Las 7 Las Mejores Zapatillas De Triatlón del 2025

Compramos las zapatillas con nuestro propio dinero. Nos llevamos comisiones cuando compras a través de nosotros, sin coste adicional para ti. ¿Por qué deberías confiar en nosotros?
Las mejores zapatillas de running para triatlón tienen que tener un poco de todo, desde ser fáciles de atar hasta ser cómodas y transpirables. Los triatletas necesitan conseguir el modelo adecuado que les ofrezca sujeción para que su rendimiento sea máximo. En esta guía vamos a hablar de las características más importantes que los triatletas necesitan en sus zapatillas, y hablaremos sobre cómo saber qué par es ideal para ti.
Para ayudarte a elegir las zapatillas adecuadas para tu próximo triatlón, hemos elegido a nuestras número 1 de distintas categorías. Después de hacerles muchas pruebas tanto dentro como fuera del laboratorio, corriendo con ellas, hemos elegido nuestras favoritas, y tenemos desde las mejores en cuanto a rendimiento general o sobre el asfalto, como las mejores opciones económicas.
Cómo les hacemos pruebas a las Las mejores zapatillas de triatlón
Este es el enfoque que seguimos en RunRepeat cuando analizamos zapatillas de running para triatlón:
- Utilizamos nuestro propio dinero para comprar todas y cada una de ellas. Vamos, que de favoritismos cero, ¡objetividad y veracidad ante todo!
- Nos llevamos las zapatillas a nuestro laboratorio. Las partimos a la mitad y analizamos más de 20 características, como el retorno de energía, la absorción de impactos, el grosor de la suela exterior, la durabilidad y la transpirabilidad.
- Les hacemos pruebas de uso a todas en situaciones de entrenamiento de larga distancia y competición, evaluando así su rendimiento real sobre asfalto y encontrando sus puntos fuertes y débiles.
Las mejores zapatillas de triatlón






















































¿Por qué son las las mejores?
Hemos analizado montones y montones de zapatillas de running de triatlón, y creemos que las mejores son las Nike Vaporfly 4. No solo es que estén listas para batir récords, sino que además se sienten muy ligeras y ofrecen una reactividad inigualable. La comodidad y estabilidad de estas zapatillas supersónicas hacen que sean un modelo de competición de primera, ¡incluso para medio Ironman!
Solo pesan 166 g, así que son muy ligeras en comparación con la media de los modelos de competición, que es de 208 g. Como pesan poco, se evita el cansancio prematuro y se potencia la agilidad.
Las Vaporfly 4 tienen una suela de altura moderada que se suma a la blanda y reactiva espuma ZoomX (19,9 HA), así que nos sentimos cómodos hasta cuando nos subimos en la bici. Se nos cansaron menos las piernas, por lo que pudimos mantener un ritmo alto y constante en los esfuerzos de larga distancia.
Por otro lado, la Flyplate rígida mejora el retorno de energía y la estabilidad. Nuestra prueba de flexión confirma que es un 14,6 % más rígida que la media. A esto se le suma la suela equilibrada, así que nos sentimos muy seguros durante las pruebas de uso.
El upper transpirable también hizo que se sintiesen más ligeras. El humo pudo salir sin problemas cuando se lo metimos dentro en nuestra prueba de laboratorio, así que se llevaron un maravilloso 4/5 en transpirabilidad. Vamos, que ni tuvimos que lidiar con ampollas ni con unos pies muy sudados.
Sin embargo, las personas que corran las distancias enteras en los Ironman a lo mejor deberían de echarle un ojo a otra cosa. La suela de estas Nike mide 34,1/25,5 mm, así que no nos parece que tenga la amortiguación suficiente para un maratón entero.
Pros
- Un 13 % más ligeras que las Vaporfly 3
- Ideales para carreras de 5K, 10K y 21K
- Mediasuela ZoomX
- Flyplate de fibra de carbono con rebote
- Muy buen cierre con cordones premium
- Rocker moderado para una pisada más natural
- Plantilla extraíble perforada y mejorada
- Mejor cobertura de caucho en el antepié
- Con mejoras que vienen de las Alphafly 3
- Upper transpirable y duradero
Contras
- Menos adecuadas para maratón
- Todavía carecen de la reactividad de las Vaporfly 1 y 2
- El mediopié y el talón estrechos limitan la estabilidad
Las mejores zapatillas de running de triatlón para un Ironman















































































