Las 7 Las Mejores Zapatillas De Running Para Sobrepronación del 2025

Compramos las zapatillas con nuestro propio dinero. Nos llevamos comisiones cuando compras a través de nosotros, sin coste adicional para ti. ¿Por qué deberías confiar en nosotros?
La función de las zapatillas para corredores con sobrepronación es ofrecer una sujeción extra que evite esa inclinación excesiva del pie hacia dentro. Ayudan a reducir el riesgo de lesiones y molestias ya que cuentan con elementos de sujeción en la cara interna del pie.
Dado lo importante que es para los pies, somos especialmente cautelosos a la hora de analizar las zapatillas para sobrepronación. Por nuestras pruebas de laboratorio y de uso pasaron todos estos modelos antes de elegir los que consideramos que son los mejores.
También presentamos las que consideramos como las mejores de diferentes categorías, en función de lo que consideres más importante en tu par de zapatillas.
Para obtener más información sobre cómo comprar zapatillas de running para la sobrepronación, échale un ojo a nuestra guía, que está justo después de nuestros números 1.
Aviso: El objetivo de este artículo es educar, en ningún caso el de hacer ningún diagnóstico o recomendación médica.
Cómo les hacemos pruebas a las Las mejores zapatillas de running para sobrepronación
Al tener corredores con sobrepronación en nuestro equipo, sabemos de primera mano lo importante que es sentir que tus zapatillas de running te ofrecen la mejor sujeción posible.
Con la ayuda de nuestro laboratorio y llevando a cabo un exhaustivo proceso de análisis, analizamos hasta el más mínimo detalle de todas estas zapatillas de running:
- Las cortamos por la mitad en nuestro laboratorio y las sometemos a muchas pruebas para conocer más de 30 puntos clave, incluyendo los que contribuyen a la estabilidad y al soporte para el arco del pie.
- Como buenos atletas, nosotros mismos corremos con cada par antes de dar nuestras conclusiones.
- Compramos todos los modelos que analizamos con nuestro propio dinero para ser imparciales y no beneficiar a ninguna marca.
Aquí puedes ver las mejores zapatillas de running para sobrepronadores.
Las mejores zapatillas de running para sobrepronación

















































¿Por qué son las las mejores?
Las Brooks Adrenaline GTS 24 son una de sus mejores opciones para los sobrepronadores que están buscando comodidad y sujeción. Mezclan elementos rígidos y suaves que nos hicieron sentirnos muy seguros cuando corrimos con ellas. Nuestras pruebas de laboratorio demostraron que cuentan con la tecnología GuideRails de la marca, que no endurece la estructura de las zapatillas, y con una suela alta en la parte de atrás que amortigua los aterrizajes.
Cuando las analizamos, vimos cómo sus GuideRails se extendían por los laterales para que nuestros pies no se moviesen de su sitio. Abrazándonos firmemente, nos pareció imposible que la pronación fuese a peor por el nivel de sujeción. Además, la mediasuela tiene un refuerzo en la cara interna que le echa una mano a nuestros arcos plantares.
La amortiguación también proporciona rebote y estabilidad gracias a su espuma firme de 25,1 HA. Para aumentar el confort, el talón tiene una suela gruesa de 39,0 mm que amortigua los aterrizajes bruscos y pesados.
Lo que también las hace más cómodas es su flexibilidad. Mientras que la mayoría de las zapatillas de estabilidad son rígidas, las GTS 24 son un 19,9 % más flexibles que la media de las zapatillas de running, lo que hace que las carreras largas sean más sencillas.
Sin embargo, tienen un drop alto de 13,5 mm que puede ser un problema para algunos. A los corredores de mediopié y de metatarsos les recomendamos que se busquen un modelo con un drop más bajo.
Pros
- La suela es más alta
- Buena sujeción
- Malla transpirable con agujeros grandes para el flujo de aire
- Cuestan lo mismo
- Disponibles en 4 anchuras
- Duraderas
- Lengüeta mullida que las hace más cómodas
- Ideales para los talonadores
- Ahora tienen la espuma DNA Loft v3
Contras
- Mediasuela más firme de lo esperado
- El drop alto puede ser demasiado pronunciado
- La parte delantera es un poco baja
- Lengüeta sin refuerzo
Las mejores zapatillas para correr a diario para sobrepronación
















































