Las 7 Mejores Botas De Senderismo De Invierno del 2024

Jovana Subic
Jovana Subic el
Las 7 Mejores Botas De Senderismo De Invierno del 2024
Ganamos comisiones de afiliación sin coste adicional para ti cuando compras a través de nosotros. Por qué confiar en nosotros

Nadie quiere tener los pies fríos cuando hace senderismo en invierno, ¿verdad? Así que si lo que estás buscando es algo que haga que estén seguros y calentitos en tus aventuras incluso cuando bajan las temperaturas, échale un ojo a nuestra lista con las mejores botas de senderismo de invierno.

Les hemos hecho pruebas de uso haciendo rutas y pruebas en el laboratorio a botas de senderismo para que sepas cuáles son nuestras números uno. Tanto si quieres las más calentitas, las más ligeras, las más cómodas, o un modelo que sea "todo en uno", hemos seleccionado la mejor opción en cada categoría.

También hemos incluido los datos y consejos que necesitas saber sobre todos ellos, ¡vamos allá!

Cómo probamos las botas de senderismo

Creemos que todos estos pares se merecen nuestra atención, así que no hemos dejado ninguno atrás en cuanto a estudio. En este proceso nos centramos en ser imparciales al dar nuestra opinión, empezando por comprar cada modelo con nuestro propio dinero.

Después de hacernos con las botas, nos las ponemos para nuestras caminatas y para salir a hacer senderismo, tanto por montañas como por el campo, enfrentándonos a los obstáculos y a las distintas condiciones climatológicas. Invertimos el tiempo necesario en cada par para conseguir experiencia y para analizarlo, estudiando las ventajas y desventajas de todos ellos.

Nos aseguramos de que nuestras conclusiones estén respaldadas por la ciencia. Estudiamos más a fondo estas botas en nuestro laboratorio midiendo sus distintos parámetros con nuestras herramientas y máquinas. Uno de los puntos clave que investigamos es cuánto se endurecen cuando se someten a bajas temperaturas. Las metemos en el congelador durante 20 minutos y utilizamos nuestro medidor para ver la resistencia a la flexión antes y después, que es inversamente proporcional a la flexibilidad. Luego comparamos los valores entre sí y calculamos cuánto cambian expuestos y sin exponer al frío.

Por último, las cortamos por la mitad para dejar al descubierto todo su interior.

Las mejores botas de senderismo de invierno

¿Por qué son las las mejores?

Encontrar unas botas que hagan que nos llenemos de motivación para ir a la montaña, haga frío o calor, es de lo mejor. Y las Salomon X Ultra 4 Mid GTX son las mejores cuando hablamos de este tipo de calzado en general. Esto no solo se debe a que nos sujetan los tobillos incluso en los días más largos, sino también a que tienen una tracción inigualable y a que les plantan cara a las lluvias como ninguna otra. ¡Y todo esto en una estructura que seguro que pesa menos que tu cantimplora!

La protección del tobillo que ofrecen empieza por los cordones. Curiosamente, Salomon ha optado por los cordones tradicionales en las X Ultra Mid GTX, lo que nos ayuda a conseguir un cierre muy seguro. Los cordones están unidos por una correa a un refuerzo de plástico en la mediasuela, haciendo que los pies estén bien sujetos y evitando que se nos tuerza el tobillo al ir saltando por las rocas.

En el laboratorio, nuestro calibrador midió la profundidad de sus tacos, y dio 5,1 mm. Con sólo 0,7 mm más que la media de las botas de senderismo, nos sentimos tan seguros como se deben de sentir las cabras montesas en subidas empinadas y resbaladizas. Además, los resistentes tacos del talón nos ayudaron a controlar la velocidad en los descensos.

Pero claro, no sería senderismo de invierno si no nos encontramos con algo de agua, ¿verdad? Pues después de sumergir los pies en un arroyo incluso durante un minuto, seguían totalmente secos. En el laboratorio descubrimos que esto se debía, en parte, al refuerzo completo de la lengüeta, así como al cuello alto del tobillo, que también ayudó a mantener el agua fuera. Al pesar las botas, descubrimos que están justo por debajo de la media: con 390 g (13,8 oz), son un 29 % más ligeras.

