Guía para acertar con el ajuste de tus zapatillas de correr

Publicado el 25 marzo, 2024 por Carlos Sánchez

Aunque la parte delantera no sea el aspecto más determinante de las zapatillas de correr, sin duda desempeña un papel esencial a la hora de determinar la calidad y la comodidad de tus entrenamientos y carreras. No es sólo una cuestión de comfort; la amplitud de la parte delantera puede influir en todo, desde la mecánica de tu zancada hasta el nivel de estabilidad y espacio que tienen tus pies.

En esta guía, exploraremos los detalles sutiles pero importantes que hacen de la parte delantera un componente esencial de las zapatillas de running. Descubrirás cómo afecta a tu experiencia de carrera, qué debes buscar en función de la forma y la talla de tu pie y por qué merece más atención de la que suele recibir por norma general.

La importancia de la parte delantera en las zapatillas running

El diseño de la parte delantera de las zapatillas de correr tiene una permisa clara: cada pie es único, un hecho que probablemente hayas observado en múltiples ocasiones.

Basta con pasar un día en la playa o en la piscina para ver una gran variedad de formas y tallas de pies. ¿Cómo consiguen los diseñadores de zapatillas de running adaptarse a tanta variedad? La realidad es que pretenden satisfacer a un amplio segmento de corredores, pero eso deja a algunos individuos fuera.

Cómo una parte delantera mal ajustada puede provocar problemas o lesiones

Elegir una parte delantera inadecuada puede provocar lesiones que van desde pequeñas molestias hasta problemas más graves. En la mayoría de los casos, estos problemas se detectan a tiempo, gracias a los síntomas evidentes que el corredor percibe. Sin embargo, es crucial prestar atención a estas señales tempranas y tomar medidas lo antes posible.

Si sospechas que tus molestias se deben a un mal ajuste de la parte delantera, cambiar a un par de zapatillas que sabes que se ajustan bien a tu pie suele resolver rápidamente los problemas menores. Lógicamente, lo más sensato es dejar de utilizar ese modelo en concreto. Considera la posibilidad de regalárselos a un amigo o incluso de donarlos.

Consecuencias de una parte delantera estrecha

A continuación, te explicamos las lesiones más frecuentes que puedes encontrarte al optar por unas zapatillas con una parte delantera demasiado estrecha. Nuestro objetivo es dotarte de los conocimientos necesarios para evitar estos contratiempos habituales. Además, siempre que sea posible, te ofreceremos soluciones alternativas que podrían permitirte seguir usando el par elegido sin molestias.

Nota: en esta sección nos referiremos con frecuencia a varias técnicas alternativas de atado de cordones. Puedes encontrar explicaciones detalladas de cada uno de estos métodos en nuestra sección Técnicas de atado de cordones en zapatillas de running.

