Nuestra conclusión
Pros
- Mucha, pero que mucha amortiguación
- Retorno de energía alto
- Perfectas para distancias largas
- Muy buen agarre
- Muy transpirables
- Precio justo
- Más ágiles que la mayoría de sus competidoras
- Cierre seguro
Contras
- No son aptas para pies anchos
- Su estructura rígida las hace menos versátiles
- Podrían ser un poco más blanditas
- Nombre de mediasuela poco claro
Veredicto de los usuarios
- Top 25% más vendidas zapatillas de running
Comparativa
Las zapatillas de running más parecidas
+ + Añadir unas zapatillas | |||||
|---|---|---|---|---|---|
| Puntuación global | 88 Notables | 89 Notables | 87 Notables | 92 Excelentes | |
| Precio | 190 € | 170 € | 200 € | 160 € | |
| Pace | Correr a diarioTempo / series | Correr a diario | Correr a diario | Correr a diario | |
| Arch support | Neutral | Neutral | Neutral | Neutral | |
| Peso laboratorio Peso marca | 9 oz / 255g 9 oz / 255g | 9.9 oz / 282g 10 oz / 283g | 10.5 oz / 299g 10.8 oz / 305g | 8.7 oz / 248g 8.6 oz / 245g | |
| Lightweight | ✗ | ✗ | ✗ | ✓ | |
| Drop laboratorio Drop marca | 9.0 mm 8.0 mm | 8.7 mm 5.0 mm | 8.3 mm 8.0 mm | 10.3 mm 8.0 mm | |
| Técnica de carrera | TalónMedio/antepié | TalónMedio/antepié | TalónMedio/antepié | Talón | |
| Talla | - | Tallan bien | Tallan bien | Tallan un poquito grande | |
| Rigidez de la mediasuela | Blanda | Blanda | Equilibrada | Equilibrada | |
| Diferencia de la rigidez de la mediasuela en frío | Pequeña | Estándar | Pequeña | Pequeña | |
| Durabilidad de la parte delantera | Mala | Decente | Decente | Mala | |
| Durabilidad del acolchado del talón | Alta | Alta | Alta | Media | |
| Durabilidad de la suela exterior | Decente | Buena | Buena | Decente | |
| Transpirabilidad | Alta | Alta | Media | Media | |
| Anchura / ajuste | Estrecha | Media | Media | Estrecha | |
| Anchura de la parte delantera | Estrecha | Estrecha | Media | Estrecha | |
| Flexibilidad | Moderada | Flexible | Moderada | Flexible | |
| Diferencia de la rigidez en frío | - | Estándar | Estándar | - | |
| Rigidez torsional | Rígidas | Rígidas | Rígidas | Rígidas | |
| Rigidez del contrafuerte del talón | Flexible | Rígido | Rígido | Flexible | |
| Rocker | ✓ | ✗ | ✓ | ✗ | |
| Talón laboratorio Talón marca | 45.4 mm 46.0 mm | 39.3 mm 39.0 mm | 42.7 mm 44.0 mm | 42.2 mm 40.0 mm | |
| Antepié laboratorio Antepié marca | 36.4 mm 38.0 mm | 30.6 mm 34.0 mm | 34.4 mm 36.0 mm | 31.9 mm 32.0 mm | |
| Anchuras disponibles | Estándar | EstándarAncho | EstándarAnchoExtra Ancho | Estándar | |
| Orthotic friendly | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | |
| Estación | VeranoTodas las estaciones | VeranoTodas las estaciones | Todas las estaciones | Todas las estaciones | |
| Removable insole | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | |
| Clasificación | #128 Top 36% | #112 Top 32% | #168 Top 47% | #7 Top 2% | |
| Popularidad | #90 Top 25% | #127 Top 36% | #20 Top 6% | #93 Top 26% |
Quién debería comprárselas
Creemos que las ASICS Sonicblast son una opción estupenda para:
- Los corredores que están buscando unas superzapatillas de entrenamiento con placa que no valgan una pasta.
- Los amantes de los maratones que están esperando por el par perfecto para las distancias largas y los intervalos largos, ya que quieren que sus piernas estén como nuevas.
- Los fans de la serie Superblast que quieren unas zapatillas más ágiles y compactas con una suela de la misma altura.
- Los runners con los pies estrechos que necesitan un ajuste seguro en un modelo de tempo centrado en el rendimiento.