Eso sí, si vas a estar constantemente caminando por barro, es mejor que te busques otra cosa. Los 41 tacos que tienen no están demasiado espaciados, así que librarse del barro es complicado, lo que nos hizo resbalar en los senderos que estaban llenos del mismo.

Pros

  • Ideales para las excursiones de varios días
  • Ligeras
  • Impermeables
  • Agarre excelente
  • La mediasuela ofrece mucho soporte
  • Te dejan sentir bien el suelo
  • Buena sujeción del tobillo
  • Protectoras
  • Sistema de cordones perfecto

Contras

  • La mediasuela puede ser fina para algunos
  • Muy rígidas en climas fríos
Análisis y review completa de Salomon X Ultra 4 Mid GTX

Las mejores botas de senderismo de invierno ligeras

¿Por qué son las las mejores ligeras?

Tras realizar pruebas exhaustivas tanto en el laboratorio como en el trail hiciese el tiempo que hiciese, hemos elegido a las La Sportiva Ultra Raptor II Mid GTX como nuestras mejores botas de senderismo ligeras para invierno. Este modelo viene cargado de ventajas, pesa muy poco para su categoría, y además mantiene un rendimiento de primera incluso cuando hace frío gracias a su flexibilidad y agarre.

Las botas con mucha sujeción de este calibre pesan, de media, 508 g, pero las Ultra Raptor II Mid nos sorprendieron por su ligereza y agilidad en nuestras caminatas. Las pesamos en el laboratorio y descubrimos que se las arreglan para reducir unos increíbles 93 g. No es de extrañar que nuestras piernas aún tuvieran energía de sobra incluso después de un largo día de aventuras.

El maravilloso confort que experimentamos haciendo senderismo con estas botas se debe, en parte, a su flexibilidad y sujeción de los pies. A temperatura ambiente, nuestra prueba de flexión mostró que son un 19 % más flexibles que la media, pero nos interesaba saber cómo se traduce esto en condiciones invernales. Las dejamos en el congelador durante 20 minutos, y volvimos a medir la fuerza que necesitaban para doblarse hasta los 90°. Solo se necesitaron 40,2 N, que es la media para las botas a temperatura ambiente, ¡así que son un 21 % más flexibles que esas mismas botas en frío! Sin duda son un modelo excelente para hacer senderismo cuando hace frío.

En el trail, nos sentimos seguros y estables sobre gravilla, pedregales, barro, tierra compacta y rocas. En el laboratorio, medimos la profundidad de los tacos y nos dio 4,3 mm, así que son solo 0,2 mm más profundos que la media, pero es el dibujo de la suela el que hace magia sea cual sea la superficie. Con una mezcla de tacos estrechos y anchos, las Ultra Raptor II Mid GTX son capaces de adaptarse a terrenos cambiantes sin pensárselo dos veces.

A pesar de medir 99,8 mm en el antepié, que está en torno a la media de nuestro laboratorio, todas sus capas protectoras dejan poco espacio  en la parte delantera. Es importante que tengas esto en cuenta si tienes los pies anchos, ya que es una limitación real, y lo mejor es que te cojas directamente la opción ancha.

Pros

  • Increíblemente ligeras
  • Impermeabilidad excelente
  • No dejan pasar ni lluvia ni nieve
  • Muy, muy resistentes
  • Agarre fantástico en zonas complejas
  • No tan rígidas y firmes a bajas temperaturas
  • Buena protección contra impactos
  • Cuello con mucha sujeción
  • Muy flexibles

Contras

  • Ajuste estrecho
  • Plataforma estrecha
Análisis y review completa de La Sportiva Ultra Raptor II Mid GTX

Las mejores botas de senderismo de invierno para trekking

Salomon Quest 4 GTX
85
¡Geniales!

¿Por qué son las las mejores para trekking?

Los excursionistas que busquen unas botas de senderismo polivalentes para hacer trekking en invierno, no encontrarán nada mejor que las Salomon Quest 4 GTX. Proporcionan un montón de estabilidad y sujeción, sobre todo cuando tienes que llevar una mochila pesada, y además mantuvieron nuestros pies calentitos y secos en los días más fríos, así como protegidos de cualquier golpe o arañazo inesperado.