¿Por qué son las las mejores para un Ironman?
Con puntuaciones sobresalientes en nuestras pruebas de laboratorio y de uso corriendo con ellas, las Alphafly 3 demuestran que son unas zapatillas que ayudan a que tus piernas no se cansen antes de tiempo, y que proporcionan reactividad y transpirabilidad. Ofrecen una sujeción muy necesaria y una resistencia inquebrantable que destaca aún más en distancias largas, lo que las convierte en las mejores para Ironman entre las zapatillas de running de triatlón.
Sentimos la energía fuerte y consistente de este modelo de competición. Cortamos la mediasuela por la mitad y vimos que cuenta con una FlyPlate y unos Air Pods integrados en la espuma, así que cuando nos tocó correr antes de coger la bici no nos costó nada de nada. Nuestra prueba de flexión de 30° nos lo dejó incluso más claro, ya que resulta que estas zapatillas son un 89,3 % más rígidas que la media, lo que se traduce en un fuerte retorno de energía.
Estas zapatillas con amortiguación máxima proporcionan comodidad durante kilómetros y kilómetros. Cuenta con la mundialmente conocida mediasuela ZoomX, que es mullida y ofrece rebote, y tiene una firme capa superior (29,3 HA) para mejorar la estabilidad, que es crucial cuando nuestra forma de correr empieza a cambiar a medida que aparece el cansancio.
Por si eso fuera poco, solo pesan 201 g, en comparación con los 214 g de media de las zapatillas de competición. Nos sorprende lo alta y ligera que es su suela, pero es que además este par tiene una parte superior bien ventilada que consiguió una puntuación perfecta en nuestra prueba de transpirabilidad.
Sin embargo, no te recomendamos ponértelas sin calcetines, ya que tienen una textura un poco áspera que puede hacerte ampollas.
Pros
- Ligeras incluso con su tamaño
- Increíblemente transpirables
- Destacan en largas distancias (maratones)
- Sus Air Pods recolocados ofrecen una mejor pisada que la v2
- La espuma ZoomX proporciona un enorme retorno de energía
- Te ayudan a avanzar, sobre todo cuando tienes las piernas cansadas
- Mejores que nunca para carreras de 5K/10K
- Al fin tienen transiciones suaves y fluidas
Contras
- Los talonadores podrían desgastar rápido la suela exterior
- El arco puede seguir siendo un reto para algunos
- La lengüeta en forma de calcetín puede no gustarle a todo el mundo
Las zapatillas de running de triatlón con la mejor absorción de impactos






















































