Comparador de marcas personales [Calculadora] - 5K, 10K, Media Maratón y Maratón

Publicado el 01 marzo, 2024 por Vania Nikolova

Aquí puedes comparar tus marcas personales con las de otros runners. Los datos se basan en 35 millones de resultados recogidos a lo largo de los últimos 20 años en más de 28.000 carreras.

Con esta calculadora puedes ver cuántas personas son más lentas que tú según la distancia en la que compitas. Además, puedes compararte con las personas segmentando por sexo y grupo de edad.

Si lo que deseas es obtener un análisis detallado de los corredores de Estados Unidos, en ese caso revisa esta comparativa de los estados de EEUU.

¿Cómo de rápido eres?

Comparativa de mejores marcas personales en 5K

Para ser un corredor de 5K mejor que la media necesitas finalizar las carreras por debajo de los 35 minutos. Por tanto, aquí vemos que correr un 5K por debajo de los 30 minutos ya es un objetivo digno, puesto que solo el 30% de los participantes en carreras populares lo superan.

Por otra parte, si quieres estar entre el 10% más rápido de los corredores de 5K debes tener una marca personal inferior a 25 minutos.

Para estar en el top 1% necesitar lograr un tiempo inferior a los 18 minutos y 40 segundos.

Percentil Tiempo
1 % 00:18:40
10 % 00:25:20
20 % 00:28:13
30 % 00:30:26
40 % 00:32:29
50 % 00:34:37
60 % 00:36:58
70 % 00:39:48
80 % 00:43:39
90 % 00:50:04

Mujeres: comparativa de mejores marcas personales en 5K

En el caso de las mujeres, para ser una corredora por encima de la media, debes bajar de 37 minutos y 28 segundos. Por otra parte, si puedes correr un 5K en 30 minutos o menos, entonces serás más rápida que más del 70% de las mujeres que corren.

Para estar entre el 10% de las mujeres más rápidas, debes tener una marca inferior a 28 minutos.

Y, finalmente, para estar entre el 1 % de las mujeres más veloces en 5K debes tener un tiempo inferior a los 21 minutos y 39 segundos.

Percentil Tiempos de llegada femeninos
1 % 00:21:39
10 % 00:28:24
20 % 00:31:09
30 % 00:33:19
40 % 00:35:21
50 % 00:37:28
60 % 00:39:47
70 % 00:42:36
80 % 00:46:23
90 % 00:52:24

Hombres: comparativa de mejores marcas personales en 5K

En el caso de los hombres, para ser un corredor por encima de la media, debes estar por debajo de 31 minutos y 28 segundos. Además, si puedes correr un 5K en 30 minutos, entonces serás más rápido que el 65% de los hombres.

Para estar entre el 10% de los hombres más rápidos, deberás tener una MMP inferior a 23 minutos.

Y para estar entre el 1% de los más rápidos debes llegar a meta como máximo en 17:30 minutos.

Percentil Tiempos de llegada masculinos
1 % 00:17:30
10 % 00:23:26
20 % 00:26:04
30 % 00:27:58
40 % 00:29:41
50 % 00:31:28
60 % 00:33:28
70 % 00:35:55
80 % 00:39:21
90 % 00:45:43

Comparativa de mejores marcas personales en 10K

Si quieres ser un corredor de 10K y mejorar la media, tienes que aspirar a lograr un tiempo de llegada más rápido que 1:02:08 horas. No podemos obviar que correr un 10K por debajo de los 60 minutos es un objetivo más que digno, ya que solo el 40 % de los participantes en carreras de atletismo logran bajar dicha marca.

Por su parte, si quieres estar entre el 10 % más rápido de los corredores de 10K debes tener un tiempo en meta que sea inferior a 48 minutos y 11 segundos.

Finalmente, para estar entre el top 1 % necesitarás hacer un tiempo inferior a los 36 minutos y 18 segundos.

Percentil Tiempos de finalización
1 % 00:36:18
10 % 00:48:11
20 % 00:52:47
30 % 00:56:03
40 % 00:59:05
50 % 01:02:08
60 % 01:05:38
70 % 01:10:08
80 % 01:16:45
90 % 01:27:58

 

Mujeres: comparativa de mejores tiempos en 10K

En el caso de las mujeres, para ser una corredora por encima de la media, debes ser más rápida que 1:06:54 horas. Si puedes correr una 10K en 60 minutos, entonces eres más rápida que más del 70% de las mujeres.