Lesión / Problema Descripción Posible solución
Uñas encarnadas Una presión excesiva sobre las uñas de los pies puede provocar un crecimiento hacia el interior de la piel Elige otro par de zapatillas running que ofrezcan una parte delantera redondeada o en forma de pie y espaciosa
Neuroma de Morton Engrosamiento del tejido alrededor de un nervio, normalmente entre el tercer y cuarto dedo del pie, que causa dolor Prueba una técnica de cordones diseñada para el dolor de antepié o de dedos anchos para crear más espacio, o cambia a unas zapatillas con una parte delantera más ancha y un drop más bajo
Uñas negras Una presión sostenida sobre la uña del pie puede provocar hematomas o la pérdida de la uña Empieza con calcetines más finos y utiliza una técnica de cordones para evitar el deslizamiento del talón con el mismo zapato. Si el problema persiste, considera una talla más grande o un modelo con una parte delantera más ancha. Si es posible, evita las placas de fibra de carbono y las mediasuelas duras
Metatarsalgia Inflamación y dolor en la parte anterior del pie Sustituye la plantilla por otra más amortiguada que proporcione más estabilidad. Si el problema persiste, opta por una mediasuela blanda
Callos y durezas dolorosos Aunque al principio no suelen doler, e incluso son una insignia de honor para algunos corredores, los callos y las durezas pueden volverse dolorosos y empeorar con el tiempo Utiliza plantillas de amortiguación y cambia a zapatillas con partes delanteras más flexibles
Hallux Rigidus Artritis en el dedo gordo del pie que provoca rigidez, dolor y limitación del movimiento de la articulación Opta por zapatillas running con rocker y puntera espaciosa para aliviar la presión
Hallux Valgus (juanetes) Unas zapatillas apretadas pueden causar una protuberancia ósea en el lateral del dedo gordo, que puede empujar los demás dedos Invierte en unas zapatillas running con parte delantera ancha, o elige la opción ancha de unas zapatillas que ya te gusten
Ampollas en el dedo gordo o meñique La fricción entre el pie y la zapatilla puede provocar ampollas dolorosas, a veces con sangre En el caso del dedo meñique, suele bastar con una puntera más redondeada. Para el dedo gordo, lo mejor es una puntera más ancha
Roce con los cordones Una presión excesiva en el empeine puede provocar molestias o incluso dolor en esa zona Elige un método de cordones adaptado a las molestias del antepié ancho o de los dedos para aumentar el espacio, o considera la posibilidad de pasar a un calzado con una lengüeta más acolchada

Consecuencias de un ajuste de la parte delantera demasiado amplio

Correr con zapatillas en las que la parte delantera es demasiado espaciosa puede acarrear verdaderos problemas. Imagina que tus pies se mueven de un lado a otro y de delante hacia atrás con cada paso que das. Esto no sólo es incómodo, sino que además es arriesgado. Un calzado demasiado holgado puede alterar tu zancada natural, cambiar tu técnica de pisada y provocar lesiones leves o incluso graves.

Las ampollas suelen ser el primer síntoma de que algo no va bien, ya que se forman por el roce constante. Y si los dedos de los pies chocan siempre con la parte delantera de las zapatillas (especialmente en las bajadas), saluda a las uñas negras. Además, cuando los dedos tienen que poner forma de garra para estabilizar el pie y evitar la pronación, pueden aparecer problemas como los dedos en martillo y los juanetes.

Y los tobillos también corren peligro. Necesitan estabilidad y, sin ella, es más probable que te los tuerzas o te hagas un esguince tanto al correr por carretera como en trail.

Gráficos y datos interesantes

La ventaja de tener un laboratorio de zapatillas es que hemos cortado y medido meticulosamente cientos de zapatos. Esto nos permite ofrecerle información exclusiva sobre la construcción y el diseño de la parte delantera.

Relación entre la anchura máxima del upper y la zona del dedo gordo

Cada cruz azul simboliza una zapatilla.

El coeficiente de correlación de 0,57 sugiere una relación positiva moderada entre ambas variables. Esto indica que un aumento de la anchura máxima de la parte superior suele ir acompañado de un aumento de la medida que tomamos en la zona del dedo gordo.

No obstante, hemos observado la presencia de algunos valores fuera de lo normal:

Zapato Anchura máxima (mm) Dedo gordo (mm) Previsión dedo gordo (mm) Cambio (mm)
Adidas Adizero Adios 7 99.1 67.6 77.5 -9.93
Nike Quest 5 98.3 69.7 76.9 -7.23
Adidas Runfalcon 2.0 98.8 69.2 77.3 -8.11
Saucony Axon 2 96.9 67.6 75.9 -8.27
Altra Torin 7 103.3 90.4 80.7 +9.70
Altra Paradigm 7 99.1 86.7 77.5 +9.17

Aunque la mayoría de los modelos se ciñen a un diseño normal, otros están fuera de la norma.

No es de extrañar lo que hemos encontrado, dado que marcas como Adidas, Saucony y Nike son conocidas por su ajuste ceñido en numerosos modelos. Por otro lado, Altra es conocida por sus partes delanteras anatómicas, una característica que exploraremos en detalle más adelante en esta guía.