¿Por qué son las las que tienen mejor absorción de impactos?
De todas las zapatillas de triatlón con las que corrimos, las Adizero Prime X3 STRUNG son las que ofrecen la mejor absorción de impactos. También ofrecen una sujeción constante para echarle una mano a tus piernas, así como un montón de energía y comodidad. Rompiendo récords en nuestro laboratorio, estas Adidas nos demostraron que las zapatillas rápidas también pueden ser un placer para los pies.
Cuando nos tocó correr, la mediasuela tan maravillosa de este modelo nos lo puso fácil. Su amortiguación alcanza un nivel incomparable, con una altura extraordinaria de 48,1/35,1 mm. Que sí, que sí, ¡que el antepié de este modelo supera la altura de la suela en el talón de la media de las zapatillas de running!
Diseñada con la formulación Lightstrike Pro, medimos la absorción de impactos en el talón y nuestra máquina marcó un resultado impresionante de 160 SA. Vamos, que este modelo reduce los impactos al correr un 25,0 % más que la media.
Este velocista nos dio toda la fuerza que necesitamos con su tecnología de vanguardia y la reactividad de su mediasuela. En nuestras pruebas de retorno de energía, obtuvimos puntuaciones más altas que la media: un 73,7 % en el talón y un 76,7 % en el antepié. Como llegan a este nivel, las PX3 se sienten más naturales en los pies al correr a ritmos altos. Además, la ubicación de la placa y de las Energy Rods 2.0 aumenta la rigidez y reactividad.
Aunque apreciamos su máxima rigidez torsional, que mejora la estabilidad, su rigidez longitudinal es tan alta que tuvimos que luchar con estas zapatillas para que se doblasen junto a nuestros pies. De hecho, se han llevado el oro como las zapatillas más rígidas en nuestro laboratorio, superando a la media..., ¡en un 156,7 %! Vamos, que no se las podemos recomendar a los triatletas que están buscando un par ágil que se flexione fácilmente con los pies.
Pros
- Muy buena absorción de impactos
- Un rebote fantástico gracias a la nueva espuma Lightstrike Pro
- Mejor ajuste que la versión v2
- Tecnología y diseño innovadores
- El material STRUNG del upper es una maravilla
- Ideales para cualquier estación del año
- La suela es altísima
- Son una pasada (si se adaptan a ti, claro)
- Upper transpirable
Contras
- Muy caras
- Más pesadas que las demás superzapatillas
- A los talonadores les pueden ser inestables
- Demasiado rígidas para las tiradas fáciles
Las zapatillas de running de triatlón con el mejor retorno de energía

































































¿Por qué son las las que tienen mejor retorno de energía?
Las PUMA Deviate Nitro Elite 3 tienen esa vibra tranquila pero eléctrica que hizo que nuestras piernas aguantasen incluso hasta el final de la última parte de los entrenamientos de triatlón. De todos los modelos de running de esta categoría, las DNE 3 son la que tienen el mejor retorno de energía. Además de ser reactivas, en el laboratorio descubrimos que también están muy amortiguadas y que tienen un montón de tracción en una estructura ligera.
Además de a su rígida placa de carbono, el increíble rebote de este modelo se lo debemos también a la espuma Nitro Elite. En nuestra prueba de retorno de energía, se llevó resultados muy altos: un 77,1 % en el talón y un 76,3 % en el antepié; unos resultados que muy pocas zapatillas pueden igualar. Además, su diseño ligerísimo de 204 g ayuda a que los movimientos sean más rápidos y hace que las piernas no se cansen más de la cuenta.
La mediasuela se porta bien con los músculos y con las piernas, incluso si ya están cansadas después de nadar y montar en bici. Cuando medimos la altura de la suela, nuestro calibre marcó unos generosos 39,2/28,6 mm, así que nos ofrece más protección para las piernas que la media. En nuestra prueba de absorción de impactos, las DNE 3 nos dejaron impresionados con 147 SA (talón) y 124 SA (antepié).
La implacable tracción del caucho PumaGrip hizo que no perdiésemos el control independientemente de las condiciones de la carretera. En nuestra prueba de tracción sobre mojado, comprobamos que este modelo ofrece unagarre un 45,7 % más fuerte que la media, ya que su coeficiente de fricción es de 0,67. Lo malo es que nuestro Dremel se lo comió con patatas, así que es mejor que reserves este modelo para competir para prolongar su vida útil.
Pros
- Espuma Nitro Elite de primera
- Parte superior transpirable y ligera
- Muy reactivas
- Más asequibles que la mayoría de las superzapatillas
- Tracción excepcional
- Comodísimas para ser de competición
- Muchas mejoras en comparación con la v2
- Rápidas, ágiles y listas para competir
- Lengüeta maravillosa
Contras
- No son las mejores para los talonadores
- Problemas de durabilidad
- Les falta estabilidad para algunos corredores
Las zapatillas de running de triatlón con la mejor tracción




















































