Beneficios de saltar a la comba: más de 35 ventajas para la salud de saltar a la comba

Publicado el 28 junio, 2023 por Nicholas Rizzo

benefits-of-jumping-rope-for-your-health-weight-and-fitness

Hemos dedicado 75 horas a analizar más de 150 estudios para investigar los beneficios para la salud de saltar a la comba. Este ejercicio te beneficiará en una gran variedad de formas distintas. Este análisis de los beneficios de saltar a la comba se divide en las siguientes secciones:

Salud cardiaca

Algunos de los beneficios del cardio incluyen la mejora de tu salud cardiovascular. Por eso, diversos estudios han demostrado que saltar a la comba puede reducir tu frecuencia cardíaca, mejorar la función del corazón, disminuir los niveles de colesterol y, en general, reducir el riesgo de padecer enfermedades cardíacas.

  • Saltar a la comba 10 minutos al día durante 6 semanas mejora la forma física cardiovascular igual que correr durante 30 minutos diarios en el mismo período.
  • Según los médicos, hacer 30 minutos de ejercicio aeróbico como saltar a la comba 5 días a la semana pueden reducir significativamente el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
  • Saltar a la comba durante 5 minutos al día, 5 días a la semana, durante 4 semanas redujo la frecuencia cardíaca media durante el entrenamiento en un 13,7 %.
  • 12 semanas de ejercicios saltando a la comba supuso una disminución del 4,5 % en la frecuencia cardíaca en chicas adolescentes prehipertensas.
  • Las chicas adolescentes redujeron su presión arterial sistólica entre un 4,8 % y un 5 % saltando a la comba durante 12 semanas.
  • El nivel de triglicéridos se redujo en un 32,8 % después de 12 semanas de entrenamiento saltando a la comba.
  • La resistencia cardiovascular mejoró en un 10,33 % después de 7 semanas de entrenamiento saltando a la comba.

Pérdida de peso

Como ejercicio aeróbico, saltar a la comba aumenta la ingesta de oxígeno, lo cual ayuda a convertir la comida que consumes o la energía almacenada, como la grasa y la glucosa, en energía para hacer ejercicio. Cuanto más intensa es una actividad, más energía se necesita para llevarla a cabo, lo que ayuda a quemar más calorías y perder peso. Es por eso que, en lo que respecta a la pérdida de peso, actividades como saltar a la comba ofrecen resultados más notables que los beneficios de caminar y otros ejercicios de baja intensidad.

  • Después de 12 semanas de entrenamiento con la comba, las mujeres disminuyeron su índice de masa corporal (IMC) entre un 4,3 y un 5,7 %.
  • El porcentaje de grasa corporal en adolescentes se redujo en un 8,9 % después de 12 semanas de entrenamiento con la comba.
  • 12 semanas de ejercicios con la comba resultaron en una disminución del 2,5 % en la circunferencia de la cintura de las adolescentes.
  • Puedes quemar entre 226 y 503 calorías saltando a la comba durante 30 minutos a un ritmo lento o moderado.
  • Aumentar la intensidad del salto a la comba da paso a consumir 1.300 calorías por hora.

Condición física, fuerza y musculatura

Durante décadas, las investigaciones han subrayado los efectos positivos en la musculatura que se obtienen al saltar a la comba. Al igual que los beneficios del ciclismo, saltar a la comba se centra principalmente en la parte inferior del cuerpo. El principal músculo que se trabaja al saltar a la comba son los gemelos, y también mejora la elasticidad de los tendones, reduciendo así las lesiones y mejorando tanto la velocidad como la altura del salto.

  • La fuerza en las piernas mejoró un 2,8 % en adolescentes que se dedicaron a saltar a la comba durante 5 minutos, dos veces a la semana, durante 8 semanas.
  • Los adolescentes que saltaron a la comba 3 días a la semana durante 10 semanas mostraron una mejora del 3,3 % en su velocidad de carrera.
  • Después de 15 semanas de saltar a la comba de forma continua, el salto vertical aumentó en un 49 %.

Entrenamiento aeróbico y oxigenación

Los ejercicios aeróbicos, como saltar a la comba, mejoran la capacidad pulmonar al aumentar la cantidad de aire que pueden contener los pulmones, mejorar la absorción de oxígeno y asegurar que el dióxido de carbono se expulse correctamente. Cuanto mayor sea la capacidad pulmonar, más oxígeno entrará en el cuerpo para satisfacer la demanda generada por el aumento de la actividad física.

  • Después de 4 semanas de una rutina de saltar a la comba durante 5 minutos al día, excluyendo fines de semana, los sujetos aumentaron su consumo de oxígeno en un 33,3 %.
  • La capacidad vital, o la cantidad máxima de aire que una persona exhala, aumentó en un 18,8 % en mujeres con sobrepeso que hicieron entrenamiento de saltar a la comba durante 12 semanas.

