Las 7 Las Mejores Botas De Trekking del 2025

Compramos las zapatillas con nuestro propio dinero. Nos llevamos comisiones cuando compras a través de nosotros, sin coste adicional para ti. ¿Por qué deberías confiar en nosotros?
Hacer una ruta de senderismo con una mochila pesada o irse de aventuras durante bastante tiempo requiere que utilices el equipo adecuado. En el mundo del calzado, tus mejores compañeras son las botas de trekking.
Esta guía es exclusiva para los que necesitan las mejores botas para viajes largos. Así que, tanto si necesitas un par que sea fiable en todos los aspectos como si prefieres unas botas que te aguanten meses y meses, no te preocupes, tenemos de todo.
Para poder decirte cuáles son las mejores, hemos analizado y les hemos hecho pruebas a las botas de trekking tanto en nuestras rutas largas haciendo senderismo como en nuestro laboratorio. Hemos evaluado todos los resultados obtenidos en estos análisis y hemos decidido qué modelos destacan más, ¡no te pierdas nuestras números 1 en las distintas categorías!
Cómo les hacemos pruebas a las Las mejores botas de trekking
Nos centramos en ofrecerte datos, análisis y reviews imparciales siguiendo esta metodología:
- No recibimos botas de trekking gratis. Todos los pares los compramos con nuestro propio dinero para mantenernos imparciales.
- Para analizarlas, nos las ponemos varios días para irnos de aventura por terrenos distintos (tanto senderos cuidados como lugares poco frecuentados). También sometemos a estas botas a distintas condiciones meteorológicas para evaluar su longevidad y rendimiento general.
- Para que nuestros análisis sean lo más completos posible, las cortamos. Sí, sí, las abrimos para poder conocer todos sus detallitos, como el contrafuerte de plástico que pueden tener en el talón como una placa, costuras raras, el grosor de la plantilla o la flexibilidad general. También medimos muchos parámetros diferentes, como la absorción de impactos, la tracción, la transpirabilidad, la durabilidad y la rigidez torsional.
Las mejores botas de trekking
















































¿Por qué son las las mejores?
Los aventureros que busquen unas botas estables, resistentes y con amortiguación para salir varios días tienen que echarle un ojo a las Salomon Quest 4 GTX, que cumplen con todo esto y más, haciéndolas las mejores botas de trekking en general según nuestro estudio.
Son las campeonas en cuanto a estabilidad, sobre todo cuando llevas una mochila llena hasta arriba. El sistema integrado de sujeción del tobillo mantiene el pie bien agarrado y pegado a las botas. Su contrafuerte del talón es uno de los más rígidos que hemos estudiado, así que le hemos dado un 5/5, ya que sujeta nuestro talón firmemente pero sin apretujarlo. Por lo tanto, el deslizamiento del talón es inexistente (¡así que tampoco hay ampollas!). La mediasuela es 2,7 mm más ancha que la media, proporcionando una plataforma de aterrizaje estable que evita el balanceo en senderos irregulares.
También brillan por su resistencia, ya que sobrevivieron a nuestras pruebas tanto en el campo como en el laboratorio sin apenas un rasguño. La suela Contragrip casi no mostró signos de desgaste después de que hiciésemos senderismo. Cuando medimos su dureza en el laboratorio, el durómetro marcaba 88,3 HC, así que es más dura que la media, 87,4 HC. Dado que la suela tiene 7 mm de grosor, ¡hará falta mucho senderismo para desgastarla!
Notamos mucha amortiguación bajo los talones, lo que nos protegió de los bordes afilados en los senderos. En el laboratorio, medimos la suela en el talón y nos dio 38 mm, un gran salto desde la media de 36,2 mm. La mediasuela está en el punto óptimo entre comodidad y sujeción con sus 27 HA. En conjunto, la amortiguación mantuvo nuestros pies protegidos y cómodos durante días largos en los que cargábamos mochilas pesadas a nuestras espaldas.
Como tienen unos materiales tan resistentes, las Salomon Quest GTX no son flexibles. Necesitamos 65,7 N para doblarlas 30°, ¡así que son un increíble 106,6 % más rígidas que la media! Aunque, personalmente, esto no fue ningún problema para nosotros mientras hacíamos senderismo, no se las recomendamos a los aventureros que estén buscando un par flexible.
Pros
- Muy duraderas
- Impermeabilidad de primera categoría
- Mucha protección bajo los pies
- Sujeción del tobillo muy segura
- Muy estables
- Muy cómodas
- Agarre eficaz en varios terrenos
- Tallan bien
Contras
- Un poco pesadas
- Se vuelven muy rígidas con el frío
Las botas de senderismo con la mejor absorción de impactos

















