Quién NO debería comprárselas
Creemos que las ASICS Sonicblast no son la mejor opción para los corredores con pies anchos. Su parte delantera es estrecha y apretada, algo que se siente, sobre todo, en las distancias largas; además, en nuestro laboratorio sentimos que restringe mucho el movimiento de los dedos. Si todo esto te suena como una pesadilla, te dejamos por aquí un par de alternativas: las ASICS Magic Speed 4 o las Saucony Endorphin Speed 5.
Por otro lado, creemos que este par no va a terminar de convencer a los corredores que prefieren un modelo sin placa. Creemos que zapatillas como las ASICS Megablast o las Adidas Adizero EVO SL son mejores opciones para ellos, y también ofrecen un retorno de energía más alto.

Amortiguación
Shock absorption
NuevoUna de las primeras cosas que nos llamaron la atención de las Sonicblast es que son altísimas. Como tienen tanta espuma, nos esperábamos una absorción de impactos excepcional y, después de analizarlas, nos quedamos muy contentos con ellas.
Con un resultado de 149 SA en el talón y 133 SA en el antepié, estas zapatillas son como un sueño hecho realidad para los runners que están buscando la máxima amortiguación bajo los pies.

| Sonicblast | 149 SA |
| Media | 129 SA |
Energy return
NuevoTambién utilizamos nuestra máquina ASTM F1976 para evaluar el retorno de energía, un factor clave en cualquier modelo de entrenamiento avanzado que esté diseñado para ejercicios de tempo o incluso distancias largas. Lo que comprobamos en esta prueba es cómo de eficiente es la espuma a la hora de recuperar su forma.
Después de las pruebas, descubrimos un resultado impresionante del 68,9 %, un resultado que se acerca mucho a las cifras propias de las superzapatillas. Eso sí, no consigue llegar del todo al 70 %... cosa que nos tiene todo el sentido del mundo. A diferencia de las Megablast, estas zapatillas combinan dos espumas: la FF Turbo², que es muy reactiva, encima de la placa, y la FF Blast Max, que tiene menos rebote, debajo de la placa.
| Sonicblast | 68.9% |
| Media | 58.6% |
Altura de la suela en la zona del talón
Las Sonicblast se han unido a la familia Blast de ASICS como el modelo más alto hasta la fecha, con una impresionante altura de la suela de 45,4 mm en el talón. La verdad es que, hace solo un par de años, estas cifras hubiesen sido revolucionarias.
Pero en 2025, este tipo de zapatillas con suelas que parecen rascacielos es justo lo que los runners están buscando, y ASICS ha respondido a las necesidades de todos los que están buscando la máxima amortiguación bajo el talón.

| Sonicblast | 45.4 mm |
| Media | 34.8 mm |
Altura de la suela en el antepié
La mediasuela también es bastante alta en la zona del antepié, lo que hace que este modelo sea ideal para los corredores que quieren una protección total contra el terreno y a los que les da exactamente igual que las zapatillas se sientan naturales o no.
Con 36,4 mm, son casi 3 mm más altas en el antepié que las Nike Pegasus 41 en el talón.

| Sonicblast | 36.4 mm |
| Media | 26.1 mm |
Drop
ASICS dice que este modelo tiene un drop de 8 mm, y cuando lo medimos nosotros, nos dio 9 mm, que es solo 1 mm más. Esto significa que la sensación al correr es justo la que nos esperábamos, y se adapta a cualquier técnica de carrera.
En esta foto puedes ver claramente cómo ASICS estructuró la mediasuela, poniendo la espuma FF Blast Max debajo de la placa para añadir durabilidad, mientras protege la capa superior de FF Turbo².

| Sonicblast | 9.0 mm |
| Media | 8.6 mm |
Suavidad de la mediasuela
La espuma principal de la primera generación de las Sonicblast es la maravillosa FF Turbo². Es un compuesto de A-TPU que combina un retorno de energía explosivo, ligereza y una durabilidad estupenda, superando a la espuma PEBA en varios aspectos.
La pisada no es tan blandita como lo que mucha gente se espera de unas superzapatillas de entrenamiento. Cuando la analizamos, nuestro durómetro marcó 19,9 HA, y al salir a correr con ellas, sentimos que eran un poco firmes pero reactivas bajo los pies.

| Sonicblast | 19.9 HA |
| Media | 20.4 HA |
Suavidad de la espuma secundaria
ASICS es una de las marcas de zapatillas de running más conocidas, y es que tiene modelos tan famosos como las Metaspeed Ray. Pero hay algo que no nos hace mucha gracia (y sí, ya lo hemos dicho muchas veces antes): la marca solo cuál es la espuma de la capa de arriba de la mediasuela. Esto puede hacer que algunos runners se confundan, y piensen que están comprando un modelo que está diseñado única y totalmente con la espuma FF Turbo² (cuando en realidad es una combinación de FF Turbo² y FF Blast Max).