¿Por qué son las las que tienen mejor tracción?
Las Noosa Tri 16 son unas zapatillas con un diseño versátil que llama la atención y que ofrecen comodidad y sujeción en una estructura ligera. De hecho, son tan cómodas que hasta pudimos salir a correr sin calcetines, lo que las hace ideales para los Tri(atlones). Por si esto fuera poco, los resultados de nuestras pruebas de laboratorio confirman que su suela exterior ofrece un agarre estupendo, por lo que sentimos control en cada paso. Sin duda, esto hace que sean las zapatillas de running para triatlón con la mejor tracción que hemos analizado.
Fuimos directamente al laboratorio y, en nuestra prueba de tracción, se llevaron un alto resultado de 0,79, así que su agarre es un 71,7 % más fuerte que la media. Vamos, que estas zapatillas no tienen problema ni con las superficies mojadas. Para mejorar su estabilidad general, ASICS decidió añadirles una mediasuela con unas buenas paredes laterales y el 3D Guidance System (con la extensión de la suela).
Pesan 217 g, así que están a la par con otros modelos de competición que hemos analizado en nuestro laboratorio. Hacen que el ritmo al correr sea ágil y eficiente, lo que fue un alivio para cuando nos tocó bajarnos de la bici. Incluso cuando los entrenamientos fueron más lentos, la sensación natural de este modelo hizo que nuestros pies estuviesen encatados. Lo confirmamos en nuestra prueba de flexinilidad, y es que las Noosa Tri 16 son un poquito más flexibles que la media (14,6 N vs 15,0 N).
El upper de malla transpirable hizo que nuestros pies estuviesen como nuevos. Gracias al microscopio, vimos que la parte delantera de estas zapatillas tiene unos agujeros bastante grandes para el flujo de aire, lo que explica el 5/5 que se llevaron en transpirabilidad. Es más, nos parecieron cómodas hasta sin calcetines; esto las hace perfectas para los triatletas, ya que se ahorran unos segundos de transición muy importantes. A esto se le suman el tirador de la lengüeta y del talón, que hacen que calzarse sea incluso más fácil. Eso sí, el upper no se comió un rosco contra nuestro Dremel, así que los corredores que suelen terminar con agujeros en la parte delantera de sus zapatillas deberían echarle un ojo a otra cosa.
Pros
- Light as a feather
- Excels at any distance, from 5K to the marathon
- Elite-level traction
- New FF Leap midsole is super responsive
- More stable than the Metaspeed Sky Tokyo
- Plush forefoot
- Excellent upper
- Classic rolling feel from curved plate
- Better than Metaspeed Edge Paris in every way
Contras
- Price increase
- Narrow fit
- Not stable
Las mejores zapatillas de running de triatlón de tempo
























































¿Por qué son las las mejores de tempo?
Los triatlones son eventos exigentes y se vuelven incluso más agotadores cuando nos toca correr. En este tramo final, la eficiencia es clave, y gracias a nuestras pruebas de laboratorio descubrimos que las Adidas Adizero EVO SL son unas zapatillas cómodas que están cargadas de energía. La versatilidad de este modelo tan ligero hizo que pudiésemos disfrutar de él a cualquier ritmo, así que se ha ganado el puesto como nuestras zapatillas de entrenamiento de tempo número 1 de entre todos los modelos para triatlón.
La mediasuela Lightstrike Pro se merece ser la estrella. Ofrece una energía constante de la que disfrutamos al entrenar; cada despegue está cargado de energía y cada aterrizaje se siente suave. Cuando analizamos su retorno de energía, nuestra máquina marcó dos puntuaciones estupendas: un 74,3 % en el talón y un 70,3 % en el antepié, demostrando así que se adaptan a cualquier técnica de carrera.
Los entrenamientos más largos fueron pan comido, ya que la amortiguación ofrece la protección necesaria para las tiradas diarias. La suela es más alta que la media con sus 36,1/28,1 mm, y no le costó nada ni absorber los impactos ni suavizar los aterrizajes. Es más, en nuestra prueba de absorción de impactos se llevó un par de resultados altos de 147/126 SA.
También puedes utilizar estas Adidas para competir gracias a su ligereza: sus 223 g las hacen un 12,9 % más ligeras que la media. A esta agilidad se le suma el hecho de que no tengan placa, que es algo que mejora tanto su flexibilidad como su comodidad. En nuestra prueba de flexión, vimos que les costaba un 34,7 % menos que a la media doblarse.
Para que pesasen incluso menos, la marca de las 3 líneas diseñó una lengüeta de solo 1,5 mm de grosor. Así que mucho ojo con el roce de los cordones, ¡sobre todo en los esfuerzos largos!
Pros
- Ligeras
- Agarre excelente
- Estética que llama la atención
- Lengüeta con refuerzo
- Upper cómodo
- Ideales para triatlón
- Muy versátiles
- Precio estupendo
- Transpirables
Contras
- Upper duradero
- Lengüeta muy poco acolchada
- Siguen sin tener suficiente retorno de energía
Las zapatillas de running de triatlón más cómodas



































































