Las 7 Las Mejores Zapatillas De Running Para La Periostitis Tibial del 2025

Jens Jakob Andersen
Jens Jakob Andersen el
Las 7 Las Mejores Zapatillas De Running Para La Periostitis Tibial del 2025

Compramos las zapatillas con nuestro propio dinero. Nos llevamos comisiones cuando compras a través de nosotros, sin coste adicional para ti. ¿Por qué deberías confiar en nosotros?

El dolor de espinillas es algo muy común, así que hay muchos corredores que quieren zapatillas que les ayuden a llevar esta lesión. Te dejamos por aquí nuestras opciones favoritas, y basamos nuestras elecciones tanto en pruebas de laboratorio como de uso, corriendo con ellas.

También profundizamos en qué características son necesarias en las zapatillas de running para la periostitis tibial, por qué, cómo las medimos en el laboratorio y cómo encontrar modelos de running que puedan ayudarte a superar el proceso de rehabilitación.

Cómo les hacemos pruebas a las Las mejores zapatillas de running para la periostitis tibial


Como pasamos de que nos paguen por hablar sobre unas zapatillas u otras ni queremos que nos den nada por escribir una review, compramos todas las zapatillas de running que analizamos con nuestro propio dinero. Nadie nos dice qué tenemos que publicar, así que lo que escribimos refleja nuestra propia experiencia con las zapatillas, tanto corriendo con ellas en nuestras pruebas de uso como en nuestras pruebas de laboratorio.

La objetividad y la transparencia de nuestras reviews se reflejan en nuestro proceso de pruebas:

  1. Compramos las zapatillas con nuestro propio dinero.
  2. Corremos con ellas y tomamos nota de todo, desde su ajuste y sensaciones hasta el rebote que tienen y su durabilidad.
  3. Les hacemos pruebas en nuestro laboratorio, donde las cortamos en por la mitad, las congelamos, las retorcemos y les hacemos montones de pruebas y obtenemos más de 20 puntos clave que describen cuantitativamente cada modelo.
  4. Publicamos todos nuestros resultados en nuestra página web. Los datos se pueden comparar con los de otras zapatillas de la misma categoría y siempre los comparamos con la media, ya que así nuestros lectores pueden entender bien el contexto.

Las mejores zapatillas de running para la periostitis tibial

Hoka Clifton 10
89
Notables

¿Por qué son las las mejores?

Las Saucony Ride 17 nos encantaron, y la verdad es que han superado a todas las demás zapatillas en lo que a ayudar ante la periostitis tibial se refiere, ofreciéndonos una comodidad y sujeción muy necesarias. Ofrecen amortiguación, mucha estabilidad, sujeción, y se adaptan de maravilla a las carreras del día a día.

Con 35,1 mm, el talón de las Ride17 es muy alto, de eso no hay duda, ¡pero esto no es algo negativo! Además, su espuma es un 10 % más blanda que la de la media de las zapatillas de running para asfalto, y también es estable a su vez. La plataforma se llevó un 3/5 en nuestra prueba de rigidez torsional, explicando así esta sensación.

La mediasuela en el talón es un poco más ancha que la media. Aunque no te suene a mucho, es algo que se nota, ¡te lo podemos garantizar! Los aterrizajes están protagonizados por el equilibrio, y la sensación es ideal hasta para los corredores de metatarsos, donde la diferencia es mucho mayor. En el antepié, la plataforma es 11 mm más ancha que la media (de 125 mm en comparación con 114 mm).

Las Saucony Ride 17 tienen todo lo necesario para que los corredores con periostitis tibial se lo tomen con más calma y cuiden de sus pies y piernas. Sin embargo, las personas a las que les suden mucho los pies o que quieren correr cuando hace calor deberían buscarse otra cosa. Las Ride 17 solo se llevaron un 2/5 en transpirabilidad, lo que las hace mejores para los climas fríos.