Por otra parte, para estar entre el 10% de las mujeres más rápidas del mundo, deberás tener una mejor marca personal inferior a 53 minutos y 35 segundos.

Y finalmente, para estar entre el top 1 %, tendrás que superar los 41:12 minutos. ¡Ahí es nada!

Percentil Tiempos de llegada femeninos
1 % 00:41:12
10 %  00:53:35
20 % 00:58:01
30 % 01:01:02
40 % 01:03:50
50 % 01:06:54
60 % 01:10:38
70 % 01:15:36
80 % 01:22:46
90 % 01:33:14

Hombres: comparativa de mejores tiempos en 10K

En el caso del género masculino, para ser un corredor más rápido de la media, necesitarás estar por debajo de los 57:15 minutos. Si puedes correr una carrera de 10 kilómetros en 60 minutos, entonces estás en el top 55 %.

Para estar en el selecto grupo de los 10 % más rápidos, tu tiempo en meta ha de ser inferior a los 45 minutos y 11 segundos.

Para concluir este apartado, en el caso de querer figurar en el percentil 1 %, tu MMP ha de ser inferior a 34 minutos y 24 segundos.

Percentil Tiempos de llegada masculinos
1 % 00:34:24
10 % 00:45:11
20 % 00:49:37
30 % 00:52:28
40 % 00:54:50
50 % 00:57:15
60 % 01:00:02
70 % 01:03:43
80 % 01:09:13
90 % 01:19:21

Comparativa de mejores marcas personales en media maratón

Si quieres ser un corredor de media maratón superior a la media, debes aspirar a tener un tiempo en meta inferior a 2 horas y 15 minutos. En consecuencia, vemos que correr una media maratón por debajo de las 2 horas es un objetivo interesante, ya que solo el 45 % de los participantes en esta prueba bajan de esta marca.

Si deseas estar en el top 10 % en media maratón necesitas bajar el cronómetro de 1:47:10 horas.

Por último, para estar entre el 1 % de los mejores runners de media maratón tendrás que batir las 1:23:59 horas.

Percentil Tiempos de finalización
1 % 01:23:59
10 % 01:47:10
20 % 01:56:12
30 % 02:02:48
40 % 02:08:54
50 % 02:14:59
60 % 02:21:42
70 % 02:29:48
80 % 02:41:05
90 % 02:59:18

Mujeres: comparativa de mejores tiempos en la media maratón

Una mujer que quiera superar la media tendrá que correr por debajo de 2:24:03 horas. Además, si puedes correr una media maratón en 2 horas o menos, entonces debes saber que eres más rápida que el 80% de las mujeres runners.

Para estar entre el 10 % de las mujeres más rápidas, entonces deberás tener una MMP inferior a 1:57:01 horas.

Y para finalizar, si tu objetivo es llegar al top 1 %, el requisito es conseguir un tiempo en meta inferior a 1:35:55 horas.

Percentil Tiempos de llegada femeninos
1 % 01:35:55
10 % 01:57:01
20 % 02:05:58
30 % 02:12:25
40 % 02:18:10
50 % 02:24:03
60 % 02:30:44
70 % 02:39:05
80 % 02:50:31
90 % 03:08:21

Hombres: comparativa de mejores tiempos en la media maratón

En el caso de los hombres, para mejorar la media, debes realizar un tiempo inferior a 1:59:48 horas. Por tanto, si puedes correr una media maratón en 2 horas o menos, entonces eres más rápido que más del 50% de tu mismo género.

Para estar entre el 10 % de los hombres más veloces, necesitas tener un tiempo en meta inferior a 1 hora, 40 minutos y 35 segundos.

Por último en este apartado, para estar entre el 1 % de los corredores de media maratón más rápidos, necesitas superar la marca de 01:18:37 horas.

Percentil Tiempos finales masculinos
1 % 01:18:37
10 % 01:40:35
20 % 01:49:13
30 % 01:55:03
40 % 01:58:16
50 % 01:59:48
60 % 02:09:58
70 % 02:16:31
80 % 02:25:57
90 % 02:42:48

Comparativa de mejores marcas personales en maratón

Si quieres ser un corredor de maratón por encima de la media, debes aspirar a tener un tiempo final más rápido que 04:26:33 horas. Aquí vemos que correr un maratón de menos de 4 horas es un objetivo que merece la pena, porque solo el 30% de los participantes en carreras de running son realmente más rápidos.