¿Por qué son las las mejores para entrenamiento diario?
Las Saucony Guide 18 son ideales para los corredores con sobrepronación, ya que proporcionan comodidad y sujeción en un diseño ligero y transpirable. Los resultados de nuestras pruebas de laboratorio están de testigo: este modelo desafía a las zapatillas de estabilidad tradicionales ofreciendo una sujeción suave para cualquier distancia y técnica de carrera.
A diferencia de la mayoría de las zapatillas de sujeción, las Guide 18 no empiezan a pesar cuando pasan los kilómetros. Cuando nos las llevamos a nuestro laboratorio, la báscula marcó 278 g (la media de los modelos de estabilidad es de 286 g). Además, se mueven fácilmente con los pies, como demostró nuestra prueba de flexibilidad, donde resultaron ser un 8,9 % más flexibles que la media. A todo esto se le suma su upper transpirable, que hace que se sientan incluso más ligeras.
Nos sentimos listos para seguir sumando kilómetros gracias a su generosa suela, que amortiguó el impacto del aterrizaje. Nuestro calibre marcó una altura de 36,0/27,7 mm que está protagonizada por una mediasuela equilibrada que mejoró la seguridad en nuestra pisada, como confirmó nuestro durómetro al marcar 23,0 HA.
Una red de mecanismos de estabilidad se entrelaza dentro de este modelo, haciendo que nuestros pies no se salgan del camino correcto. El rocker nos impulsó hacia adelante, las paredes de la mediasuela y el biselado del talón nos ofrecieron sujeción, y la mediasuela extra ancha de 121,9/105,0 mm aseguró nuestros aterrizajes.
A pesar de su ligereza, las Guide 18 no tienen la energía de las zapatillas más rápidas. Los sobrepronadores que estén buscando algo reactivo deberían ir a por otra cosa.
Pros
- Upper muy transpirable
- Pisada estable pero sin ser restrictiva
- Amortiguación suficiente para carreras largas
- También sirven para caminar
- Plataforma muy ancha
- Plantilla PWRRUN PB
- Cierre seguro y cómodo
- Rocker del talón muy bien diseñado
Contras
- Suela exterior con demasiada espuma expuesta
- Se sienten voluminosas y poco ágiles
- La mediasuela es un poco firme
- La mediasuela es un poco firme
Las mejores zapatillas de tempo para sobrepronación
























¿Por qué son las las mejores de tempo?
Las Saucony Tempus son pioneras en el mundo de la estabilidad. Ofrecen velocidad, comodidad y sujeción en una estructura ligera. Su guía no altera nuestra forma natural de correr y están diseñadas para ritmos rápidos en cualquier distancia. Nuestras pruebas de uso corriendo con ellas y los análisis de laboratorio confirman que son las mejores zapatillas de velocidad para sobrepronadores.
La mediasuela es la gran protagonista, con una amortiguación blanda y reactiva que hizo más agradables nuestras carreras. Su espuma mullida amortigua el impacto del aterrizaje en nuestros pies, incluso al inclinarse hacia el interior. La estructura rocker hace que las transiciones talón-punta sean más fluidas y rápidas, haciendo nuestro ritmo más enérgico. Con una anchura 4,3/4,4 mm por encima de la media en el antepié y en el talón, garantizan aterrizajes estables mientras que el talón es lo suficientemente robusto como para evitar que nuestros pies se muevan de su sitio.
Otra característica resistente es la suela exterior (89,5 HC), ya que la media es más blanda (80,0 HC). Esto significa que puede resistir los golpes de aterrizar repetidamente en la zona interna de la suela exterior.
Con un peso de 266 g, son mucho más ligeras que la media de las zapatillas de estabilidad, de 298,3 g.
Aunque las Tempus son ligeras para los pies, a tu cartera le van a pesar. Cuestan 160 €, así que son más caras que la media de las zapatillas de estabilidad (139 €) y otras zapatillas de entrenamiento de velocidad (145 €).
Pros
- Estables pero no agresivas
- Reactivas
- Transiciones fluidas
- La suela es muy sólida
- Buen agarre en asfalto mojado
- Ajuste ceñido y seguro
- Transpirables cuando hace calor
- Parte delantera espaciosa
- No pesan
Contras
- Hacen rozaduras en el talón
- Son caras
Las zapatillas de running para sobrepronación con la mejor amortiguación














