¿Por qué son las las que tienen mejor absorción de impactos?
Pros
- Unas de las mejores botas con amortiguación de todos los tiempos
- Comodísimas para distancias largas
- Mucha estabilidad y sujeción
- Agarre excelente en superficies lisas
- Buena tracción en terrenos mixtos y montañosos
- Con materiales sostenibles
- Más aerodinámicas que las Kaha 2
Contras
- Los tacos son mucho menos profundos
- Pesan más que la media
Las botas de trekking más cómodas




















































¿Por qué son las las más cómodas?
Pasárnoslo bien haciendo trekking está garantizado gracias a la inquebrantable sujeción de las Asolo Fugitive GTX. Con una estructura protectora, son nuestra defensa contra los obstáculos que nos pone la naturaleza. Como son las más cómodas, pudimos hacer rutas durante horas y horas con ellas.
Con su diseño que repele el agua y preserva el calor, nuestros pies se mantuvieron calentitos y secos mientras cruzábamos arroyos. La transpirabilidad confirma su impermeabilidad con una puntuación de 1/5. El cuello alto y la lengüeta reforzada impidieron la entrada de agua, mientras que el refuerzo de la parte delantera nos protegió de los golpes en los dedos.
La firme amortiguación mantiene nuestro equilibrio en terrenos rocosos, mientras que el talón altísimo de 42,1 mm ofrece protección contra impactos de aterrizaje y objetos afilados. Nuestro durómetro confirma que la espuma es un 31,9 % más densa que la media. Para una sujeción adicional, las Fugitive GTX tienen una mediasuela rígida para mejorar la seguridad de nuestra pisada, y en el laboratorio lo comprobamos, ya que es un 94,3 % más rígida que la media. Aunque estos elementos parecen duros, aumentan la comodidad al evitar la fatiga de las piernas al intentar mantener el equilibrio. Además, los tacos multiformes de 3,6 mm garantizan una pisada segura y destacan en cualquier terreno.
Por desgracia, la resistencia de la suela exterior se ve comprometida por lo mal pegada que está a la mediasuela. Tras unas cuantas pruebas de uso haciendo rutas, la suela exterior se empezó a despegar. Aunque estas botas están diseñadas para ser reparadas cuando sea necesario, deberían proporcionar un rendimiento más duradero.
Pros
- Muy buen agarre en terrenos mixtos
- Mucha protección bajo los pies
- Precio asequible
- Impermeables
- Sujeción fiable
- Las sientes ligeras en los pies
- Sin periodo de adaptación
- Mantienen el equilibrio
Contras
- La suela exterior se empezó a despegar
- Plantilla poco mullida
Las mejores botas de trekking con una parte delantera ancha












