Pros

  • Protegen muy bien las articulaciones
  • Parte delantera ancha que deja que separes los dedos
  • Upper cómodo
  • Pisada estable incluso con una suela tan alta
  • Buenas para los talonadores
  • Ideales para carreras largas
  • Versátiles para caminar o trotar a diario
  • Cuello del talón diseñado para ser agradable con el tendón de Aquiles
  • Mejoras en la tracción

Contras

  • Necesitan una espuma mejor (por favor y gracias)
  • Pesan bastante más que la v9
  • Parecen más unas Bondi que unas Clifton
  • Lengüeta sin refuerzo
Análisis y review completa de Hoka Clifton 10

Las zapatillas de running para la periostitis tibial con el mejor soporte para el arco del pie

¿Por qué son las las que tienen mejor soporte para el arco del pie?

Las PUMA ForeverRun Nitro se han llevado el oro en cuanto a soporte para el arco del pie entre todas las zapatillas de running para la periostitis tibial. Nos proporcionaron sujeción de manera intrusiva pero, a su vez, muy cómoda, ya que su mediasuela amortigua los impactos sin problema (que sí, que sí, ¡que tienen espuma supercrítica!).

El soporte para el arco del pie no se puede medir, así que podemos describirlo: las ForeverRun Nitro se sienten muy estables y ofrecen mucha sujeción. No tienen ni un refuerzo en la cara interna ni una mediasuela de doble densidad, pero sí que tienen refuerzos en el upper y alrededor del talón, además de una extensión de la suela. Esta última es muy pronunciada, por lo que la base de apoyo es bastante ancha, ¡casi 11 mm más que la media!

Aunque muchas zapatillas de running para pies planos o sobrepronación son bastante más pesadas que la media por todas sus tecnologías de estabilidad, estas superan a la media por solo 8 g.

Las PUMA ForeverRun Nitro son perfectas para las personas con periostitis tibial gracias a su amortiguación y a la estabilidad en los aterrizajes y en los despegues. Además, el soporte para el arco del pie es sutil pero eficaz. Sin embargo, si sufres sobrepronación severa, probablemente prefieras unas zapatillas de running con más soporte para el arco del pie. ¡y no olvides que este modelo es más bien ancho!

Pros

  • Muy buena absorción de impactos
  • Upper acolchado y transpirable
  • Hechas para durar
  • Aptas para la mayoría de los pronadores
  • Suela resistente con muy buen agarre
  • Muy estables
  • Acolchado del talón tan suave como una almohada
  • Ajuste mejorado
  • Diseño de muy alta calidad

Contras

  • No son para los que buscan una espuma blandita
  • Retorno de energía bajo
  • Demasiado caras en Europa
Análisis y review completa de ASICS Gel Kayano 32

Las zapatillas de running para la periostitis tibial con la mejor absorción de impactos

¿Por qué son las las que tienen mejor absorción de impactos?

Las Bondi 9 nos parecieron comodísimas del primer paso al último. Su amortiguación es una maravilla, y aunque parezcan muy altas, son unas zapatillas tan estables que podríamos usarlas como modelo para para caminar sin problemas. Ideales para ritmos lentos, una pisada estable y una buena amortiguación. ¿Qué mas se les puede pedir a unas zapatillas para la periostitis tibial? Vamos, que estas Hoka se han llevado nuestra medalla de oro por su amortiguación para el dolor de espinillas.

Por suerte, la marca al fin decidió pasar de la anticuada EVA y utilizó una espuma supercrítica en este modelo. Nuestro durómetro marcó 25,1, así que no es demasiado blanda. Agradecemos mucho que sea equilibrada, ya que las mediasuelas muy blandas y de esta altura suelen ser inestables. Pero eso no es todo, ¡su espuma también es más ligera y reactiva! Vamos, que tienen una amortiguación excelente.