Si quieres estar entre el 10 % de los corredores de maratón más rápidos necesitas tener un tiempo de llegada inferior a las 03:31:46 horas.

Y finalmente, para estar entre el 1 % de los mejores tendrás que bajar de las 02:50:48 horas.

Percentil Tiempos de finalización
1 % 02:50:48
10 % 03:31:46
20 % 03:49:53
30 % 04:02:56
40 % 04:15:09
50 % 04:26:33
60 % 04:38:30
70 % 04:52:18
80 % 05:11:00
90 % 05:41:45

Mujeres: comparativa de mejores tiempos en la maratón

En el caso de las mujeres, para ser una corredora mejor que la media en maratón, debes estar por debajo de las 04:42:09 horas. Si puedes correr los 42K en 4 horas, entonces serás más rápida que el 80 % de las mujeres.

Por otra parte, para estar entre el 10 % de las mujeres más rápidas en esta prueba, deberás tener una mejor marca personal de 03:49:22 horas o menos.

Y para estar entre el 1 % de las más rápidas deberás superar las 03:11:35 horas.

Percentil Tiempos de llegada femeninos
1 % 03:11:35
10 % 03:49:22
20 % 04:06:58
30 % 04:20:24
40 % 04:31:21
50 % 04:42:09
60 % 04:53:37
70 % 05:07:36
80 % 05:26:40
90 % 05:56:31

Hombres: comparativa de mejores tiempos en la maratón

En el caso de los hombres, para ser un runner superior a la media, es necesario bajar de 04:14:29 horas. Por otra parte, si puedes correr un maratón en 4 horas, entonces serás más rápido que más del 70 % de los hombres, ahí es nada.

Para lograr entrar en el club del 10 % de hombres más rápidos, tu tiempo en meta tiene que ser mejor de 03:22:40 horas.

Y para estar entre el 1 % más rápido deberás superar las 02:44:18 horas.

Percentil Tiempos de llegada masculinos
1 % 02:44:18
10 % 03:22:40
20 % 03:40:13
30 % 03:53:07
40 % 04:03:47
50 % 04:14:29
60 % 04:25:33
70 % 04:38:26
80 % 04:55:33
90 % 05:25:26

Para correr rápido hay que entrenar mucho

Entrenar duro es una forma segura de mejorar tus tiempos de llegada a meta, pero con el par adecuado de zapatillas running ligeras, también podrías recortar valiosos segundos a tu marca personal. Zapatillas como las Nike ZoomX Vaporfly Next% y las Nike Zoom Pegasus Turbo 2 tienen mucha popularidad estos días, pero hay muchas otras zapatillas running de competición de alto rendimiento que pueden ayudarte con tus carreras.

Hay montones de aspectos que buscar en tu próximo par de zapatillas, en RunRepeat te ofrecemos un resumen de todas nuestras opiniones de zapatillas de correr donde podrás establecer decenas de filtros para encontrar el mejor modelo para ti. Lo que diferencia a RunRepeat del resto es el nivel de objetividad que se consigue gracias tanto a las pruebas de desgaste de las zapatillas como a las pruebas de laboratorio. Para saber más sobre lo que hacemos en nuestro laboratorio, lee nuestra página de Metodología.

Si el running no es lo tuyo, también cubrimos muchas otras categorías, como zapatillas de baloncesto, botas de senderismo, sandalias de senderismo y zapatillas de entrenamiento.

Autor/a
Vania Nikolova
Vania Nikolova
Vania tiene un doctorado en Análisis Matemático y es una apasionada de los datos, lo que le permite profundizar y descubrir tendencias ocultas. Le encantan las carreras de obstáculos (OCR), y ha conseguido una medalla Spartan Trifecta. Con 10 años de experiencia en halterofilia y artes marciales y más de 200 libros leídos sobre nutrición y dietas, aporta una experiencia inigualable y una perspectiva crítica sobre todo lo relacionado con el ejercicio y el entrenamiento. Su trabajo ha aparecido en NPR, Washington Post, Shape, Prevention y muchos otros.