Las 7 Las Mejores Zapatillas Para Correr Sobre El Barro del 2025

Compramos las zapatillas con nuestro propio dinero. Nos llevamos comisiones cuando compras a través de nosotros, sin coste adicional para ti. ¿Por qué deberías confiar en nosotros?
Tener que lidiar con caminos llenos de barro significa que tus zapatillas de running necesitan tener una suela exterior de caucho con un buen agarre, un cierre excelente, y tacos que sean muy profundos y estén separados entre sí. Sabemos que hay un montón de puntos clave que hay que tener en cuenta, pero no te preocupes, que en RunRepeat queremos ponértelo fácil.
Explicamos con todo detalle las zapatillas de running para correr por el barro, las características que necesitan tener, cómo reconocerlas y qué modelos hay que evitar sí o sí cuando se corre por senderos embarrados.
Pero también hemos elegido lo mejor de lo mejor de entre todas las zapatillas para correr por el barro que hemos analizado gracias a nuestras pruebas de uso y de laboratorio. Lo que vamos a hacer aquí abajo es mencionarte los pares que se han llevado el número 1 en nuestras distintas categorías y explicarte por qué lo han conseguido.
Cómo les hacemos pruebas a las Las mejores zapatillas para correr sobre el barro
¿Que cómo sabemos qué zapatillas de trail te mantendrán seguro cuando haya barro de por medio? Pues haciéndoles montones de pruebas y siguiendo estos pasos:
- Antes de nada, compramos todas las zapatillas que analizamos con nuestro propio dinero. Las marcas no nos envían modelos gratis.
- Nos encanta correr, así que le damos mucha caña a cada par. Nos metemos por caminos donde hay bastante agua y nos ponemos cada modelo varias veces para irnos de aventuras.
- Además de las cosas que son prioritarias en las zapatillas para correr por el barro, como la profundidad de los tacos y la dureza de la suela exterior, medimos y evaluamos más de 20 puntos clave en nuestro laboratorio. Aquí es donde traducimos la "transpirabilidad", la "durabilidad" y la "flexibilidad" en datos comparables.
- También cortamos las zapatillas por la mitad y luego separamos sus piezas para ver lo que tienen dentro y analizar todas sus tecnologías y capas.
Las zapatillas de running para el barro más duraderas































¿Por qué son las las más duraderas?
Pros
- Absorción de impactos muy alta
- Muy buena durabilidad general
- Upper de knit de alta calidad
- Lengüeta tipo calcetín comodísima
- Suela exterior con un diseño avanzado
- También sirven para hacer senderismo
- Buen rendimiento cuando hace frío
- Flexibles incluso con una suela tan alta
Contras
- Pueden ser demasiado caras
- Más pesadas que sus competidoras
- No son ideales para la gente con pies estrechos
- El talón no es muy estable
Las mejores zapatillas de running para el barro





