¿Por qué son las las más cómodas?
Las ASICS Metaspeed Sky Paris ocupan el primer puesto del podio entre las zapatillas de running de triatlón cómodas. Los resultados de nuestro laboratorio y las pruebas realizadas coinciden: este par irradia velocidad pura sin renunciar al comfort gracias a su amortiguación mullida, a su increíble retorno de energía y a su inigualable ligereza.
Cuentan con una placa plana de carbono integrada entre la mediasuela FF Turbo+, que obtuvo un resultado de 21,0 HA al analizarla con nuestro durómetro. Juntos, estos elementos proporcionan una pisada totalmente llena de energía. Además, estas zapatillas tienen un rocker en la parte delantera y una suela exterior con agarre que nos permiten correr a toda velocidad.
La excepcional combinación de suavidad de la mediasuela y una altura de la suela superior a la media mantuvo nuestras piernas como nuevas después de la bici. Midiéndola con nuestro calibrador, vimos que la altura de la suela es de 39,1/32,6 mm, lo que nos proporciona una protección contra impactos muy necesaria en los bricks runs.
Estas zapatillas ligeras nos ayudaron a alzar el vuelo hasta la línea de meta, ya que solo pesan 183,0 g, que es un 30,9 % menos que la media. Nuestros pies pudieron sentir una agradable brisa incluso con la parte superior elástica MOTIONWRAP 2.0, que se llevó un 5/5 en nuestra prueba de transpirabilidad en el laboratorio. ¡No tuvimos problemas ni de ampollas ni de rozaduras! Pero lo mejor de todo es que, además, las Sky Paris se llevaron un sólido 4/5 en durabilidad de la parte delantera, un logro impresionante dada su ventilación.
Desafortunadamente, este modelo solo les ofrecerá su máximo rendimiento a los corredores de mediopié o de metatarsos. El talón estrecho de 77,8 mm y el drop moderado lo hacen menos estable en general, así como menos apto para los talonadores.
Pros
- 100 % de superespuma Lightstrike Pro
- Relación calidad-precio excepcional
- Ligeras
- Upper supertranspirable
- Más versátiles imposible
- Pisada ágil y divertida
- Para distancias cortas y largas
- Estética llamativa inspirada en las Evo 1
- Estética llamativa inspirada en las Evo 1
Contras
- Cordones de mala calidad
- Lengüeta corta y sin refuerzo
- Durabilidad de la parte delantera
En esta guía, vamos a hablar de las zapatillas de running para triatlón que utilizan la mayoría de los corredores. Es importante tener en cuenta que hay triatletas que corren con zapatillas minimalistas o incluso tipo barefoot, pero en este caso no nos vamos a centrar en esos modelos.
6 características que debes buscar en unas zapatillas de running para triatlón
Si tienes dudas sobre qué priorizar a la hora de buscar unas nuevas zapatillas de running para triatlón, aquí tienes nuestros 6 puntos clave:
- Reactividad. Haznos caso, quieres unas zapatillas que te ayuden a correr después de nadar y montar en bici. Las espumas premium son lo mejor de lo mejor gracias a su retorno de energía, ya que consiguen que no se te cansen tanto las piernas al correr.
- Amortiguación. Es mejor elegir unas zapatillas con una suela alta (mínimo 30-35 mm de altura en el talón) porque tus piernas ya estarán cansadas, y estar notando el suelo las cansará aún más.
- Que ponérselas sea fácil. Es importante que te puedas calzar rápido. Esto significa que debes buscar una parte superior elástica (tipo calcetín) que se ajuste bien alrededor del tobillo, con cordones elásticos, una lengüeta fina, etc.
- Transpirabilidad = que se sequen rápido.
- Si corres sin calcetines, busca unas que tengan un forro sin costuras o un forro que sea lo más suave posible. Además, una lengüeta que no se arrugue una vez te ates las zapatillas es imprescindible para evitar molestias (desde ampollas hasta heridas).
- Si tienes pensado caminar en alguna parte del recorrido, evita las placas de carbono. No le dan un respiro a tus piernas, son incómodas y caminar con ellas es raro.
Ten en cuenta que, en la mayoría de los casos, estamos hablando de zapatillas de competición (a veces de tempo). Eso significa que lo más probable es que sean caras y no tan duraderas.
¿Por qué es tan importante el retorno de energía en los triatlones?
Después de terminar la parte de natación y la de ciclismo, las piernas están cansadas. Vamos, cansadas como mínimo. El contacto con el suelo en ese momento no es nada agradable, al igual que las espumas muy blandas que hacen que tus pies se hundan y no reboten.
Si quieres lo mejor de lo mejor, te recomendamos que busques unas zapatillas de running con espuma premium y una placa de fibra de carbono.


