Nuestra conclusión
Pros
- Retorno de energía excepcional
- Mucha protección contra impactos
- Suela de caucho duradera y con buen agarre
- Peso sorprendentemente bajo
- Rinde bien a cualquier ritmo y distancia
- Upper ligero y transpirable
- Materiales de alta calidad
- Adecuadas para cualquier técnica de carrera
- Alto rendimiento sin placa de carbono
Contras
- Muy caras para ser de training
- La suela exterior no tiene mucho caucho
- Parte delantera poco duradera
Veredicto de los usuarios
- Top 13% más vendidas zapatillas de running
Quién debería comprárselas
Según nuestras pruebas de laboratorio, las ASICS Megablast son una opción estupenda para:
- Los runners que están buscando unas zapatillas que puedan hacer de todo: tanto entrenar en su día a día como enfrentarse a sesiones de intervalos o competir.
- Los atletas a los que les encanta la sensación única de las espumas de las superzapatillas, pero pasan de las placas.
- Los fans de la serie Superblast que querían un par incluso más ligero y reactivo. Las Megablast se centran justo en esas dos cosas.
- Los amantes de los maratones que quieren unas superzapatillas de entrenamiento diseñadas para las distancias largas y los ejercicios de tempo, con un retorno de energía y una absorción de impactos de primera.
Quién NO debería comprárselas
Creemos que las ASICS Megablast son carísimas, y su precio no va a ser fácil de justificar para todo el mundo. Las Adidas Adizero EVO SL tienen un rendimiento parecido y son bastante más asequibles, aunque están hechas con materiales de menor calidad. O también puedes optar por las ASICS Novablast 5 si el retorno de energía no es tu prioridad número 1.
También descubrimos que la rigidez de las Megablast puede ser un punto negativo para los runners que prefieren una pisada más flexible. En nuestra opinión, las Saucony Endorphin Speed 5 son una alternativa estupenda , ya que ofrecen un retorno de energía excelente, son más flexibles y tienen un precio más asequible.
Amortiguación
Shock absorption
NuevoNo hace falta echarles más que un par de miraditas para poder decir que las Megablast tienen una mediasuela enorme. Y cuando combinamos una espuma de alta calidad con una suela alta, el resultado siempre es una protección contra impactos excepcional.
En el laboratorio, nuestra máquina marcó un resultado impresionante de 160 SA en el talón y un récord de 144 SA en el antepié. Con cifras como estas, las Megablast se pueden adaptar cómodamente a cualquier corredor y a cualquier distancia.

Megablast | 160 SA |
Media | 129 SA |
Energy return
NuevoTambién rinden bien en cualquier ritmo. De hecho, ASICS las diseñó para que fuesen las zapatillas de entrenamiento definitivas, pero con un retorno de energía del 73,0 % en el talón y del 73,8 % en el antepié, se adaptan perfectamente a cualquier tipo de entrenamiento que te imagines. ¿Una tirada larga que termina con 10K a ritmo de maratón? Sin problema. ¿Dos intervalos de tempo de 5K? ¡Facilito!
Es más, hasta creemos que pueden servir como unas zapatillas de competición para muchos corredores. Si no te gustan las placas de carbono o te suelen causar molestias, como el neuroma de Morton, creemos que las Megablast te van a encantar. A ver, obviamente, para los runners que estén buscando el máximo rendimiento de élite, unas superzapatillas como las ASICS Metaspeed Sky Tokyo siguen siendo una mejor opción… pero los resultados de las Megablast son muy buenos.
Megablast | 73.0% |
Media | 58.4% |
Altura de la suela en la zona del talón
Los altísimos resultados de nuestras pruebas de absorción de impactos vienen de la altura maximalista de la suela de las Megablast. De hecho, la suela bajo el talón alcanza 45,1 mm de altura, lo que hace que sean unas de las zapatillas más altas que hemos analizado en el laboratorio.
Pero claro, este diseño con una amortiguación tan alta también puede tener su punto negativo. Los que prefieran una pisada más natural con la que se sienta mejor el suelo, probablemente piensen que estas ASICS son demasiado altas y que están demasiado desconectadas de la superficie.