¿Por qué son las las que tienen mejor absorción de impactos?
Después de correr al aire libre con ellas y hacerles pruebas de laboratorio, hemos llegado a la conclusión de que las ASICS Gel Kayano 32 ofrecen la mejor absorción de impactos para los sobrepronadores. Con unas características de estabilidad sutiles pero efectivas, una comodidad de primera y una tracción espectacular, es difícil igualar su sujeción.
Disfrutamos de casa paso gracias a la alta y protectora amortiguación de las GK32. Cuando analizamos su absorción de impactos, se llevaron una alta puntuación en el talón: 133 SA, confirmando así la comodidad que sentimos. Además, su suela es altísima en esta zona, ya que sus increíbles 39,9 mm hacen que la media de 34,4 mm hasta nos suene a poco.
Al contrario que la mayoría de las zapatillas maximalistas, las GK32 son muy estables gracias a su fiable sistema de sujeción, compuesto por su increíble tecnología 4D Guidance System, las paredes laterales de la mediasuela y la amplia plataforma de aterrizaje, por decir un par de cosas. Estas ASICS se adaptaron a la forma de nuestro pie con el uso, proporcionándonos la sujeción que necesitábamos. Nuestro calibre también confirmó que su mediasuela es enorme, de 119,8/97,2 mm, y es la que se encarga de que nuestros aterrizajes sean tan seguros.
Otro detalle que aumentó nuestra confianza fue el agarre de la suela. En nuestra prueba de tracción, se llevó un resultado de 0,84, que es uno de los más altos quehemos visto. Esto demuestra que está lista para las superficies tanto mojadas como secas.
Lo malo es que nuestra báscula nos puso en números lo que ya sabíamos: las GK32 pesan 295 g. Los que prioricen la agilidad deberían buscarse otro modelo distinto.
Pros
- Muy buena absorción de impactos
- Upper acolchado y transpirable
- Hechas para durar
- Aptas para la mayoría de los pronadores
- Suela resistente con muy buen agarre
- Muy estables
- Acolchado del talón tan suave como una almohada
- Ajuste mejorado
- Diseño de muy alta calidad
Contras
- No son para los que buscan una espuma blandita
- Retorno de energía bajo
- Demasiado caras en Europa
Las mejores zapatillas de running ligeras para la sobrepronación












































¿Por qué son las las mejores zapatillas ligeras?
Infused with stability in a minimal package, the Hoka Arahi 8 stands out as the best lightweight overpronation running shoe in our lab assessments and runs. It offers great support through its H-Frame, while balancing the ride with softness and impact protection.
To put a figure on the airiness we felt, Arahi 8 only weighs 9.1 oz (259g), much lighter than typical stability shoes because it manages to stay under the 9.3 oz (265g) average neutral and stability running shoe!
Hoka’s H-Frame consists of firmer foam to prevent excessive lateral movement, which is reflected in Arahi 8’s maximum 5/5 torsional rigidity rating in our manual twist test. Because it’s so effective, it can manage to improve its cushioning.
Measuring its stack height, it rises above average at 39.4/28.1 mm, offering long-distance comfort. Plus, it delivers exceptional joint protection, evidenced by high shock absorption scores of 138 SA in the heel and 113 SA in the forefoot.
Unlike its weight, it unfortunately doesn’t feel so airy in the toebox. When the temperature starts to rise, the heat and sweat start to build up. Runners who prefer a breathable shoe should skip this pair.
Pros
- Ligeras para su tamaño
- Buena absorción de impactos
- Ajuste más ancho que el de las versiones anteriores
- Upper y suela muy duraderos
- Su rocker suaviza las transiciones
- Drop alto que se adapta mejor a los talonadores
- Cómodas y mullidas para el uso diario
- Sistema H-Frame para la estabilidad
- Contrafuerte del talón cómodo
Contras
- Muy poco transpirables
- El agarre necesita mejorar
- Todavía no tienen una espuma supercrítica
- Son un poquito más caras
Las mejores zapatillas de running para sobrepronación para hacer largas distancias



















