Como todavía no podemos medir el retorno de energía en nuestro laboratorio, te recomendamos que le eches un ojo a la descripción de la espuma que se encuentra en las zapatillas que estás pensando utilizar para tu próximo triatlón. Profundizamos en el tema de las espumas en esta guía, que es de la que sacamos la descripción general de las espumas que te dejamos por aquí abajo.
Resumen de las espumas premium
Marca | Espuma | Mayor pro | Mayor contra |
Nike | ZoomX (Pebax) | Retorno de energía | Durabilidad |
ASICS | FF Turbo (Nylon) | Durabilidad | Peso |
ASICS | FF Turbo+ (PEBA) | Rendimiento | Estabilidad |
Adidas | Lightstrike Pro (TPEE) | Todoterreno súper duradera | Necesita un periodo de adaptación |
Saucony | PWRRUN PB (Pebax) | Comodidad | Retorno de energía |
Saucony | PWRRUN HG (Pebax) | Rendimiento | Puede ser demasiado firme para algunos |
Puma | Nitro Elite (PEBA + EVA / A-TPU) | Durabilidad | Retorno de energía |
Hoka | Sin nombre (PEBA) | Reactividad | Protección contra impactos |
Decathlon | VFOAM (Pebax) / VFOAM PLUS (Pebax + EVA) | Asequible | Rendimiento |
Mizuno | Enerzy Lite+ (PEBA) | Rebote | Estabilidad |
Reebok | Floatride (Pebax) | Barata | Retorno de energía |
Li-Ning | BOOM (Pebax) | Rebote | Difícil de encontrar |
On | Helion HF (Pebax) | Retorno de energía | Durabilidad |
New Balance | FuelCell (Pebax) | Lo blanda que es | Peso |
Las espumas premium son menos duraderas y más caras. Por eso reservamos las zapatillas que las tienen para competir. Pero ofrecen un retorno de energía mucho mayor que las espumas estándar y, gracias a ellas, nuestras piernas se sienten menos cansadas o pueden recorrer distancias más largas.
Resumen de las espumas estándar
Marca | Espuma | Mayor pro | Mayor contra |
New Balance | FuelCell (TPU / EVA) | Sientes que pisas una nube | Estabilidad |
Skechers | HyperBurst (EVA) | Ligereza | Retorno de energía |
Skechers | HyperBurst Pro (TPU) | Reactividad | Pesada |
Nike | React / ReactX (TPE + EVA) | Versátil | Sin rebote |
Nike | Phylon / Cushlon (EVA) | Todoterreno | Retorno de energía |
Adidas | Boost (TPU) | Cómoda | Pesada |
Adidas | Boost ligero (TPU) | Peso | Sin rebote |
Adidas | Lightstrike (EVA / TPU) | Estabilidad | Demasiado firme |
Adidas | Dreamstrike+ (PEBA de base biológica) | Versátil | Peso |
ASICS | FF Blast / FF Blast+ (EVA + OBC) | Rebote | Durabilidad |
ASICS | FlyteFoam (EVA) | Ligera | Retorno de energía |
Brooks | DNA Loft (EVA) / DNA Flash (EVA) | Ligera | Sin rebote |
Brooks | DNA Amp (TPU) | Retorno de energía | Pesada |
Brooks | BioMoGo DNA (EVA) | Confort | Retorno de energía |
New Balance | Fresh Foam / Fresh Foam X (EVA / EVA + PEBA) | Blanda | Demasiado blanda |
Merrell | Super Rebound Compound (EVA) | Duradera | Retorno de energía |
Saucony | PWRRUN (EVA + TPU) | Versátil | Aburrida |
Saucony | PWRRUN+ (TPU) | Retorno de energía | Peso |
Hoka | ProFly (EVA) | Cómoda | Retorno de energía |
Hoka | ProFly+ (EVA) | Reactividad | Durabilidad |
On | Helion (EVA + OBC) | Única | Firme |
Altra | Ego (EVA) | Rebote | Retorno de energía |
Altra | Ego Pro (TPE) | Rebote | Amortiguación |
Puma | Nitro (TPEE / PEBA) | Reactividad | Durabilidad |
Puma | Profoam / Profoam Lite (EVA) | Durabilidad | Amortiguación |
Under Armour | HOVR (EVA + OBC) | Estabilidad | Firme |
Mizuno | Enerzy (TPE) | Todoterreno | Rebote |
Mizuno | Enerzy Core (TPE) | Blanda | Durabilidad |
Mizuno | Enerzy Lite (Nylon) | Ligera | Amortiguación |
Mizuno | Enerzy NXT (EVA) | Blanda | Estabilidad |
Salomon | EnergyFoam (EVA + OBC) | Estabilidad | Aburrida |
Salomon | EnergyCell / EnergyCell+ (EVA) | Durabilidad | Firme |
Reebok | FloatRide Energy (TPU) | Precio | Pesada |
TOPO | ZipFoam (EVA + TPU) | Retorno de energía | Pesada |
Inov-8 | Powerflow Pro (EVA) | Cómoda | Rebote |
No sentir el suelo bajo los pies es mejor para los triatlones
Te recomendamos que vayas a por unas zapatillas que tengan un talón con una altura mínima de 30 mm. Cuando las piernas están cansadas necesitan amortiguación, y tenemos que dársela.