¿Por qué son las las mejores con una parte delantera ancha?
Las KEEN Pyrenees nos parecen las mejores botas de trekking con una parte delantera ancha que hemos analizado. Su plataforma robusta y protectora, que además es estable y cómoda, es difícil de superar, y nos parecieron ideales para hacer senderismo todo el día cuando hace frío y cuando a veces te toca cruzar arroyos.
Los dedos de los pies pueden estirarse de forma natural incluso con los calcetines más gruesos. Nuestro calibre muestra que la parte delantera mide unos generosos 108,0 mm, pero eso no es todo, ya que también son más espaciosas que la media en la zona del dedo gordo, con 83,5 mm. Esto mejora la seguridad y el control del pie al transportar cargas pesadas en terrenos irregulares.
Son cómodas durante todo el día gracias a su generosa amortiguación en el talón y a su plataforma mullida. Nuestro durómetro lo confirma al marcar 15,9 HA, frente a la media de 26,6 HA. Una altura media de la suela en el antepié nos deja con un drop masivo de 18,1 mm. Un talón elevado es esencial para el trekking, ya que reduce la tensión de nuestras piernas. Además, el refuerzo del mediopié aumenta la estabilidad y la sujeción para evitar movimientos indeseados del tobillo.
El cuero nobuk de primera calidad, el firme cierre, y la suela exterior extremadamente resistente de este modelo lo convierten en una armadura contra el frío, el agua, las rocas, y otros obstáculos. Su caucho KEEN.ALL-TERRAIN es uno de las más resistentes de nuestro laboratorio, con una dureza de 92,0 HC.
Con una puntuación de 1/5 en nuestra prueba de transpirabilidad, las Pyrenees son como un par de hornos para los pies en temperaturas superiores a 10°C.
Pros
- Cuero nobuk de primera calidad
- Impermeabilidad de 10
- Muchísima protección contra impactos
- Amortiguación sorprendentemente blanda
- Estabilidad y sujeción excelentes
- Parte delantera muy ancha
- Sistema de cordones cómodo
Contras
- Demasiado voluminosas y pesadas
- Los bordes de la lengüeta hacen daño en las espinillas
- Falta de tracción en barro, hielo y nieve
Las mejores botas de trekking ligeras
















































¿Por qué son las las mejores ligeras?
Cuando queremos unas botas de trekking de gran sujeción y agarre que no nos pesen, recurrimos a las La Sportiva Ultra Raptor II Mid GTX. Son unas de nuestras botas favoritas de La Sportiva, y tienen un montón de características para mantenernos seguros y cómodos en nuestras caminatas de varios días. Por lo tanto, se han llevado el oro como las mejores botas de trekking ligeras que hemos analizado.
Con su estructura resistente, parecen duras y pesadas, así que nos quedamos boquiabiertos al comprobar que nuestra báscula marcaba solo 415 g. Con 96 g menos que la media, nos sentimos rápidos y ágiles con estas botas, perfectas para largas jornadas sin cansarnos las piernas.
Un montón de capas protectoras y un refuerzo incrustado en la mediasuela no solo mantuvieron nuestros pies a salvo de golpes y rozaduras, sino que también proporcionaron un montón de rigidez torsional. Intentamos retorcer las botas en el laboratorio, y la verdad es que nos costó muchísimo, así que les dimos un merecido 5/5 en rigidez. Incluso llevando una mochila pesada, estas botas no ceden a las torsiones, y nuestros tobillos nos lo agradecieron.
No nos cansaremos de elogiar el agarre de las Ultra Raptor II. Se mantienen firmes en terrenos blandos y embarrados, rocas lisas y húmedas, y grava suelta. Les dimos la vuelta en el laboratorio para analizarlas, y vimos que sus tacos miden 4,3 mm, cerca de la media de 4,2 mm de las botas de senderismo; pero lo que realmente destaca es el diseño de la suela. Una combinación de tacos estrechos y dentados con otros más anchos que se activan cuando más los necesitas, ¡son como las 4x4 de las botas de senderismo! Nos sentimos seguros y estables en todas las rutas que hicimos.
No les recomendamos esta bota a los que acaban de empezar con el trekking. Según nuestras mediciones, las Ultra Raptor II son 6,9 mm más estrechas en el antepié y 8,5 mm más estrechas en el talón. Aparte del ajuste, esto significa una plataforma de aterrizaje menos estable, lo que es muy importante cuando se llevan cargas pesadas.
Pros
- Muy ligeras
- Impermeabilidad excelente
- No dejan que las piedrecillas, la lluvia o la nieve se cuelen
- Muy duraderas
- Muy buen agarre en terrenos técnicos
- No se vuelven demasiado rígidas con el frío
- Suficiente protección contra impactos
- Cuello con mucha sujeción
- Muy flexibles
Contras
- Plataforma estrecha
- No son aptas para pies anchos
Las mejores botas de trekking para pies estrechos














































