¿Cómo cambia el peso de las zapatillas de running en función de la talla?

Publicado el 20 febrero, 2024 por Carlos Sánchez

Esta guía no habría sido posible sin la ayuda de Running Warehouse Europa y EEUU. Aunque en RunRepeat tenemos cientos de zapatillas en nuestro laboratorio, obtener todos los números de cada modelo es otra historia. Por eso nos pusimos en contacto con RW, ya que eran la mejor opción para ayudarnos a recopilar los datos que necesitábamos. Muchas gracias, Running Warehouse!

Esta guía analiza con profundidad las diferencias de peso en las zapatillas de running, siendo este un factor que a menudo pasa desapercibido. A pesar de que muchos podrían imaginar que las dos zapatillas que conforman el par pesan lo mismo, y también que las diferencias entre las distintas tallas son constantes, la realidad es algo más complicada. En este artículo, exploraremos los factores que contribuyen a estas variaciones de peso. Al conocer todos los detalles, podrás entender mejor el mundo de las zapatillas de correr y las diferencias de peso entre los distintos números.

¡Vamos con ello! Tras recopilar datos de estas 4 zapatillas running populares, hemos llegado a una conclusión clara: las diferencias de peso entre todas las marcas de zapatillas de correr son consistentes, y cualquier valor fuera de lo normal se explica mediante las tolerancias de fabricación.

Nuestros resultados son realmente útiles porque te permiten estimar el peso de cualquier zapatilla de running ajustando el peso en un 2,6% por cada número que aumentas o disminuyes. Este porcentaje representa la diferencia de peso promedio entre todas las tallas examinadas.

Por ejemplo, si quisieras obtener el peso de una Nike Streakfly en talla US 10, basándote en los 166g de la talla US 8,5, sólo necesitas añadir un 2,6% por cada número que quieras subir o bajar. En este caso, el peso estimado para la talla US 10 sería de 179g. Con esta fórmula obtendrás resultados bastante precisos.

¿Cuánto cambia el peso entre cada número?

Hemos analizado más de 40 pares de zapatillas para sacar algunas conclusiones realmente interesantes. Y algunas de ellas fueron inesperadas:

Talla US Pegasus Trail 4 (g) Gel Kayano 29 (g) Adidas Adistar 2 (g) Saucony Ride 15 TR (g) Promedio (g)
8 264 289 315 259 282
8,5 272 298 326 263 289
9 285 308 335 269 299
9,5 295 309 338 279 305
10 306 327 354 278 316
10,5 306 324 372 284 321
11 323 339 369 289 330
11,5 328 346 386 306 342
12 335 359 394 307 349
12,5 341 369 397 322 357

Estas son nuestras conclusiones tras examinar los datos:

  1. Las diferencias son reales. Por ejemplo, al cambiar de un US 10 a un US 10,5 en las Pegasus Trail 4, no hay cambios en el peso, mientras que hacer la misma comparativa en las Adidas Adistar 2 obtienes en un incremento de 18g que está completamente fuera de lo normal.
  2. Los incrementos de peso son más o menos consistentes entre las distintas tallas, oscilando entre un modesto 1,66% y un notable 3,60%. Aunque esto pueda parecerte excesivo, no es más que una diferencia de 5g a 10,8g en unas zapatillas de 300g. Es evidente que no percibirás una variación tan pequeña mientras corres, y que tampoco afectará a tu forma de andar.
  3. La variación entre la talla más pequeña analizada (US 8) y la más grande (US 12,5) también es constante en todos los modelos. La Nike Pegasus Trail 4 mostró el cambio más significativo (29,17%), mientras que la Saucony Ride 15 TR tuvo el más pequeño (24,32%). Entre estas dos, observamos las ASICS Gel Kayano 29 (27,68%) y las Adidas Adistar 2 (26,03%).

¿Es buena idea usar medio número menos en las competiciones?

Como ya comentamos en nuestra guía sobre el upper de las zapatillas running, algunos estudios científicos han demostrado que el peso de una zapatilla afecta de forma notable a tu rendimiento en competiciones. En concreto, si tu zapatilla para competir supera los 220 gramos de forma individual, puede afectar negativamente a tu rendimiento.

Si tienes esto en cuenta, puede que tengas la tentación de elegir media talla menos para tu próxima zapatilla de asfalto con el objetivo de ahorrarte unos gramos. Sin embargo, no te lo recomendamos.

Aunque puede que consigas una ventaja de 1 ó 2 segundos en tu próxima media maratón, correr con una zapatilla demasiado pequeña puede tener consecuencias terribles desde los primeros kilómetros. No solo podría costarte varios minutos en lugar de segundos, sino que además se puede dar la circunstancia de que te tengas que retirar. Sin duda, el riesgo no merece la pena.

Las tolerancias de fabricación tienen una gran influencia en el peso de las zapatillas

Abre el armario y coge ambas zapatillas del mismo modelo. ¿Crees que las dos pesan lo mismo? Me temo que es muy posible que haya diferencias notables de peso entre la izquierda y la derecha.

La fabricación de zapatillas de correr es un proceso complejo en el que intervienen diversos materiales, componentes y técnicas. Sin embargo, a pesar de los evidentes avances tecnológicos de los que hemos sido testigos en los últimos años, todavía puede haber variaciones entre ambas zapatillas de un mismo par debido a las tolerancias de fabricación. Estas tolerancias son desviaciones consideradas como aceptables y pueden dar lugar a ligeras diferencias en el peso de cada zapatilla.

El ejemplo típico es cuando la zapatilla izquierda pesa distinto de la derecha. Esta discrepancia puede atribuirse a varios factores durante el proceso de fabricación; por ejemplo, puede haber pequeñas variaciones en el grosor o la densidad de los materiales utilizados en el upper, la mediasuela o la suela. Y también puede haber cambios de peso debidos al uso de distintas cantidades de pegamento, o las costuras.

Otro aspecto a tener en cuenta es el factor humano. Aunque las máquinas y la automatización han logrado una estandarización increíble en la fabricación, algunos aspectos de la producción de zapatillas siguen requiriendo mano de obra manual, y las marcas exigen que esos trabajadores hagan sus tareas lo más rápido posible. Esto puede dar lugar a algunos cambios entre dos zapatillas del mismo par.

Como es obvio, al más puro estilo RunRepeat, hemos decidido pesar algunas zapatillas en nuestro laboratorio para determinar la magnitud de estas diferencias.

Modelo Izquierda (g) Derecha (g) Cambio (g)
Hoka Challenger 236 232 4
Hoka Solimar 218 217 1
ASICS Gel Pulse 13 268 271 3
Salomon Ultra Glide 256 256 0
ASICS Gel Venture 9 296 301 5

Esto explica claramente que, en algunos casos concretos, puede ocurrir que una zapatilla de una talla más pequeña sea similar o incluso más pesada que otra de talla más grande.

Autor/a
Carlos Sánchez
Carlos Sánchez
Cada semana, Carlos corre más de 100K por las playas y los senderos de Málaga. No solo le apasiona correr, sino que además le encanta conocer todas las tecnologías que hay detrás de esta actividad. Cada año utiliza sobre 50 zapatillas, a la vez que se informa e investiga sobre los avances en los materiales más modernos. Entre sus últimos logros como deportista está la conquista de las 6 Marathon Majors, consiguiendo hacer marcas por debajo de las 3 horas en sus últimas 5 maratones.