Diabetes

Además de los factores genéticos que pueden predisponer a alguien a desarrollar diabetes, llevar un estilo de vida sedentario que resulta en aumento de peso también es una de las principales causas de la enfermedad. Al aumentar la actividad física diaria, se puede mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir el riesgo de desarrollar diabetes. Saltar a la comba o ejercicios similares a los beneficios de entrenar con máquinas de remo, tienen ventajas añadidas al ser una combinación de ejercicio aeróbico y entrenamiento de fuerza.

  • Las adolescentes que pasaron 12 semanas saltando a la comba redujeron sus niveles de azúcar en sangre en un 4,3 %.
  • El índice de resistencia a la insulina (HOMA-IR por sus siglas en inglés) se redujo en un 33,6 %, lo que aumentó la sensibilidad de la persona a la insulina después de 6 semanas saltando a la comba.
  • Los niveles de insulina se redujeron en un 32,6 % en adolescentes que saltaron a la comba durante 12 semanas.
  • Los beneficios de saltar a la comba después de 12 semanas incluyen un aumento del 10 % en la adiponectina, una hormona proteica que regula la glucosa y los ácidos grasos.

Salud mental y emocional

El último año ha aumentado los niveles de estrés y depresión experimentados por millones de personas en todo el mundo. El problema es que no solo se resiente la salud mental de las personas, sino que, si no se gestiona adecuadamente, puede empezar a afectar a la salud física. Se ha demostrado que el ejercicio reduce la carga mental.

  • Según diversos estudios, realizar ejercicio como saltar a la comba puede disminuir la depresión en un 25 % tras 10 semanas.
  • Un total de 1 hora y 15 minutos a la semana de ejercicio intenso saltando a la comba es suficiente para reducir los niveles de estrés de una persona.

Salud cerebral

Según varios estudios, los mejores ejercicios para mejorar la salud cerebral son aquellos que requieren coordinación, ritmo y estrategia, como saltar a la comba. Este tipo de entrenamiento promueve el crecimiento de nuevas conexiones de ganglios responsables de una mejor función cognitiva, concentración y conciencia espacial.

  • Saltar a la comba puede mejorar la coordinación motora, como demuestra la mejora del 3 al 19 % en niños diagnosticados con TDAH que realizaron este tipo de ejercicio.
  • El equilibrio mejora en un 23,9 % tras 15 semanas de entrenamiento continuo saltando a la comba.
  • Después de 15 semanas saltando a la comba, la agilidad aumenta en un 8,9 %.
  • Un total de 20 horas de ejercicio (saltar a la comba, correr, ciclismo, caminar) por semana es suficiente para aumentar significativamente los niveles de factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF por sus siglas en inglés) en tu cerebro, que es responsable de mantener una buena comunicación entre el cerebro y las diferentes partes del cuerpo.

Salud ósea y articular

Según el Instituto Nacional de Salud, la mejor forma de hacer ejercicio para mejorar la fuerza ósea y la densidad de masa ósea es una que soporte peso, como saltar a la comba, ya que obliga a tu cuerpo a trabajar contra la gravedad.

  • Los beneficios de saltar a la comba después de 3 meses incluyen un aumento de la densidad ósea del antebrazo de los participantes en un 18,9 %.
  • La densidad ósea del talón ha aumentado en un 5,8 % después de 10 semanas.
  • Basándose en estudios exhaustivos, para mantener las mejoras en la densidad ósea conseguidas a lo largo de 24 semanas, basta con realizar entre un 11 % y un 18 % del ejercicio inicial.

Preguntas frecuentes

¿Es bueno saltar a la comba para adelgazar?

Sí, cualquier actividad que te haga moverte y sudar resultará en un gasto calórico que, cuando se hace de forma regular, te puede ayudar a perder peso. Además, una comba es tan económica y portátil que puedes llevarla contigo a cualquier lugar, lo que te permite hacer ejercicio siempre que encuentres un momento libre.

¿Es una comba sin cuerda (inalámbrica) tan efectiva como la tradicional?

Sí, las combas sin cuerda ofrecen beneficios similares a las combas regulares. Las bolas con peso en la base de las asas imitan la sensación, lo que ayuda a ejercitar los brazos. Saltar, incluso sin la cuerda, sigue siendo saltar y ofrece los mismos beneficios para el corazón, el cerebro y la salud en general.

Algunas personas con espacios limitados también prefieren las combas sin cuerda porque se reduce mucho el riesgo de golpear algo o a alguien.

¿Se puede conseguir un vientre plano saltando a la comba?