Megablast | 45.1 mm |
Media | 34.6 mm |
Altura de la suela en el antepié
El antepié también es altísimo, con 35,2 mm de espuma. La verdad es que ya estamos empezando a normalizar estas estructuras tan grandotas pero, hace solo unos años, un resultado así nos habría parecido surrealista.
Creemos que a los corredores de mediopié y de metatarsos les va a encantar este diseño para los días de recuperación o las tiradas largas. La espuma FF Turbo² nunca pierde su energía y ofrece un rebote lleno de vida en cada paso.

Megablast | 35.2 mm |
Media | 26.0 mm |
Drop
Descubrimos que las Megablast tienen un drop un poco más alto de lo que dice la marca. En lugar de 8 mm, a nosotros nos dio 9,9 mm.
Esto hace que sean una opción un poco más llamativa para los talonadores, pero con tanta espuma bajo el antepié... los corredores de metatarsos o de mediopié o sentirán que la espuma se chafa ni con este drop más alto. Pero bueno, que si prefieres un diseño con un drop medio o bajo, a lo mejor quieres echarle un vistazo a las Saucony Endorphin Trainer.

Megablast | 9.9 mm |
Media | 8.6 mm |
Suavidad de la mediasuela
La fórmula de estas zapatillas es bastante sencilla: ASICS cogió las Superblast 2 y se centró en mejorarlas en todos los aspectos posibles. Lógicamente, el primer paso fue cambiar la capa menos reactiva de la espuma FF Blast+ y usar una sola pieza de superespuma. Pero en lugar de optar por la FF Turbo+, ASICS nos sorprendió con algo nuevo: la espuma FF Turbo².
El mercado de las espumas no deja de avanzar, ¡y cada vez lo hace más rápido! (Aquí tienes nuestra guía para mantenerte al día). ASICS no se queda atrás, y con la FF Leap de las Metaspeed Ray y esta FF Turbo², la marca incorporó dos espumas A-TPU que ofrecen un retorno de energía excepcional.
Pero..., ¿por qué no usar la espuma FF Leap y ya? Pues porque es demasiado blandita y menos duradera. Al final, la FF Turbo² es básicamente una versión orientada al entrenamiento de la FF Leap: un poco más firme, pero sus 15,5 HA hacen que se sienta suave bajo los pies. La verdad es que estamos tan contentos con esto que tenemos muchas ganas de ver qué será lo siguiente que ASICS se saque de la manga.

Megablast | 15.5 HA |
Media | 20.6 HA |
Rocker
Cualquier modelo con una mediasuela alta y maximalista como la de las ASICS Megablast necesita un rocker que se asegure de que las transiciones sean fluidas; de lo contrario, el antepié es demasiado rígido y no se puede caminar de forma natural.
Como puedes ver en la foto que te dejamos aquí arriba, ASICS claramente apostó por un diseño con un rocker tardío. El talón y el antepié tienen una curvatura ascendente bastante pronunciada que mejora las transiciones y el movimiento hacia adelante, mientras que el antepié es completamente plano para mejorar la estabilidad; un detalle pequeño pero importantísimo.

Tallaje y ajuste
Talla
Las ASICS Megablast tallan bien (10 votos).
Anchura / Ajuste
Cuando nos pusimos las Megablast, nos dimos cuenta de que la sensación era bastante parecida a la de las Superblast 2; a lo mejor un poco más espaciosa por su upper finito y minimalista. Pero bueno, nosotros siempre confiamos más en los datos que en las sensaciones..., ¡y tú también deberías!
Después de que nuestro molde de gel se solidificase en el congelador, cogimos nuestro calibre y vimos que la anchura interna de estas ASICS es de 93,7 mm. Es un resultado que está muy cerca de la media, aunque sea más bien ceñido.