Como la periostitis tibial viene de una sobrecarga, lo mejor es tomarse las cosas con calma, así que es imprescindible encontrar unas zapatillas de running que sean cómodas y estables a ritmos más bajos. Las Bondi 9 son justo eso, ya que su talón es un 17 % más alto que la media, alcanzando unos increíbles 41,3 mm. ¡Y la verdad es que nos quedamos encantados! Además, también tienen una alta rigidez torsional (se llevaron un 4/5 en nuestra prueba manual), una plataforma ancha y una mediasuela bien equilibrada.

Cuando aterrizas con el talón, el pie se apoya en una mediasuela de 104,2 mm de ancho, ¡que es una locura! En serio, es que es 14 mm más espacioso que la media de las zapatillas de running para asfalto.

Eso sí, no nos parece que este modelo sea lo mejor para los corredores con pies anchos. Si eres uno de ellos y quieres estirar los dedos al correr o tener más espacio, te recomendamos que vayas a por otra cosa.

Pros

  • Amortiguación mullida que se siente como una nube
  • Rocker estupendo
  • Ligeras para su tamaño
  • Upper transpirable y que absorbe la humedad
  • Ideales para carreras largas y días de recuperación
  • Sirven como zapatillas para caminar si es necesario
  • Lengüeta de knit estupenda
  • Ideales para corredores de metatarsos y de mediopié
  • Reflectantes
  • Reflectantes

Contras

  • Parte delantera de volumen bajo
  • Son un poco caras
  • No ofrecen suficiente retorno de energía
  • La suela exterior de EVA tiene problemas de durabilidad
Análisis y review completa de New Balance Fresh Foam X Balos

Las zapatillas de running para la periostitis tibial con el mejor retorno de energía

¿Por qué son las las que tienen mejor retorno de energía?

Las Adidas Ultraboost 5 les ofrecen amortiguación tanto a los talonadores como a los corredores de antepié, son estables y tienen una parte delantera ancha. Además, son duraderas y transpirables, lo que las hace perfectas para los corredores con periostitis tibial que solo quieren hacer tiradas fáciles.

Para medir la anchura de la zona de los dedos, no podemos ni meterle dentro un láser ni utilizar un calibre, así que hacemos un molde de gel del interior de la zona de los dedos. Después cogemos un calibre digital y medimos su anchura tanto en el dedo gordo como en el punto más ancho de la zona de los dedos. La anchura de la parte delantera en la zona del dedo gordo supera a la media por 5 mm. Pero aquí no solo hablamos de cifras, sino que también tenemos en cuenta las sensaciones. De hecho, el upper de las Ultraboost 5 es de knit, y lo suave y elástico que es nos pareció ideal para los corredores que quieren estirar los dedos al correr.

Los 35,2 mm de altura que tiene su suela en el talón hace que sean iguales que la media. Sin embargo, según nuestras pruebas, son perfectas incluso para las carreras largas y lentas. Igual que para las actividades del día a día, ya que también nos parecen estupendas como zapatillas para caminar. De hecho, son ideales para cuando la periostitis tibial te obliga a bajar el ritmo y a descansar.

Su mediasuela es un 19 % más blanda que la media, pero esto no hace que pierdan estabilidad. Estas zapatillas no se tambalean, pero el precio a pagar es el retorno de energía. Por eso son unas zapatillas de entrenamiento diario y nada más.

Pros

  • Retorno de energía explosivo
  • Máxima amortiguación
  • Más ligeras y rápidas que la versión 1
  • Estables incluso siendo tan altas
  • Upper transpirable
  • Cierre fiable
  • Muy duraderas
  • Agarre mejorado
  • Estupendas para los corredores de mediopié

Contras

  • Un poco estrechas en la parte delantera
  • Siguen sin ser ligeras
  • No son nada flexibles
Análisis y review completa de Under Armour Infinite Elite 2

Las zapatillas de running para la periostitis tibial para pies anchos

Topo Atmos
90
Notables

¿Por qué son las las mejores para pies anchos?