¿Por qué son las las mejores para pies estrechos?
Después de nuestras pruebas de uso por la montaña, creemos que los excursionistas con pies estrechos que están buscando algo estable y seguro se van a enamorar de las Salewa Alp Trainer 2. Además de su diseño ajustable, las pruebas de laboratorio nos demostraron que ofrecen una protección de primera gracias a su fuerte agarre, a su estructura estable y a su cierre personalizable. De todas las botas de senderismo que hemos analizado, estas son las mejores para pies estrechos.
Aunque las dimensiones de nuestro molde de gel son prácticamente estándar, que los cordones les lleguen casi hasta la punta es lo que hace que estas Salewa sean aptas para los pies más finitos, ya que se puede personalizar el ajuste. Tienen una estructura ceñida que hizo que nos sintiésemos más estables, sobre todo en las zonas empinadas y técnicas.
La suela tiene un diseño agresivo, con tacos de 5,2 mm de profundidad. Nos ofreció una tracción inquebrantable durante nuestras pruebas de uso, y se agarró bien tanto a los terrenos inestables como a los rocosos.
La base se siente muy sólida, con su robusta sujeción del tobillo y su alta resistencia a la torsión. Nunca sentimos que íbamos a perder el equilibrio, ni siquiera cuando llevábamos una mochila bien cargada, y esto se lo debemos al rígido cambrillón que las Salewa Alp Trainer 2 tienen en su interior. En nuestra evaluación, les dimos la máxima puntuación (5/5) en rigidez torsional.
Es una pena, pero todas sus características de protección hacen que sean pesadas. Sus 542 g no le van a hacer ninguna gracia a las personas que valoran la agilidad y la flexibilidad.
Pros
- Muy estables en senderos difíciles
- Muy buen agarre en terrenos técnicos
- Buena sujeción del tobillo y cierre seguro
- Muy duraderas
- Impermeables
- Mucha protección bajo los pies
- El cuello flexible es muy práctico en los descensos
- El ajuste puede regularse con una plantilla
Contras
- El drop es el doble de lo que dice la marca
- El forro del cuello no es duradero
Las botas de trekking con el mejor retorno de energía




















































¿Por qué son las las que tienen mejor retorno de energía?
Las Lowa Renegade GTX Mid no tienen problema en enfrentarse a distancias largas con su protección total y la seguridad de su pisada. Gracias a nuestras pruebas de laboratorio y de uso lo confirman, y es que ofrecen el mejor retorno de energía de entre todas las botas de trekking que hemos analizado, mejorando la aventura en general.
La mediasuela tiene una reactividad que ayuda a que necesites menos esfuerzo para moverte, sobre todo si las distancias son largas. En la prueba de retorno de energía de nuestro laboratorio, la espuma se llevó un 56,4 %, que es un 11,7 % superior a la media.
Su excepcional estabilidad se la deben al marco Monowrap, que envuelve nuestros pies, y al refuerzo de nylon que tienen en la mediasuela, que se encarga de aumentar la rigidez torsional de las zapatillas. En nuestra prueba manual, no pudimos retorcerlas ni un poquito, así que se llevaron la puntuación más alta: un 5/5.
Nos sentimos muy seguros cuando nos tocó enfrentarnos a los obstáculos de nuestras aventuras, ya que la placa anti rocas nos protegió sin problema. Además, el upper impermeable nos ayudó a lidiar con el agua y con el frío, y el 1/5 que se llevaron en nuestra prueba de humo.
Aunque la rigidez de estas botas proporciona estabilidad, también les quita comodidad y agilidad. A las personas que prioricen estas 2 características les recomendamos que le echen un ojo a otro modelo más flexible.
Pros
- Mucha sujeción y estabilidad
- Estructura ligera
- Sujetan bien el tobillo
- Muy buen agarre en seco y en mojado
- Buenas compañeras de trekking
- Upper de cuero nobuk de la vieja escuela
- Mantienen los pies calentitos y secos
- Rendimiento constante incluso cuando hace frío
- Cómodas desde el minuto 1
- Cómodas desde el minuto 1
Contras
- Caras
- El upper tiene un montón de costuras
- Cordones finitos
- Dan demasiado calor para hacer senderismo en verano
Cuándo deberías usar botas de trekking
Te recomendamos usar botas de trekking cuando realmente vayas a hacer trekking: rutas de decenas de kilómetros, normalmente más días seguidos, con una mochila que lleve todo lo que vas a necesitar en esa aventura.
Estas botas están hechas para ayudarte a soportar y a disfrutar del senderismo de varios días con mochilas pesadas. Suelen ser más firmes, rígidas, y muy estables y de sujeción, tanto en general como en la zona del tobillo.

