sabiduría popular podría sugerir que las zapatillas más pesadas, presumiblemente fabricadas con más material, ofrecerían menos transpirabilidad.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que existen diversos sesgos y matices que pueden influir en esta relación. Por ejemplo, algunas zapatillas de entrenamiento maximalistas presentan partes superiores ligeras y transpirables, pero también están equipadas con una gran suela gruesa que aumenta drásticamente el peso.

Los datos sugieren una correlación negativa estadísticamente significativa entre el peso y la transpirabilidad de las zapatillas de running. Aunque la correlación no es fuerte (-0,31), es suficiente para sugerir que las zapatillas más ligeras tienden a ser más transpirables o, a la inversa, que las zapatillas que pesan más pueden sacrificar algo de transpirabilidad.

Precio vs. Transpirabilidad

Nuestro último análisis de esta serie de estudios de correlación se centra en la relación entre el precio y la transpirabilidad de las zapatillas de running.

¿Por qué merece la pena examinar esta relación en particular? En nuestra amplia experiencia analizando zapatillas de running, hemos observado a menudo que las zapatillas más caras tienden a tener partes superiores mejor ventiladas. Sin embargo, es fundamental señalar que se trata más de una observación anecdótica que de un patrón confirmado.

Como muestra este gráfico de dispersión, existe una correlación significativa entre precio y transpirabilidad. Las zapatillas más caras son ligeramente más propensas a ofrecer una mejor transpirabilidad.

Por ejemplo, las zapatillas con un precio de venta al público en torno a los 100 euros suelen tener una puntuación media de transpirabilidad cercana a 3,5. Por el contrario, las que rondan los 250 € tienen una transpirabilidad media superior a 4,5. Naturalmente, hay excepciones, por lo que es crucial evaluar individualmente cada zapatilla en función de tus necesidades específicas.

Diversos enfoques de las marcas para lograr una transpirabilidad óptima

Una consideración a tener en cuenta en nuestras pruebas de transpirabilidad es que no todos los modelos logran esta característica de manera uniforme. La forma en que un modelo está diseñado para ser transpirable puede afectar significativamente a los usuarios que tienen áreas con problemas específicos en los pies.

Por ejemplo, si eres propenso a las ampollas en los dedos, busca unas zapatillas que destaque por la transpirabilidad de la puntera. Nuestras pruebas de humo de última generación pueden revelarlo, basta con ver la imagen adjunta para comprobar la eficacia con la que circula el aire en la puntera de las Ultraboost gracias a sus numerosos orificios de ventilación.

Por el contrario, algunas zapatillas como las Hoka Transport X tienen un 5/5 en transpirabilidad pero lo consiguen principalmente a través de la lengüeta, lo que las hace más adecuadas para otros tipos de problemas en el pie.

Por último, si solo sientes molestias en el arco plantar en verano, puedes elegir unas zapatillas que ofrezcan una buena circulación de aire en la zona media. Para evaluar esta característica, solemos sujetar la parte superior de la zapatilla contra una fuente de luz intensa durante nuestras evaluaciones.

Para aclarar la distinción, echa un vistazo a los siguientes ejemplos: En primer lugar, las PUMA Deviate Nitro Elite 2, que destacan por proporcionar una excelente ventilación en la zona medial.

Contrastan con unas zapatillas que se quedan cortas a la hora de ofrecer transpirabilidad en esa zona (ASICS Gel Cumulus 25).

Zapatillas de senderismo y transpirabilidad

Como habrás notado, en esta guía no nos hemos centrado mucho en las zapatillas de trail running. Esto se debe a que la transpirabilidad no ha sido tradicionalmente una de las principales prioridades de los corredores de trail, que a menudo valoran otras características como la durabilidad, la resistencia al frío y la comodidad.

Sin embargo, las cosas están cambiando. Con la creciente popularidad de las carreras de ultra trail, muchas de las cuales se celebran en verano, las marcas han empezado a mejorar la transpirabilidad de sus zapatillas de trail running. Estos cambios son cruciales para las carreras que pueden superar con creces los 160 kilómetros.

Dicho esto, las zapatillas de trail running no son tan transpirables como las de carretera. Nuestros datos de laboratorio actuales muestran que el promedio de transpirabilidad de las zapatillas de carretera es de 3,8, mientras que el de las zapatillas de trail running ronda el 3,4. Pero la diferencia se está reduciendo y es posible que las zapatillas de trail running lleguen a ser más transpirables que las de carretera en el futuro, algo que antes era inimaginable.

La clave está en tener en cuenta tus necesidades específicas. Si corres en zonas frías o de gran altitud, la transpirabilidad puede no ser una prioridad. Pero para las carreras de trail en verano, busca zapatillas que obtengan al menos una puntuación de 3 sobre 5 en nuestra prueba de transpirabilidad.

A continuación presentamos cinco zapatillas de trail running que destacan por su transpirabilidad, según nuestras pruebas de laboratorio:

Flujo de aire en el calzado Gore-Tex

El calzado de Gore-Tex promete dejar salir el aire e impedir que entre el agua. Aunque cumplen esta promesa patentada, no dejan salir suficiente aire, por lo que son menos transpirables.

En términos más sencillos, aunque dejan salir algo de vapor, suele ser poco, por lo que no es suficiente para un buen flujo de aire. Por ejemplo, las Nike Pegasus Trail 3 GTX del vídeo de abajo solo dejan salir una pequeña cantidad de humo por partes de la lengüeta y casi nada por la puntera.

Reflexiones finales

Aunque la transpirabilidad no llame tanto la atención como las espumas avanzadas o las suelas especializadas, desempeña un papel fundamental tanto en el entrenamiento como en la competición. Tu elección puede tener un impacto significativo en la comodidad y el rendimiento y debe adaptarse a tus necesidades específicas, incluyendo tu ubicación geográfica, la estación actual y las características únicas de tus pies.

En RunRepeat, tenemos todo lo que buscas. Tanto si necesitas unas zapatillas running preparadas para el invierno que mantengan el calor como una opción ligera y transpirable para correr en verano, te ofrecemos puntuaciones de transpirabilidad probadas en laboratorio. De este modo, te resultará sencillo encontrar el ajuste perfecto para tu próximo par de zapatillas de running, lo que te garantizará la máxima diversión y el máximo rendimiento en cada carrera.

Autor/a
Carlos Sánchez
Carlos Sánchez
Cada semana, Carlos corre más de 100K por las playas y los senderos de Málaga. No solo le apasiona correr, sino que además le encanta conocer todas las tecnologías que hay detrás de esta actividad. Cada año utiliza sobre 50 zapatillas, a la vez que se informa e investiga sobre los avances en los materiales más modernos. Entre sus últimos logros como deportista está la conquista de las 6 Marathon Majors, consiguiendo hacer marcas por debajo de las 3 horas en sus últimas 5 maratones.