A ver, sinceramente, la FF Blast Max no es una mala espuma en absoluto, y tiene todo el sentido del mundo que ASICS la utilice en las Sonicblast, ya que son más baratas que las Megablast. Incluso así, nos gustaría que ASICS fuese más clara con respecto a lo que utiliza en sus diseños, ya que nos hemos encontrado con el mismo problema con las Metafuji Trail y las Magic Speed 4.
La capa de abajo es casi igual de blandita, ya que nuestro durómetro marcó 20,0 HA, pero ofrece un retorno de energía un poquito más bajo. A ver, esto era algo que nos esperábamos, ya que ya habíamos analizado las Novablast 5 en el laboratorio, y estas zapatillas utilizan una sola capa de FF Blast Max.

| Sonicblast | 20.0 HA |
| Media | 22.7 HA |
Rocker
Las Sonicblast tienen una curvatura muy agresiva en el antepié que te impulsa hacia adelante y ayuda a compensar lo altísima que es la suela.
Por otro lado, la curvatura del talón es mucho más suave. Este detalle nos cogió desprevenidos, la verdad, sobre todo si tenemos en cuenta que el biselado del talón de las Superblast 2 es mucho más pronunciado... y eso que sus suelas tienen casi la misma altura.

Placa
NuevoComo puedes ver en nuestro video, la placa se extiende aproximadamente a lo largo de tres cuartas partes de las zapatillas, en lugar de recorrer toda su longitud. Es curioso, porque las Sonicblast se sienten como una mezcla de varios modelos de ASICS, tomando la longitud de la placa directamente de las Metaspeed Ray y el diseño de la mediasuela de las Superblast 2.
La placa está hecha de Pebax en lugar de fibra de carbono, lo que hace que este modelo se sienta más flexible. Es más, ASICS hasta le puso un nombre muy divertido: Astroplate. Pero bueno, que por qué ASICS decidió ponerle un nombre a esta placa cuando tiene tantas otras que no tienen ni apellidos... sigue siendo un misterio para nosotros.
Tallaje y ajuste
Talla
Anchura / Ajuste
Las Sonicblast no tienen un ajuste espacioso, más bien todo lo contrario. Y no es solo algo que sintiésemos durante nuestras pruebas de uso, sino que los resultados de nuestro laboratorio también lo confirmaron.
Pudimos medir el interior de este modelo gracias a nuestro molde de gel, y cuando el calibre marcó 92,8 mm, vimos que es claramente más estrecho que la media.

| Sonicblast | 92.8 mm |
| Media | 95.2 mm |
Anchura de la parte delantera
La parte delantera de estas zapatillas también tiene un ajuste ceñido, ya que nuestro calibre marcó 70,1 mm.
Los runners que prefieren un ajuste ceñido y centrado en el rendimiento estarán contentos con las Sonicblast, pero entendemos que a otros les puedan parecer demasiado estrechas, sobre todo en las distancias largas.

| Sonicblast | 70.1 mm |
| Media | 73.3 mm |
Altura de la parte delantera
Descubrimos que la parte delantera de este modelo también es un poco más bajita que la de otros modelos de ASICS. Nuestro calibre lo confirmó marcando solo 25,4 mm.
Este diseño de perfil bajo ofrece un ajuste seguro, aunque los corredores con pies voluminosos probablemente deberían pasar de este modelo.

| Sonicblast | 25.4 mm |
| Media | 27.1 mm |
Tracción / Agarre
Traction test
ASICS ha dado en el clavo con su compuesto ASICSGRIP. De todas sus zapatillas, los modelos que utilizan solo este caucho consiguen estar entre los mejor valorados en nuestras pruebas de tracción, y reciben elogios de casi todos los deportistas que los prueban.
Las Sonicblast tienen un rendimiento impresionante, y es que se llevaron 0,79 en nuestra prueba de tracción. Este caucho, que tiene un agarre increíble, ha conseguido que estas zapatillas hayan superado a la mayoría de sus competidoras de otras marcas, ya que ofrecen una tracción excelente tanto cuando hace sol como cuando llueve, ¡e incluso cuando nieva un poco!
| Sonicblast | 0.79 |
| Media | 0.47 |
Diseño de la suela exterior
NuevoLa suela de las Sonicblast tiene un diseño asimétrico y llamativo con más cobertura de caucho que la de otras superzapatillas de entrenamiento de ASICS.
Un corte en el mediopié deja expuesta la placa Astroplate, cosa que no solo les suma puntos en estética, sino también en ligereza, aunque venga con el riesgo de que se queden atrapadas piedrecitas. Por otro lado, el antepié tiene bastante caucho, ofreciendo un agarre firme y una buena durabilidad.