¿Por qué son las las mejores?
Corrimos con facilidad por pistas embarradas y senderos de tierra con las Salomon Speedcross 6. Creemos que son las mejores zapatillas de running para correr por el barro en términos de agarre que hemos analizado, destacando en superficies blandas y húmedas gracias a sus robustos tacos y a su suela exterior. Además, nos dejan ir rápido por terrenos difíciles gracias a su plataforma ágil y estable.
Cuentan con la fiable suela exterior Contagrip, que al analizarla nuestro durómetro marcó 93,9 HC, así que es una de las más duras que hemos estudiado. Su excepcional agarre es evidente incluso en las superficies más resbaladizas y blandas, gracias a sus tacos de 5,8 mm de profundidad y agresivamente espaciados que proporcionan una tracción incuestionable y se deshacen eficazmente del barro.
Enfrentarnos a las zonas complejas fue pan comido gracias a su naturaleza fluida y espaciosa. En el laboratorio, vimos que eran un 37,7 % más flexibles que la media, lo que confirma la sensación de agilidad en nuestras carreras. Esto no solo aumenta la comodidad en los esfuerzos más largos, sino que también nos permite adaptarnos más rápidamente a los senderos impredecibles.
La firme mediasuela ofrece estabilidad y sensación de cercanía al suelo, con una densidad un 44,7 % superior a la media según nuestro durómetro, protegiéndonos de los obstáculos puntiagudos. La plantilla está curvada para que nuestros pies se acomoden dentro de ella, proporcionando una mayor sujeción en lugar de balancearnos en la parte de arriba, sin que los pies se fusionen con ella.
Con una fina amortiguación de 22,4 mm que separa el antepié del suelo y un drop pronunciado de 14,1 mm, las Speedcross 6 nos parecen más adecuadas para los talonadores.
Pros
- Perfectas para los talonadores
- Muy duraderas
- Se libran rápido del barro
- Las Speedcross más ligeras
- Cierre seguro con el sistema QuickLace
- Buen contacto con el suelo en el antepié
- Ágiles y reactivas en las curvas rápidas
- Ágiles y reactivas en curvas rápidas
Contras
- La mediasuela se siente como un ladrillo
- Muy poco transpirables
- No son aptas ni para corredores de metatarsos ni de mediopié
- Retorno de energía bajo
Las zapatillas de running para el barro con la mejor estabilidad

































¿Por qué son las las que tienen mejor estabilidad?
Nuestras aventuras con las quintas Merrell Agility Peak fueron una maravilla, ya que los kilómetros pasaban sin que nos diésemos cuenta. Su suela blanda es alta y ofrece mucha comodidad y una protección muscular excepcional, mientras que su suela exterior Vibram de primera clase proporciona una tracción inquebrantable. Gracias a las rigurosas pruebas realizadas en el laboratorio, estas zapatillas de trail han logrado consolidar su posición como las mejores para correr largas distancias por el barro.
Nuestros talones disfrutaron de una generosa y mullida suela de 39,2 mm, 7,0 mm por encima de la media. Además de una comodidad inmensa para las carreras largas, la amortiguación nos protege de los obstáculos bajo los pies. Su placa anti rocas les da una protección extra en la zona media y en el antepié. La notable suavidad de la plataforma, que es un 16,3 % más blanda que la media, alimenta nuestra motivación para recorrer más kilómetros.
Debajo se encuentra la suela exterior Vibram Megagrip, que creemos que es el mejor caucho para trail running según nuestras pruebas de laboratorio. Refuerza aún más su adaptación a zonas complejas con sus tacos profundos y adherentes de 4,5 mm, muy espaciados para poder desprenderse del barro. Nos demostró una tracción incuestionable en charcos y nos dejó claro que está hecha para durar, ya que rinde mejor que la media en nuestra brutal prueba Dremel.
Desafortunadamente, el drop es de 13,4 mm debido al modesto antepié. Este par puede resultar incómodo para los corredores de mediopié y de metatarsos.
Pros
- Se les dan bien los senderos difíciles
- Buen rendimiento tanto en bajadas como en subidas
- Upper muy duradero y con muchos refuerzos de TPU
- Adecuadas para usarlas durante todo el año
- Con mucho material reciclado y respetuosas con el medio ambiente
- Perfectas para los talonadores
- Para todo tipo de terrenos
- Para todo tipo de terrenos
- Para todo tipo de terrenos
Contras
- El agarre es peor de lo que nos esperábamos
- Su drop real es bastante diferente de lo que dice la marca
- Se sienten planas bajo los pies
- Parte delantera estrecha
Las mejores zapatillas de running para el barro impermeables
