El reputado estabilizador ADV-C 4D Chasis de Salomon en la mediasuela se pone a trabajar una vez más en las Quest 4 GTX. En el laboratorio, retorcimos las botas, pero no cedieron, así que les dimos un 5/5 en rigidez torsional. Fueron una maravilla en nuestras pruebas de uso haciendo rutas, y nos pareció que hacer senderismo por terrenos abruptos incluso llevando una carga pesada a las espaldas era pan comido. Su sistema totalmente integrado sujeta nuestros pies y tobillos con firmeza, y nos sentimos seguros en los senderos rocosos.

Las Quest 4 GTX albergan una impecable membrana de Gore-Tex que mantiene nuestros pies calentitos y secos en nuestras rutas por la nieve o incluso al cruzar arroyos. El cuello alto y la lengüeta reforzada impiden que el agua, la nieve, o la tierra entren en las botas. Analizamos su transpirabilidad metiéndoles humo dentro y evaluando la cantidad que salía. Se llevaron un 1/5 en transpirabilidad, lo que quiere decir que son muy impermeables y cálidas, ¡la combinación perfecta para el senderismo en invierno!

Se superan a sí mismas en cuanto a resistencia con su protección de caucho en la zona de los dedos y su parte superior resistente. Al volver de nuestras rutas de senderismo sin apenas un rasguño, decidimos ponerlas a prueba en el laboratorio contra nuestro Dremel. Después de 12 segundos de ataque a 5K RPM y con una fuerza de 3,2 N, solo vimos una pequeña hendidura en la superficie. Vamos, que este par está hecho para durar.

Con 663 g, las Salomon Quest 4 GTX son pesadas, comparadas con la media de nuestro laboratorio de 508 g para las botas de senderismo impermeables. Los excursionistas menos serios que busquen algo más ligero deberían echarle un ojo a otra cosa.

Pros

  • Resistencia excepcional
  • Impermeabilidad de primera categoría
  • Excelente protección contra impactos
  • Sujeción del tobillo muy segura
  • Muy estables
  • Muy cómodas
  • Agarre eficaz en diversos terrenos
  • Fieles a la talla

Contras

  • Un poco pesadas
  • Se vuelven muy rígidas con el frío
Análisis y review completa de Salomon Quest 4 GTX

Las mejores botas de senderismo de invierno con una parte delantera ancha

¿Por qué son las las mejores con una parte delantera ancha?

Los excursionistas con pies anchos estarán encantados de encontrar un alma gemela en las KEEN Targhee III Waterproof Mid. No solo tienen una parte delantera ultra ancha, sino que conservan sus características flexibles en climas fríos, y las notas resistentes y cercanas al suelo. Después de hacerles pruebas exhaustivas en el laboratorio y en el trail, creemos que son las mejores botas de senderismo de invierno con una parte delantera ancha.

La icónica silueta de KEEN prioriza la comodidad de los dedos, y las Targhee III Waterproof Mid no son una excepción. En la zona más ancha, nuestras mediciones de laboratorio demostraron que la parte delantera es 4,3 mm más ancha que la media; y en la zona del dedo gordo, son 6,5 mm más anchas que la media. Vamos, que disfrutamos de mucho espacio para estirar los dedos.

Para ser unas botas de piel tan robustas, nos sorprendió lo flexibles que las sentimos en nuestros en nuestros pies haciendo senderismo. Se flexionaron con ellos sin problema, y decidimos llevárnoslas al laboratorio para saber más. Al empujarlas 90° y medir la fuerza que necesitaban para doblarse, vimos que son un 32 % más flexibles que la media a temperatura ambiente. Por sorprendente que sea esta noticia, estas botas se llevan todas las medallas en el frío. Después de enfriarlas en el congelador durante 20 minutos, volvimos a analizarlas, y se endurecieron solo en un 9,1 %, lo que significa que las notarás siempre iguales haga el tiempo que haga, prácticamente. En comparación con la media de las botas de senderismo cuando hace frío, ¡son un 46 % más flexibles en temperaturas bajo cero! Vamos, que son las reinas de las rutas en invierno.

Los cruces de arroyos y los días lluviosos no fueron rival para la impermeabilidad de las KEEN Targhee III Waterproof Mid. La parte superior de piel impide la entrada de agua, y el material de la lengüeta, que tras estudiarlo con nuestro microscopio vimos que era muy denso, dificulta la penetración del agua. La membrana impermeable KEEN.DRY termina el trabajo, así que nuestros pies permanecieron calentitos y secos incluso cuando llovía y en invierno.