Flexibilidad / Rigidez
Si estás buscando unas zapatillas de running flexibles, estas son justo lo contrario. Vamos, que son muy rígidas incluso sin una placa de fibra de carbono, ya que necesitaron 24,4 N de fuerza en nuestra prueba de flexión de 30 grados.
Que sean tan rígidas es, principalmente, por lo alta que es su mediasuela, aunque el diseño de la suela exterior y la placa de Pebax también juegan un papel destacable en esto.

| Sonicblast | 24.4N |
| Media | 15.2N |
Peso
El peso de las Sonicblast es un tema bastante interesante. Por un lado, sus 255 g las hacen sorprendentemente ligeras para unas superzapatillas de entrenamiento con tanta amortiguación. Por otro, ASICS últimamente ha sacado algunos modelos muy ligeros que hacen que este parezca hasta un poco pesado en comparación.
Incluso así, su peso nos parece muy razonable. De hecho, ASICS podría hacer fácilmente que estas zapatillas fuesen más ligeras, pero eso reduciría la durabilidad y podrían solaparse con las Megablast, que es algo que no tendría ningún sentido para la marca.

| Sonicblast | 9.0 oz (255g) |
| Media | 9.3 oz (265g) |
Transpirabilidad
En cuanto sacamos las Sonicblast de su caja, pensamos: "bua, ¡se van a llevar un 5/5 en transpirabilidad fijo!". Su upper está lleno de agujeritos para el flujo de aire, que es algo que vimos claramente en nuestra prueba de humo.
También medimos la densidad del upper, y la verdad es que ASICS consiguió dejarnos boquiabiertos. En lugar de hacer que la parte delantera tenga un diseño finito y que el resto sea más grueso, las Sonicblast tienen un diseño finito por todo el upper, mejorando mucho su flujo de aire.
Gracias a nuestro microscopio, pudimos ver todos los agujeritos para la ventilación, que son los que se centran en que el aire caliente se escape.

Aunque el material en sí no es premium ni muchísimo menos, su transpirabilidad es maravillosa, ¡y eso que se siente como una malla técnica estándar!

Hasta la lengüeta tiene un flujo de aire estupendo, lo que hace que estas zapatillas sean ideales para los corredores que quieren algo que sea muy fresquito. Además, la zona del talón añade un toque de comodidad al tener un acolchado tan suave.
| Sonicblast | 5 |
| Media | 3.7 |
Estabilidad
Prueba de estabilidad lateral
Que unas zapatillas de running sean estables se puede conseguir de muchas formas. En el caso de las Sonicblast, ASICS utilizó un enfoque diferente al de la serie Superblast, donde la estabilidad viene de una mediasuela muy ancha.
En este caso, la espuma firme y la placa de Pebax son las que se encargan de que sientas esa sujeción. Eso sí, lo altísima que es la suela limita la estabilidad, así que solo le podemos recomendar estas zapatillas a los corredores neutros que no necesitan un extra de sujeción.
Rigidez torsional
Con tantísima espuma bajo los pies, este modelo no es nada flexible, así que se llevó un merecido 5/5 en nuestra prueba de rigidez torsional.
| Sonicblast | 5 |
| Media | 3.5 |
Rigidez del contrafuerte del talón
El contrafuerte del talón pone la comodidad antes de la estructura en su escala de prioridades, ofreciendo una sujeción mínima sin irritación o presiones. Después de nuestra evaluación manual, le dimos un 2/5.
| Sonicblast | 2 |
| Media | 2.9 |
Anchura de la mediasuela - antepié
Ya hemos hablado sobre la forma compacta que tiene la mediasuela, sobre todo en el mediopié y en el antepié. Como puedes ver en nuestra foto, está claro que este modelo busca ofrecerte una sensación más dinámica y aerodinámica, en lugar del aspecto voluminoso y cuadrado de muchas superzapatillas de entrenamiento.
Cuando la medimos, nuestro calibre marcó 115,2 mm en el antepié. Es un resultado que está cerca de la media y que se puede comparar con las zapatillas de entrenamiento diario que tienen suelas mucho más bajas.

| Sonicblast | 115.2 mm |
| Media | 114.4 mm |
Anchura de la mediasuela - talón
El talón mide 94,1 mm, así que es un poquito más ancho de lo normal, pero teniendo en cuenta su imponente altura de 36,4 mm, sigue siendo modesto. De hecho, lo más probable es que esta sea la anchura mínima que ASICS consideró viable, ya que, de otro modo, este modelo solo sería adecuado para los corredores con una técnica impecable.