¿Por qué son las las mejores impermeables?
Nuestra búsqueda de las mejores zapatillas de running para barro impermeables concluyó con el descubrimiento de las Salomon Speedcross 6 GTX. Los resultados del laboratorio confirman nuestro veredicto: satisfacen las necesidades de los aventureros con un agarre inigualable, una protección total contra la humedad y el frío, y una pisada segura.
Empezando por la parte superior, nuestro microscopio nos enseña knit apretado con una membrana Gore-Tex completa. Incluso cuando atravesamos barro húmedo, nuestros pies permanecieron calentitos y secos. En nuestra prueba de humo, atraparon el aire en su interior y recibieron una puntuación de transpirabilidad de 1/5, lo que confirma su naturaleza protectora.
En la mediasuela, sentimos una amortiguación firme con una rigidez torsional excepcional, que mejora la estabilidad. Nuestro durómetro confirma que la espuma es un 23,7 % más dura que la media, lo que evita que se chafe. En caminos irregulares y pendientes, nos sentimos muy seguros, con un riesgo mínimo de torcernos el tobillo. Su rigidez fue evidente en nuestra evaluación manual de la rigidez torsional, ya que se llevaron un perfecto 5/5.
Las Speedcross presumieron de un agarre incuestionable incluso en los terrenos más blandos y resbaladizos que atravesamos. La suela exterior está forrada con tacos en forma de V de 5,0 mm, 1,4 mm más profundos que la media, y nos sirven de freno en los descensos pronunciados. Lo que es aún más impresionante es su capacidad para deshacerse del barro con eficacia gracias a su espaciado.
Por desgracia, estas zapatillas pesan 325 g (11,5 oz). Los que prefieran una opción más ligera deberían buscarse otra cosa.
Pros
- Membrana Gore-Tex totalmente funcional
- Buena amortiguación para tus aventuras más largas
- Ideales para zonas complejas y terrenos difíciles
- Se libran del barro en nada
- Agarre ágil y tenaz en senderos complicados
- Bastante duraderas
- Ideales para los talonadores
Contras
- No son nada transpirables
- La mediasuela puede parecerte demasiado firme
- Pesan muchísimo
- Parte delantera estrecha y ceñida
Las mejores zapatillas de running para el barro ligeras

































¿Por qué son las las mejores ligeras?
Pros
- Muy ligeras
- Upper MATRYX de primera calidad
- Muy buen cierre
- Lengüeta mullida y bien acolchada
- Cordones Quicklace rápidos y eficientes
- Para correr y para hacer senderismo
- Suela Contagrip versátil con placa anti rocas
- Estética única
- La senasción es genial en las bajadas
Contras
- La mediasuela de EVA no tiene rebote
- Caras para la tecnología que ofrecen
- La durabilidad del upper podría ser mejor
- Absorción de impactos baja
Las zapatillas de running para el barro con la mejor absorción de impactos




































¿Por qué son las las que tienen mejor absorción de impactos?
Pros
- Unas superzapatillas para trail
- Suela exterior Vibram con buen agarre y durabilidad
- Espuma PEBA con mucho retorno de energía
- Versátiles tanto para carreras largas como ultras
- Más estables
- Protegen de los obstáculos del suelo
- Upper MATRYX de primera calidad
- Diseñadas para dominar las pruebas de ultradistancia
- Ajuste seguro
Contras
- Cuestan un riñón
- Más pesadas que las Tecton X 2
- No son para pies anchos
- Las nuevas polainas de tobillo pueden no funcionar para todo el mundo
Las mejores zapatillas de running para el barro con drop cero



