Megablast | 93.7 mm |
Media | 95.2 mm |
Anchura de la parte delantera
Donde el ajuste de este modelo sí que es un poquito distinto del de las Superplast 2 es en la anchura de la parte delantera.
Cuando la medimos, nuestro calibre marcó unos amplios 74,3 mm, con un diseño estrecho que ofrece más espacio para el dedo meñique. Este detalle es clave para todas y cada una de las veces que estés corriendo más de 90 segundos. Eso sí, probablemente no sea suficiente para las personas con pies anchos, y comprarse una talla más grande sería su única opción.

Megablast | 74.3 mm |
Media | 73.3 mm |
Altura de la parte delantera
Cuando medimos el volumen vertical de la parte delantera, nuestro calibre marcó 24,2 mm. Este resultado es un poco más bajo que la media, lo que hace que las zapatillas tengan un ajuste más seguro que espacioso.
Sin embargo, como el upper es muy ligero y finito, no te presiona mucho los pies, así que es cómodo. Creemos que ASICS buscó un ajuste que se centrase en el rendimiento, pero que a su vez fuese universal; esto no es casualidad, ya que no hay una versión ancha disponible.

Megablast | 24.2 mm |
Media | 27.1 mm |
Tracción / Agarre
Traction test
NuevoDespués de descubrir que las Megablast utilizan caucho ASICSGRIP, nos esperábamos una tracción estuenda, ¡y así fue!
Con un 0,80 en nuestra prueba de tracción, están entre las mejores zapatillas que hemos analizado en el laboratorio. Su rendimiento es estupendo tanto en superficies secas como mojadas, aunque no las recomendamos para los caminos sin pavimentar, ya que tiene demasiada espuma expuesta.
Megablast | 0.80 |
Media | 0.47 |
Diseño de la suela exterior
NuevoLa suela exterior de las Megablast combina espuma expuesta con parches de caucho de color negro colocados cuidadosamente. Como puedes ver en la foto, la cobertura de caucho es bastante limitada, y ASICS mantuvo el diseño de vainas característico de la serie Novablast.

Flexibilidad / Rigidez
Una posible desventaja de las Megablast es que son muy rígidas; si tienes las Superblast 1 o las 2, seguro que la sensación te suena. A ver, es imposible que una mediasuela tan voluminosa se pueda doblar fácilmente, como confirmamos en nuestra prueba de flexión de 30 grados (necesitamos 18,8 N de fuerza).

Megablast | 18.8N |
Media | 15.1N |
Peso
El peso de las Megablast es casi increíble, con solo 218 g. Teniendo en cuenta que son unas zapatillas tan grandes, ¡ASICS se lo ha currado!
Esta estructura tan ligera también hace que las Megablast sean muy versátiles. ¿Que si sirven para competir? ¡Pues claro! De hecho, son más ligeras que las HOKA Rocket X 3. ¿Que si te las puedes poner para salir a correr a diario o para entrenamientos de intervalos? ¡Claro!