¿Por qué son las las mejores zapatillas para largas distancias?
Cuando hablamos de las mejores zapatillas para larga distancia para sobrepronadores, las Gaviota 5 no tienen rival. Su amortiguación mullida y protectora nos hizo volar durante kilómetros y kilómetros, como las gaviotas que le dan nombre a este modelo.
¿Contacto con el suelo? ¿Qué es eso? Estas zapatillas tienen una considerable mediasuela que mide 34,9 mm en el talón y 32,7 mm en el antepié, así que es más alta que la media por 1,5 mm y 8,2 mm, respectivamente. Además, nuestro durómetro revela que la espuma de la mediasuela es un 46 % más blanda que la media, con un resultado de 12,9 HA. Esta combinación significa que apenas sentimos el impacto repetido contra el asfalto durante en carreras de prueba, era como si corriésemos por las nubes.
Una alta suela de espuma mullida no suena muy estable, pero lo ancha que es la mediasuela consigue compensar eficazmente cualquier desequilibrio que nos esperábamos sentir con este modelo. Con una anchura gigantesca de 125,1 mm en el antepié, las Gaviota 5 cuentan con una base 12 mm más ancha que la media de las zapatillas para asfalto. Esto significa que los corredores de metatarsos tendrán mucha plataforma para sentirse seguros desde el aterrizaje hasta el despegue.
Los talonadores también disfrutarán de aterrizajes estables con ellas, con una mediasuela que es 16 mm más ancha que la media en el talón, según nuestro calibre. Sin embargo, el drop bajísimo de 2,2 mm de las Gaviota 5 las hace más adecuadas para los corredores de metatarsos, no hay duda.
Pros
- Muy estables
- Upper transpirable y cómodo
- Ligeras para su tamaño
- Buena opción de estabilidad para los corredores de metatarsos
- Ideales para pies anchos
- Excelentes para distancias largas
- Excelentes para distancias largas
Contras
- El drop bajo puede ser un problema para los talonadores
- Rinden mal cuando hace frío
- No son aptas para los que tienen los pies estrechos
- La mediasuela se siente plana
Las zapatillas de running para sobrepronación con la mejor tracción












