¿Por qué son las las mejores con drop cero?
Con un perfil bajo, un ajuste espacioso y una suela exterior con agarre, las Altra Lone Peak 9 nos mantuvieron ágiles y seguros en nuestros encuentros con el barro. Los resultados de nuestras pruebas de laboratorio confirman que son las mejores zapatillas con drop cero dentro de los modelos de running para el barro, ya que nos dejaron sentir el suelo bajo los pies a la vez que nos proporcionaron mucho agarre, por lo que pudimos enfrentarnos a muchos terrenos distintos.
Sentimos la plataforma baja y plana de las LP9 nada más nos las pusimos, y nos proporcionó mucho control cuando nos enfrentamos a pendientes complicadas e irregulares. Nuestro calibre marcó que la suela mide 23,3/23,3 mm, por lo que el drop es indudablemente cero.
Tuvimos mucho espacio para mover los dedos de forma natural, lo que hizo que pudiésemos correr con confianza y comodidad. Nuestro molde de gel nos dejó claro que no teníamos que preocuparnos de que este modelo se estrechase hacia la punta, ya que nuestro calibre marcó 85,3 mm de ancho en la zona del dedo gordo (y eso que la media es de 74,8 mm).
Es importante aclarar que hemos analizado la suela exterior de la versión Lone Peak 9+. Su caucho Vibram Megagrip tiene un agarre maravilloso que nos llenó de confianza, ya que sus tacos en forma de flecha de 3,8 mm no tuvieron problema con distintas superficies, haciendo que nuestra pisada fuese fluida y controlada. Nos ofreció sujeción incluso cuando atravesamos caminos embarrados y rocas mojadas, ya que su patrón nos sirvió de freno hasta las en pendientes pronunciadas.
Desgraciadamente, sus 309 g las hacen demasiado pesadas para su tamaño. Las personas que prefieran una pisada más natural y ligera deberían echarle un ojo a otra cosa.
Pros
- Drop cero
- Parte delantera espaciosa en forma de pie
- Por fin disponibles con Vibram
- Antepié más estable
- Perfil plano, pisada natural
- Sistema de cordones seguro
- Siguen teniendo una suela baja
- Versiones estándar y ancha
- Duraderas
Contras
- Pesadas para su tamaño
- Más rígidas que las versiones anteriores
- Poco transpirables
- Que haya 2 versiones con suelas exteriores distintas es confuso
2 características imprescindibles en las zapatillas de running para el barro
La primera es un buen agarre. Espera, bueno no, ¡excelente! La segunda, según el terreno y las condiciones meteorológicas, es elegir entre unas zapatillas muy transpirables y que se sequen rápido, o un par que tenga una membrana impermeable. No te preocupes, en esta guía te iremos ayudando a decidir cuál necesitas.

Suela exterior y tacos que no harán que te quedes atrancado en el barro
En el mundo de las zapatillas de running para barro, tener un agarre excelente equivale a unos tacos profundos (mínimo 4 mm) que están más espaciados. Esto significa que no hay muchos tacos, pero que los que hay son profundos y agresivos. Suelen ser multidireccionales para poder agarrarse bien tanto en senderos cuesta arriba como cuesta abajo.

Las suelas exteriores con muchos tacos muy juntos pueden tener mucho agarre, pero la distancia entre los tacos ayuda a eliminar el barro.

En nuestro laboratorio de calzado, utilizamos un calibre digital para medir el grosor de los tacos. Creemos que unos tacos de al menos 4 mm de grosor son muy profundos y excelentes para el barro.

Pero claro, esto no quiere decir que unas zapatillas con tacos de 3,7 mm están totalmente descartadas para correr por el barro. Al final, hay otros factores que influyen.

Lo ideal sería que tuviesen un cierre excelente, sin volumen extra, y con una plataforma que no sea demasiado flexible. La verdad, la mayoría de las zapatillas que se especializan en el barro cumplen con todos estos requisitos

A continuación, utilizamos un durómetro shore C para medir la dureza del caucho de la suela exterior. Para el barro buscamos un caucho más blando, ya que tiene un mejor agarre; pero también es menos duradero y más flexible.
Consejos para terrenos mixtos: barro y rocas
Si el terreno es mixto, tienes que fijarte en 2 cosas: 1) la durabilidad de la suela exterior y b) si las zapatillas tienen una placa anti rocas.
La durabilidad de la suela exterior es una de nuestras pruebas de laboratorio. Presionamos un Dremel contra la suela exterior, siempre con la misma fuerza, RPM, y durante el mismo tiempo, y luego analizamos el resultado.
((local_video))
Prueba de durabilidad de la suela exterior de unas zapatillas de running para barro
Para evaluar la durabilidad, medimos los daños que hace el Dremel. Los más profundos indican que las suelas exteriores son menos duraderas, mientras que los menos profundos confirman que el caucho es más duradero.