No utilices botas de trekking si piensas hacer rutas más cortas con una mochila más ligera. En ese caso, considera la posibilidad de comprarte unas botas de senderismo estándar, ya que probablemente serán más ligeras y baratas.
¿Qué hace que las botas de trekking sean buenas para hacer trekking?
Te dejamos por aquí por qué estas botas son diferentes del resto:
- Sus mediasuelas suelen ser más firmes. Las mediasuelas demasiado blandas cansarían los pies antes de tiempo y todo el hundimiento convertiría el trekking en una experiencia incómoda, dado que se necesita más sujeción cuando se lleva mucho peso.
- Su base es rígida. Proporciona estabilidad y sujeción cuando se recorren terrenos irregulares y evita la fatiga prematura porque los pies no tienen que compensar una mediasuela demasiado flexible.
- La sujeción es un 10/10. En estas botas, tus tobillos están lo más sujetos posible.
- La estabilidad es un 10/10. La base suele ser ancha (o más ancha que la media) y la estabilidad lateral es magnífica.
- Estas botas suelen ser más pesadas que las botas de senderismo "estándar" por toda la sujeción y estabilidad que ofrecen.
Asegúrate de que las botas de trekking tengan un ajuste perfecto
Si es la primera vez que te compras unas botas de senderismo (trekking), aquí tienes nuestras indicaciones generales:
- Ve de compras por la tarde o por la noche. Cuando vas de ruta cargando con una mochila los pies se hinchan, y al final de cada día nos pasa algo parecido. Lo mejor es imitar las condiciones lo máximo que podamos.
- Pruébate tus nuevas botas de senderismo con los calcetines y plantillas que sueles usar. ¡Llévatelas contigo!
- Asegúrate de que haya un espacio del ancho de un pulgar detrás de tu talón cuando empujas el pie hacia adelante. Si no, también puedes buscar ese mismo espacio delante de tu pie cuando el talón esté pegado a la parte de atrás de las botas.
- No te pueden rozar en ningún sitio. El ajuste tiene que ser correcto, y no te pueden quedar ni muy anchas ni muy apretadas.
- Las tiendas especializadas tienen una rampa. Ponte las botas y sube y baja de la misma, camina por las distintas superficies si se puede: rocas, césped artificial, etc. Asegúrate de que no haya deslizamiento del talón y de que tus pies no se muevan hacia los lados dentro de las botas.
Si vas a comprar unas botas de trekking para una ocasión especial, asegúrate de superar el periodo de adaptación antes.
Por qué son importantes las mediasuelas firmes
Cuando buscan unas sneakers, la gente tiende a decir que les gustan las blandas y mullidas. En las botas de trekking, las mediasuelas muy blandas harán que te hundas demasiado. Y dado que la reactividad (rebote) es habitual en las zapatillas de running y no tanto en las botas de senderismo, esto significaría que te quedarías ahí, hundido en la mediasuela. Cuando llevas mochilas pesadas y recorres decenas de kilómetros, esta característica no es la mejor. Las mediasuelas más firmes ofrecen más sujeción y evitan la fatiga prematura del pie.
En nuestro laboratorio, medimos lo blanda que es la mediasuela de las botas de trekking con un durómetro shore A.