¿Por qué son las las que tienen mejor tracción?
Después de un montón de horas corriendo y en el laboratorio, podemos decir con seguridad que las PUMA ForeverRun Nitro 2 son las zapatillas de running con la mejor tracción para las personas con sobrepronación. Gracias al caucho PumaGrip, pudimos correr casi sin importar cómo estuvieran las calles. Su sujeción aumentó nuestra confianza y la flexibilidad de su mediasuela las hace ideales para el uso diario.
En nuestra prueba de tracción, el caucho PumaGrip se llevó un 0,63, así que su agarre es un 37,0 % más fuerte que la media. Además de tener un buen agarre, su suela exterior tiene un diseño con tacos ondulados que mejoran el control. La zona central tiene espuma expuesta para reducir el peso, pero PUMA decidió reforzar la cara interna del mediopié para ofrecerles una mayor durabilidad a los sobrepronadores.
La sujeción de las ForeverRun Nitro 2 es sencilla y eficaz, y se la deben a la tecnología Run Guide System, que tiene un inserto de plástico que le ofrece seguridad al talón. Cuando nos las pusimos, sentimos que esta pieza frenaba los movimientos laterales excesivos.
Afortunadamente, la mediasuela tiene mucho espacio para doblarse hacia adelante. En nuestra prueba de flexibilidad, comprobamos que es un 28,0 % más flexible que la media, lo que la hace versátil y cómoda para el uso diario.
Sin embargo, los usuarios a los que les gustaba la estructura ligera de la primera versión... se sentirán decepcionados con el aumento de peso de esta segunda. Sus 291 g hacen que las ForeverRun Nitro 2 sean un 9,8 % más pesadas que la media.
Pros
- Upper de knit transpirable y cómodo
- PumaGrip con una tracción excelente
- Precio justo por sus características
- Muy estables
- Estructura flexible
- Duraderas
- Bien diseñadas para los talonadores
- Mediasuela muy ancha que añade sujeción
- También son una buena opción para el día a día
Contras
- Más pesadas que la versión anterior
- El diseño del rocker beneficia principalmente a los talonadores
- El sistema de estabilidad puede ser un poco intrusivo
- No son las mejor para pies anchos
Si eres sobrepronador, ¿necesitas unas zapatillas de running específicas?
Sí, si tienes sobrepronación las necesitas.
Mientras que los corredores principiantes podrían ponerse unas zapatillas neutras, como se muestra en este estudio, algunos estudios (como este y este) han demostrado que a los sobrepronadores les beneficia usar zapatillas de running para sobrepronación, ya que mejoran la eversión del retropié y reducen el riesgo de lesiones.
Para saber si tienes sobrepronación y a qué nivel, lo mejor es que pidas cita con un especialista (biomecánico, traumatólogo y similares).
Si no puedes hacerlo por lo que sea, échale un ojo a la guía visual que figura a continuación. Eso sí, ten en cuenta que estas pruebas que se hacen en casa tienen una precisión mucho menor que las pruebas y evaluaciones realizadas por un especialista.
Puedes grabar en vídeo tus movimientos (con la cámara detrás del pie) o inspeccionar con tus propios ojos las zapatillas con las que hayas hecho muchos kilómetros.
- Para una sobrepronación leve, tanto las zapatillas neutras estables como las zapatillas de estabilidad son buenas opciones
- Para una sobrepronación moderada, se recomiendan zapatillas de estabilidad
- Para una sobrepronación grave o severa, lo mejor es consultar a un especialista. Los corredores suelen utilizar plantillas personalizadas a medida, zapatillas de estabilidad, o incluso zapatillas con control de movimiento. Pero, con las nuevas tecnologías, las zapatillas con control de movimiento se fabrican menos, ya que las modernas zapatillas de estabilidad las están sustituyendo.
Cuando se sobreprona, la distribución del impacto no es uniforme en todo el pie durante el tiempo de apoyo, por lo que se pueden producir lesiones como dolores en las espinillas o fascitis plantar. Por eso es importante elegir unas zapatillas que se adapten a tu forma de correr.
Test de la huella húmeda: descubre tu tipo de arco
Si no estás seguro de la metodología mencionada, también puedes hacer la llamada prueba húmeda para descubrir el tipo de arco que tienes.
He aquí cómo:
- Mójate las plantas de los pies, de una en una.
- Ponte de pie sobre un trozo de papel mientras dejas que el agua de tus pies mache el papel.
- Quita el pie.
- Observa la forma la huella y compárala con las que se muestran a continuación.
Si tus pisadas se parecen a las de la 1ª imagen, deberías buscarte unas zapatillas de running con control de movimiento o unas zapatillas de running de estabilidad. Las personas con los arcos medios y altos suelen correr con zapatillas neutras.
Estas directrices son generales y no se aplican al 100 % de los casos. Los científicos siguen pensando que, a la hora de elegir unas zapatillas para correr, la comodidad es lo primero. Si ya has tenido lesiones o experimentas fuertes dolores mientras corres, acude a un especialista.
Si quieres profundizar en este tema, te recomendamos encarecidamente nuestra guía: El ABC de la pronación: Elección de zapatillas para correr, análisis casero, lesiones, etc. |
Cómo reconocer las zapatillas de running para sobrepronación
Si quieres juzgar unas zapatillas "en persona", deberías: intentar doblarlas, retorcerlas, mirar la suela exterior y apretar el contrafuerte del talón. Las zapatillas de running para sobrepronación suelen tener una base rígida, un contrafuerte del talón rígido, una suela exterior que ofrece mucho contacto con el suelo, y pueden incluir otras tecnologías (registradas o no) que estabilizan el pie al impactar con el suelo.

También es importante tener en cuenta que los sobrepronadores necesitan menos estabilidad a ritmos más rápidos. Esto se debe a que el contacto con el suelo es más corto cuando corremos rápido o entrenamos velocidad. Por eso, las zapatillas de velocidad y de competición no suelen tener muchos elementos de estabilidad. De hecho, algunas son muy inestables y requieren un periodo de adaptación.