Megablast | 7.7 oz (218g) |
Media | 9.3 oz (265g) |
Transpirabilidad
Cuando les pides a los runners que paguen tanto por unas zapatillas de entrenamiento, todas y cada una de sus partes tiene que estar hecha de los mejores materiales, y ASICS no nos decepcionó. Las Megablast son un producto de primera del talón a la punta, ¡y se nota! La marca se centró mucho tanto en los detalles como en la calidad.
Les dimos un 4/5 en transpirabilidad, lo que significa que ofrecen un buen rendimiento durante todo el año (puedes elegir tus calcetines según la estación).
Cuando pusimos un cacho del upper contra nuestra luz LED, vimos cómo ASICS reforzó el talón y el antepié para mejorar la sujeción. Por otro lado, la parte delantera es muy finita, con el fin de reducir el peso y mejorar el flujo de aire. ¡Ideal para correr en verano!
Gracias a nuestro microscopio, vimos lo bien diseñado que está el material.
Está clarísimo que ASICS siguió un proceso de fabricación de alta calidad con costuras precisas y fibras resistentes, lo que hace que el upper de malla tejida supere con creces a la parte superior de algunos de sus competidores principales.
En cuanto a la comodidad, creemos que este upper es mejor para los corredores que prefieren algo ligero, ya que la lengüeta no está acolchada. La verdad es que el talón nos pareció muy mullido y protector, así que es mucho más cómodo que el de la mayoría de las superzapatillas del mercado.
Megablast | 4 |
Media | 3.7 |
Estabilidad
Prueba de estabilidad lateral
Descubrimos que las ASICS Megablast ofrecen un extra de estabilidad gracias a que su mediopié es plano, a que las paredes laterales son moderadamente altas y a que su rigidez torsional es elevada. Creemos que su rendimiento es bueno para los corredores neutros, ya que tienen una suela altísima; pero como su espuma tiene tanto rebote, sentimos que ofrecían un poco menos de sujeción que las Superblast.
Y por esto mismo solo se las podemos recomendar a los corredores neutros, ya que los que tienen pronación leve pueden sentir que carecen de la sujeción necesaria.
Rigidez torsional
Las Megablast no tienen una placa de carbono, pero su rendimiento te hace pensar que sí. Se llevaron un 5/5 perfecto en nuestra prueba: este nivel de rigidez ayuda a mantener la estabilidad en unas zapatillas tan altas.
Megablast | 5 |
Media | 3.5 |
Rigidez del contrafuerte del talón
El contrafuerte del talón nos pareció muy cómodo, y esto se lo debemos a la gruesa capa de espuma que tiene dentro. En cuanto a rigidez, está en un nivel medio: 3/5.
Es una elección de diseño inteligente por parte de ASICS, que claramente no se la quiso jugar. Si hubiese utilizado una estructura más rígida, es muy probable que el contrafuerte hubiese sido incómodo en las distancias largas o en las carreras rápidas.
Megablast | 3 |
Media | 2.9 |
Anchura de la mediasuela - antepié
Un factor clave para conseguir que las superzapatillas de entrenamiento modernas sean estables es la extensión de la suela en el antepié y el biselado del talón. Básicamente, la espuma se extiende hacia fuera para que la plataforma de aterrizaje sea más amplia.
Descubrimos que la parte delantera de las ASICS Megablast mide 117,9 mm. Es un poquito más ancha que la media, así que se siente estable pero también estilizada. Vamos, que no se vuelve ni demasiado voluminosa ni incómoda a altas velocidades.

Megablast | 117.9 mm |
Media | 114.4 mm |
Anchura de la mediasuela - talón
El diseño del talón sigue la misma estrategia con sus 95,4 mm, así que es más ancho que la media. Descubrimos que esta base más amplia les ofrece un extra de sujeción y confianza a los talonadores al aterrizar.
Sin embargo, para los corredores que aterrizan con el mediopié o el antepié, esta anchura extra no es tan beneficiosa. Como no caen con el talón, lo único que hace es añadir un poco de peso innecesario.

Megablast | 95.4 mm |
Media | 90.8 mm |
Durabilidad
Durabilidad de la parte delantera
El precio a pagar por este upper tan ligero no solo lo vas a ver en euros, sino también durabilidad. En nuestra prueba con el Dremel, su rendimiento fue parecido al de la mayoría de las superzapatillas, así que se llevó un 1/5. Es la puntuación más baja, pero no nos cogió por sorpresa.
Megablast | 1 |
Media | 2.6 |
Durabilidad del acolchado del talón
Por suerte, el acolchado del talón es mucho más duradero, así que se llevó un 4/5 en nuestra prueba de durabilidad. Esto significa que las Megablast deberían aguantar bien incluso si eres un corredor que roza o desgasta esta zona.
Megablast | 4 |
Media | 3.3 |
Durabilidad de la suela
Uno de los mayores avances de ASICS en los últimos años es el caucho ASICSGRIP. Es un compuesto de primera calidad que equilibra perfectamente la durabilidad y la tracción, manteniéndose ligero.
Después de nuestra prueba con el Dremel, vimos que los daños eran de solo 0,9 mm, lo que nos deja claro lo duradero que es este compuesto a largo plazo.
Megablast | 0.9 mm |
Media | 1.0 mm |
Grosor de la suela
Es increíble que ASICS haya logrado utilizar 3,0 mm de caucho y que estas zapatillas sigan pesando tan poco..., ¡incluso con una suela tan alta! Es cierto que la poca cobertura de caucho de la suela, pero sigue siendo un logro impresionante.