Unas zapatillas de running bajas harán que tus pies se cansen más, sobre todo si no estás muy acostumbrado a ellas. Es importante tener en cuenta que las nuevas normas del Ironman no permiten el uso de modelos que tengan una altura de más de 40 mm en el talón.
Ponte tus zapatillas de running para triatlón en un pispás
Para ponerte tus zapatillas de running para triatlón en un abrir y cerrar de ojos, es importante que tengan estas características:
- Cordones elásticos.
- Parte superior elástica en la zona del tobillo.
- Tirador en el talón y/o en la lengüeta.
A ver, también es cierto que muchas de las zapatillas de running Asics Metaspeed se utilizan en los triatlones, y eso que no tienen tirador en el talón. Es importante pensarse bien las cosas, ya que a lo mejor te merece la pena utilizar un par de segundos más en ponerte las zapatillas si eso significa que vas a conseguir correr más rápido y que avanzar les será más fácil a tus piernas.
Transpirabilidad de las zapatillas de running para triatlón
Si te toca enfrentarte a un triatlón cuando hace mucho calor, lo más probable es que tus pies estén sudados después de montar en bici, y no querrás que sigan sudando también con tus zapatillas de running. Tanto si corres con calcetines como si prefieres ir sin ellos, la transpirabilidad y lo rápido que se seca la parte superior de las zapatillas son muy importantes.
Los calcetines pueden tener propiedades de evacuación de la humedad, pero la parte superior de las zapatillas es la clave, así que lo mejor es que sea lo más transpirable posible.
Comprobando la transpirabilidad de las zapatillas de running para triatlón
En nuestro laboratorio, comprobamos la transpirabilidad metiéndole humo dentro a cada modelo, y nos fijamos en cómo de rápido sale (si es que sale) y por dónde. Basándonos en esto, le damos una puntuación en transpirabilidad en una escala del 1 al 5, donde 5 es lo más transpirable.
Después de estudiar tantos pares, estamos encantados de poder decirte que las zapatillas de competición son las más transpirables. Su media es de 4,7/5, mientras que la transpirabilidad media de las zapatillas de velocidad y las zapatillas de entrenamiento diario es de 4,3 y 3,6 respectivamente.
Para saber más sobre la transpirabilidad, también observamos la parte superior de las zapatillas bajo el microscopio. Esto hace que podamos ver si hay agujeros para la ventilación, su tamaño, las segundas e incluso terceras capas, la densidad de los hilos, etc.