Cuanto mayor sea el número, más firme será la mediasuela (una característica genial en las botas de trekking).
Las botas de trekking tienen que ser rígidas
Para que tengan una sujeción y estabilidad suficientes, estas botas tienen una base rígida. En el laboratorio, analizamos la rigidez de 3 maneras:
- Utilizamos una máquina para doblar las botas 30 grados después de ajustar el rocker del antepié.
- Retorcemos las botas con las manos para evaluar su rigidez torsional.
- Analizamos la rigidez del contrafuerte del talón.
Sujetamos la parte delantera del pie, ajustamos el rocker de la parte delantera y luego doblamos las botas 30 grados.
Cuanta más fuerza se necesita, más rígida es la plataforma.
Esto nos indica si las botas se pueden torcer fácilmente o si serán planas en las superficies irregulares, sobre todo en terrenos rocosos o cubiertos de escombros.
La rigidez del contrafuerte del talón está más relacionada con la sensación general de estabilidad y sujeción, pero es rigidez al fin y al cabo. Apretamos y empujamos manualmente el contrafuerte del talón para puntuarlo en una escala del 1 al 5, donde 1 es lo más flexible.
Los contrafuertes del talón que son rígidos no dejan que el tobillo se mueva tanto, sobre todo cuando se consigue el cierre adecuado.
La estabilidad es una prioridad en las botas de trekking
En nuestras pruebas de senderismo, siempre comprobamos la estabilidad lateral.
Pero aún hay más, ya que la estabilidad también depende de la anchura de la base.

Cuanto más ancha sea la mediasuela, más equilibrado te sentirás con las botas de trekking.
¡¡Hazte con toda la protección que necesites!!
Lo mejor de las botas de trekking es que su peso y su posible voluminosidad se justifican con su protección. Suelen ser muy duraderas y resistentes.
En nuestro laboratorio de calzado, analizamos la resistencia de las botas de senderismo en 3 lugares: la parte delantera, la suela exterior y el contrafuerte del talón. Les hacemos pruebas con un Dremel para, simplemente, intentar dañarlas.
Al comprobar la resistencia de la parte delantera, la puntuamos en una escala del 1 al 5, donde 1 es la menor resistencia.

Mira, es fácil, cuanto mayor sea el daño, menor será la puntuación en resistencia.
El mismo principio se aplica a la resistencia del contrafuerte del talón.
5 es lo más resistente (el menor daño hecho por el Dremel).

Pero, al probar la resistencia de la suela exterior, medimos la profundidad exacta del daño que hemos hecho.
Para ello, utilizamos un medidor de dibujo de neumáticos.

Cuanto más profunda sea la hendidura, menos resistente será la suela exterior.
Busca unas botas de trekking con buen agarre
Debes saber por qué tipo de terreno planeas hacer trekking para asegurarte de que estás comprando las botas adecuadas, ya que se tienen que agarrar bien al suelo y no te pueden dejar resbalarte.
Te dejamos por aquí cómo saber qué buscar:
- Busca tacos muy profundos si piensas recorrer terrenos blandos y húmedos como aguanieve, barro y nieve. Estos tacos deben tener al menos 4 mm de grosor.
- Busca tacos medios (alrededor de 4 mm) si piensas hacer un poco de todo, pero nada demasiado extremo.
- Los tacos menos profundos (menos de 4 mm) son ideales para superficies más duras (senderos empedrados y rocas).
Ten en cuenta que el agarre no solo depende del grosor de los tacos, sino también de la dureza del caucho.

El caucho más blando suele tener más agarre, mientras que el más duro ofrece más protección y resistencia. En nuestro laboratorio también medimos la dureza del caucho.

Cuándo deberías usar botas de trekking impermeables
Ve a por unas botas de trekking impermeables cuando planees hacer senderismo en condiciones de mucha humedad, ya sea lluvia o nieve.

Puedes reconocerlas fácilmente, ya que el nombre casi siempre sugiere que son impermeables (WP o waterproof) o que tienen una membrana impermeable. La más común es Gore-Tex o GTX.
Estos modelos tienen una transpirabilidad terrible, por lo que no deberías usarlos a menos que los necesites sí o sí.
¿Quizá también te irían bien unas botas de trekking resistentes al agua o repelentes al agua? Te explicamos las diferencias aquí:
Resistentes al agua | Repelentes al agua | Impermeables | |
Características generales | tejido apretado que, por naturaleza, es capaz de resistir el agua al entrar en contacto con ella | tejido tratado con productos químicos hidrófobos o repelentes al agua duraderos (DWR) | -tejido tratado con DWR -tienen membranas impermeables como Gore-Tex y OutDry -tienen una estructura con costuras selladas para mayor protección |
Nivel de protección contra el agua | baja protección contra el agua | protección moderada contra el agua | alta protección contra el agua |
Resistencia a la presión del agua | 0-5000 mm (sin presión ni humedad) | 6000-10000 mm (presión baja) | 10000-20000 mm (presión alta a muy alta) |
Condiciones meteorológicas en las que es mejor utilizarlas | lluvia ligera y nieve seca | lluvia ligera y nieve media | lluvia moderada a fuerte y nieve media a húmeda |
La anchura exacta de las botas
Conseguir el ajuste perfecto en unas botas no es nada fácil. En nuestro laboratorio, medimos la anchura de las botas en 2 puntos clave: en su punto más ancho y en la zona del dedo gordo. Esto es posible gracias a nuestro gel especial, y lo que hacemos es verterlo dentro de las botas para después congelarlo.