No les recomendamos las KEEN Targhee III Waterproof Mid a los excursionistas que estén buscando unas botas de invierno ligeras. Inclinando la balanza a 515 g, son un poco más pesadas que la media, de 508 g. Si quieres una opción de poco peso con la misma calidad, te recomendamos las La Sportiva Ultra Raptor II Mid GTX.

Pros

  • Increíblemente estables
  • Sujetan muy bien el tobillo
  • Muy acolchadas y cómodas
  • Sujeción segura del talón
  • Flexibles
  • Precio económico
  • Dan calorcito
  • Buen rendimiento en frío
  • Excelente agarre en varios terrenos
  • Periodo de adaptación corto o nulo
  • Puntera ideal
  • Pante delantera espaciosa

Contras

  • Dan mucho calor en verano
  • Resistencia mediocre de la suela
  • Mediasuela firme
  • No son ideales para pies estrechos
Análisis y review completa de KEEN Targhee III Waterproof Mid

Las mejores botas de senderismo de invierno con 200 g de aislamiento

Columbia Bugaboot III
85
¡Geniales!

¿Por qué son las las mejores con 200 g de aislamiento?

En los gélidos días de invierno, las Colombia Bugaboot III brillan. Su parte superior de piel y el acolchado aislante mantienen nuestros pies calentitos incluso cuando hay menos de 0°C en el exterior. Son increíblemente resistentes y tienen la mediasuela perfecta para el invierno, lo que las convierte en nuestras mejores botas de senderismo de invierno con 200 g de aislamiento.

Ya sea haciendo senderismo por la naturaleza o quitando la nieve de la entrada de casa, los 200 g de aislamiento que cubren nuestros pies nos mantienen calentitos a temperaturas bajo cero. Tanto por el upper de piel como por el acolchado y el cuello de casi 18 cm, estas botas consiguieron hacerse con un 1/5 en transpirabilidad, ¡sin duda se trata de uno de los modelos menos transpirables que hemos analizado hasta el momento! Y, cuando hace frío, esto no es un problema. Es más, diríamos que es una ventaja, ya que así el aire helado no puede entrar en las botas, y a la nieve le cuesta colarse por el cuello alto. ¡Eso de tener los dedos congelados es ya cosa del pasado!

Pero eso no es todo: su estructura también nos mantiene protegidos de cualquier objeto oculto bajo la nieve. Incluso han superado nuestras expectativas de resistencia, ya que el refuerzo de caucho de su puntera consiguió plantarle cara al Dremel. Casi ni sufrió daños después de 4 segundos, así que le dimos un 5/5, ¡la nota más alta en resistencia!

A Temperatura ambiente, medimos la dureza de la mediasuela y nos dio 27,5 HA, así que es un poco más blanda que la media, 29 HA. Esto no solo hace que sean unas botas muy cómodas, sino que también consigue que nuestros pies estén bien sujetos mientras hacemos senderismo. Las Bugaboot III dan lo mejor de sí cuando viene el frío, ya que después de dejarlas 20 minutos en el congelador, descubrimos que se su mediasuela se había vuelto un 21,5 % más firme. Vamos, que su rendimiento sigue siendo de alta calidad incluso cuando solo les apetece salir de casa a los pingüinos.

¿Lo malo? Pues que son muy rígidas. Necesitamos 47N de fuerza para conseguir que estuvieran en un ángulo de 90°, lo que las hace un 14 % más rígidas que la media. Por esto mismo no se las recomendamos a los excursionistas que estén buscando unas botas ágiles.

Pros

  • Cómodas hasta decir basta
  • Buen aislamiento
  • Parte superior impermeable
  • Resistencia de 10
  • Buena amortiguación
  • Ofrecen mucha sujeción
  • Agarre fiable
  • Asequibles para su categoría

Contras

  • Apretadas en la zona de los dedos
  • Más pesadas que la media
Análisis y review completa de Columbia Bugaboot III

Las botas de senderismo de invierno con la mejor sujeción

Asolo Fugitive GTX
87
¡Geniales!

¿Por qué son las las que tienen mejor sujeción?