Relación entre la anchura de la parte superior y el precio de las zapatillas de running

¿Las zapatillas de running más anchas son más caras o más baratas? Vamos a averiguarlo y así le daremos sentido a lo que vemos. Hemos utilizado todos nuestros datos recogidos en el laboratorio para mostrar cómo la anchura de la parte superior de las zapatillas de correr está relacionada con su precio.

La línea roja de nuestro gráfico muestra la tendencia general entre la anchura de la zapatilla y el precio.

Hemos descubierto que la relación entre la anchura de la zapatilla y el precio es ligeramente negativa, de -0,28, lo que significa que, en general, a medida que la zapatilla es más ancha, también es más barata.

Esto suele ocurrir porque las zapatillas de running más caras son las fabricadas para carreras o entrenamientos de velocidad. Las zapatillas para entrenamiento diario, que son más anchas para proporcionar comodidad, suelen costar menos, ya que la mayoría no cuentan con tecnologías sofisticadas como espumas de última generación o placas de carbono.

Correlación entre la anchura de la parte delantera y la anchura de la mediasuela

El último análisis de esta guía se centra en la relación entre la anchura máxima de la parte delantera y la anchura de la mediasuela.

Nuestros resultados indican una clara correlación (0,33) entre estos dos aspectos. A medida que aumenta la anchura máxima de la parte delantera, tiende a aumentar también la anchura máxima de la mediasuela en la zona del antepié.

Vale la pena señalar que, como siempre, hay algunos resultados que no encajan. Muchas de estas excepciones son zapatillas que utilizan un truco para mejorar la estabilidad : juntan una mediasuela muy ancha con una parte superior estrecha, como la ASICS Superblast.

Anchura de las zapatillas de correr

¿Qué tipo de pie tienes?

La anchura de las zapatillas de correr es un aspecto esencial para encontrar el ajuste perfecto para tus pies. Por ello, algunas zapatillas están disponibles en distintos anchos para adaptarse a la variación natural de formas y tallas de pie entre la población: A, B, D, 2E, 4E, etc.

La anchura estándar del calzado femenino es la B, mientras que la D se considera estándar para los hombres. Esta diferencia reconoce las diferencias anatómicas generales entre los pies de hombres y mujeres, en los que los pies de las mujeres tienden a ser más estrechos en relación con su longitud. En cambio, los pies de los hombres tienden a ser más anchos, de ahí la mayor anchura estándar. Sin embargo, las mujeres tienen talones más anchos.

En el caso de las mujeres, las anchuras suelen ir desde la A, que es la opción más estrecha, pasando por la B, la D y hasta la E, la 2E y la 4E, siendo la 4E la más ancha disponible. En el caso de los hombres, la escala empieza en B y va subiendo hasta D (estándar), 2E y 4E, e incluso 6E para pies excepcionalmente anchos. No obstante, es extremadamente raro ver unas zapatillas running A o 6E.

Un 2E para hombres y D para mujeres se considera talla ancha. Proporciona un ajuste más espacioso para los pies más grandes. Los anchos 4E para hombre y 2E para mujer se consideran extraanchos y ofrecen aún más espacio para los dedos.

Por último, un consejo útil para determinados modelos de zapatillas: la diferencia en los sistemas de tallas entre sexos significa que las mujeres con pies especialmente anchos pueden encontrar a veces un mejor ajuste en los zapatos de hombre, y del mismo modo, los hombres con pies más estrechos pueden optar por zapatos de mujer.

Así debe quedarte en el pie cada tipo de zapatilla

En RunRepeat, dividimos las zapatillas running de carretera en tres categorías principales: correr a diario, entrenamiento de velocidad y competición. Es importante que recuerdes que no todas las zapatillas se ajustan a tus pies de la misma manera. De ahí que también aconsejamos emplear una rotación de zapatillas de varios pares.

Zapatillas de entrenamiento diario

Las zapatillas de entrenamiento diario priorizan la comodidad por encima de todo, y por eso muchas marcas ofrecen estas zapatillas en tallas anchas: tienen claro que la clave es el comfort durante la carrera, y que el rendimiento pasa a un segundo plano.