¡232 g! Que sí, que sí. Mira toda la espuma y el caucho de la suela exterior de las Hoka Mach 6 y dinos que este peso no te parece una locura. Después de analizar y disfrutar de su amortiguación y estabilidad, ¿cómo no las íbamos a la elegir como las mejores zapatillas para la periostitis tibial ligeras?

Con 36,0 mm de espuma en el talón, siempre existe el riesgo de que sean un poco inestables. Pero estemodelo cuenta con una plataforma rígida (se llevó un 4/5 en nuestra pruena de rigidez torsional y un contrafuerte firme (que obtuvo otro 475e n rigidez). Las Hoka Mach 6 no dejan que los pies e muevan del sitio, esos nos quedó claro. Además, cuando analizamos su espuma, nuestro durómetro marcó un resultado equilibrado: 20,4 HA. Si a esta espuma de dureza media le sumamos una plantilla de 4,5 mm, nos llevamos una experiencia maravillosa para las piernas, que con la periostitis tibial habrán tenido que lidiar con mucho estrés.

Estas zapatillas de running están preparadas para que les des caña a diario. Su suela exterior es muy duradera, ya que terminó con unos daños de solo 0,6 mm en nuestra prueba Dremel. ¡Que es casi la mitad que la media! Solo queremos advertirte de su drop, ya que aunque la marca dice que es de 5,0 mm, a nosotros nos dio 9,6 mm.

Pros

  • Amortiguación comodísima
  • Parte delantera muy espaciosa
  • Pisada estable
  • Plantilla Ortholite premium
  • Geometría adaptada al mediopié
  • Ligeras para lo grandes que son
  • Ideales para carreras largas fáciles
  • Sin deslizamiento del talón

Contras

  • Sin retorno de energía
  • No son aptas para los corredores con el pie estrecho
  • Podrían ser un poco más flexibles
Análisis y review completa de Topo Atmos

Las zapatillas de running para la periostitis tibial más duraderas

Adidas Ultraboost 5X
91
Excelentes

¿Por qué son las las más duraderas?

Si además de con tu periostitis tibial también tienes que lidiar con le lluvia, las Hoka Clifton 9 GTX pueden ser unas compañeras ideales.  Su impermeabilidad es de primera categoría, pero es que además tienen una plataforma estable y muy bien amortiguada, así que destacan con respecto al resto.

Nos pusimos las Clifton 9 GTX en nuestras pruebas de uso, y su membrana impermeable nos protegió del agua en todo momento. Para volver a comprobarlo en nuestro laboratorio, les metimos humo dentro, y vimos que no salía nada de nada. Bueno, había un poquito, pero solo conseguía escaparse por la lengüeta. Esto explica por qué no se nos mojaron los pies en nuestras pruebas de uso.

Con sus 37,2 mm en el talón, las Clifton 9 GTS son un poco más altas que la media (que es una medida ideal para los talonadores). Aterrizar con el talón se vuelve una mala experiencia cuando la mediasuela se siente inestable o se chafa, pero cuando analizamos su espuma, nuestro durómetro marcó 23,9 HA, dejándonos claro que es equilibrada, lo que hace que la mediasuela se sienta estable. Además, la plataforma es 7 mm más ancha que la media en el talón. Todas estas características combinadas explican por qué correr con las Hoka Clifton 9 GTX es tan agradable cuando te duelen las espinillas y estás trotando o caminando.

Si te fijas en lo que dice Hoka, en teoría este modelo tiene un drop de 5,0 mm. Sin embargo, nuestro calibre dice otra cosa: en realidad el drop es de 8,6 mm. Para medirlo, seguimos las directrices de la World Athletics, lo que significa que cortamos las zapatillas por la mitad y medimos la altura de la suela al 12 % y al 75 % de la longitud interior de las zapatillas. Esto hace que nuestras mediciones sean objetivas, ¡así que tenemos que advertirte de que el drop de este modelo es superior al que indica la marca!