Megablast | 3.0 mm |
Media | 3.2 mm |
Varios
Grosor de la plantilla
Una de las pocas cosas en las que las Megablast no buscan superar a otros modelos de entrenamiento diario es la plantilla, que es bastante estándar, con un grosor de 4,4 mm.

Megablast | 4.4 mm |
Media | 4.5 mm |
Plantilla extraíble
¿Quieres quitarles la plantilla? Pues sin problema, porque no está pegada a la mediasuela. Además, descubrimos que el ajuste estándar de estas zapatillas hace que cambiarla por otras si lo necesitas sea más fácil.

Megablast | Sí |
Rigidez de la mediasuela en frío (%)
La espuma A-TPU es el último avance en la tecnología de las mediasuelas, superando a la PEBA y ofreciendo el mismo rendimiento de primera cuando hace frío. Después de meter las Megablast en el congelador durante 20 minutos, solo se volvieron un 12 % más rígidas, que es un resultado estupendo.

Megablast | 12% |
Media | 25% |
Elementos reflectantes
El talón tiene partes reflectantes; un detalle pequeño pero que nos encanta. No es un factor decisivo para la mayoría de los compradores, pero es un toque chulo que le suma puntos al diseño general.
Megablast | Sí |
Acolchado de la lengüeta
Apreciamos mucho que las zapatillas caras ofrezcan un ajuste seguro gracias a sus cordones bien diseñados y de primera calidad. Por eso... hemos criticado a Adidas alguna que otra vez por utilizar cordones baratos en sus superzapatillas como las Adios Pro 4, y nos encantó que ASICS incluyera cordones de alta gama con relieve en las Megablast.
La lengüeta, como descubrimos en nuestro laboratorio, casi no tiene acolchado (0,9 mm). Vamos, que la tienes que colocar con cuidado para evitar que haya un exceso de presión antes de salir a correr. Creemos que una capa pequeña de espuma podría haber ayudado, pero ASICS ha decidido mantenerse en su enfoque minimalista, que sigue siendo ideal para reducir el peso y mejorar el flujo de aire.

Megablast | 0.9 mm |
Media | 5.8 mm |
Lengüeta: tipo de refuerzo
Que el cierre sea estupendo es otro de esos pequeños detalles que, para muchos runners, hace que merezca la pena pagar un poco más por estas zapatillas en comparación con las Adidas EVO SL. Su lengüeta está totalmente reforzada y no se mueve de su sitio.

Megablast | Ambos lados (completo) |
Precio
Sí, las ASICS Megablast son caras, eso no se lo negamos a nadie. Pero creemos que su increíble rendimiento justifica su precio. Son ligerísimas, muy reactivas y tienen un upper de primera calidad… además de muchas otras ventajas. A esto se le suma que su versatilidad es una locura, ya que se adaptan a los entrenamientos diarios, a los ejercicios de tempo e incluso a las competiciones.
No nos malinterpretes, lo de que las zapatillas cuesten un ojo de la cara a nosotros tampoco nos hace mucha gracia; como ya sabrás, cada par que pasa por nuestro laboratorio lo compramos con nuestro propio dinero. Así que, sí, ojalá las Megablast fuesen un 20 % o un 30 % más baratas. Y si le damos la vuelta a la tortilla... a lo mejor también estaría bien preguntarse por qué un modelo de última generación como este es caro, y por qué las marcas siguen sacando zapatillas que valen una pasta cuando tienen tecnologías obsoletas o un rendimiento que deja bastante que desear. A lo mejor las que son caras de verdad son justo esas, ¿no crees?
Megablast | $225 |
Tirador del talón
El talón de las Megablast nos recuerda a otros diseños de ASICS, con un resistente tirador integrado de forma impecable en la parte superior. ¡Lo mejor de todo es que oculta muy bien la costura de la parte de atrás!

Megablast | Tirador circular |