1) Talón blando y muy flexible vs. Cuello del talón acolchado y contrafuerte de talón rígido
2) Sin paredes laterales vs. Con paredes laterales o tecnología GuideRails
3) Base alta y estrecha vs. Base alta y ancha con biselado del talón
4) Menor cobertura de caucho vs. Mayor contacto del suelo con la superficie de la suela
Las zapatillas de running para sobrepronación utilizan diferentes tecnologías para estabilizar el pie de las personas sobrepronadoras. Esto puede hacerse de dos maneras:
- Utilizando diferentes elementos geométricos al diseñar las zapatillas.
- Utilizando tecnologías específicas que desarrollan las marcas.
Elementos geométricos utilizados en las zapatillas de running para sobrepronación
Mediasuela de doble densidad: a menudo vemos mediasuelas de diferentes densidades combinadas en una misma zapatilla. La mediasuela más firme se encuentra donde se necesita sujeción: en el talón y bajo el arco plantar o, si la división se hace horizontalmente, la espuma más firme se asienta más cerca del suelo, mientras que la más blanda está en contacto con el pie para garantizar una pisada cómoda. También vemos mediasuelas de doble densidad en las tecnologías de marca registrada de Hoka denominadas J frame y H frame.

El refuerzo en la cara interna está hecho de espuma más densa o de plástico y se sitúa bajo el arco del pie, ya que impide que este se hunda y que el tobillo se incline hacia dentro (hasta cierto punto). Antes se utilizaba mucho más esta tecnología, pero hoy en día vemos más mediasuelas de doble densidad y otros elementos que estabilizan el pie.

Contrafuerte del talón rígido y cuellos del talón acolchados. La rigidez del contrafuerte permite que el talón no se mueva, y el acolchado acuna el talón y lo sujeta cómodamente.


Esto es algo que también se puede encontrar en las zapatillas neutras, con el ejemplo más extremo en las zapatillas de competición de gama alta, que suelen tener un talón muy blando, tipo calcetín, básicamente sin acolchado.

En nuestro laboratorio, siempre evaluamos la rigidez del contrafuerte del talón. Le asignamos una puntuación del 1 al 5, donde 5 es la mayor rigidez.
Para darte un poco de contexto, te dejamos aquí la rigidez de los contrafuertes del talón en las zapatillas de running mejor para la sobrepronación mejor valoradas:
Una base más rígida que a menudo se consigue con una mediasuela más firme o insertando placas o varillas en la mediasuela.
Para comprobarlo, realizamos 2 pruebas: longitudinal y torsional.

Cuando doblamos las zapatillas 30 grados utilizando nuestra máquina especializada, siempre tomamos nota de los resultados. Cuanto mayor es el número (en newtons), más fuerza se necesita para doblar las zapatillas, por lo que su plataforma es más rígida. Las cifras más bajas indican que las zapatillas son más flexibles.
Prueba de rigidez torsional realizada en unas zapatillas de running para sobrepronación
Al retorcer las zapatillas, evaluamos su rigidez torsional. Les damos una puntuación del 1 al 5, donde 1 es lo más flexible.
Para contextualizar, a continuación se indica la rigidez (o flexibilidad) de las zapatillas de running para sobrepronación mejor valoradas:
Una base ancha es esencial, ya que asegura que los aterrizajes sean estables, a diferencia de lo que vemos en las zapatillas de competición premium, que a menudo son altas y muy estrechas. Los talonadores le dan prioridad a la anchura de la mediasuela en el talón porque es ahí donde necesitan un plus de estabilidad.

En nuestro laboratorio, utilizamos un calibre digital para medir la anchura de la base en el antepié y en el talón.

En caso de que tengas curiosidad por saber cuáles son las que tienen una base más amplia, hemos preparado esta lista dinámica que se actualiza con cada nuevo análisis y review que publicamos (si las zapatillas obtienen un resultado que las haría formar parte de la lista):
Un mayor contacto con el suelo se consigue haciendo que la suela exterior toque el suelo con un gran porcentaje de su superficie. En el otro extremo de este espectro tenemos las zapatillas de competición, que pueden tener grandes partes de la suela exterior y de la mediasuela recortadas para reducir el peso y hacer que sean más flexibles.