Hemos partido a la mitad las mejores botas de senderismo de invierno en el laboratorio y las hemos llevado a dar una vuelta para saber cuáles tienen la mejor sujeción. Después de darles mucha caña, hemos descubierto que son las Asolo Fugitive GTX. Su parte superior impermeable y protectora y su amortiguación firme nos mantuvieron a salvo de los obstáculos indeseados, y nos proporcionaron una estabilidad única sobre la nieve.

Gracias a su diseño que repele el agua y preserva el calor, nuestros pies se mantuvieron calentitos y secos durante el invierno, sin excusas para saltarnos el entrenamiento. La parte superior de malla está tan bien entretejida que apenas dejó pasar la luz en nuestra prueba de transpirabilidad. Los refuerzos de caucho de la puntera, la parte superior de ante, y la lengüeta reforzada garantizan aún más nuestra seguridad.

La firme amortiguación preserva nuestro equilibrio incluso cuando nos enfrentamos a terrenos rocosos e irregulares. El talón alto garantiza la protección frente a objetos punzantes, mientras que el antepié modesto lo equilibra con cierto contacto con el suelo. Lo que también nos mantiene estables es su estructura rígida, que evita movimientos incómodos del pie. Nuestra prueba de flexión confirma que son un 97,2 % más rígidas que la media.

El agarre es imprescindible en rutas heladas, y las Fugitive GTX nos mantienen firmes en superficies resbaladizas con su tracción y sus tacos de 3,6 mm de diversas formas.

Mientras que el caucho de la suela exterior es resistente, no está muy bien pegado a la mediasuela. Tras unas cuantas rutas en nuestras pruebas de uso, la suela exterior empezó a despegarse.

Pros

  • Agarre y tracción excelentes
  • Buena amortiguación de impactos
  • Precio asequible
  • Impermeables
  • Sujeción fiable
  • Las sientes ligeras en los pies
  • Sin periodo de adaptación
  • Mantienen el equilibrio

Contras

  • La suela exterior empezó a despegarse
  • Plantilla poco mullida
Análisis y review completa de Asolo Fugitive GTX

Las mejores botas de invierno para senderismo urbano

¿Por qué son las las mejores para senderismo urbano?

De todas las botas de senderismo de invierno que hemos analizado en nuestro laboratorio y en la calle, las Fairbanks Omni-Heat encabezan la lista de senderismo urbano. Destacan por su ligereza y su flexibilidad, parecida a la de los modelos tipo casual. Disfrutamos al aire libre a pesar de las temperaturas bajo cero, ya que garantizan que nuestros pies estén cómodos y aislados todo el día.

Nos quedamos boquiabiertos porque no las sentimos como un ladrillo en los pies. Con 439 g, son bastante más ligeras que la media de su categoría, de 521 g. Las Fairbanks ahorran gramos gracias a su suela más baja que la media, que a su vez mejora la flexibilidad. Aun así, garantizan el confort porque su plataforma es mullida, y nuestro durómetro confirma que es un 25 % más blanda que la media.

Además, son las botas de invierno más flexibles que hemos analizado hasta la fecha, ¡superando incluso a algunas zapatillas de running! Solo necesitan una fuerza de 16,6 N para doblarse en ángulo recto, lo que las hace un 58,5 % más adaptables que la media.

Se encargaron de mantener a nuestros pies calentitos todo el día, y en nuestra prueba de transpirabilidad en el laboratorio se llevaron la puntuación más baja, un 1/5, así que nos protegieron eficazmente del agua y del aire frío. Además, su interior cuenta con un forro Omni-Tech que refleja y atrapa nuestro calor corporal dentro de las botas, que es una característica que nos encantó cuando la temperatura bajó a 0°C.

Como destacan por su comodidad y flexibilidad, no podemos recomendárselas a sobrepronadores severos porque carecen de la estabilidad y sujeción que ellos necesitan.