Busca un ajuste cómodo, pero evita un ajuste demasiado suelto. Como ya hemos dicho, esto puede causar problemas, y lo que quieres es una zapatilla que aguante más de 800 km. No es aconsejable un ajuste demasiado ceñido, sobre todo en verano, cuando los pies tienden a hincharse durante las carreras largas.

Zapatillas para entrenamientos de intervalos

Las zapatillas de esta categoría buscan el equilibrio entre ser más ligeras y rápidas, sin dejar de ofrecer comodidad. El ajuste debe reflejar este punto intermedio: no son tan amplias como las zapatillas de entrenamiento diario, pero son más permisivas que las de competición, teniendo en cuenta que probablemente las usarás con frecuencia, incluso durante las carreras largas más rápidas.

Si no estás seguro, una buena pauta es elegir un ajuste entre 1 y 3 mm más estrecho que el de tus zapatillas de entrenamiento. También puedes ajustar el grosor de los calcetines, un consejo que veremos más adelante en esta misma guía.

Zapatillas de competición

Un Ferrari se crea para ir rápido, no para ir cómodo. Del mismo modo, las zapatillas de carreras suelen ser estrechas y rara vez están disponibles en tallas anchas.

Cuando te calzas unas zapatillas de competición por primera vez, puede que te resulten inusualmente ceñidas, sobre todo si estás acostumbrado al ajuste más amplio de las zapatillas de entrenamiento. Es importante no hacer comparaciones directas, ya que las zapatillas de competición están diseñadas exclusivamente para la competición, donde el rendimiento es primordial.

Por ejemplo, las Nike Vaporfly 3. Su alucinante diseño es intencionado, y está pensado para ajustarse perfectamente, lo que es señal de que se trata de una zapatilla preparada para la competición. Una zapatilla de competición que se siente espaciosa es probablemente demasiado grande, comprometiendo el ajuste de alto rendimiento previsto. Sin embargo, recuerda que un ajuste ceñido no debe confundirse con ser demasiado pequeño.

Por último, una advertencia. Cuando se participa en ultradistancia (más allá de la duración de un maratón) es prudente dar prioridad a la comodidad frente a un ajuste más agresivo y orientado al rendimiento, así como aumentar al menos media talla si no se tiene previsto cambiar de calzado cada pocas horas.

Esta consideración es clave para prevenir posibles problemas que puedan surgir durante las largas horas de carrera, como después de 3, 4 o incluso 5 horas de movimiento continuo.

Prueba casera de ajuste

Independientemente de la forma de tus pies, puedes realizar una sencilla comprobación para asegurarte de que la zapatilla te ofrece espacio suficiente, al igual que explicamos aquí para el tallaje.

Te lo contamos: saca las plantillas de tus zapatillas y colócalas en el suelo. Ponte de pie sobre estas plantillas con todo tu peso distribuido como lo harías mientras corres. Si ninguna parte del pie sobresale de los bordes de las plantillas, es probable que la parte delantera ofrezca un espacio adecuado para los pies.

Esta sencilla prueba es un indicador preliminar de que el zapato puede adaptarse a la anchura de tu pie. Si tus pies se desbordan sobre las plantillas, es señal de que el modelo en concreto puede ser demasiado estrecho.

Altura de la parte delantera: ¿es un factor clave?

Para los corredores que sufren con frecuencia de uñas negras en los pies, a menudo como consecuencia de que el dedo gordo apunta hacia arriba mientras corren, la altura de la parte delantera se convierte en algo más que un detalle menor: puede ser una fuente de frustración continua.

Sin embargo, es fundamental entender que la altura de la parte delantera no suele ser el principal problema, sino el material utilizado en la parte superior. Algunas zapatillas tienen superposiciones rígidas de TPU en la parte superior que pueden no dar problemas cuando te las pones por primera vez o durante carreras cortas, pero pueden resultar conflictivas en distancias más largas, como maratones o ultras.