Las paredes laterales son extensiones de la mediasuela hacia arriba que evitan los movimientos laterales no deseados y estabilizan aún más el pie.

El biselado del talón es muy importante para los talonadores porque imita la forma de nuestro hueso del talón, que también es curvo. Esta curvatura alivia el impacto cuando el pie golpea el suelo y mejora las transiciones.

Lo contrario sería no tener biselado del talón o tener un talón recto, tal vez incluso saliente, lo que podría provocar un contacto prematuro con el suelo. Esto provocaría un aumento de la tensión en el tibial anterior.
La extensión de la suela es una protuberancia de la mediasuela que aparece en la cara interna y/o lateral de las zapatillas. Es donde la mediasuela es más ancha que la parte superior.

Los talonadores se benefician mucho del biselado del talón, mientras que los corredores con pronación en el antepié aprecian la extesión de la cara interna en el antepié.

Las superposiciones de la parte superior están hechas de materiales más rígidos, como sintéticos o incluso plástico. Contribuyen a la sujeción y a la estabilidad garantizando un cierre excelente.

Tecnologías registradas para la estabilización en las zapatillas para sobrepronación
GuideRails de Brooks
La GuideRails está formada por dos piezas de espuma más firme a cada lado del talón que parecen paredes. La pieza interior hace que el pie se incline menos hacia dentro, y la exterior es más firme y alta, estabilizando el talón al reducir su movimiento hacia fuera.

Todos los modelos de Brooks que utilizan GuideRails son zapatillas de running para sobrepronación. Llevan "GTS" (del inglés go-to stability) en su nombre y son fáciles de reconocer, ya que los modelos más nuevos llevan el diseño GuideRails a rayas.
GuideRail de Altra
La GuideRail de Altra se centra en la cara interna, donde se coloca la espuma más alta y firme para ofrecer sujeción.

J-Frame de Hoka
La espuma más densa en forma de J es una estructura de sujeción que ofrece una mayor sujeción en el talón. Esta espuma rodea el talón y suele ser de diferente color que el resto de la mediasuela. En el modelo de abajo, es gris, mientras que el resto de la mediasuela es blanca.

H-Frame de Hoka
La H-Frame es una estructura de sujeción que dicen que tiene forma de H, pero que en realidad parece un número 8. La forma del 8 está hecha de espuma más firme, y los recortes permiten que el pie esté en contacto directo con la espuma mullida, lo que da como resultado un calzado estable y blando.

4D Guidance System de Asics
Este sistema incluye 4 elementos estabilizadores:
- Mayor biselado del talón
- Mediasuela esculpida
- Base más ancha
- Refuerzo en la cara interna

3D Guidance System de Asics
El 3D Guidance System contiene elementos de estabilidad:
- Mayor biselado del talón
- Base más ancha
- Extensión de la suela en el antepié

Placa Wave de Mizuno
Esta placa ayuda a evitar que el arco se caiga al tiempo que ofrece estabilidad. Es fácil de ver en las zapatillas, ya que es de un color diferente al de la mediasuela.

También hay una variación de la placa Wave con una pared de caucho; la podemos ver en las Mizuno Wave Horizon 6:
¿Cuánto pesan las zapatillas de running para sobrepronación?
Una de nuestras pruebas de laboratorio consiste en pesar las zapatillas. A veces, los números de nuestra báscula no coinciden con los de las especificaciones de las marcas. Siempre pesamos las zapatillas en una talla 9 de Estados Unidos, que en Europa equivaldría a una 42, aproximadamente.
Debido a todas las tecnologías de estabilización implementadas, las zapatillas de running para sobrepronación tienden a ser más pesadas que las neutras. Para tener algo de contexto, échale un vistazo a los pesos de las zapatillas de running para sobrepronación mejor valoradas:
Si quieres que tus zapatillas sean lo más ligeras posible, te dejamos por aquí esta otra lista:
La absorción de impactos y lo blandas que son las zapatillas de running para sobrepronación
Que las zapatillas de running para sobrepronación ayuden a la estabilización no significa que tengan que ser firmes. Hay muchas zapatillas para sobrepronación que son blandas, y podemos agradecérselo a las nuevas tecnologías porque se implementan junto con una mediasuela blanda para crear una base que sea adecuada para los sobrepronadores.