Pros

  • Increíblemente ligeras
  • Te dan calorcito cuando hace frío
  • Impermeables
  • Comodísimas
  • Sin periodo de adaptación
  • Amortiguación blanda
  • Flexibles hasta decir basta
  • Suela resistente
  • Precio razonable
  • Tienen un estilazo

Contras

  • No son para hacer senderismo en plan serio
  • Cordura no muy resistente
Análisis y review completa de Columbia Fairbanks Omni-Heat Boot

Calentitas, impermeables y con agarre: Las botas de senderismo para invierno

Hay 4 características principales que debes buscar en unas botas de senderismo para invierno:

  1. Impermeabilidad: para que tus pies permanezcan secos aunque hagas senderismo en barro, nieve y aguanieve.
  2. Agarre: para no resbalar en ningún terreno. Sin embargo, es esencial saber si vas a hacer senderismo en terrenos húmedos o secos, ya que la profundidad de los tacos recomendada varía en función de ello.
  3. Que te den calor: si piensas hacer senderismo con temperaturas muy frías, considera la posibilidad de comprarte unas botas de senderismo aislantes. Para los días templados de invierno, suele bastar con unas botas de senderismo impermeables.
  4. Que lo blandas y flexibles que son no cambie bruscamente al bajar la temperatura. En nuestro laboratorio, les hacemos pruebas a las botas para saber esto porque es muy importante saber qué esperar. Es decir, si notarás las botas casi como a temperatura ambiente, o si se volverán un par de ladrillos con el frío.

Hablaremos de todas las características mencionadas anteriormente en detalle y añadiremos más matices que es importante que tengas en cuenta a la hora de comprarte unas botas de senderismo de invierno.

Podemos abarcar todos los detalles porque no solo les hacemos pruebas de uso a todas las botas de senderismo, sino que también las cortamos por la mitad y las sometemos a montones de pruebas en nuestro laboratorio.

Prueba de laboratorio Hoka Kaha 2 GTX

Botas de senderismo de invierno cortadas por la mitad y en partes para su posterior análisis en laboratorio

)

Cómo no resbalarse si haces senderismo en invierno

Conoce el terreno que piensas recorrer. Estas son nuestras directrices generales:

  1. Para terrenos húmedos, aguanieve y nieve, elige tacos muy profundos (4 mm o más).
  2. Para un poco de todo, pero nada demasiado extremo, elige tacos medios (4 mm).
  3. Para rocas grandes y planas, elige tacos menos profundos (menos de 4 mm).

Podría bastarte con echar un vistazo a la suela exterior y comprobar si los tacos son lo suficientemente agresivos. Sin embargo, si no tienes tanta experiencia, busca los resultados de nuestras pruebas. Una de nuestras pruebas de laboratorio consiste en medir el grosor de los tacos.

grosor de los tacos de las botas de senderismo de invierno

Uso de un calibrador digital para medir la profundidad de los tacos en el laboratorio de RunRepeat

Sin embargo, la tracción no solo depende de la profundidad de los tacos. El caucho duro es excelente cuando necesitas más protección o estás pasando por rocas afiladas u otros obstáculos porque es más resistente. El caucho blando, por el contrario, es mucho más flexible y suele tener mejor agarre.

medición de la dureza de la suela exterior de caucho en botas de senderismo de invierno

Uso de un durómetro HC para medir la dureza del caucho en unas botas de senderismo

Para comprobarlo, ponemos el durómetro contra el caucho de la suela exterior y medimos su dureza. Cuanto mayor sea el número que muestra durómetro, más duro será el caucho.

Qué membrana impermeable elegir

Elige la que mejor te vaya y la que esté en las botas de senderismo que te sean más cómodas. No conseguir un ajuste perfecto no es negociable.

Muchas marcas desarrollan sus propias membranas impermeables. Algunas simplemente escriben waterproof o WP en el nombre de las botas, mientras que otras promocionan los nombres de las membranas. Es posible que ya hayas visto algunas de las que te presentamos aquí:

  • Forro impermeable KEEN.Dry presente en el calzado de senderismo KEEN.
  • Omni-Tech presente en las botas de senderismo Columbia.
  • Membrana impermeable DannerDry de Danner.

diferentes membranas impermeables en botas de senderismo de invierno

Diferentes materiales impermeables utilizados en la parte superior de las botas de senderismo

Sin embargo, el material impermeable más famoso se llama Gore-Tex o GTX. Muchas marcas lo utilizan y no solo está presente en el calzado, sino en todo tipo de prendas para exteriores (outdoor), mochilas, polainas, etc.

logotipo gtx en la parte superior de la bota de senderismo de invierno

El logotipo de Gore-Tex está siempre a la vista en la parte superior de las botas de senderismo de invierno

Las botas de senderismo de invierno calentitas no son transpirables

Todas las botas de senderismo tienen una parte superior.