| Sonicblast | 94.1 mm |
| Media | 90.8 mm |
Durabilidad
Durabilidad de la parte delantera
La excepcional transpirabilidad de la parte delantera de estas zapatillas viene con una clara desventaja: la durabilidad.
Después de darle caña con nuestro Dremel, se llevó solo un 1/5, que es el resultado más bajo posible.
| Sonicblast | 1 |
| Media | 2.6 |
Durabilidad del acolchado del talón
A ver, la parte delantera es muy frágil, no te vamos a engañar. Sin embargo, el acolchado del talón es todo lo contrario, ya que se llevó un perfecto 5/5 en durabilidad. Pero bueno, que si se puede elegir, lo mejor es que estos resultados estén del revés.
| Sonicblast | 5 |
| Media | 3.4 |
Durabilidad de la suela
El caucho ASICSGRIP destaca en tracción, pero no es tan bueno en durabilidad. Cuando medimos los daños que hizo el Dremel, nos dio 1,0 mm, así que tiene una resistencia aceptable a la abrasión.
| Sonicblast | 1.0 mm |
| Media | 1.0 mm |
Grosor de la suela
En el punto más grueso de la suela, la anchura del caucho es de 2,0 mm. La verdad es que nos pareció un equilibrio inteligente para unas superzapatillas de entrenamiento ligeras, aunque ASICS sí que las hizo más finitas que las Superblast 2.

| Sonicblast | 2.0 mm |
| Media | 3.2 mm |
Varios
Grosor de la plantilla
La plantilla tiene un grosor de 4,8 mm, así que sigue el ritmo de lo que hemos visto en la mayoría de los modelos de ASICS. Bueno, quitando las superzapatillas de esta marca, que suelen tener plantillas más finitas.

| Sonicblast | 4.8 mm |
| Media | 4.5 mm |
Plantilla extraíble
La plantilla es completamente extraíble, ya que no está ni pegada ni unida a la mediasuela.

| Sonicblast | Sí |
Rigidez de la mediasuela en frío (%)
Gracias a su espuma A-TPU, el rendimiento de las Sonicblast no es peor ni cuando hace frío. Después de dejarlas 20 minutos en el congelador, vimos que solo habían cambiado en un 4 %. ¡Un resultado excelente para correr en invierno!

| Sonicblast | 4% |
| Media | 25% |
Elementos reflectantes
Este modelo no tiene elementos reflectantes. Aunque eso no es algo que afecta negativamente al rendimiento, siempre los apreciamos como un extra de seguridad.

| Sonicblast | No |
Acolchado de la lengüeta
Las Sonicblast tienen cordones planos que pasan por ojales reforzados, ofreciendo un ajuste seguro y confiable. Sin embargo, aquí también se nota que son más asequibles, ya que no tienen esos cordones con relieve que no hay manera de que se desaten.

Descubrimos que la lengüeta sigue el ritmo de los diseños recientes de ASICS, con un acolchado mínimo y un grosor de solo 0,8 mm. Esto hace que tengas que tener un poco más de cuidado al atarte los cordones, pero también ayuda a hacer que las zapatillas sean más ligeras.

| Sonicblast | 0.8 mm |
| Media | 5.8 mm |
Lengüeta: tipo de refuerzo
La lengüeta tiene un diseño estupendo, ya que está totalmente unida a la mediasuela para evitar que se mueva al correr. Mucho ojo, ¡que este no es un detalle que te ofrezcan todas las superzapatillas de entrenamiento sí o sí! Por ejemplo, las HOKA Mach X 3, que son más caras, tienen una lengüeta sin refuerzo que te va bailando de un lado a otro.

| Sonicblast | Ambos lados (semi) |
Precio
Desde que las Novablast debutaron en 2020, ASICS ha ido creciendo con base en su gran éxito. Cinco años después, la marca avanza a toda velocidad con la línea Blast. Ahora cuenta con 4 modelos a 4 niveles de precio diferentes: Novablast, Sonicblast, Superblast y Megablast.
Cuanto más sube el nivel, más caro es el modelo, pero también ofrece un mejor rendimiento. Las Sonicblast están justo en el centro de la gama más popular de ASICS.
| Sonicblast | $180 |
Tirador del talón
Las Sonicblast no tienen un tirador en el talón, ya que así consiguen una estética más limpia, priorizando la ligereza y la sencillez. Su diseño es muy parecido al de la serie Metaspeed.

| Sonicblast | Ninguno |



