Cuanto más bajo sea el número que marca el durómetro, más blanda será la espuma, pero también es importante tener en cuenta la absorción de impactos. Lo blanda que es la espuma nos indica justo eso: cómo de blanda es la mediasuela. La absorción de impactos, por otro lado, nos dice cómo de protectora es la mediasuela. Es decir, cómo de bien se le da amortiguar el impacto al aterrizar. Lo ideal es que la mediasuela absorba el máximo impacto posible para que estas fuerzas no se transmitan a las piernas.
En el laboratorio, medimos la absorción de impactos y el retorno de energía siguiendo el método ASTM F1976-13
Damos los resultados en SA y, cuanto más altos sean, mejor. Eso sí, es importante que no te esperes que las zapatillas de entrenamiento diario de estabilidad consigan los números más altos, ya que tienen otras prioridades en mente: la estabilidad y la durabilidad.
El retorno de energía de las zapatillas de running para sobrepronación
Una vez más, con la estabilidad como prioridad, algunos corredores a lo mejor no piensan en el retorno de energía cuando se compran unas zapatillas para la sobrepronación. Pero, a ver, ¿por qué no? Es una característica importante porque nos indica cómo de reactiva es la mediasuela. Como no estamos hablando de zapatillas de competición, estos números no tienen que ser altísimos, pero tampoco es que te tengas que conformar con unas zapatillas que tengan un retorno de energía bajo.
De hecho, lo mejor es que tengas en cuenta tanto la absorción de impactos como el retorno de energía.
Resistencia de las zapatillas de running para sobrepronación
Las zapatillas de running duran menos cuando el aterrizaje es irregular porque las fuerzas de impacto son más fuertes que cuando los corredores con pronación neutra aterrizan y utilizan las zapatillas de manera uniforme. Por lo tanto, la durabilidad de las zapatillas es una preocupación legítima.
En nuestro laboratorio de calzado, examinamos la resistencia de la parte delantera, del acolchado del talón y de la suela exterior.
Analizando la durabilidad de la parte delantera en unas zapatillas de running para sobrepronación
Después de usar nuestro Dremel, observamos los daños y les damos una puntuación en una escala del 1 al 5. 1= menos resistentes, 5= más resistentes.

Las partes delanteras sin revestimientos o capas de refuerzo son menos resistentes, al igual que el knit es menos resistente que, por ejemplo, la malla.
Prueba de durabilidad del acolchado del talón en el laboratorio de RunRepeat
Aquí volvemos a evaluar los daños en una escala del 1 al 5, en la que 5 es lo más resistente.

Comprobando la durabilidad de la suela con un Dremel
En cuanto a la resistencia de la suela exterior, no evaluamos los daños, sino que los medimos con precisión utilizando un medidor de desgaste de neumáticos. Cuanto más profunda sea la hendidura, menos resistente será la suela exterior.

Si priorizas la resistencia, aquí tienes un resumen de las suelas exteriores más resistentes en las zapatillas de running para sobrepronación:
Por qué las zapatillas neutras estables probablemente no sean suficiente para las personas con sobrepronación
Pueden serlo si la pronación es muy leve. Simplemente porque hay algunas zapatillas neutras que son muy estables.
Pero si la pronación es moderada o severa, las zapatillas neutras no ofrecen suficiente estabilización.
Zapatillas para sobrepronación (de estabilidad) |
Zapatillas neutras estables |
Ambas pueden tener una base más ancha, biselado del talón, etc. |
|
Solo las zapatillas para sobrepronación tienen GuideRails, GuideRail, J frame, H frame, etc. |
|
Ambas pueden funcionar para pronación leve, dependiendo de lo leve que sea. |
|
Las mejores para una sobrepronación moderada. |
Las mejores para la pronación neutra. |
Suelen ser más rígidas que las zapatillas de running neutras |
Suelen ser más flexibles y blandas que las zapatillas de estabilidad |