Las botas de senderismo impermeables tienen una parte superior y una capa de material impermeable.

Las botas de senderismo de invierno son como las botas de senderismo impermeables, salvo que pueden tener una capa adicional de aislamiento.

botas de senderismo y pruebas de invierno para runrepeat lab

Si piensas hacer senderismo cuando hace mucho frío, considera la posibilidad de llevar botas con aislamiento. El aislamiento se mide en gramos: cuánto pesa por metro cuadrado. Puedes verlo especificado, por ejemplo, como aislamiento de 100 g o aislamiento de 400 g.

Columbia Bugaboot III Drop

200 g de aislamiento (capa blanca esponjosa) visibles al cortar las botas por la mitad

Esto no significa que las botas en sí sean más pesadas, pero cuanto mayor sea la cifra, más aislantes son las botas. Las mismas especificaciones se utilizan en la ropa aislante, por lo que puedes ver chaquetas de plumón con un aislamiento de 800 g.

Peso (gramos/metro cuadrado)

Temperatura recomendada

Estación

Usos Recomendados

100 gramos

5 a 10 grados C

3 estaciones

  • Inviernos en la ciudad
  • Tardes frescas

200 gramos

-1 a 5 grados C

3 estaciones

  • Jugar al aire libre en la nieve
  • Senderismo en invierno

400 gramos

-10 a -1 grados C

3 estaciones

  • Tiempo nevado y húmedo
  • Exposición prolongada al frío

600 gramos

-20 a -10 grados C

Invierno

  • Tiempo muy frío
  • Trekking con mochila en invierno

800 gramos

-30 a -20 grados C

Invierno

  • Exposición prolongada a climas extremadamente fríos

Como todo esto está junto (parte superior, capa impermeable, capa aislante), las botas de senderismo de invierno no suelen ser transpirables. Cuando analizamos la transpirabilidad de las botas de senderismo, les metemos humo dentro y observamos por dónde sale, a qué ritmo y cuánto tarda.

Botas de senderismo impermeables no transpirables (izquierda) vs. Botas de senderismo transpirables no impermeables (derecha)

Basándonos en esto, puntuamos la transpirabilidad de las botas en una escala del 1 al 5, siendo 1 lo menos transpirable y 5 lo más transpirable.

Para profundizar todavía más en este aspecto, examinamos la parte superior bajo el microscopio. Las partes superiores impermeables son siempre más densas, mientras que las transpirables tienen una estructura más floja, y algunas incluso presentan orificios de ventilación.

parte superior-bajo-el-microscopio-regular-vs-gtx.jpg

Parte superior no impermeable (izquierda) vs. Parte superior impermeable (derecha) bajo el microscopio

Para contrastar, mira cómo se ven las partes superiores de Gore-Tex bajo el microscopio:

Diferentes partes superiores de goretex bajo el microscopio

Diferentes partes superiores de GTX bajo el microscopio

También es interesante saber qué ocurre en el interior. En las botas que no aislantes, podemos ver fácilmente una capa de material impermeable.

Salomon Outpulse Mid GTX Drop

Capa impermeable gris (GTX) visible en unas botas cortadas por la mitad

Además, las botas de senderismo impermeables (de invierno) suelen tener una lengüeta reforzada. Esta lengüeta está unida a ambos lados de la parte superior, justo debajo de los ojales. Esto impide que el agua (y la nieve, o el aguanieve) te entren en las botas, pero también dificulta la evaporación del sudor en el exterior.

KEEN Pyrenees Lengüeta: tipo de refuerzo

Lengüeta reforzada cuando se quitan los cordones

Todo ello contribuye a la pésima puntuación en transpirabilidad que suelen obtener las botas de senderismo de invierno.

Las botas de senderismo aptas para el invierno y los resultados de nuestras pruebas

A la hora de decidir si unas botas son adecuadas para el invierno, es importante tener en cuenta cómo las sientes y su rendimiento a temperaturas bajo cero. Si son blandas a temperatura ambiente, ¿lo serán también cuando haga un frío que pela? ¿O se volverán un poco o mucho más firmes? Lo mismo ocurre con la flexibilidad, ¿se volverán un par de ladrillos?

Doblando unas botas de senderismo de invierno a 90 grados utilizando un medidor digital para evaluar su rigidez

Lo anticipamos gracias a nuestra prueba de congelación. Primero medimos la flexibilidad de las botas y lo blanda que es la mediasuela a temperatura ambiente.