¿Por qué? Los dedos de los pies podrían golpear repetidamente estas partes duras miles de veces, lo que puede provocar lesiones con el tiempo.

La Hoka Tecton X (arriba) tiene una capa dura en la parte superior que puede causar problemas a los corredores, a pesar de que la parte delantera es espaciosa. En cambio, la Hoka Challenger 7 (abajo) es mucho más permisiva porque su parte superior es más blanda y flexible en la zona de la parte delantera, sin superposiciones duras de TPU.

Recomendamos a quienes se encuentren con este problema que elijan zapatillas con gran espacio vertical en la parte delantera, lo que puede ayudar a disminuir la probabilidad de molestias. Recuerda, sin embargo, que aunque la altura de la parte delantera es beneficiosa, no es el único aspecto a tener en cuenta.

Un ajuste ceñido en la parte superior del pie, combinado con un material rígido en el dedo gordo, puede causar problemas en las carreras más largas. Por otro lado, un material más blando puede no causar molestias, pero puede provocar un desgaste prematuro, creando agujeros donde el dedo gordo roza contra la zapatilla.

Por último, cuando pruebes un par de zapatillas nuevas, presta especial atención a cómo se siente el material de la parte superior contra la parte superior del pie. Fíjate en si te proporciona un ajuste cómodo o si te oprime.

Zapatillas con forma anatómica

Si te interesan las zapatillas, probablemente te habrás dado cuenta de que la mayoría de modelos de running no reflejan la forma real de un pie humano. Este diseño no es un problema para la mayoría de los corredores; sin embargo, aquellos con pies más anchos podrían encontrar que las zapatillas con forma anatómica ofrecen un ajuste más cómodo, especialmente si sus pies son más anchos en los dedos.

Para quienes se benefician de este ajuste, existen marcas dedicadas a crear calzado que se asemeja la silueta natural del pie. Aunque varias empresas se han aventurado en este espacio de diseño, Topo se ha establecido como una de las marcas líderes.

Esta imagen muestra claramente por qué los fans de Altra flipan con la comodidad inigualable y la separación de los dedos de sus zapatillas. Fuente: Altra

Sin embargo, Altra, con sede en Utah, es la empresa que realmente ha sido pionera y ha liderado el diseño de zapatillas anatómicas, ganándose el reconocimiento general. Su compromiso con este enfoque único no sólo les ha diferenciado en un mercado saturado, sino que también ha proporcionado una solución adecuada para los corredores que buscan un calzado que respete el contorno de sus pies.

¿Qué diferencia a una zapatilla anatómica de las demás?

La característica que diferencia a una Altra con forma de pie de una zapatilla convencional es su diseño. Para que esto quede claro, utilicemos una comparación directa. Consideremos la Nike Pegasus 40, que es una de las zapatillas de entrenamiento más populares en todo el mundo en la actualidad, y pongámosla al lado de la Altra Paradigm 7.

Creo que todos estaremos de acuerdo en que la forma de la zapatilla Nike no se parece mucho a un pie humano, mientras que el Altra es en realidad todo lo contrario, e incluso incluye puntos de flexión estratégicamente situados (Innerflex) para facilitar el trabajo de los músculos de los pies.

Veamos ahora lo que revelan los datos:

Zapato Anchura máxima (mm) Dedo gordo (mm) Conicidad
Nike Pegasus 40 100.8 75.3 25%
Altra Paradigm 7 99.1 86.7 13%
Zapatilla promedio 98.1 77.3 21%
       

El contraste entre una parte delantera en forma de pie y una convencional es bastante pronunciado, sobre todo en la zona de los dedos.

Pero esto no quiere decir que una sea superior a la a. Al igual que el debate entre las espumas blandas y duras de las zapatillas running, en última instancia se reduce a las formas individuales delcada pie y a las preferencias personales.

Mientras que algunos corredores funcionan genial con los diseños de zapatillas tradicionales, que les resultan perfectamente cómodos, otros pueden descubrir que sólo una zapatilla con forma anatómica les permite correr a diario de forma constante y sin dolor. La verdadera ventaja para los corredores es la variedad de opciones disponibles para satisfacer todas las necesidades y preferencias.