Sí, puedes conseguir un vientre plano simplemente saltando a la comba. Aprietas los abdominales cuando saltas a la comba para que no se tambaleen. La acción es similar a la de contraer el core cuando haces una plancha, lo que es útil para tonificar los músculos abdominales.

¿Por qué me duelen las rodillas cuando salto a la comba?

Saltar a la comba es un ejercicio de alto impacto, así que si no tienes una forma adecuada, llevas las zapatillas equivocadas o te estás excediendo, puedes esperar que las articulaciones de las extremidades inferiores te duelan.

Cuando saltes, asegúrate de no doblar demasiado las rodillas o de no doblarlas en absoluto. Solo necesitas doblarlas un poco, para que puedan actuar como un muelle que absorba el impacto.

Asegúrate de llevar zapatillas con un buen acolchado debajo de la parte delantera de los pies o usa una esterilla de impacto o una esterilla de yoga para suavizar tus aterrizajes.

Tampoco te pases. Saltar a la comba 2 o 3 veces a la semana, durante 15 a 30 minutos, puede ser beneficioso para tu salud, especialmente si eres principiante.

¿Son malos los ejercicios en los que se incluye saltar para las personas con artritis?

Sí, cualquier rutina de ejercicio que ponga una carga adicional en tus articulaciones debe evitarse cuando tienes artritis. Ejercicios como saltar a la comba en intervalos pueden ser brutales para tus articulaciones. Las personas con artritis sacarán más partido de actividades que fomenten la flexibilidad, como el yoga. Caminar es otra opción de ejercicio que es económica y menos dura para las articulaciones.

¿Es bueno saltar a la comba si eres principiante?

Sí, puedes hacer ejercicios de saltar a la comba independientemente de tu nivel de forma física. Lo bueno de este entrenamiento es que se autolimita. Si tienes una mala condición física, te resultará insoportable seguir. Así que tendrás que aprender a escuchar a tu cuerpo para evitar lesiones.

¿Es bueno saltar a la comba para HIIT?

Saltar a la comba es un gran ejercicio para obtener los beneficios adicionales del HIIT. Al aumentar la intensidad de tu rutina, con pequeñas pausas intermedias, puedes esforzarte más y sacarle más partido a tu breve entrenamiento.

¿Cuáles son los tipos de lesiones más comunes relacionadas con saltar a la comba?

Algunas de las lesiones más comunes en la parte inferior de las piernas incluyen la periostitis tibial, la distensión del gemelo, la tendinitis rotuliana, así como la fascitis plantar, las fracturas por estrés, la distensión del tendón de Aquiles y las lesiones de tobillo relacionadas con el dolor articular. Estas lesiones ocurren debido al sobre esfuerzo y a una forma incorrecta de saltar. Para evitar lesiones, asegúrate de:

  • Mantener los pies cerca del suelo.
  • No doblar demasiado las rodillas.
  • No saltar demasiado rápido si estás empezando.
  • Hacer algunos ejercicios de calentamiento antes de saltar.
  • Parar cuando sientas un dolor agudo en cualquier parte de tu cuerpo.
  • Acudir al médico si ves hinchazón en tus rodillas o tobillos.

¿Debes utilizar una comba lastrada?

Los beneficios de saltar a la comba se intensifican cuando usas una con peso. Obtienes mejores entrenamientos de brazo y activas mejor tu core, lo que significa fortalecer también los músculos de la espalda. Como entrenamiento de cuerpo completo, el uso de una comba con peso puede:

  • Quemar más calorías por hora.
  • Mejorar la coordinación de todo el cuerpo porque el peso de la cuerda hace que el usuario sea consciente de dónde está la cuerda durante una rotación.
  • Las combas pesadas permiten a los principiantes encontrar un ritmo cómodo sin tropezar, a diferencia de lo que podría ocurrir con combas más ligeras que giran más rápido.

Conclusión

El uso de combas para aumentar la actividad física ha demostrado ser eficaz para mejorar la salud y el funcionamiento general de una persona. Lo que hace atractivo saltar a la comba es que se pueden obtener los mismos beneficios que trotando o corriendo por menos de la mitad del tiempo. Si sientes que tus rutinas de caminar o correr ya no te motivan, saltar a la comba es una excelente manera de variar tu entrenamiento sin gastar dinero en equipo de gimnasio caro.

Uso del contenido

  • Si quieres saber más sobre los beneficios de saltar a la comba o quieres hacer una entrevista, puedes ponerte en contacto con Nick Rizzo en nick@runrepeat.com. Estará encantado de responder a preguntas relacionadas con este artículo.
  • El uso de los datos de este análisis es gratuito. Solo te pedimos que pongas un enlace a la fuente original.