la placa anti rocas es un detalle genial que les da un extra de protección a tus pues cuando corres sobre rocas afiladas. No es una característica que no solamos ver en las zapatillas de trail. De hecho, algunos modelos de Altra tienen una placa anti rocas (o StoneGuard) con forma de plantilla, y se puede añadir (o no) entre la plantilla y la suela.
Parte superior: ¿Transpirable o impermeable?
Esto depende total y absolutamente del terreno y de las condiciones meteorológicas.
|
Opta por unas zapatillas transpirables para barro si: |
Opta por unas zapatillas impermeables para barro si: |
|
Los niveles de agua son demasiado altos, y a lo mejor el agua se te mete dentro de las zapatillas. En este caso lo mejor es buscar un modelo transpirable que drene rápido el agua. |
Los niveles de agua son bajos, así que el agua no se te colará en las zapatillas. Si lo hiciese, ¡no saldría de ahí! |
|
Corres cuando hace calor. |
Corres cuando hace frío. |
|
Corres largas distancias. Lo mejor es priorizar la transpirabilidad. |
Si corres distancias cortas, no pasa nada si las zapatillas no son transpirables. |
Para comprobar la transpirabilidad de las zapatillas, les metemos humo dentro y nos fijamos en por dónde sale y a qué ritmo. Basándonos en estas observaciones, puntuamos su transpirabilidad en una escala del 1 al 5, donde 1 es lo menos transpirable y 5 lo más transpirable.
((local_video))
También observamos las partes superiores bajo el microscopio para comprender mejor lo que ocurre.

Las partes superiores transpirables suelen tener una estructura más floja, con agujeros para la ventilación que se ven, mientras que las impermeables tienen una estructura más densa y no tienen agujeritos que dejen que entre y salga el aire.

En el mundo de las zapatillas de running impermeables, la membrana Gore-Tex es, con diferencia, la más popular, pero también existen otras membranas impermeables en el mercado. Además, las marcas se aseguran de promocionar siempre esta característica, así que es imposible que se te pase por alto.
((local_video))
Las zapatillas de running para barro dan un pasito más
Hay algunos detalles a los que merece la pena echarle un ojo: 1) polainas impermeables, 2) lengüetas reforzadas y 3) cuellos del talón.
Primero, si vas a correr cuando el clima es húmedo, si se ha puesto a llover a cántaros, o por hierba alta y mojada, considera la posibilidad de hacerte con unas polainas impermeables. Mantendrán el agua alejada de tus pies, lo que es estupendo cuando el agua te empieza a caer por las piernas.
((local_video))
Segundo, las zapatillas pueden tener lengüetas sin refuerzo, lengüetas semi-reforzadas o lengüetas reforzadas. Básicamente, esto explica si las lengüetas están unidas a ambos lados de la parte superior (reforzada), solo a un lado (semi-reforzada), o si no están unidas (sin refuerzo).

Las lengüetas reforzadas mantienen los restos de hojas, piedras y tierra alejados de tus pies, y además ayudan con la impermeabilidad, claro. Pero también reducen la transpirabilidad, así que te toca decidir a ti qué es lo que quieres priorizar.

Tercero, si te molesta que los restos de tierra, piedrecillas y así se te metan dentro de las zapatillas, puedes optar por un modelo para barro que tenga un cuello en el talón que sea tipo calcetín o por unas polainas. Este tipo de cuello, que es más pegado, evita que las piedras o los restos de hojas se te cuelen dentro de las zapatillas.