No confundas la forma de la parte delantera con su anchura

Un problema frecuente entre los corredores es optar por una talla ancha en un modelo de zapatilla específico, sólo para descubrir que sigue sin funcionarles bien. Esta incomodidad suele deberse a que, como se ha señalado al principio de esta guía, cada pie es distinto. Fíjate en las cinco formas principales de dedos representadas más arriba: ¿te das cuenta de las importantes variaciones que existen entre ellas?

Por ejemplo, un corredor con un tipo de pie griego puede tener un pie más ancho, pero aún así podría encontrar bastante adecuada una parte delantera de anchura estándar. Por el contrario, alguien con una forma de pie alemana o romana puede necesitar una zapatilla con una parte delantera excepcionalmente ancha, pudiendo incluso necesitar una zapatilla con forma de pie para acomodarse cómodamente a su estructura de pie.

Comprender la forma específica de tus pies es crucial. Con esto en mente, podrás tomar mejores decisiones a la hora de seleccionar tanto el modelo como la anchura de tus zapatillas de running.

Cómo los calcetines de running pueden mejorar inesperadamente el ajuste de una zapatilla

Los calcetines ofrecen soluciones baratas a los problemas habituales de ajuste sin necesidad de invertir en zapatillas nuevas. Con la mayoría de las zapatillas running por encima de los 100 euros, los calcetines top son una ganga, a menudo disponibles por sólo 15 o 20 euros.

Entonces, ¿cuál es la mejor manera de mejorar el ajuste de tus zapatillas running utilizando calcetines?

  • Calcetines finos: Fabricados con materiales como el nylon o el poliéster, son ideales cuando las zapatillas running te aprietan demasiado, ya que un calcetín ultrafino puede incluso reducir la talla de la zapatilla en medio número. También son perfectos para correr en verano, gracias a su capacidad para expulsar la humedad, que mantiene los pies frescos y evita que se hinchen.
  • Calcetines normales: Son una solución intermedia. Elígelos cuando la zapatilla te quede bien, sobre todo si el tiempo es moderado o durante las estaciones de transición de primavera y otoño.
  • Calcetines gruesos: Si la zapatilla te queda un poco suelta o media talla más grande, los calcetines gruesos pueden irte de vicio. También son ideales para las carreras frías, ya que abrigan sin sacrificar la comodidad. Además, algunos calcetines gruesos se han diseñado específicamente para el verano y ofrecen una excelente transpirabilidad y disipación del calor.

Conclusión

Escoger una zapatilla que te ajuste bien es importante, aunque a menudo se descuida a la hora de elegir unas zapatillas running. Mientras que muchos corredores se centran en la amortiguación de la mediasuela o en el drop, la parte delantera no debería ser un aspecto secundario. Una parte delantera mal ajustada es una de las principales causas de incomodidad e incluso puede provocar lesiones.

Es extremadamente raro encontrar una minuciosidad como la nuestra en el laboratorio, donde tomamos no una, sino dos medidas distintas de la puntera, y esta obsesión por el detalle es parte de por qué puedes confiar en RunRepeat. Además, compramos de forma independiente todas las zapatillas de running que probamos, lo que garantiza opiniones imparciales, y nuestros datos exhaustivos sobre tallas y comparaciones con otras zapatillas te permiten tomar la decisión más informada para tu próximo par de zapatillas de correr.

Autor/a
Carlos Sánchez
Carlos Sánchez
Cada semana, Carlos corre más de 100K por las playas y los senderos de Málaga. No solo le apasiona correr, sino que además le encanta conocer todas las tecnologías que hay detrás de esta actividad. Cada año utiliza sobre 50 zapatillas, a la vez que se informa e investiga sobre los avances en los materiales más modernos. Entre sus últimos logros como deportista está la conquista de las 6 Marathon Majors, consiguiendo hacer marcas por debajo de las 3 horas en sus últimas 5 maratones.