Referencias

https://shapeamerica.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/10671188.1968.10618043#.YGF-yGQzbPa 

https://www.hopkinsmedicine.org/health/wellness-and-prevention/3-kinds-of-exercise-that-boost-heart-health

https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/10671188.1962.10613196

https://link.springer.com/article/10.1007%2Fs00421-018-4051-4 

https://link.springer.com/article/10.1007%2Fs00421-018-4051-4

https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1038/oby.2007.360

https://www.sposci.com/PDFS/BR0602/SVEE/04%20CL%2007%20SP.pdf

https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/10671188.1962.10613196 

https://www.jstage.jst.go.jp/article/jpts/29/8/29_jpts-2017-207/_article 

https://www.acefitness.org/education-and-resources/lifestyle/blog/6395/7-benefits-of-jumping-rope/#:~:text=Jumping%20rope%20can%20help%20improve%20your%20cognitive%20function.,wrists%20and%20lower%20leg%20muscles.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4657422/ 

https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1170647.pdf

https://www.imedpub.com/articles/the-effect-of-jumprope-training-on-the-physical-fitness-of-9-to-10years-old-female-students.pdf

https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/diabetes/symptoms-causes/syc-20371444 

https://www.degruyter.com/document/doi/10.1515/jpem-2019-0327/html

https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1038/oby.2007.360 

https://www.degruyter.com/document/doi/10.1515/jpem-2019-0327/html

https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1038/oby.2007.360 

https://www.apa.org/news/press/releases/stress/2020/sia-mental-health-crisis.pdf 

https://adaa.org/understanding-anxiety/depression 

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC474733/

https://adaa.org/living-with-anxiety/managing-anxiety/exercise-stress-and-anxiety#:~:text=Scientists%20have%20found%20that%20regular,to%20stimulate%20anti%2Danxiety%20effects. 

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15159540/ 

https://www.acefitness.org/education-and-resources/lifestyle/blog/6395/7-benefits-of-jumping-rope/#:~:text=Jumping%20rope%20can%20help%20improve%20your%20cognitive%20function.,wrists%20and%20lower%20leg%20muscles.

http://www.indianjournals.com/ijor.aspx?target=ijor:rjpt&volume=10&issue=7&article=075 

https://www.imedpub.com/articles/the-effect-of-jumprope-training-on-the-physical-fitness-of-9-to-10years-old-female-students.pdf 

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5625797/ 

https://www.bones.nih.gov/health-info/bone/bone-health/exercise/exercise-your-bone-health 

https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0189085

https://link.springer.com/article/10.1007%2Fs00198-008-0760-6 

https://jamanetwork.com/journals/jamainternalmedicine/fullarticle/2521826

https://www.nbcnews.com/health/cancer/exercise-linked-lower-risk-7-cancers-study-finds-n1106661

https://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/weight-loss/in-depth/metabolism/art-20046508 

https://link.springer.com/article/10.1007%2Fs00421-018-4051-4

https://www.jstage.jst.go.jp/article/jpts/29/8/29_jpts-2017-207/_article 

https://www.degruyter.com/document/doi/10.1515/jpem-2019-0327/html 

https://www.degruyter.com/document/doi/10.1515/jpem-2019-0327/html

https://www.health.harvard.edu/diet-and-weight-loss/calories-burned-in-30-minutes-of-leisure-and-routine-activities

https://www.sciencedaily.com/terms/jump_rope.htm 

https://www.thejumpropecoachchris.com/blog/is-jump-rope-bad-for-your-knees

https://crossrope.com.au/how-to-avoid-injury-and-shin-splints-when-jumping-rope/ 

https://health.mountsinai.org/blog/arthritis-and-exercise-what-to-do-and-what-not-to-do/

https://www.americansportandfitness.com/blogs/fitness-blog/weighted-jump-ropes-pros-and-cons#:~:text=Weighted%20jump%20ropes%20work%20both,improved%20core%20strength%20and%20posture. 

https://www.crossrope.com/blogs/blog/weighted-jump-rope-benefits/ 

Autor/a
Nicholas Rizzo
Nicholas Rizzo
Nick combina más de 10 años de experiencia en la industria de la salud y el fitness y una formación en ciencias en su papel como Director de Investigación de Fitness. Durante sus años de competición en el powerlifting, sus registros le sitúan en el 2% de los mejores en press banca (180 kg), el 3% de las mejores sentadillas (220 kg) y el 6% de los mejores en peso muerto (234 kg) para su peso y edad. Su trabajo ha aparecido en Bodybuilding.com, LiveStrong, Healthline, WebMD, WashingtonPost y muchos sitios más. Ha colaborando con líderes de la industria como Michael Yessis, Mark Rippetoe, Carlo Buzzichelli, Dave Tate, Ray Williams y Joel Seedman.