Esta segunda medida hace que podamos saber cuánto se estrechan unas botas de senderismo hacia la punta. También es una cifra muy importante para los excursionistas cuyos dedos piden más espacio en esa zona. Cuanto menor sea la diferencia entre estas 2 anchuras, menos se estrechará la parte delantera hacia la punta.
Las partes delanteras puntiagudas servirían para los pies tipo griego, mientras que las menos puntiagudas servirían para otros tipos de dedos.
Como nuestro gel rellena toda la parte delantera, también podemos medir la altura de esta zona en las botas de senderismo.

Saber cuál es la altura de la parte delantera de las botas de senderismo es muy importante, ya que nos ayuda a saber si nuestros dedos gordos van a terminar espachurrados por el upper o si hay espacio para que nos podamos poner unos calcetines gorditos. Nuestra recomendación es que busques unas botas de senderismo que no te aprieten en los dedos, y estas medidas hacen que podamos saber de antemano la altura y la anchura de la parte delantera.
Qué es lo que tienes que saber para hacer trekking en invierno
Estas botas tienen que ser impermeables, aislantes y deben seguir rindiendo bien o de forma parecida a cómo lo hacen a temperaturas más altas. Esto significa que no deben sentirse como un par de ladrillos cuando haces trekking a temperaturas bajo cero.

En nuestro laboratorio lo comprobamos. Medimos lo flexibles y blandas que son las botas a temperatura ambiente. A continuación, las congelamos durante 20 minutos y después repetimos las pruebas de flexibilidad y suavidad. Esto nos permite medir:
- Cómo de rígidas se vuelven las botas de trekking con el frío.
- Cómo de firmes se vuelven las botas de trekking con el frío.
Y después concluimos si son buenas para el invierno o no.
En esta tabla, ordenamos las botas de trekking por el menor cambio (en %) en la rigidez, y también hablamos de los cambios en lo blandas que son:
¿Qué grado de transpirabilidad tienen las botas de trekking?
No tanto. Para ser tan protectoras y ofrecer sujeción, además de ser casi siempre impermeables, hay que utilizar materiales más gruesos y resistentes.
Lo vemos en la prueba de humo que hacemos, y también se ve con el microscopio.


Lo que también ayuda con el calor, pero no con la transpirabilidad, es la lengüeta. En las botas de trekking, puede ser muy gruesa.

Afortunadamente, también medimos el grosor, para que siempre puedas comprobar lo acolchada que está la lengüeta de las botas que estás pensando comprar.
Más características que te van a encantar
No son características que deban preocupar a los principiantes, pero los excursionistas más avanzados podrían estar interesados. Comprueba si las botas de trekking que piensas comprarte son:
- Aptas para crampones. Esto puede marcar la diferencia en tus aventuras de trekking en las que te encuentres con hielo o nieve y necesites una seguridad extra que solo pueden ofrecerte los crampones.
- Forro/plantilla antibacteriana. Si te sudan mucho los pies, esta es una característica que debes tener en cuenta.
- Que se les pueda cambiar la suela. Esto prolonga su vida útil, siempre que no se dañe la parte superior
A veces incluimos también en esta lista los detalles reflectantes, sobre todo para los mochileros a los que les encanta llamar la atención por la noche cuando los faros iluminan su calzado. Pero las botas de trekking rara vez vienen equipadas con estas características. Por último, pero no por ello menos importante, ¡tener un tirador en el talón siempre es un punto a favor!