Busca unas zapatillas de running para triatlón con una buena lengüeta
Una buena lengüeta para triatlón suele ser una fina y que no se arrugue. Sin embargo, una lengüeta demasiado fina puede hacer que los cordones te rocen. Vale, ¿y entonces qué hacemos? Pues en este caso depende de ti encontrar el punto medio perfecto. Eso sí, ten en cuenta que los refuerzos a lo mejor también te molestan si eres de los que no usan calcetines.

Siempre medimos el grosor de la lengüeta y observamos si tiene refuerzo (es decir, si está unida a los laterales por debajo de los ojales) o si no.

Cuándo NO deberías comprarte unas zapatillas para triatlón con placa de carbono
Si tienes pensado caminar en algún tramo de la carrera, no te compres unas zapatillas de running con placa de carbono. Las zapatillas con placa de fibra de carbono no son cómodas para caminar y la sensación es muy rara si el ritmo es lento. Básicamente, sentirás que en vez de estar contigo están contra ti.
Tienes opciones que no llevan una placa de fibra de carbono (como las Asics Noosa Tri 16 o sus predecesoras, las Saucony Endorphin Speed 3 o Speed 4; ambas cuentan con placa de nylon). Pero claro, lo de tener que caminar cierta distancia no siempre es algo que podemos predecir. De todos modos, si crees que es algo que puede pasar, entonces igual es mejor prevenir que curar.
Zapatillas de running para triatlón ILEGALES
En el 2023, la World Triathlon añadió una sección a sus normas de competición (página 61) en la que dice que sigue la normativa sobre las zapatillas impuesta por la World Athletics. Muchos atletas se la juegan y corren, por ejemplo, por las Superblast. Es posible que no haya controles de calzado en todos los triatlones, sobre todo si los participantes no suben al podio.

Desde el 1 de enero de 2023, en los Ironman se empezaron a seguir las directrices de la WorldAthletics, por lo que ahora sus reglas de competición (página 23) dicen que:
- Las zapatillas con una suela en el talón que mida más de 40 mm están prohibidas, y el atleta que corra con ellas será descalificado.
- Las zapatillas con más de 1 placa de estructura rígida están prohibidas, y quien corra con ellas también será descalificado.
Aquí tienen incluso una lista de zapatillas de running que están prohibidas.
¿Y si llueve?
Si cuando has mirado el tiempo ponía que iba a llover, es momento de adaptarse. Lo mejor es que busques unas zapatillas de running que tengan un buen agarre.

De una suela exterior mala para correr por superficies mojadas porque el caucho es plano (izquierda); pasando por una suela exterior que no está mal, ya que tiene varios canales (centro); hasta unas zapatillas estupendas para correr por superficies mojadas gracias a sus tacos, canales y cortes (derecha)
En el mundo de las zapatillas para correr por asfalto, esto quiere decir que necesitas muchos cortes y canales en la suela exterior, y nada de mediasuela expuesta.