Pros

  • También sirven como modelo tipo casual
  • Materiales de primera calidad
  • Upper espacioso y elástico
  • Muy buen retorno de energía
  • Hechas para durar
  • La mejor versión de las Ultraboost hasta la fecha
  • Estables para los talonadores
  • La suela es más alta
  • Pesan bastante menos
  • Muy buen agarre

Contras

  • Son más caras
  • La transpirabilidad no cumple las expectativas
  • Solo para ritmos lentos
  • Suela más baja de lo que dice la marca
Análisis y review completa de Adidas Ultraboost 5X

Las mejores zapatillas de running para la periostitis tibial baratas

¿Por qué son las las mejores baratas?

La rehabilitación de la periostitis tibial puede llevar un tiempo. Si estás buscando unas zapatillas de running con las que puedas correr a diario o que te puedas poner para pasear sin parar, incluso después de la rehabilitación, lo más probable es que quieras algo duradero. En este caso, podemos decirte que las ASICS Gel Nimbus 27 son de lo mejor en cuanto a durabilidad dentro de las zapatillas de running para la periostitis tibial.

Para comprobar la durabilidad de las zapatillas de running utilizamos nuestro Dremel. Con él, atacamos 3 puntos clave: la parte delantera, el acolchado del talón y la suela exterior. Después, en función del daño, le damos una puntuación u otra en transpirabilidad en una escala del 1 al 5, donde 5 es la más duradera, o medimos la profundidad de la zona desgastada. En este caso, la parte delantera de estas ASICS se llevó un 3/5. Aunque esto pueda sonarte a poco, si tenemos en cuenta lo transpirable que es el upper, es un resultado estupendo.

El acolchado del talón es más duradero, ya que se llevó un 4/5 en nuestra prueba de durabilidad. En cuanto a la suela exterior, como el caucho es un material duro, medimos los daños con nuestro medidor de desgaste de neumáticos y nos dimos cuenta de que eran un 25 % menos profundos que la media, ¡marcó solo 0,8 mm! En comparación, algunas suelas exteriores terminan con daños de 5 mm de profundidad, así que las Nimbus 27 está preparadas para aguantarlo todo, ¡por mucha caña que les metas!

La espuma es equilibrada, y tanto nuestro durómetro como nuestros pies están de acuerdo. Aunque la mediasuela es alta, se mantiene estable gracias a la máxima rigidez torsional de estas zapatillas, que se llevaron un 5/5 en nuestras pruebas manuales porque retorcerlas nos fue imposible. La verdad es que la amortiguación es maravillosa y funciona muy bien a ritmos lentos.

Pero no se puede tener todo. Transpirabilidad, durabilidad, una mediasuela maravillosa..., pero claro, cuando juntamos todo esto en unas zapatillas de entrenamiento diario, terminan siendo pesadas. No es solo el número en la báscula, sino que se sienten pesadas en los pies. De todos modos, es fácil pasar esto por alto si te centras en las distancias cortas y en ritmos lentos.

Pros

  • Pisada estable
  • Acolchadas para carreras largas
  • Buena relación calidad-precio
  • Ideales para principiantes
  • Suela exterior muy duradera
  • Buena opción para los talonadores
  • Sirven como zapatillas tipo casual
  • Inspiradas en el ADN de las Novablast

Contras

  • No son para verano
  • Upper con problemas de durabilidad
  • Ajuste estrecho
  • Probablemente un poco pesadas
Análisis y review completa de ASICS Versablast 4
Autor/a
Jens Jakob Andersen
Jens Jakob Andersen
Jens Jakob es un fanático de las distancias cortas con una marca personal en 5K de 15:58 minutos. Basado en 35 millones de resultados de carreras, está entre el 0.2% de los corredores más rápidos. Jens Jakob fue anteriormente propietario de una tienda de artículos de running, cuando también corría en competiciones. Su trabajo aparece regularmente en el New York Times, el Washington Post, la BBC y otros medios similares, así como en revistas especializadas. Además, ha participado como invitado en más de 30 podcasts sobre el running.