Medidas de suavidad de la mediasuela tomadas en una bota de senderismo de invierno

Ponemos un durómetro shore A en la mediasuela de las botas de senderismo de invierno para medir lo blandas que son

A continuación, metemos las botas en el congelador durante 20 minutos para simular un clima muy frío.

bota de senderismo de invierno en el congelador

Congelando unas botas de senderismo de invierno durante 20 minutos

Después repetimos las pruebas para medir la flexibilidad y lo blandas que son y observamos la diferencia según las cifras a temperatura ambiente, y después de echarse una siesta en el congelador. Cuanto mayor sea la diferencia, peor será la sensación y el rendimiento de las botas en frío.

Encuentra el ajuste perfecto en tus botas de senderismo de invierno

En caso de que no te hayas comprado unas botas de senderismo antes, te dejamos por aquí las pautas que seguimos nosotros, ya que han demostrado que funcionan bien a la hora de acertar con el ajuste adecuado:

  1. Ve a comprar tus botas de senderismo de invierno por la tarde o por la noche. Te lo recomendamos porque es importante simular unas condiciones parecidas a las del senderismo y, a última hora del día, nuestros pies se hinchan de forma natural; igual que cuando hacemos senderismo.
  2. Pruébate las botas con calcetines de senderismo (no con unos calcetines cualquiera) y plantillas (si las usas).
  3. Cuando te pongas las botas, comprueba si tienes 1 pulgar de ancho de espacio detrás del talón cuando empujas los dedos hacia delante. O pega el talón hacia atrás y comprueba si tienes un pulgar de espacio delante.
  4. Cuando te hayas atado las botas con los cordones, mira a ver si te rozan. Las botas no deben quedarte estrechas ni anchas.
  5. Si estás en una tienda especializada que tenga una rampa cubierta de diferentes materiales como guijarros y césped artificial, úsala para subir y bajar. Ten en cuenta que tu talón no debe resbalar, y tus pies no deben moverse hacia los lados dentro de las botas.

Antes de irte de ruta, estrena tus botas nuevas. Llévalas durante periodos cortos de tiempo para que te acostumbres a ellas y se adapten un poco a tus pies.

En caso de que tengas los pies anchos, te recomendamos que busques botas de senderismo de invierno con una parte delantera más ancha. Afortunadamente, en nuestro laboratorio también medimos esta zona.

mediciones en laboratorio de la anchura de la puntera de botas de senderismo de invierno

Medición de la anchura de la parte delantera en la zona del dedo gordo del pie (arriba) y en su punto más ancho (abajo) utilizando un calibrador digital en el laboratorio de RunRepeat

Tomamos 2 medidas: donde la parte delantera es más ancha y en el dedo gordo. La medida del dedo gordo tiene más valor porque nos indica lo puntiagudas que son las botas (es decir, cuánto se estrechan). Cuanto menor sea la diferencia entre la anchura del dedo gordo y la de la parte más ancha, menos puntiaguda será la parte delantera.

¡Las polainas son geniales!

Si sabes que va a haber MUCHA nieve en tu ruta o si simplemente quieres estar EXTRA seguro a la hora de mantener tus pies y tus calcetines secos, te recomendamos que utilices polainas hasta la rodilla cuando hagas senderismo. También existen en versión impermeable (o Gore-Tex) y hacen un gran trabajo manteniendo la humedad a raya.

senderismo en condiciones de nieve pruebas de desgaste para runrepeat

Decidas lo que decidas, considera la posibilidad de hacerte también con calcetines de lana o de bambú, ya que tienen propiedades de evacuación de la humedad y ayudan mucho cuando hace mucho frío.

Autor/a
Jovana Subic
Jovana Subic
Ya sea un kilómetro vertical o un ultra, escalando en los Alpes o explorando las montañas de su ciudad, Jovana aprovecha cualquier oportunidad para cambiar los muros y el hormigón por los bosques y los senderos. Se pasa 10 horas a la semana por los senderos, sin importar la épica del año, y multiplica esas cifras por 4 cuando está investigando sobre el running y las zapatillas de correr. Con una formación en física y en gestión en ingeniería, prefiere que su experiencia en el running esté acompañada de datos.